English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Casa Blanca Emite Proclamación para Restringir Entrada de Extranjeros por Seguridad Nacional

Noticias

Casa Blanca Emite Proclamación para Restringir Entrada de Extranjeros por Seguridad Nacional

Desde el 9 de junio de 2025, EE. UU. impone prohibición total a 12 países y restricciones parciales a siete por razones de seguridad. Excepciones protegen a ciertos visas y residentes. La lista será revisada cada 90 días, afectando inmigrantes, estudiantes y familias.

Robert Pyne
Last updated: June 5, 2025 3:28 pm
By Robert Pyne - Editor In Cheif
Share
SHARE

Puntos Clave

• El 9 de junio de 2025, EE. UU. prohíbe entrada total de 12 países y restringe siete más por seguridad.
• Excepciones incluyen residentes permanentes, diplomáticos, familiares inmediatos y visados especiales para afganos.
• El Secretario de Estado revisará la lista 90 días después, permitiendo cambios según cooperación.

Dive Right Into
Puntos Clave¿Qué establece la proclamación presidencial?Países con prohibición totalPaíses con restricciones parciales¿Cuándo y a quién afecta la prohibición?Excepciones importantes a la prohibiciónFundamento legal y razones de la Casa BlancaProceso de revisión y posibles cambios futurosContexto histórico y comparación con políticas anterioresMedidas relacionadas y acciones adicionalesImpactos previstos y reacciones¿Qué deben hacer los afectados?ConclusiónEnlaces oficiales de interésAprende HoyEste Artículo en Resumen

El 4 de junio de 2025, la Casa Blanca emitió una proclamación presidencial firmada por el presidente Donald Trump que impone restricciones significativas a la entrada de extranjeros provenientes de 19 países hacia los Estados Unidos 🇺🇸. Esta medida, motivada por preocupaciones de seguridad nacional, amenazas terroristas y riesgos para la seguridad pública, representa uno de los cambios más importantes en la política migratoria desde que la administración Trump asumió el cargo en enero de 2025.

¿Qué establece la proclamación presidencial?

Casa Blanca Emite Proclamación para Restringir Entrada de Extranjeros por Seguridad Nacional
Casa Blanca Emite Proclamación para Restringir Entrada de Extranjeros por Seguridad Nacional

La proclamación limita la entrada de extranjeros de dos maneras principales:

  • Prohibición total para 12 países considerados de “muy alto riesgo” debido a fallas en los procesos de revisión y control de seguridad.
  • Restricciones parciales para 7 países adicionales, con limitaciones específicas según el tipo de visa y evaluación de riesgo.

Estas medidas afectan tanto a visas de inmigrantes (personas que buscan residencia permanente) como a visas de no inmigrantes (visas temporales para turismo, estudio, trabajo, etc.).

Países con prohibición total

Los 12 países sujetos a la prohibición completa son:

Also of Interest:

Evaluación del Impacto de la Ruta de Visa de Postgrado en la Educación Superior y la Migración en el Reino Unido.
Empresas se preparan para redadas de ICE además de emergencias y violencia laboral
  • Afganistán
  • Birmania (Myanmar)
  • Chad
  • República del Congo
  • Guinea Ecuatorial
  • Eritrea
  • Haití
  • Irán
  • Libia
  • Somalia
  • Sudán
  • Yemen

Los ciudadanos de estos países no podrán ingresar a los Estados Unidos 🇺🇸 si no tienen una visa válida antes del 9 de junio de 2025, fecha en que entran en vigor las restricciones.

Países con restricciones parciales

Los 7 países con limitaciones parciales son:

  • Burundi
  • Cuba
  • Laos
  • Sierra Leona
  • Togo
  • Turkmenistán
  • Venezuela

Las restricciones para estos países varían según el tipo de visa y otros factores de riesgo evaluados por las autoridades migratorias.

¿Cuándo y a quién afecta la prohibición?

La proclamación entra en vigor a las 12:01 a.m. hora del Este (EDT) del 9 de junio de 2025. Las restricciones aplican únicamente a:

  • Extranjeros que se encuentren fuera de los Estados Unidos 🇺🇸 en esa fecha.
  • Personas que no tengan una visa válida antes del 9 de junio de 2025.

Esto significa que quienes ya estén dentro del país o tengan visas vigentes antes de esa fecha no serán afectados inmediatamente.

Excepciones importantes a la prohibición

La Casa Blanca incluyó varias excepciones para evitar impactos injustos o complicaciones diplomáticas. No se aplican restricciones a:

  • Residentes permanentes legales (tarjeta verde).
  • Personas con doble nacionalidad que viajen con pasaportes de países no restringidos.
  • Titulares de visas diplomáticas y oficiales (A-1, A-2, C-2, C-3, G-1 a G-4, y visas NATO-1 a NATO-6).
  • Deportistas y personal de apoyo que participen en eventos deportivos internacionales como la Copa Mundial o los Juegos Olímpicos.
  • Familiares inmediatos con visas de inmigrante IR-1/CR-1, IR-2/CR-2, IR-5 que puedan demostrar claramente su identidad y relación familiar.
  • Casos de adopción con visas IR-3, IR-4, IH-3, IH-4.
  • Titulares de visas especiales para inmigrantes afganos.
  • Empleados del gobierno de EE. UU. con visas especiales para inmigrantes.
  • Minorías étnicas y religiosas perseguidas en Irán con visas de inmigrante.
  • Personas con exenciones por interés nacional otorgadas por el Departamento de Estado.

Estas excepciones buscan equilibrar la seguridad nacional con la protección de derechos humanos y compromisos internacionales.

Fundamento legal y razones de la Casa Blanca

La proclamación se basa en la Orden Ejecutiva 14161, firmada por el presidente Trump el 20 de enero de 2025, titulada “Protección de los Estados Unidos contra terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional y pública”. Esta orden otorga al presidente amplias facultades para restringir la entrada de extranjeros cuando se considere que representan un riesgo para los intereses estadounidenses.

La autoridad legal específica proviene de la Sección 212(f) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que permite al presidente limitar la entrada de extranjeros si se considera perjudicial para el país.

La Casa Blanca justificó la medida con varios argumentos:

  • Procesos de revisión y control insuficientes en los países afectados.
  • Altas tasas de permanencia ilegal tras la expiración de visas (por ejemplo, Afganistán tiene una tasa de permanencia ilegal del 29.3% entre estudiantes).
  • Falta de cooperación para compartir información sobre identidad y amenazas.
  • Presencia significativa de grupos terroristas o terrorismo patrocinado por el Estado.
  • Historial de rechazo a aceptar la devolución de personas deportadas.

La portavoz adjunta de la Casa Blanca, Abigail Jackson, declaró: “El presidente Trump cumple su promesa de proteger a los estadounidenses de actores extranjeros peligrosos que quieren venir a nuestro país y causarnos daño. Estas restricciones sensatas son específicas para cada país y se aplican a lugares que carecen de controles adecuados, tienen altas tasas de permanencia ilegal o no comparten información de seguridad.”

Proceso de revisión y posibles cambios futuros

La proclamación establece que el Secretario de Estado debe revisar las restricciones:

  • Por primera vez, 90 días después de la implementación.
  • Posteriormente, cada 120 días.

Este mecanismo permite que la administración modifique la lista de países restringidos si mejoran las condiciones de seguridad, cooperación o control migratorio.

Contexto histórico y comparación con políticas anteriores

Esta nueva prohibición recuerda la controvertida orden ejecutiva de 2017 firmada también por el presidente Trump, que afectó inicialmente a siete países de mayoría musulmana y generó protestas y caos en aeropuertos estadounidenses. Esa medida fue revisada varias veces y finalmente respaldada por la Corte Suprema en 2018 en el caso Trump v. Hawaii. El presidente Biden revocó esas restricciones en 2021, calificándolas como “una mancha en nuestra conciencia nacional”.

En esta ocasión, la lista incluye diez países africanos, nueve de ellos con mayoría de población negra. Algunos críticos señalan que países como Sierra Leona y Togo no tienen amenazas extremistas conocidas hacia Occidente, lo que genera dudas sobre la equidad y efectividad de la medida.

Medidas relacionadas y acciones adicionales

En paralelo, el presidente Trump firmó otra proclamación que restringe la entrada de extranjeros que buscan estudiar en la Universidad de Harvard, alegando preocupaciones de seguridad nacional debido a supuestas fallas de la universidad para compartir información requerida por el gobierno federal.

Impactos previstos y reacciones

Estas restricciones afectarán a miles de personas que buscan estudiar, trabajar, reunirse con familiares o solicitar refugio en los Estados Unidos 🇺🇸. Aunque la administración presenta estas medidas como necesarias para la seguridad nacional, podrían enfrentar desafíos legales y tensiones diplomáticas con los países afectados.

Para los inmigrantes, estas restricciones significan mayores obstáculos para obtener visas y entrar al país, especialmente para quienes provienen de las naciones con prohibición total. Para empleadores y universidades, podría complicar la contratación y admisión de extranjeros. Las familias con miembros en estos países también podrían enfrentar demoras o imposibilidad de reunificación.

¿Qué deben hacer los afectados?

  • Verificar el estatus de su visa: Quienes tengan visas válidas antes del 9 de junio de 2025 no serán afectados inmediatamente.
  • Consultar las excepciones: Algunos grupos están exentos, por lo que es importante revisar si aplican.
  • Preparar documentación clara: En casos de visas familiares o adopciones, se requiere evidencia clara de identidad y relación.
  • Estar atentos a revisiones futuras: La lista de países restringidos puede cambiar, por lo que es importante seguir las actualizaciones oficiales.

Para más información oficial sobre visas y restricciones, se recomienda visitar la página del Departamento de Estado de los Estados Unidos en travel.state.gov.

Conclusión

La proclamación presidencial emitida por la Casa Blanca el 4 de junio de 2025 marca un giro importante en la política migratoria estadounidense, con restricciones severas para extranjeros de 19 países. Estas medidas buscan proteger la seguridad nacional frente a amenazas terroristas y riesgos públicos, pero también generan incertidumbre y desafíos para miles de personas que desean ingresar a los Estados Unidos 🇺🇸.

La administración Trump ha dejado claro que estas restricciones serán revisadas periódicamente, lo que podría abrir la puerta a modificaciones según la cooperación y condiciones de los países afectados. Mientras tanto, los extranjeros, empleadores y organizaciones deben prepararse para un entorno migratorio más restrictivo y complejo.

Según análisis de VisaVerge.com, esta proclamación podría sentar un precedente para futuras políticas migratorias enfocadas en la seguridad, pero también podría aumentar las tensiones diplomáticas y afectar la imagen internacional de los Estados Unidos 🇺🇸 como país de acogida.


Enlaces oficiales de interés

  • Formulario I-130 para peticiones familiares
  • Información oficial sobre visas de inmigrante y no inmigrante

Estos recursos son esenciales para quienes buscan entender los procesos migratorios y evaluar cómo las nuevas restricciones pueden afectar sus planes de viaje o residencia en los Estados Unidos 🇺🇸.

Aprende Hoy

Proclamación Presidencial → Orden oficial del presidente que modifica políticas migratorias o de viaje en Estados Unidos.
Visa de Inmigrante → Permiso para personas que buscan residir permanentemente en EE. UU.
Visa de No Inmigrante → Visa temporal para turismo, estudio o trabajo en EE. UU.
Orden Ejecutiva 14161 → Marco legal de la proclamación que establece restricciones de entrada en 2025.
Exención por Interés Nacional → Permiso que permite ingreso de extranjeros si beneficia a los intereses estadounidenses.

Este Artículo en Resumen

La proclamación presidencial del 4 de junio de 2025 prohíbe visas de 12 países y limita a siete. Entrará en vigor el 9 de junio, con excepciones para residentes y diplomáticos, y revisiones programadas para ajustar las restricciones según la cooperación internacional.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByRobert Pyne
Editor In Cheif
Follow:
Robert Pyne, a Professional Writer at VisaVerge.com, brings a wealth of knowledge and a unique storytelling ability to the team. Specializing in long-form articles and in-depth analyses, Robert's writing offers comprehensive insights into various aspects of immigration and global travel. His work not only informs but also engages readers, providing them with a deeper understanding of the topics that matter most in the world of travel and immigration.
Previous Article Estudiantes de Hyderabad enfrentan preguntas técnicas difíciles y rechazos en entrevistas de visa de EE.UU. Estudiantes de Hyderabad enfrentan preguntas técnicas difíciles y rechazos en entrevistas de visa de EE.UU.
Next Article Demócratas de California buscan bloquear a ICE en escuelas, hospitales y refugios Demócratas de California buscan bloquear a ICE en escuelas, hospitales y refugios
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Tormentas severas en el Norte de Texas afectan vuelos en aeropuertos de Dallas

Hoy, tormentas severas generan demoras y cancelaciones en DFW y Dallas Love Field, impactando tanto…

By Robert Pyne

La batalla de visas del Príncipe Harry: Dentro del caso judicial de inmigración en Estados Unidos.

El Príncipe Harry afronta un caso judicial por visa debido a uso de drogas revelado,…

By Shashank Singh

François Legault alerta sobre límites en apoyo a solicitantes de asilo

Quebec absorbe más solicitudes de asilo que su capacidad poblacional, llevando a Legault a implementar…

By Visa Verge

Apoyos y recursos estatales para refugiados y asilados en Montana 2025

Montana asiste a refugiados oficiales con servicios esenciales como vivienda y empleo. La pausa nacional…

By Shashank Singh

Brasileños quedan bajo foco por deportación en EE.UU.

La deportación de brasileños desde EE.UU. aumentó drásticamente, con más de 11,300 expulsados desde 2018…

By Oliver Mercer

Noraly Schoenmaker suspende gira de libros en EE. UU. por preocupaciones migratorias

Noraly Schoenmaker suspendió su gira en EE. UU. por temor a revisiones migratorias, aunque tenía…

By Visa Verge

Titulares de tarjeta verde estudiantes enfrentan deportación por activismo

Mahmoud Khalil y Mohsen Mahdawi enfrentan procesos de deportación por su activismo a favor de…

By Shashank Singh

Subida Propuesta en Tasas de Pasajeros en Heathrow Genera Protesta de Aerolíneas

Heathrow busca subir el cargo por pasajero de £28.46 a £33.26 para financiar grandes mejoras.…

By Jim Grey

La UE prepara aumento en el precio de visas de corta estancia

A partir del último trimestre de 2026, la tarifa ETIAS aumentará de 7 a 20…

By Robert Pyne

Italia estudia referéndum para facilitar ciudadanía a no comunitarios

Italia planea en 2025 un referéndum para bajar de diez a cinco años la residencia…

By Visa Verge

Te Puede Interesar

Estudiante indio vence deportación y brilla en graduación
InmigraciónNoticias

Estudiante indio vence deportación y brilla en graduación

By Robert Pyne
Read More
Raul Ical es detenido por ICE tras esconderse en árbol de San Antonio
InmigraciónNoticias

Raul Ical es detenido por ICE tras esconderse en árbol de San Antonio

By Visa Verge
Read More
Aumento de acuerdos entre ICE y policías locales busca acelerar deportaciones
Noticias

Aumento de acuerdos entre ICE y policías locales busca acelerar deportaciones

By Jim Grey
Read More
Canadienses nacidos en Irán y Afganistán rechazados en frontera de EE. UU.
InmigraciónNoticias

Canadienses nacidos en Irán y Afganistán rechazados en frontera de EE. UU.

By Visa Verge
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?