English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Compromiso de México para emplear deportados se frena por vuelos desde EE.UU.

Noticias

Compromiso de México para emplear deportados se frena por vuelos desde EE.UU.

Los vuelos de deportación de EE.UU. aumentan a nueve por semana en 2025, presionando a México. El programa “México Te Abraza” ofrece empleo y apoyo, pero persisten desafíos por vuelos militares, preocupaciones de seguridad y limitaciones para integrar deportados efectivamente.

Visa Verge
Last updated: June 11, 2025 12:52 pm
By Visa Verge - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• Estados Unidos realiza hasta nueve vuelos semanales de deportación hacia México en 2025.
• México ofrece empleo y apoyo a deportados con el programa “México Te Abraza”.
• El uso de aviones militares estadounidenses genera tensiones diplomáticas por la soberanía mexicana.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Aumento de vuelos de deportación y su impacto
  • Centros de recepción y servicios para deportados
  • El programa “México Te Abraza” y las promesas de empleo
  • Controversia por los vuelos militares y soberanía nacional
  • La política “Permanecer en México” y su impacto
  • Desafíos en la integración y seguridad de los deportados
  • Procedimiento para los deportados mexicanos
  • Perspectivas de expertos y actores clave
  • Contexto histórico y antecedentes
  • Implicaciones para México y Estados Unidos
  • Futuro y posibles desarrollos
  • Recursos oficiales para deportados y público interesado
  • Resumen de datos clave (junio 2025)
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen

El compromiso de México 🇲🇽 para ofrecer empleo a los deportados desde Estados Unidos 🇺🇸 enfrenta serios obstáculos debido al aumento de vuelos de deportación y a desafíos logísticos y políticos. Desde principios de 2025, el gobierno mexicano ha impulsado el programa “México Te Abraza”, que busca brindar apoyo integral a los mexicanos que regresan tras ser deportados. Sin embargo, la reciente intensificación de vuelos de deportación, incluyendo el uso polémico de aviones militares estadounidenses, ha complicado la capacidad de México para recibir, atender e integrar a estas personas.

Aumento de vuelos de deportación y su impacto

Compromiso de México para emplear deportados se frena por vuelos desde EE.UU.
Compromiso de México para emplear deportados se frena por vuelos desde EE.UU.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) ha incrementado la frecuencia de vuelos de deportación hacia México, pasando de un vuelo semanal a hasta nueve vuelos por semana en mayo de 2025. Esta cifra representa un aumento significativo que ha puesto presión sobre los centros de recepción mexicanos y ha generado tensiones diplomáticas, especialmente por el uso de aeronaves militares para transportar a los deportados.

En lo que va del año, más de 142,000 personas han sido deportadas desde Estados Unidos, de las cuales aproximadamente 38,000 son mexicanos. México también ha recibido cerca de 5,000 deportados de otros países. Este aumento en el volumen de deportados ha superado las expectativas iniciales del gobierno mexicano y ha generado retos en la logística y en la capacidad de integración.

Centros de recepción y servicios para deportados

Para atender a los deportados, México ha establecido 10 grandes centros de recepción a lo largo de la frontera norte, cada uno con capacidad para atender hasta 2,500 personas. Estos centros ofrecen:

Also of Interest:

De Estados Unidos a la India: NRIs con ₹56 crore planean volver tras 25 años de vida en el exterior
Visa Destino Tailandia facilita trabajar en remoto desde Tailandia
  • Alojamiento gratuito
  • Comidas
  • Servicios médicos
  • Tarjetas de débito con un valor superior a 100 dólares

Hasta mayo de 2025, se han registrado 12,200 pernoctaciones en estos centros y se han entregado aproximadamente 9,300 tarjetas de débito. Sin embargo, solo alrededor de 2,000 deportados han aceptado el transporte proporcionado por el gobierno para regresar a sus estados de origen. Muchos prefieren salir rápidamente de los centros o evitar su uso, lo que indica una desconexión entre la oferta oficial y las necesidades o preferencias reales de los deportados.

El programa “México Te Abraza” y las promesas de empleo

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha promovido el programa “México Te Abraza” para facilitar la reintegración laboral de los deportados. En colaboración con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), se han comprometido 35,000 empleos para personas que regresan a México. Además, la administración federal asegura que la economía mexicana tiene hasta 50,000 vacantes disponibles para estos trabajadores.

Este esfuerzo busca no solo ofrecer empleo, sino también evitar que los deportados caigan en situaciones de vulnerabilidad o sean víctimas de la delincuencia organizada, un riesgo especialmente alto en las ciudades fronterizas. Sin embargo, la capacidad real para absorber a tantos trabajadores y garantizar empleos estables sigue siendo motivo de debate, especialmente ante las limitaciones presupuestarias del gobierno mexicano para 2025.

Controversia por los vuelos militares y soberanía nacional

Uno de los temas más delicados en esta situación es el uso de aviones militares estadounidenses para deportar a mexicanos. La presidenta Sheinbaum ha evitado aceptar públicamente estos vuelos, citando preocupaciones sobre la soberanía nacional y la sensibilidad política que genera la presencia de aeronaves militares extranjeras en territorio mexicano.

Aunque los vuelos civiles continúan, la utilización de aviones del Pentágono ha provocado tensiones diplomáticas y críticas internas. Este punto se ha convertido en un símbolo de la compleja relación bilateral, donde México debe equilibrar la cooperación con Estados Unidos y la defensa de su autonomía.

La política “Permanecer en México” y su impacto

Además, México ha aceptado la reinstauración de la política estadounidense conocida como “Permanecer en México”, que obliga a los solicitantes de asilo a esperar en territorio mexicano mientras sus casos se resuelven en Estados Unidos. Esta medida ha incrementado la presión sobre los recursos mexicanos para atender a migrantes y ha generado demandas para que Estados Unidos proporcione ayuda financiera para cubrir los costos de repatriación y atención, especialmente para nacionales de terceros países.

Desafíos en la integración y seguridad de los deportados

Aunque México ha invertido en infraestructura y programas para apoyar a los deportados, persisten varios problemas:

  • Baja utilización de los centros de recepción: Muchos deportados prefieren no quedarse en los albergues oficiales, lo que dificulta su acceso a servicios básicos y a programas de empleo.
  • Riesgos de seguridad: Organizaciones de derechos humanos y expertos advierten que los deportados, especialmente aquellos que regresan a ciudades fronterizas, enfrentan amenazas de grupos criminales y carecen de protección adecuada.
  • Limitaciones económicas: El gobierno mexicano busca reducir su déficit fiscal en 2025, lo que puede limitar la expansión de programas sociales y de empleo para los deportados.

Procedimiento para los deportados mexicanos

El proceso que enfrentan los deportados incluye varios pasos clave:

  1. Llegada a México: Los deportados arriban por vía terrestre o aérea, en algunos casos en vuelos militares estadounidenses, aunque estos últimos no cuentan con aceptación oficial pública.
  2. Recepción en centros fronterizos: Se les ofrece alojamiento, alimentación, atención médica y una tarjeta de débito para gastos básicos.
  3. Acceso a empleo: A través del programa “México Te Abraza”, pueden postularse para empleos ofrecidos por empresas privadas que colaboran con el gobierno.
  4. Transporte a estados de origen: Se ofrece transporte gratuito, pero la mayoría prefiere desplazarse por su cuenta.
  5. Integración social y laboral: Continúan los retos para encontrar vivienda estable, empleo duradero y evitar riesgos de violencia.

Perspectivas de expertos y actores clave

  • Presidenta Claudia Sheinbaum: Defiende el programa de apoyo y empleo, pero mantiene una postura firme sobre la soberanía en relación con los vuelos militares.
  • Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU.: Ha intensificado las deportaciones como parte de una estrategia para reducir la migración irregular.
  • Consejo Coordinador Empresarial (CCE): Colabora con el gobierno para ofrecer oportunidades laborales a los deportados.
  • Defensoría de Derechos Humanos: Señala que algunos centros de detención tienen condiciones similares a prisiones, lo que genera preocupación por el trato a los migrantes.
  • Analistas económicos: Cuestionan la capacidad de México para absorber a tantos trabajadores en un contexto de limitaciones fiscales y económicas.

Contexto histórico y antecedentes

Históricamente, Estados Unidos ha deportado alrededor de 200,000 personas anualmente a México, principalmente por tierra. La actual administración estadounidense ha intensificado estas acciones, incluyendo la reinstauración de políticas como “Permanecer en México” y el uso de vuelos militares, lo que marca un cambio en la estrategia de control migratorio.

México ha respondido con programas más ambiciosos que en el pasado, ampliando la capacidad de recepción y buscando integrar laboralmente a los deportados. Sin embargo, la rapidez y volumen de deportaciones recientes han puesto a prueba estos esfuerzos.

Implicaciones para México y Estados Unidos

El aumento de vuelos de deportación y la presión sobre México tienen varias consecuencias:

  • Para México: La necesidad de equilibrar la cooperación con Estados Unidos y la defensa de su soberanía, además de gestionar los costos sociales y económicos de recibir a miles de deportados.
  • Para los deportados: Enfrentan incertidumbre, riesgos de seguridad y dificultades para reintegrarse en la sociedad y el mercado laboral.
  • Para Estados Unidos: La estrategia de deportaciones masivas busca reducir la migración irregular, pero genera tensiones diplomáticas y críticas por el trato a migrantes.

Futuro y posibles desarrollos

Se espera que el número de deportados siga aumentando si Estados Unidos mantiene o intensifica sus políticas migratorias. México podría solicitar más apoyo financiero y ajustar sus programas para atender mejor a los deportados. La cuestión de los vuelos militares sigue siendo un punto de negociación delicado que podría afectar la relación bilateral.

Recursos oficiales para deportados y público interesado

Para obtener información oficial sobre el programa “México Te Abraza” y los centros de recepción, se recomienda consultar la página de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) de México: https://www.gob.mx/segob.

Para detalles sobre las políticas y procedimientos de deportación de Estados Unidos, el sitio del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ofrece información actualizada: https://www.dhs.gov.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) también proporciona información sobre oportunidades laborales para deportados a través de sus canales oficiales.


Resumen de datos clave (junio 2025)

Aspecto Datos y estado actual
Vuelos de deportación EE.UU. Hasta 9 por semana (antes 1 por semana)
Deportados totales 2025 Más de 142,000 (38,000 mexicanos)
Centros de recepción 10 (capacidad 2,500 cada uno)
Pernoctaciones 12,200
Tarjetas de débito entregadas 9,300
Empleos comprometidos 35,000 (sector privado)
Vacantes totales disponibles Hasta 50,000
Vuelos militares aceptados No confirmados públicamente
Deportados que aceptan transporte Aproximadamente 2,000

En conclusión, el compromiso de México 🇲🇽 para ofrecer empleo y apoyo a los deportados desde Estados Unidos 🇺🇸 enfrenta un momento crítico. El aumento en los vuelos de deportación, los desafíos logísticos, las preocupaciones de seguridad y las tensiones diplomáticas, especialmente por el uso de vuelos militares, complican la situación. Aunque existen programas y recursos para facilitar la reintegración, la realidad muestra que muchos deportados no acceden plenamente a estos servicios y enfrentan riesgos importantes. El futuro dependerá de cómo evolucionen las políticas migratorias de Estados Unidos, la capacidad económica de México y las negociaciones bilaterales en curso.

Como reporta VisaVerge.com, esta situación refleja la complejidad de la migración contemporánea y la necesidad de soluciones que respeten los derechos humanos, la soberanía y las realidades económicas de ambos países.

Aprende Hoy

Deportados → Personas retornadas a México tras ser expulsadas por las autoridades migratorias de Estados Unidos.
Centros de Recepción → Instalaciones en la frontera mexicana que ofrecen alojamiento, comida y servicios médicos a deportados.
Política Permanecer en México → Norma estadounidense que obliga a solicitantes de asilo a esperar en México mientras procesan sus casos.
Vuelos Militares → Uso de aeronaves militares estadounidenses para deportar migrantes a México, generando controversia política.
México Te Abraza → Programa gubernamental mexicano que brinda empleo, apoyo y ayuda para reintegrar a deportados.

Este Artículo en Resumen

México enfrenta un aumento sin precedentes con nueve vuelos semanales de deportación desde EE.UU. El programa “México Te Abraza” brinda empleo y apoyo, pero la controversia por vuelos militares y preocupaciones de seguridad dificultan la integración de los deportados en un contexto de tensión y recursos limitados.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByVisa Verge
Senior Editor
Follow:
VisaVerge.com is a premier online destination dedicated to providing the latest and most comprehensive news on immigration, visas, and global travel. Our platform is designed for individuals navigating the complexities of international travel and immigration processes. With a team of experienced journalists and industry experts, we deliver in-depth reporting, breaking news, and informative guides. Whether it's updates on visa policies, insights into travel trends, or tips for successful immigration, VisaVerge.com is committed to offering reliable, timely, and accurate information to our global audience. Our mission is to empower readers with knowledge, making international travel and relocation smoother and more accessible.
Previous Article Despido ilegal de extranjero sin visa de trabajo declarado nulo Despido ilegal de extranjero sin visa de trabajo declarado nulo
Next Article Congresista estadounidense LaMonica McIver acusada por obstrucción a la justicia Congresista estadounidense LaMonica McIver acusada por obstrucción a la justicia
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Llamas en motor obligan a aterrizaje de emergencia de vuelo Delta en LAX

El vuelo DL446 de Delta Air Lines realizó un aterrizaje de emergencia el 18 de…

By Robert Pyne

Reforma de Green Card en EE. UU.: reglas más estrictas para profesionales calificados hacia 2026

DHS propone reglas más estrictas para EB-1 y EB-2 NIW con borrador en enero de…

By Sai Sankar

14 millones de inmigrantes indocumentados viven en EE. UU.: obtener estatus legal es más difícil de

Pew estima 14 millones de inmigrantes indocumentados en 2023, con un aumento de 3,5 millones…

By Oliver Mercer

Alemania cierra la puerta a solicitantes de asilo

Alemania implementa la Política de rechazo en fronteras bloqueando a la mayoría de solicitantes de…

By Shashank Singh

Qué saber: 4 formas en que ICE capacita a nuevos agentes y se expande

ICE eliminó límites de edad el 6 de agosto de 2025, recibió más de 80,000…

By Oliver Mercer

Indios recurren a visas de inversión en EE.UU. ante obstáculos en H1B y F1

Para 2025, el éxito en visas H 1B y F 1 para indios disminuye, incrementando…

By Sai Sankar

Encuesta indica que redadas de ICE de Trump están perjudicando a California

Una TRO del 12 de julio limitó las redadas móviles de ICE en California tras…

By Robert Pyne

Canadiense con crisis mental no renovó visa y afronta prohibición en Reino Unido

Persona canadiense en el Reino Unido perdió plazo de renovación por una crisis mental, enfrentando…

By Oliver Mercer

Vuelven los vuelos en jet a Pueblo con Denver Air Connection tras seis años

En mayo de 2025, Pueblo tendrá 12 vuelos semanales en jet con Denver, gracias al…

By Shashank Singh

Noem exalta récord migratorio de Trump y alerta por China

Kristi Noem defendió las deportaciones masivas, apoyándose en el fallo del Supremo contra el TPS…

By Shashank Singh

Te Puede Interesar

Registro de ICE destruye familia con separación brutal
Noticias

Registro de ICE destruye familia con separación brutal

By Jim Grey
Read More
De  combatientes enemigos de 9/11 a inmigrantes indocumentados: la evolución de Guantánamo
InmigraciónNoticias

De combatientes enemigos de 9/11 a inmigrantes indocumentados: la evolución de Guantánamo

By Visa Verge
Read More
Abogada: abuela de 73 años detenida por ICE y enviada a Bakersfield pese a cumplir con autoridades
InmigraciónNoticias

Abogada: abuela de 73 años detenida por ICE y enviada a Bakersfield pese a cumplir con autoridades

By Shashank Singh
Read More
Más estadounidenses creen, en nueva encuesta, que las empresas se benefician de la inmigración legal
Noticias

Más estadounidenses creen, en nueva encuesta, que las empresas se benefician de la inmigración legal

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?