English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Noticias
  • Inmigración
  • Documentación
  • H1B
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Charl Kleinhaus llega con historial antisemita tras reasentamiento Trump

Noticias

Charl Kleinhaus llega con historial antisemita tras reasentamiento Trump

Charl Kleinhaus fue admitido como refugiado africáner pese a antecedentes antisemitas, en aparente contradicción con la política migratoria vigente en EE. UU. Su caso reaviva debates sobre dobles estándares, transparencia y justicia en la selección de beneficiarios del programa de reasentamiento y asilo estadounidense.

Visa Verge
Last updated: May 15, 2025 4:31 pm
By Visa Verge - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• Charl Kleinhaus fue admitido como refugiado africáner en Estados Unidos el 12 de mayo de 2025.
• Se generó polémica al descubrirse sus publicaciones antisemitas previas en redes sociales.
• Se cuestiona si hubo dobles estándares al aceptarlo bajo políticas migratorias actuales de EE. UU.

Dive Right Into
Puntos ClaveLlegada de refugiados africáners a Estados UnidosAntecedentes de Charl Kleinhaus y las publicaciones antisemitasIncongruencias y críticas a la política migratoriaOrigen y justificación del programa de reasentamiento para africánersRepercusiones para inmigrantes y las futuras políticas de refugioEl papel de la opinión pública y el futuro del programaContexto global y tendenciasReflexión final y próximos pasosAprende HoyEste Artículo en ResumenLeer más:

Charl Kleinhaus, un hombre africáner blanco de Sudáfrica, llegó a Estados Unidos el lunes 12 de mayo de 2025 como parte de un programa de reasentamiento de refugiados impulsado por la administración Trump. Este caso ha causado debate, ya que, poco después de su llegada, se supo que Kleinhaus tiene un historial de publicaciones antisemitas en redes sociales. Los principales medios han recogido sus mensajes previos en la plataforma X (antes conocida como Twitter), y esta situación ha llevado a que muchos se pregunten si existen contradicciones o dobles estándares en la política migratoria estadounidense actual.

Llegada de refugiados africáners a Estados Unidos

Charl Kleinhaus llega con historial antisemita tras reasentamiento Trump
Charl Kleinhaus llega con historial antisemita tras reasentamiento Trump

Charl Kleinhaus, de 46 años y oriundo de la provincia de Limpopo en Sudáfrica, aterrizó en el aeropuerto Dulles, cerca de Washington D.C., junto a su hija, su hijo y su nieto. Formaba parte de un grupo de 59 sudafricanos blancos que llegaron en un vuelo chárter desde Johannesburgo. Todos estos refugiados fueron admitidos bajo un programa creado por la administración Trump y fueron recibidos por funcionarios estadounidenses de alto rango, entre ellos el subsecretario de Estado Christopher Landau y el subsecretario de Seguridad Nacional Troy Edgar. Se prevé que Kleinhaus y su familia se asienten en Buffalo, Nueva York.

El gobierno estadounidense presentó esta política como un acto de ayuda humanitaria para un grupo específico. El mismo día de la llegada, el propio Presidente Trump defendió una vez más la decisión de facilitar el reasentamiento de los africáners, afirmando: “Porque los están matando. Y no queremos ver que maten a la gente. Es un genocidio lo que está ocurriendo… Los agricultores están siendo asesinados. Resulta que son blancos, pero sean blancos o negros no me importa”, según reportaron varios medios.

Sin embargo, las afirmaciones de Trump sobre una supuesta “limpieza étnica” o genocidio blanco en Sudáfrica han sido puestas en duda por diferentes entidades. En febrero, un tribunal sudafricano dictaminó que no existen pruebas de un genocidio de personas blancas en Sudáfrica. Además, el propio gobierno sudafricano ha negado con firmeza cualquier persecución o discriminación contra esta población.

Also of Interest:

Advertencias de viaje a Cachemira se endurecen tras ataque mortal
DLA Aviación premia a sus mejores en ceremonia anual

Antecedentes de Charl Kleinhaus y las publicaciones antisemitas

Apenas unos días después de su llegada, la figura de Kleinhaus se vio envuelta en controversia por comentarios antisemitas en redes sociales. Distintos medios han mostrado capturas de mensajes que Kleinhaus publicó en la plataforma X. Por ejemplo, en abril de 2023 —según uno de los reportes— escribió: “Los judíos son poco confiables y un grupo peligroso, no son los elegidos de Dios como ellos piensan… que se preocupen por su templo y nos dejen en paz, todos creemos en el Dios de Abraham, Moisés y Jacob. Casi digo algo feo…”. Este mensaje, que luego fue borrado, se escribió como respuesta a un video con enfrentamientos entre cristianos y la policía israelí cerca de la Iglesia de la Natividad.

Pero este no fue el único caso. El 7 de octubre de 2023, durante el ataque de Hamás a Israel, Kleinhaus compartió un video de la cadena Al Jazeera mostrando a israelíes ortodoxos escupiendo a cristianos, y cinco días después publicó otro video titulado “Israel es un estado terrorista”, destacando choques entre cristianos y la policía israelí y añadiendo el comentario: “¡Judíos atacando cristianos!”.

Cuando el medio The Bulwark trató de obtener más información, Kleinhaus confirmó que esa cuenta de X le pertenecía, pero declinó hacer comentarios porque, según dijo, estaba ocupado con “muchos papeles”.

Incongruencias y críticas a la política migratoria

El caso desató polémica de inmediato, porque resalta posibles incongruencias en los criterios aplicados por el actual gobierno en materia de inmigración y seguridad nacional. El mes pasado, el Departamento de Seguridad Nacional anunció que la “actividad antisemita en redes sociales” sería uno de los motivos para denegar peticiones de inmigración a Estados Unidos. Poco después, el secretario de Estado Marco Rubio defendió la deportación de un estudiante de la Universidad de Columbia, Mahmoud Khalil, porque, según él, “respaldar conductas antisemitas es contrario a la política exterior de Estados Unidos”.

Estos acontecimientos han hecho que críticos y activistas señalen posibles dobles estándares en la manera en que se aplican las políticas. Preguntan por qué personas como Charl Kleinhaus—con publicaciones antisemitas documentadas—parecen estar exentas de estas normas, mientras que otras, como algunos activistas universitarios, puedan ser objeto de expulsión o prohibición por motivos similares. Parte de la duda se relaciona con la raza o la alineación política de los solicitantes, un tema que ha sido discutido ampliamente en medios y foros públicos.

Las autoridades no han ofrecido todavía una explicación clara sobre por qué Kleinhaus pudo ser admitido mientras se intensifica el escrutinio sobre solicitantes de otros ámbitos o regiones, según reporta VisaVerge.com. Este punto ha contribuido a que el caso se convierta en símbolo de una discusión de fondo sobre preferencia, igualdad y coherencia en el tratamiento a distintos grupos de solicitantes de refugio.

Origen y justificación del programa de reasentamiento para africáners

El programa por el que llegó Kleinhaus fue creado mediante una orden ejecutiva del Presidente Trump el 7 de febrero de 2025. En esa orden, el gobierno estadounidense instó a las agencias a “priorizar la ayuda humanitaria”, lo que incluye procesos de admisión y reasentamiento a través del Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos. El objetivo señalado era ofrecer esa vía prioritaria a africáners de Sudáfrica que dicen ser víctimas de discriminación racial injusta. Puedes ver el texto original de la orden en la página oficial de la Casa Blanca.

A pesar de ese enfoque, ya se han presentado preguntas sobre por qué el gobierno estadounidense da prioridad a africáners, en comparación con otros grupos que también viven situaciones de peligro en diversas partes del mundo. Organizaciones de derechos humanos han pedido mayor transparencia, además de criterios objetivos y públicos para seleccionar a los grupos beneficiados. Es importante aclarar que, según la sentencia del tribunal sudafricano, no existe ninguna evidencia que respalde la acusación de genocidio blanco ni discriminación sistemática de los africáners en su país de origen.

El gobierno sudafricano, por su parte, se ha pronunciado señalando que “no existe ninguna política, ley o acción del Estado destinada a discriminar a ciudadanos blancos”. De hecho, Sudáfrica sostiene que los crímenes contra agricultores —blancos o negros— no obedecen a motivos étnicos, sino a la situación de inseguridad y violencia que sufre todo el país.

Repercusiones para inmigrantes y las futuras políticas de refugio

Los efectos de este episodio se reflejan en diferentes niveles. Por un lado, el debate público sobre el caso de Charl Kleinhaus ha puesto bajo la lupa el sistema de admisión de refugiados de Estados Unidos, en especial cuando se trata de determinar si el país aplica los mismos estándares de escrutinio y requisitos para todos los pedidos, independientemente del origen étnico, nivel educativo o tendencias políticas de los solicitantes.

Este tipo de controversias podría tener efectos inmediatos, principalmente en la revisión de casos pendientes o en nuevas normas. Por ejemplo:

  • Las solicitudes de reasentamiento de refugiados, de cualquier país, podrían necesitar mayores controles de antecedentes sobre publicaciones o declaraciones en redes sociales sobre temas sensibles.
  • Las agencias federales quizá deban aclarar si la prohibición contra comentarios antisemitas se aplica de manera igual, sin importar nacionalidad, raza o tipo de visado o refugio.
  • También existe el riesgo de que se generen nuevos pedidos de revisión respecto a casos que ya han sido aprobados bajo los recientes lineamientos, como el de Charl Kleinhaus.

En la práctica, esto puede traducirse tanto en un alza en el número de casos revisados como en demoras para quienes buscan protección humanitaria por razones objetivas y demostrables.

El papel de la opinión pública y el futuro del programa

La sociedad estadounidense mantiene un amplio debate sobre estos temas. Algunos sectores acusan a la administración Trump de marcar claras diferencias a favor de ciertos perfiles de refugiados, mientras que otros insisten en que la política exterior debe ser coherente y estricta para todos. Hay preocupación sobre la percepción pública de que ciertos individuos pueden obtener excepciones basadas en ideas, creencias o incluso filiación política, mientras otros son juzgados de modo más severo por incidentes similares.

El caso también podría modificar el modo en que se interpreta la declaración de “seguridad nacional” ante futuras solicitudes de asilo, impulsando nuevos debates entre el Congreso y el Ejecutivo sobre cuáles son los parámetros para definir amenazas basadas en mensajes, actos o asociaciones en internet. Organizaciones de la sociedad civil exigen que las reglas sean claras y que ningún grupo tenga ventajas injustificadas.

Contexto global y tendencias

Estados Unidos ha sido históricamente uno de los países que más refugiados ha admitido cada año, bajo programas como el United States Refugee Admissions Program (USRAP). Estas políticas suelen cambiar en función de prioridades políticas y sociales, así como ante la presión internacional. En los últimos años, ha habido cambios importantes en cómo distintos gobiernos gestionan el flujo de personas que buscan seguridad y protección frente a persecuciones, guerras o catástrofes.

El caso de Charl Kleinhaus y la llegada de africáners bajo la administración Trump muestran un ejemplo de cómo decisiones políticas pueden influir en quién recibe acceso prioritario al sistema estadounidense. También revela la importancia de mantener controles de antecedentes y de asegurar que los criterios para admitir refugiados sean claros, uniformes y estén libres de prejuicios.

Para más información oficial sobre procesos de refugio y políticas de reasentamiento en Estados Unidos, puedes consultar la página del Departamento de Estado sobre el Programa de Admisiones de Refugiados.

Reflexión final y próximos pasos

Mientras continúan las discusiones en los medios y en la política sobre el caso de Charl Kleinhaus, las agencias y funcionarios están ante el desafío de mostrar transparencia y coherencia en los criterios que aplican. El público y las organizaciones internacionales seguirán observando si existen dobles estándares, en particular para casos relacionados con racismo, antisemitismo u otros tipos de discriminación.

Para los inmigrantes y solicitantes de asilo—sin importar su país de origen—es importante mantenerse informados sobre la evolución de los criterios de selección y consulta de fuentes oficiales antes de presentar una solicitud. El debate alrededor de la administración Trump, Charl Kleinhaus y el reasentamiento de refugiados africáners seguramente marcará precedentes sobre cómo se entienden y aplican las futuras políticas migratorias estadounidenses.

En conclusión, el caso de Kleinhaus ilustra los retos y controversias actuales del sistema de inmigración de Estados Unidos. Deja claro que la coherencia, transparencia y justicia son necesarios para que toda política de reasentamiento sea confiable y respetada tanto a nivel nacional como internacional.

Aprende Hoy

Africáner → Grupo étnico blanco de Sudáfrica, descendientes de colonos europeos, eje del programa de reasentamiento discutido.
Reasentamiento de Refugiados → Política gubernamental para admitir y proteger en EE. UU. a personas que huyen de persecución o peligro.
Antisemitismo → Hostilidad, prejuicio o discriminación contra personas judías, central en el caso y las críticas a Kleinhaus.
Orden Ejecutiva → Instrucción oficial del presidente de EE. UU. que determina acciones prioritarias en agencias federales.
Departamento de Seguridad Nacional → Agencia encargada de la política migratoria y la seguridad dentro de Estados Unidos.

Este Artículo en Resumen

La llegada de Charl Kleinhaus a EE. UU. como refugiado africáner bajo la administración Trump generó fuerte controversia. Tras revelarse sus mensajes antisemitas en redes sociales, surgieron dudas sobre la coherencia y equidad de las políticas migratorias, reavivando debates acerca de posibles dobles estándares en el proceso estadounidense de reasentamiento.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• Trump arremete contra ciudadanía por nacimiento con orden
• Fiscal de Washington arremete contra Orden de Ciudadanía de Trump
• Administración Trump favorece a afrikáneres sobre refugiados
• Trump impone zona militarizada con duras acusaciones
• Administración Trump planea eliminar hábeas corpus por inmigración ilegal

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByVisa Verge
Senior Editor
Follow:
VisaVerge.com is a premier online destination dedicated to providing the latest and most comprehensive news on immigration, visas, and global travel. Our platform is designed for individuals navigating the complexities of international travel and immigration processes. With a team of experienced journalists and industry experts, we deliver in-depth reporting, breaking news, and informative guides. Whether it's updates on visa policies, insights into travel trends, or tips for successful immigration, VisaVerge.com is committed to offering reliable, timely, and accurate information to our global audience. Our mission is to empower readers with knowledge, making international travel and relocation smoother and more accessible.
Previous Article Jueza Haines avala Ley de Enemigos Extranjeros Jueza Haines avala Ley de Enemigos Extranjeros
Next Article Juez libera a Dilbar Gul Dilbar tras acusación de fraude de visa en Rochester Juez libera a Dilbar Gul Dilbar tras acusación de fraude de visa en Rochester
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Irán recorta tiempo de visas para solicitantes estadounidenses

Desde el 1 de mayo de 2025, Irán limita a 45 días la validez de…

By Oliver Mercer

Aeropuerto Internacional Rey Salman firma megaacuerdo con Bechtel

El Aeropuerto Internacional Rey Salman en Riad, liderado por Bechtel, contará con tres terminales sostenibles,…

By Oliver Mercer

Denunciar problema con abogado de inmigración

Para denunciar un problema con tu abogado de inmigración, es importante saber cómo presentar una…

By Jim Grey

Unión Europea anuncia aranceles de represalia del 25 por ciento

La UE aplicará aranceles de represalia de hasta 25% a productos estadounidenses en 2025. La…

By Jim Grey

REAL ID: documentos válidos como Prueba de Identidad

La REAL ID será esencial desde mayo 2025 para viajes domésticos y acceso federal en…

By Visa Verge

India expulsa a diplomático pakistaní como persona non grata

El 13 de mayo de 2025, India expulsó como persona non grata a un diplomático…

By Shashank Singh

Visas se vuelven armas en la Carrera de Talento en IA

Los cambios en Visas de EE.UU., Reino Unido y otros países impulsan la llegada de…

By Oliver Mercer

Administración Trump envía deportados a países lejanos

El enfoque migratorio 2025 de Trump revoluciona las deportaciones con metas históricas y acuerdos sin…

By Shashank Singh

Juez de EE. UU. ordena restablecer ayuda legal a niños migrantes solos

El 1 de abril de 2025, la jueza Araceli Martínez-Olguín ordenó restaurar la financiación para…

By Robert Pyne

Detienen a cientos de migrantes en el aeropuerto JFK, informan autoridades

Recientemente, las políticas migratorias en Estados Unidos, especialmente en Nueva York, se han endurecido bajo…

By Shashank Singh

Te Puede Interesar

Michelle Obama expresa preocupación por política de deportación de Trump
Noticias

Michelle Obama expresa preocupación por política de deportación de Trump

By Robert Pyne
Read More
Aumento en la Inmigración a Quebec: Incremento de Permisos de Trabajo Temporal y su Impacto en la Vivienda
InmigraciónNoticias

Aumento en la Inmigración a Quebec: Incremento de Permisos de Trabajo Temporal y su Impacto en la Vivienda

By Oliver Mercer
Read More
Actualización USCIS: Intención de Partir con Visa F o M
Noticias

Actualización USCIS: Intención de Partir con Visa F o M

By Visa Verge
Read More
Alemania desata furia con nuevos controles fronterizos
Noticias

Alemania desata furia con nuevos controles fronterizos

By Shashank Singh
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?