Puntos Clave
• Ciudades de EE.UU. cancelan eventos culturales por temor a redadas de ICE y deportaciones.
• Organizadores priorizan la seguridad sobre ingresos económicos y tradiciones comunitarias.
• El miedo afecta negativamente a la convivencia, identidad cultural y negocios locales en comunidades inmigrantes.
Ciudades de Estados Unidos 🇺🇸 Cancelan Eventos Culturales por Temor a Redadas de ICE y Deportaciones
En los últimos meses, varias ciudades en Estados Unidos 🇺🇸 han tomado la decisión de cancelar o reducir la escala de eventos culturales que son muy importantes para las comunidades locales. El motivo principal detrás de esta decisión es el miedo a las redadas de ICE (la agencia federal de Inmigración y Control de Aduanas) y a posibles deportaciones, especialmente bajo el gobierno del presidente Trump. Los organizadores de estos eventos, junto a líderes comunitarios, explican que su prioridad es cuidar la seguridad de las personas, incluso si eso significa perder dinero. Como dijo Héctor Escobar, presidente de Casa Puebla y la Cámara de Comercio de Cermak Road en Chicago: “Es una pérdida económica, pero nosotros ponemos la seguridad sobre el dinero”.

¿Por qué se están cancelando eventos culturales?
A lo largo del país, muchos eventos culturales que suelen reunir a miles de personas están siendo cancelados por varias razones. La principal razón es el aumento de las acciones de ICE, que realiza redadas para detener a personas que no cuentan con documentos migratorios. Este temor afecta tanto a inmigrantes sin documentos como a miembros de comunidades que sí tienen documentación, todos preocupados de que puedan ser afectados por error en estas acciones.
Algunos de los factores más importantes que han llevado a la cancelación de estos eventos incluyen:
- Aumento de la vigilancia: Desde enero, las acciones de ICE han sido más frecuentes en ciudades que se conocen como municipios “santuario”. Estas ciudades intentan proteger a los inmigrantes al no cooperar completamente con las autoridades federales, pero ICE ha respondido aumentando la presión en estos lugares.
- Temor en la comunidad: Muchas personas, especialmente en comunidades latinas, expresan miedo de reunirse en lugares públicos. Por ejemplo, el tradicional desfile del Cinco de Mayo en Chicago atraía a cientos de miles de personas; este año se canceló por temores a redadas de ICE y deportaciones.
- Pérdidas económicas: Aunque la suspensión de eventos representa un golpe para negocios locales y organizaciones que dependen de estos encuentros para mantenerse, la mayoría de los líderes cree que la vida y la integridad de la comunidad son más importantes.
- Clima político: El ambiente político actual en Estados Unidos 🇺🇸, según los organizadores, ha creado más ansiedad y temor, no solo entre latinos, sino también en otras comunidades minoritarias, como afroamericanos y asiáticos americanos.
Adicionalmente, muchas familias prefieren no enviar a sus hijos a la escuela o evitar ir a la iglesia, debido a los rumores de que ICE está realizando redadas en estos espacios públicos. Esta situación está provocando que muchas personas no quieran salir de sus casas, incluso para convivir en eventos culturales o religiosos.
Ejemplos recientes de cancelaciones
La preocupación por la seguridad no es solo un sentimiento; se traduce en decisiones muy reales. Algunos ejemplos recientes de cancelaciones a causa del miedo a redadas de ICE y deportaciones incluyen:
- Chicago: El desfile y el festival del Cinco de Mayo, celebraciones muy arraigadas en la comunidad, se cancelaron debido al miedo de que ICE llevara a cabo redadas en eventos públicos grandes.
- Oregón Central: En esta región se cancelaron el Latino Fest y Juneteenth, dos celebraciones importantes. Los responsables explicaron que la decisión se tomó por temor a acciones de inmigración y a la posibilidad de violencia.
- Bend, Oregón: La celebración Latinx Fiesta también fue suspendida después de que otras organizaciones comunitarias decidieron tomar precauciones similares.
Los organizadores coinciden en que no quieren poner en peligro a sus vecinos por mantener vivas las tradiciones. Prefieren evitar cualquier posibilidad de que ICE realice redadas o haya deportaciones en medio de los eventos culturales.
Cómo afectan estos cambios a la comunidad
La cancelación de eventos culturales tiene varias consecuencias para las personas que viven en estas ciudades y regiones. Aquí te explicamos cómo afecta, paso a paso:
- Pérdida de espacios seguros: Los eventos culturales suelen ser una forma en que las comunidades, especialmente las de inmigrantes, celebran sus raíces, mantienen viva su identidad y se sienten apoyados. Al cancelarlos, se pierde ese espacio de reunión y apoyo mutuo.
- Aislamiento y miedo: Muchas personas declaran que ahora sienten miedo de hacer cosas tan sencillas como ir a la iglesia o llevar a sus hijos a la escuela. Las redadas de ICE incluso en lugares como iglesias y escuelas han hecho crecer ese miedo en la vida diaria.
- Impacto económico: Negocios locales, vendedores y organizaciones pierden ingresos importantes cuando los eventos se cancelan. En muchos casos, estos fondos ayudan a financiar actividades sociales o educativas para la comunidad durante todo el año.
- Efectos en la identidad cultural: Estos eventos no solo son fiestas, son momentos en que las comunidades pueden mostrar, compartir y sentir orgullo por su cultura. Al perder estas celebraciones, muchos sienten que pierden parte de sí mismos.
¿Qué dicen los organizadores y líderes de la comunidad?
Personas como Héctor Escobar y otros líderes han repetido el mismo mensaje: “No queremos arriesgarnos y poner en peligro a nuestra comunidad… Nosotros ponemos la seguridad sobre el dinero”. Esta frase refleja muy bien cómo se sienten muchas personas. Aunque podrían ganar dinero con los eventos, y ayudar a los negocios, creen que no vale la pena correr el riesgo de que alguien sea arrestado o deportado por asistir.
Escobar explicó que, aunque las cancelaciones traen pérdidas económicas, la vida y seguridad de las personas siempre son más importantes. Esta postura ha sido compartida por otros organizadores en diferentes ciudades.
Reacciones sociales y protestas en el país
A raíz de estas cancelaciones, han surgido protestas y muestras de apoyo en muchos lugares de Estados Unidos 🇺🇸. En Bend, Oregón, por ejemplo, hubo manifestaciones donde incluso residentes blancos participaron para mostrar solidaridad con los inmigrantes y otras comunidades afectadas por las acciones federales.
Estas protestas reflejan un sentimiento que va más allá de un solo evento; muestran el deseo de muchas personas de cambiar las políticas migratorias actuales y de proteger a quienes sienten miedo por su situación migratoria.
Nuevos retos para las comunidades inmigrantes
La realidad actual ha hecho que las comunidades inmigrantes enfrenten nuevos retos:
- Desinformación y rumores: Muchas veces circulan rumores falsos sobre redadas de ICE en ciertas áreas o en eventos, lo que aumenta la ansiedad y el miedo.
- Cambios en la rutina diaria: Familias que antes participaban activamente en la vida de la ciudad ahora se aíslan por temor.
- Confianza en las autoridades: La confianza en las instituciones públicas, como la policía local o los directivos escolares, ha disminuido. Hay temor de que puedan compartir información con ICE o facilitar las redadas.
Este clima de ansiedad y precaución constante afecta la calidad de vida y la integración social de las familias inmigrantes que, en muchos casos, llevan años viviendo y trabajando en Estados Unidos 🇺🇸.
Importancia de los eventos culturales y lo que se pierde
Los eventos culturales no solo son fiestas. Representan tradiciones, unión y fortaleza de las comunidades. Son momentos para:
- Reunirse con amigos y familiares.
- Compartir comida, música y bailes típicos.
- Enseñar a los más jóvenes sobre sus raíces y su historia.
- Fortalecer la economía local al atraer visitantes y compradores.
Al cancelarse, todo esto se pone en pausa, y la vida comunitaria se debilita. Para muchos, esto significa perder una importante fuente de orgullo y apoyo.
La perspectiva nacional y el futuro cercano
Mientras más ciudades enfrenten temores relacionados con redadas de ICE y deportaciones durante eventos culturales, es probable que otras tomen medidas similares. Este patrón ya se observa en diferentes regiones del país y no parece que vaya a detenerse pronto.
Personas defensoras de los inmigrantes y activistas dicen que es necesario que más personas—no solo quienes pertenecen a las comunidades inmigrantes—se unan para hacer visible el problema y pedir cambios. Desde organizaciones locales hasta protestas nacionales, muchos buscan formas de crear ambientes más seguros para todos.
¿Dónde encontrar más información y ayuda?
Para quienes viven en Estados Unidos 🇺🇸 y quieren saber más sobre sus derechos en caso de una redada de ICE o cómo prepararse para situaciones de deportaciones, pueden consultar la página oficial de ICE. Allí se explican los derechos básicos y los pasos que puedes seguir para cuidarte y proteger a tu familia.
Además, portales como VisaVerge.com reportan de manera actualizada sobre los cambios y las noticias relacionadas con inmigración, redadas de ICE y eventos culturales, lo que es útil para mantenerse informado.
Reflexión final
La decisión de poner la seguridad por encima del dinero al cancelar eventos culturales envía un mensaje claro: las comunidades priorizan la vida y el bienestar de las personas sobre las ganancias económicas y las tradiciones. Sin embargo, esta situación muestra lo profundo del miedo y la incertidumbre que sienten muchas familias en Estados Unidos 🇺🇸 hoy en día debido a las políticas migratorias federales actuales.
Cada vez que un evento cultural es cancelado por miedo a las redadas de ICE o a posibles deportaciones, no solo se pierden ganancias, sino también oportunidades para compartir, aprender y apoyarse como comunidad. El reto para el futuro será encontrar maneras de mantener vivas las tradiciones y la unión, sin dejar de cuidar la seguridad y los derechos de todos.
Muchas ciudades y organizaciones continúan buscando formas de apoyar a las personas más afectadas y de mantener vivas las tradiciones aunque las circunstancias sean difíciles. Mientras tanto, la llamada de los organizadores y defensores sigue siendo la misma: “Nosotros ponemos la seguridad sobre el dinero”. Mantener a salvo a la comunidad es, y seguirá siendo, la máxima prioridad, incluso cuando eso signifique sacrificar eventos culturales que durante años han sido el corazón de tantas ciudades en Estados Unidos 🇺🇸.
Aprende Hoy
Redadas de ICE → Operativos realizados por la agencia federal ICE para detener y deportar a personas sin documentos migratorios.
Municipio Santuario → Ciudad o región que limita la colaboración con ICE para proteger a inmigrantes indocumentados de la deportación.
Deportación → Expulsión formal de una persona del país por violar leyes migratorias o penales.
Eventos Culturales → Reuniones públicas, festivales o desfiles que celebran y mantienen vivas las tradiciones comunitarias.
Organizadores Comunitarios → Personas que coordinan eventos públicos y defienden los intereses y la seguridad de su comunidad.
Este Artículo en Resumen
En Estados Unidos, muchas ciudades están cancelando eventos culturales debido al miedo a redadas de ICE y deportaciones. Los líderes priorizan la seguridad, a pesar de las pérdidas económicas y la interrupción de tradiciones. Esta decisión resalta la creciente ansiedad, el aislamiento social y el impacto negativo en negocios y vida comunitaria.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Cámara de Colorado aprueba proyecto que limita acceso de ICE a lugares públicos
• Quienes tienen licencia de conducir de EE.UU. pueden obtenerla en Nueva Zelanda
• NYPD entrega expediente de manifestante palestina a ICE
• Tres mueren bajo custodia de ICE en abril 2025
• REAL ID no es necesario para obtener una licencia de conducir no conforme