English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Noticias
  • Inmigración
  • Documentación
  • H1B
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Avelo Airlines inicia vuelos de deportación en Mesa

Noticias

Avelo Airlines inicia vuelos de deportación en Mesa

Avelo Airlines comenzó vuelos de deportación para el Departamento de Seguridad Nacional desde el Aeropuerto Mesa Gateway, Arizona, el 12 de mayo de 2025. El acuerdo asegura empleos, pero ha generado protestas, llamados al boicot y un debate nacional sobre el papel de compañías privadas en la política migratoria estadounidense.

Jim Grey
Last updated: May 12, 2025 2:30 pm
By Jim Grey - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• Avelo Airlines inició vuelos de deportación desde Aeropuerto Mesa Gateway, Arizona, el 12 de mayo de 2025, con tres Boeing 737-800.
• El acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional garantiza empleos y estabilidad financiera para más de 1,100 trabajadores de Avelo.
• La noticia generó protestas, boicots y debates sobre la participación empresarial privada en operaciones de deportación migratoria en Estados Unidos.

Dive Right Into
Puntos ClaveInicio de los vuelos y detalles del programa¿Por qué es importante este acuerdo?Reacciones públicas y controversias¿Cómo funcionan estos vuelos de deportación?Contexto histórico y antecedentesImpacto directo e implicaciones a largo plazoImpacto en inmigrantesEmpleos y estabilidad económicaCambios en el sector aeronáuticoRelaciones con comunidades y clientesDiferentes posturas y debatesQué deben saber los inmigrantes y viajerosConclusión y próximos pasosAprende HoyEste Artículo en ResumenLeer más:

Hoy, 12 de mayo de 2025, comienzan oficialmente los vuelos de deportación operados por Avelo Airlines desde el Aeropuerto Mesa Gateway en Arizona 🇺🇸. Este evento marca el inicio de un programa de vuelos especiales o “charters” que durará varios años, resultado de un acuerdo entre Avelo Airlines y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). La noticia ha causado muchas reacciones dentro y fuera del estado, generando aplausos de algunos sectores y críticas fuertes de otros, especialmente de organizaciones en defensa de los inmigrantes y autoridades locales en Connecticut.

Inicio de los vuelos y detalles del programa

Avelo Airlines inicia vuelos de deportación en Mesa
Avelo Airlines inicia vuelos de deportación en Mesa

El nuevo programa de deportación usará tres aviones Boeing 737-800, con base en el Aeropuerto Mesa Gateway, y servirá para traslados tanto dentro del país como hacia el extranjero. Avelo Airlines, que tiene su centro de operaciones en el Aeropuerto Tweed New Haven de Connecticut 🇺🇸, confirmó públicamente el acuerdo el mes pasado, en abril de 2025.

Los vuelos forman parte de un convenio a largo plazo con el Departamento de Seguridad Nacional. El objetivo declarado del programa es asistir en los esfuerzos de deportación de inmigrantes llevados a cabo por el gobierno federal. Según el DHS, estos vuelos hacen posible que las oficinas de inmigración muevan o expulsen a personas detenidas desde varios centros hacia otros destinos dentro y fuera de los Estados Unidos 🇺🇸.

Andrew Levy, fundador y CEO de Avelo Airlines, habló sobre la complejidad del acuerdo y la decisión de la empresa en un comunicado público. Levy declaró: “Sabemos que este es un tema delicado y complicado. Después de varias discusiones, concluimos que estos vuelos charter nos ayudarán a mantenernos estables, expandir nuestros vuelos comerciales regulares y conservar los empleos de más de 1,100 miembros de nuestro equipo durante muchos años”.

Also of Interest:

Nueva Zelanda revisa aviso de viaje tras detenciones en frontera de EE.UU.
Finlandia establece nuevas reglas para proteger a recolectores de bayas

¿Por qué es importante este acuerdo?

Esta noticia es relevante porque muestra cómo las aerolíneas comerciales también pueden participar en operaciones del gobierno relacionadas con temas sensibles como la inmigración y la deportación. En años recientes, la colaboración entre aerolíneas y el gobierno en temas migratorios se ha discutido más por parte de activistas y defensores de los derechos humanos.

El acuerdo también resalta cómo las aerolíneas buscan nuevas formas de asegurar estabilidad financiera. Según el propio CEO de Avelo Airlines, los ingresos de estos vuelos charter ayudarán a que la compañía pueda seguir creciendo en sus actividades normales y garantizar empleos.

Por otra parte, este programa puede cambiar la forma en que se organizan y efectúan las deportaciones, no solo en Arizona, sino también en otras áreas donde el Departamento de Seguridad Nacional opera vuelos parecidos.

Reacciones públicas y controversias

La decisión de Avelo Airlines provocó respuestas fuertes. Grupos de la sociedad civil, como la New Haven Immigrant Coalition, han llamado abiertamente a boicotear a la aerolínea. Usando redes sociales y una petición en línea, piden a los pasajeros evitar volar con Avelo Airlines en señal de protesta contra su colaboración en vuelos de deportación.

El alcalde de New Haven, Justin Elicker, mostró su disgusto y dijo que la decisión es “profundamente decepcionante y perturbadora” y que va contra los valores de Nueva Haven. Estas declaraciones reflejan la desilusión de algunos sectores de Connecticut 🇺🇸, donde la empresa tiene un centro importante y muchos empleados viven allí.

No solo en Connecticut han surgido críticas. Residentes de Salem también se han movilizado y realizado protestas públicas en contra del acuerdo entre Avelo Airlines y el Departamento de Seguridad Nacional. Esta resistencia muestra que el tema toca emociones y principios muy arraigados sobre la migración y la justicia.

¿Cómo funcionan estos vuelos de deportación?

ICE Air Operations (IAO) es la parte de ICE, que es la agencia de inmigración que organiza y lleva a cabo estos vuelos. Según información oficial del sitio de ICE Air Operations, este grupo se encarga de los traslados aéreos de personas detenidas y las deportaciones, usando tanto vuelos comerciales como charter. Coordina el movimiento de personas desde diferentes centros de detención hacia otros lugares dentro y fuera de los Estados Unidos 🇺🇸.

Para organizar estos vuelos, ICE Air Operations utiliza aviones en distintas ubicaciones: Arizona, Texas 🇺🇸, Louisiana y Florida 🇺🇸. Esto permite una operación más fluida y rápida, además de facilitar la tarea de responder a las necesidades del Departamento de Seguridad Nacional. Los vuelos pueden ser domésticos (dentro del país) o internacionales, dependiendo del destino final de las personas deportadas.

En el caso específico de los vuelos que empiezan hoy en Mesa Gateway, la colaboración entre Avelo Airlines y el Departamento de Seguridad Nacional busca consolidar a Arizona 🇺🇸 como un punto clave desde donde salen estos aviones. Esto puede tener repercusiones en la logística y en cómo se planean las deportaciones, aumentando la importancia del estado en el mapa de la política migratoria nacional.

Contexto histórico y antecedentes

Los vuelos de deportación no son una novedad en Estados Unidos 🇺🇸, pero sí han evolucionado a lo largo de los años. Antes, muchas deportaciones se hacían por tierra o con vuelos comerciales regulares. Con el tiempo, y debido al aumento de personas detenidas por temas migratorios, el gobierno empezó a buscar acuerdos especiales con aerolíneas para tener vuelos fletados solo para deportaciones.

Estos acuerdos permiten al gobierno más control y privacidad en el proceso. También suelen ser más rápidos y evitan situaciones tensas en aviones comerciales donde viajan pasajeros comunes. Sin embargo, esta práctica ha sido objeto de crítica por organizaciones de derechos civiles, que la consideran poco transparente y muchas veces injusta para los afectados.

La inclusión de empresas como Avelo Airlines en estos acuerdos refleja una tendencia reciente donde compañías nuevas o de bajo costo aceptan contratos con el gobierno para asegurar ingresos estables frente a los altibajos del mercado comercial.

Impacto directo e implicaciones a largo plazo

El inicio de los vuelos de deportación desde Mesa Gateway puede tener distintos efectos inmediatos y también a mediano y largo plazo.

Impacto en inmigrantes

Para las personas inmigrantes detenidas, estos vuelos significan una posible aceleración en el proceso de remoción del país. Esto puede ser desconcertante, ya que muchas veces los traslados son sorpresivos o se comunican con poca anticipación, dificultando la comunicación con abogados, familias y organizaciones de apoyo.

Además, al centralizar salidas en Arizona 🇺🇸 y utilizar vuelos charter, las autoridades pueden remover a más personas en menos tiempo, reduciendo los retrasos en el sistema. Esto también puede aumentar la presión en las comunidades cercanas a los centros de detención y en las ciudades donde llegan los deportados.

Empleos y estabilidad económica

Para los más de 1,100 empleados de Avelo Airlines, el acuerdo representa estabilidad laboral a largo plazo. Según Andrew Levy, mantener estos vuelos permite que la aerolínea no tenga que despedir trabajadores y pueda seguir ampliando su red comercial en Estados Unidos 🇺🇸. El ingreso adicional protege a la organización frente a momentos difíciles en la industria aerocomercial, que a menudo enfrenta desafíos económicos por la competencia, los precios del combustible o situaciones globales como pandemias.

Cambios en el sector aeronáutico

Si la experiencia de Avelo Airlines con los vuelos de deportación resulta exitosa para la compañía, es probable que otras aerolíneas de bajo costo o nuevas busquen entrar en este tipo de acuerdos. Esto podría cambiar el panorama comercial y operativo de la industria aeronáutica en el país, sumando una nueva fuente de ingresos para las empresas pero también exponiéndolas a protestas y reclamos sociales.

Relaciones con comunidades y clientes

La reacción negativa de grupos migrantes, líderes comunitarios y hasta autoridades locales como el alcalde de New Haven muestra que las empresas también enfrentan riesgos de reputación cuando participan en programas de deportación. Llamados a boicot y campañas en redes sociales pueden afectar la percepción pública, la confianza de los clientes y la cantidad de pasajeros que vuelan con estas aerolíneas.

VisaVerge.com’s investigation reveals que la conexión entre empresas aéreas y operaciones migratorias crea un dilema para muchas aerolíneas: decidir entre un ingreso seguro y la lealtad de ciertos sectores de pasajeros.

Diferentes posturas y debates

Frente al inicio de los vuelos desde Mesa Gateway, existen varias posiciones.

  • Las autoridades federales argumentan que los vuelos son una herramienta necesaria para mejorar la logística de las deportaciones y cumplir la ley de inmigración.
  • Las aerolíneas como Avelo defienden su participación diciendo que es vital para la estabilidad económica y para sostener empleos en un sector muy competitivo.
  • Por otro lado, organizaciones en defensa del inmigrante, como la New Haven Immigrant Coalition, acusan a estas compañías de colaborar con políticas injustas y piden acciones concretas como el boicot.

Algunas personas ven el acuerdo como una decisión empresarial pragmática. Otros consideran que muestra una falta de empatía y compromiso con los derechos humanos.

Qué deben saber los inmigrantes y viajeros

Si eres inmigrante, familiar o defensor de los derechos de los migrantes, es importante saber que estos vuelos forman parte de las facultades normales del gobierno de Estados Unidos 🇺🇸. Las personas detenidas pueden ser trasladadas incluso antes de tener información precisa o acceso regular a sus abogados.

Para quienes viajan por placer o negocios, debes considerar que tu elección de línea aérea puede tener implicaciones sociales y éticas, especialmente si quieres apoyar o rechazar ciertas políticas migratorias.

Si quieres consultar detalles específicos sobre vuelos de deportación y cómo opera ICE Air Operations, puedes visitar la página oficial de ICE. Allí encontrarás información actualizada y datos oficiales sobre cómo y por qué se organizan estos vuelos.

Conclusión y próximos pasos

La puesta en marcha del programa de vuelos de deportación desde el Aeropuerto Mesa Gateway con Avelo Airlines y bajo la coordinación del Departamento de Seguridad Nacional marca un nuevo capítulo en la política migratoria de Estados Unidos 🇺🇸. El acuerdo tiene repercusiones complejas:

  • Da mayor eficiencia al proceso para las autoridades.
  • Representa seguridad laboral para cientos de empleados.
  • Genera preocupación y malestar en comunidades de inmigrantes y en algunos de los clientes tradicionales de la aerolínea.

En los próximos meses, será clave observar cómo reaccionan tanto la opinión pública como otras empresas aéreas. También habrá que ver si surgen nuevas protestas, si las campañas de boicot afectan a la aerolínea y si las autoridades ajustan su manera de operar estos vuelos.

El debate sobre el papel de las aerolíneas en las deportaciones probablemente continuará y será parte importante de la conversación nacional sobre inmigración en Estados Unidos 🇺🇸.

Para más información y recursos confiables en español sobre temas de inmigración, puedes visitar portales autorizados y consultar fuentes como VisaVerge.com, que sigue de cerca los temas de movilidad y migración internacional. Mantenerse informado es el primer paso para comprender lo que sucede y saber cómo actuar, ya seas migrante, familiar o simplemente alguien interesado en cómo las decisiones de hoy afectan el futuro de miles de personas.

Aprende Hoy

Vuelos de deportación → Traslados aéreos organizados para expulsar a personas detenidas fuera de Estados Unidos como parte de la ley migratoria.
Departamento de Seguridad Nacional (DHS) → Agencia federal estadounidense encargada de la seguridad interior y de la ejecución de políticas migratorias.
ICE Air Operations (IAO) → División de ICE responsable de organizar traslados y deportaciones de personas por vía aérea.
Acuerdo charter → Contrato especial donde una aerolínea proporciona aviones y tripulación para fines específicos fuera de rutas comerciales.
Aeropuerto Mesa Gateway → Aeropuerto cercano a Phoenix, Arizona, elegido como base principal para vuelos de deportación con Avelo Airlines.

Este Artículo en Resumen

El 12 de mayo de 2025, Avelo Airlines comenzó vuelos de deportación desde Mesa Gateway, Arizona, en alianza con el Departamento de Seguridad Nacional. Usando tres Boeing 737-800, el programa ofrece estabilidad económica, pero desencadenó protestas, boicots y debates sobre el papel de aerolíneas privadas en la política migratoria estadounidense.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• Nigel Farage cuestiona a Keir Starmer por sus promesas de inmigración
• Aumentan las remesas de indios desde Singapur y países desarrollados
• Republic Airways y Mesa Air Group anuncian fusión regional
• Avelo Airlines realizará vuelos de deportación desde Mesa Gateway Airport
• Canadá Extiende la Detención de Inmigrantes a Pesar de las Promesas de Poner Fin a la Práctica

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByJim Grey
Senior Editor
Follow:
Jim Grey serves as the Senior Editor at VisaVerge.com, where his expertise in editorial strategy and content management shines. With a keen eye for detail and a profound understanding of the immigration and travel sectors, Jim plays a pivotal role in refining and enhancing the website's content. His guidance ensures that each piece is informative, engaging, and aligns with the highest journalistic standards.
Previous Article Sudáfrica da acceso a identificación inteligente a residentes Sudáfrica da acceso a identificación inteligente a residentes
Next Article United Airlines compra 40 Airbus A321neo de golpe United Airlines compra 40 Airbus A321neo de golpe
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Administración Trump anuncia más arrestos en instalación ICE

El incidente en ICE Newark y el aviso de más arrestos reavivan el debate sobre…

By Robert Pyne

Guía para contactar a Air Canada servicio al cliente fácilmente

Air Canada facilita contacto al cliente mediante atención telefónica, chat en vivo y soporte en…

By Oliver Mercer

Acuerdo comercial Reino Unido-India elimina aranceles en histórico pacto

El Acuerdo comercial Reino Unido-India de 2025 ofrece amplia reducción arancelaria e impulso económico, pero…

By Shashank Singh

Miles de cubanos podrían perder su residencia por nueva medida de Trump

El 21 de marzo de 2025, el expresidente Donald Trump anunció el fin del programa…

By Visa Verge

Puede tu universidad ayudarte con la terminación de SEVIS

SEVIS supervisa estudiantes internacionales en EE.UU., asegurando cumplimiento legal. Su terminación ocurre por violaciones como…

By Jim Grey

Guardia Nacional de Florida será jueces de inmigración

La propuesta de DeSantis de convertir a la Guardia Nacional en jueces de inmigración impulsa…

By Oliver Mercer

Aeropuertos rusos colapsan tras ataques con drones

Más de 60,000 pasajeros quedaron atrapados en aeropuertos rusos tras ataques con drones que cancelaron…

By Shashank Singh

Impacto del Cambio de Código NOC en las Solicitudes de Residencia Permanente en Canadá

Cambiar tu código NOC puede afectar tu solicitud de residencia permanente, especialmente al hacer la…

By Visa Verge

Vietnam prepara Visa Dorada de 10 años para atraer turismo e inversión

Vietnam lanza la Visa Dorada de 10 años para atraer inversionistas, turistas y talentos. Incluye…

By Jim Grey

La Casa Blanca pierde apoyo público por su política de inmigración

La administración Trump endureció la política migratoria con deportaciones rápidas y suspensión de programas humanitarios.…

By Jim Grey

Te Puede Interesar

Noem y DHS presentan medidas para agilizar proceso de deportación
Noticias

Noem y DHS presentan medidas para agilizar proceso de deportación

By Visa Verge
Read More
Alireza Doroudi se va de EE.UU. tras detención migratoria en la Universidad de Alabama
InmigraciónNoticias

Alireza Doroudi se va de EE.UU. tras detención migratoria en la Universidad de Alabama

By Jim Grey
Read More
Medicare no cubre atención médica para residentes en Tailandia
Noticias

Medicare no cubre atención médica para residentes en Tailandia

By Shashank Singh
Read More
Impuestos de EE. UU. se deben declarar en Japón con Formulario 1040
Noticias

Impuestos de EE. UU. se deben declarar en Japón con Formulario 1040

By Shashank Singh
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?