Puntos Clave
- BAE Systems y Turkish Aerospace firmaron un MoU el 6 de noviembre de 2025 para colaborar en UAS de nueva generación.
- El acuerdo crea equipos conjuntos para diseñar plataformas no tripuladas, enfocadas en autonomía, supervivencia y trabajo con aeronaves tripuladas.
- No se han revelado modelos, plazos ni valores contractuales; la alianza busca acelerar desarrollo y reducir costes de ciclo de vida.
BAE Systems y Turkish Aerospace Industries (TAI) firmaron un memorando de entendimiento el 6 de noviembre de 2025 para avanzar en la colaboración en sistemas aéreos no tripulados (UAS) y tecnologías relacionadas, marcando el inicio de una alianza estratégica entre dos gigantes de la defensa. La iniciativa, presentada como un paso significativo hacia la creación de plataformas no tripuladas de nueva generación, llega en un momento de intensificación de la cooperación entre Reino Unido y Turquía en ámbitos de alta tecnología militar y defensa europea.

El comunicado conjunto subraya que el objetivo del MoU es explorar oportunidades conjuntas en el campo de futuros sistemas aéreos no tripulados. Ambos socios pretenden combinar su experiencia para desarrollar plataformas unmanned de nueva generación, aprovechando carteras de productos ya existentes y capacidades tecnológicas para acelerar la progresión en un sector que se ha convertido en centro de atención ante la demanda creciente de soluciones más versátiles y costo-efectivas. En este sentido, los ejecutivos señalan que expertos de TAİ trabajarán con los especialistas en combate aéreos de BAE Systems para identificar y perseguir oportunidades conjuntas en tecnologías de sistemas no tripulados, con el objetivo de ampliar la oferta para clientes globales.
“We see this as the start of a deep and meaningful alliance between our two organisations, each bringing complementary skills and capabilities to the table and a strong portfolio of uncrewed assets which we can leverage and combine to create a range of compelling and cost-effective solutions”.
Dave Holmes, director gerente de la división FalconWorks de BAE Systems, afirmó lo anterior. Sus palabras destacan la intención de construir una alianza profunda y significativa, basada en capacidades complementarias y una cartera robusta de activos no tripulados que pueden combinarse para ofrecer soluciones atractivas y de costo razonable.
“The agreement builds on the strong existing relationship between both companies and will allow us to bring our already proven uncrewed systems capabilities to new heights. We want to jointly explore how we can accelerate progress and new market opportunities in this field”.
Por su parte, Mehmet Demiroğlu, consejero delegado de Turkish Aerospace Industries, señaló lo anterior y enfatiza la continuidad de una relación ya consolidada y la aspiración de elevar las capacidades de sistemas no tripulados a niveles superiores, junto con la exploración conjunta de aceleración en el progreso y la apertura de nuevas oportunidades comerciales en este ámbito.
La cobertura oficial detalla que el alcance del MoU se centra en oportunidades conjuntas en el campo de “future uncrewed air systems” (sistemas aéreos no tripulados del futuro) y que ambas compañías buscan combinar su experiencia para desarrollar plataformas UAV de próxima generación. En este marco, se indica que los expertos de TAİ trabajarán con los especialistas en aeronaves de combate de BAE Systems para identificar y perseguir oportunidades conjuntas en tecnologías de sistemas no tripulados, con la intención de responder a demandas de clientes cada vez más amplias y acelerar el progreso en estos sistemas mediante la utilización de carteras de productos existentes y fortalezas tecnológicas de cada empresa.
El anuncio sitúa la colaboración en un contexto de más cooperación dentro del sector de defensa turco, citando alianzas recientes: TAİ ya ha suscrito acuerdos con Airbus y Baykar ha establecido una empresa conjunta con la italiana Leonardo. TAİ es conocida por haber desarrollado el primer avión de combate propio de Turquía, el KAAN, así como el avión entrenador Hurjet y una gama de helicópteros y vehículos aéreos no tripulados (UCAV) como el Aksungur, el Anka y el Anka III. BAE Systems, por su parte, aporta experiencia de su programa T-Series de UAS totalmente eléctricos, la plataforma de vigilancia táctica Koios y proyectos previos como los demostradores UAS Herti, Mantis y Taranis.
El acuerdo se produce poco menos de dos semanas después de que Turquía cerrara un contrato por 5,4 mil millones de libras esterlinas (7,2 mil millones de dólares) para adquirir 20 cazas Eurofighter Typhoon, con BAE Systems realizando el ensamblaje final en su planta de Warton, en Lancashire. Este movimiento subraya la intensificación de la cooperación entre Turquía y el Reino Unido y, en un plano más amplio, con las industrias de defensa europeas, en un momento en que Ankara busca profundizar sus lazos tecnológicos y estratégicos con socios occidentales. En septiembre de 2025, BAE Systems también formó una alianza estratégica con Lockheed Martin para el desarrollo de nuevos sistemas aéreos autónomos, un hito que coincide con el impulso de TAİ y BAE para situarse en la vanguardia de la evolución de los UAV en el panorama de defensa mundial.
Desde un punto de vista estratégico, las dos compañías presentan y defienden la idea de que la colaboración podría fortalecer vínculos de defensa entre Turquía y el Reino Unido, así como con la industria de defensa europea en su conjunto, aprovechando visitas oficiales y acuerdos de alto nivel que han visto avances cometidos en los últimos años. El énfasis está puesto en la creciente importancia de las soluciones no tripuladas en la defensa aérea moderna, con argumentos que señalan que estos sistemas pueden ofrecer costes más bajos y mayor adaptabilidad que los cazas tradicionales. En ese contexto, el MoU de noviembre de 2025 se sitúa como una señal concreta de que ambas empresas buscan posicionarse para liderar en la próxima ola de innovación tecnológica en el ámbito de los UAV.
A día de hoy, no se han revelado modelos específicos de aeronaves no tripuladas ni plazos de proyectos públicos en el marco del acuerdo. Las fuentes oficiales señalan que el entendimiento se encuentra en una fase exploratoria y de planificación estratégica, con el objetivo de desarrollar y comercializar conjuntamente soluciones avanzadas de UAS para clientes de defensa a nivel global. Este matiz subraya que, aunque hay un marco de cooperación claro, las definiciones operativas y los hitos comerciales aún están por definirse en futuras fases de negociación y desarrollo conjunto.
La decisión de avanzar con el MoU se produce en un momento de creciente interés por parte de la industria en sistemas aéreos no tripulados como herramientas críticas para la defensa moderna. Las autoridades y ejecutivos señalan que la cooperación entre BAE Systems y TAİ podría abrir la puerta a desarrollos que aprovechen las fortalezas de cada una: la experiencia de BAE en plataformas y demostradores avanzados de UAS y la capacidad de TAİ para integrar tecnología de defensa nacional con soluciones internacionales. Entre las ventajas resaltadas figuran la posibilidad de reducir costos de desarrollo y producción, ampliar la oferta a mercados emergentes y facilitar la entrega de soluciones de seguridad que combinan capacidades de vigilancia, reconocimiento y, potencialmente, apoyo en misiones de combate.
El anuncio menciona explícitamente que la colaboración está pensada para atender “la creciente demanda de clientes” y para acelerar el progreso en el ámbito de los sistemas no tripulados, aprovechando las carteras de productos existentes y las fortalezas tecnológicas de cada empresa. En ese sentido, el acuerdo podría considerarse un paso estratégico para reforzar una red de cooperación entre actores clave de la defensa europea y mediterránea, con un enfoque claro en “future uncrewed air systems” y en la exploración de oportunidades comerciales que podrían abarcar mercados globales.
En la actualidad, ninguna de las partes ha divulgado detalles sobre posibles modelos de UAV, fechas de entrega o hitos de desarrollo específicos. Las declaraciones públicas enfatizan que el MoU está en una fase de exploración y planeación, con una mirada puesta en un desarrollo conjunto y en la comercialización de soluciones UAS avanzadas para clientes de defensa en el ámbito internacional. La cooperación entre BAE Systems y TAİ también podría verse como un paso hacia una mayor cooperación entre Turquía y el Reino Unido, así como con otros actores de la industria europea, en un sector que está viendo cambios rápidos y una mayor inversión en tecnologías de vigilancia, reconocimiento y seguridad aérea.
El marco de trabajo abierto por el MoU no sólo se centra en la tecnología, sino también en la capacidad de las dos compañías para incorporar innovaciones de terceros, explorar cadenas de suministro compartidas y construir equipos multinacionales que puedan trasladar el desarrollo de UAS a etapas de producción y comercialización más avanzadas. Aunque no se han revelado plazos o modelos concretos, las partes dejan claro que buscan convertir la colaboración en una fuente de soluciones comerciales robustas, con un énfasis en la capacidad de respuesta a la demanda internacional y en la posibilidad de adaptar sistemas a distintos escenarios operativos.
Para los observadores del sector, este acuerdo señala un giro notable hacia una cooperación más estrecha entre fabricantes del entorno europeo y norteamericano, con Turquía asumiendo un papel cada vez más activo en el desarrollo de tecnologías críticas de defensa. La combinación de las capacidades de TAİ en aeronaves no tripuladas y de BAE Systems en plataformas de alto rendimiento podría convertirse en una propuesta atractiva para clientes que buscan soluciones integradas, desde vigilancia y reconocimiento hasta apoyo en operaciones de defensa. En paralelo, la mención de futuros proyectos y el énfasis en la combinación de carteras actuales sugiere que las conversaciones apuntan a una sinergia que podría acelerar el desarrollo de UAS de próxima generación y, en última instancia, su entrada en mercados civiles y/o militares.
Por ahora, el foco está en las conversaciones estratégicas y el marco de cooperación, con una nota clave de que el acuerdo está orientado a capitalizar la creciente demanda de sistemas no tripulados y a responder a las expectativas de clientes que buscan tecnología de vanguardia, mayor eficiencia operativa y menores costos de desarrollo. En un entorno internacional donde la defensa aérea evoluciona rápidamente y los sistemas autónomos adquieren cada vez más protagonismo, la alianza entre BAE Systems y TAİ se presenta como un posible catalizador para una nueva ola de innovación en UAS, con el objetivo de ampliar las capacidades de sus clientes y contribuir a la seguridad regional e internacional.
La trascendencia de este acuerdo, además, radica en su señal de confianza entre dos jugadores que ya han demostrado interés claro en reforzar su cooperación en tecnología de defensa. Si bien las especificaciones técnicas siguen sin hacerse públicas y los plazos de proyectos permanecen en secreto, lo que queda claro es que la conversación entre BAE Systems y TAİ se ha movido de la teoría a una colaboración tangible con potencial para redefinir el paisaje de los sistemas aéreos no tripulados en los años venideros. En última instancia, la alianza podría facilitar no solo la creación de plataformas más sofisticadas, sino también la expansión de capacidades de vigilancia y seguridad estratégica que afecten a múltiples regiones y mercados, con un foco explícito en la eficiencia y la capacidad de respuesta de los sistemas aéreos no tripulados en escenarios de defensa modernos.
Aprende Hoy
MoU → Memorando de Entendimiento: acuerdo no vinculante que define intenciones y un marco para la cooperación futura.
UAS → Sistemas Aéreos No Tripulados: plataformas aéreas que operan sin piloto a bordo, junto con sus sistemas de control y apoyo.
FalconWorks → División de investigación avanzada de BAE Systems dedicada a convertir tecnologías emergentes en demostradores operativos.
UCAV → Vehículo Aéreo No Tripulado de Combate: plataforma sin piloto diseñada para misiones de ataque y guerra electrónica.
Este Artículo en Resumen
BAE Systems y Turkish Aerospace Industries firmaron el 6 de noviembre de 2025 un MoU para desarrollar sistemas aéreos no tripulados de nueva generación. El acuerdo crea equipos conjuntos que combinarán demostradores y tecnología de BAE con la capacidad de producción y experiencia en UAS de TAI. Aunque sigue siendo exploratorio y sin modelos ni plazos públicos, la alianza busca acelerar el desarrollo, alinear cadenas de suministro y ofrecer plataformas modulares, más económicas y capaces de operar junto a aeronaves tripuladas para clientes de defensa globales.
— Por VisaVerge.com
