Puntos Clave
• Avelo Airlines inició vuelos de deportación de ICE en mayo de 2025 con tres aviones Boeing 737-800.
• En Michigan, protestas y llamados a boicot critican la participación de Avelo en vuelos de deportación.
• Leyes federales impiden que aeropuertos locales nieguen servicio a Avelo pese a oposición pública.
Avelo Airlines enfrenta un fuerte rechazo en Michigan por operar vuelos de deportación de ICE
Desde mayo de 2025, Avelo Airlines comenzó a operar vuelos de deportación para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), generando una ola de protestas y llamados a boicot en varios estados, incluido Michigan. Esta situación ha puesto en el centro del debate a la aerolínea y a las autoridades locales, especialmente en torno al Aeropuerto Mesa Gateway en Phoenix, Arizona, desde donde se realizan principalmente estos vuelos. A continuación, se detalla la situación actual, las reacciones de los distintos actores involucrados y las posibles implicaciones para la comunidad y el sector aéreo.

Inicio y detalles del contrato con ICE
Avelo Airlines firmó un contrato con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para operar vuelos de deportación a partir de mayo de 2025. El primer vuelo de este tipo se realizó el 12 de mayo de 2025. Para cumplir con este contrato, Avelo utiliza tres aviones Boeing 737-800 dedicados exclusivamente a estas operaciones. Estos vuelos parten principalmente desde el Aeropuerto Mesa Gateway, ubicado en Phoenix, Arizona.
El contrato forma parte de una política más amplia impulsada inicialmente durante la administración del presidente Trump, que busca aumentar el número de deportaciones a un millón de personas al año y mantener detenidas a 100,000 personas. El acuerdo con CSI Aviation, la empresa principal contratista del DHS, tiene un valor inicial de 78.1 millones de dólares por seis meses, con posibilidad de extenderse hasta 162.2 millones de dólares. Avelo actúa como subcontratista dentro de esta estructura.
Protestas y rechazo en Michigan
El anuncio de que Avelo Airlines participa en vuelos de deportación ha provocado protestas en varios aeropuertos del país, incluyendo el Aeropuerto Cherry Capital (TVC) en Traverse City, Michigan. En esta ciudad, Avelo opera vuelos directos entre New Haven, Connecticut, y TVC. Grupos activistas locales, como Traverse Indivisible, han condenado la participación de la aerolínea en las deportaciones, calificándola de “complicidad” con las políticas migratorias que consideran injustas.
Además, la apertura próxima de un centro de detención de inmigrantes operado por GEO Group en Baldwin, Michigan, a solo 70 millas de Traverse City, ha aumentado la preocupación de la comunidad. Aunque circulaban rumores de que Avelo podría usar TVC para vuelos relacionados con ese centro, el director ejecutivo del aeropuerto, Kevin Klein, negó categóricamente que se hayan realizado o estén planeados vuelos de deportación en ese aeropuerto.
Reacciones de los actores involucrados
- Avelo Airlines: El CEO Andrew Levy ha defendido el contrato con ICE como una medida necesaria para mantener la estabilidad financiera de la aerolínea y proteger los empleos de más de 1,100 empleados. Levy ha reconocido la controversia, pero insiste en que la empresa debe cumplir con sus compromisos contractuales para sobrevivir en un mercado competitivo.
- Sindicato de auxiliares de vuelo: Ha expresado críticas públicas hacia la decisión de Avelo, señalando preocupaciones sobre la seguridad y la ética. Entre los puntos destacados está la dificultad de garantizar la evacuación segura de los deportados bajo los estándares federales de seguridad aérea.
-
Autoridades aeroportuarias de Michigan: Kevin Klein ha explicado que, por regulaciones federales, los aeropuertos no pueden discriminar contra aerolíneas basándose en sus contratos, ya que esto podría poner en riesgo la financiación federal. Por ello, TVC no puede rechazar el servicio de Avelo sin consecuencias legales y financieras.
-
Funcionarios electos: Senadores como Alex Padilla (California) y Richard Blumenthal (Connecticut) han exigido mayor transparencia a Avelo. Han cuestionado cómo la aerolínea maneja órdenes judiciales que suspenden deportaciones y han advertido sobre el riesgo de deportar a personas con estatus legal o incluso ciudadanos estadounidenses. Por su parte, el Fiscal General de Connecticut, William Tong, ha amenazado con retirar beneficios fiscales y apoyo estatal a Avelo si no abandona el contrato con ICE.
Implicaciones políticas y sociales
Avelo Airlines es la primera aerolínea comercial que vende boletos directamente al público y que opera vuelos de deportación para ICE, un rol que antes estaba reservado a compañías de vuelos chárter privadas. Esta diferencia ha provocado un rechazo mayor, ya que la marca Avelo depende de la confianza y preferencia del consumidor, a diferencia de empresas como GEO Group o CoreCivic, que no venden servicios al público general.
Las protestas y peticiones de boicot se han extendido a más de 40 ciudades en todo el país, con manifestaciones en aeropuertos donde opera Avelo. Aunque no hay evidencia de que los vuelos de deportación hayan aterrizado o despegado de aeropuertos en Michigan, la preocupación local sigue siendo alta debido a la proximidad de centros de detención y la posible expansión de estas operaciones.
Operación y transparencia de los vuelos de deportación
Los vuelos de deportación operados por Avelo se realizan con aviones sin marcas visibles que los identifiquen como parte de la aerolínea comercial. Esto busca separar estas operaciones de los vuelos regulares que venden boletos al público. Avelo actúa como subcontratista de CSI Aviation, que es el contratista principal del DHS.
Sin embargo, los detalles específicos del contrato, como los destinos exactos y los procedimientos operativos, no se han hecho públicos. Ni Avelo ni ICE han divulgado el acuerdo completo, lo que ha generado críticas por falta de transparencia. Senadores han planteado dudas sobre la forma en que la aerolínea cumple con las órdenes judiciales que suspenden deportaciones, pero Avelo no ha revelado sus políticas internas al respecto.
Perspectivas de expertos y comunidades
Activistas y defensores de los derechos de los inmigrantes critican la participación de Avelo, señalando que la falta de transparencia y los riesgos de deportaciones erróneas pueden causar daños irreparables a las personas afectadas. Además, advierten que la colaboración de una aerolínea comercial con ICE puede legitimar prácticas que consideran injustas.
Expertos en aviación destacan que es inusual que una aerolínea que vende boletos al público se involucre en vuelos de deportación, lo que podría afectar su reputación a largo plazo. Por otro lado, las autoridades aeroportuarias insisten en que están limitadas por la ley federal para intervenir en las decisiones comerciales de las aerolíneas.
Futuro y posibles desarrollos
Las protestas y llamados a boicot contra Avelo continuarán, especialmente en comunidades donde la aerolínea tiene presencia. Algunos funcionarios estatales están considerando medidas para presionar a la empresa, como retirar incentivos fiscales o apoyo estatal.
Con la apertura de nuevos centros de detención en Michigan y otros estados, la atención sobre el papel de Avelo en las deportaciones podría aumentar. Además, crecen las demandas para que el Congreso realice audiencias y exija mayor transparencia sobre el uso de aerolíneas comerciales para estas operaciones.
Información práctica para viajeros y comunidad
- Aeropuerto Mesa Gateway en Phoenix, Arizona, es el principal punto de partida de los vuelos de deportación operados por Avelo.
- Avelo Airlines continúa operando vuelos comerciales regulares, incluyendo rutas en Michigan, como la conexión entre New Haven y Traverse City.
- Para quienes desean expresar su opinión o informarse, se recomienda contactar a las oficinas locales de Avelo Airlines, autoridades aeroportuarias y representantes políticos.
- Más información oficial sobre las políticas migratorias y operaciones de ICE puede consultarse en el sitio web del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos: https://www.dhs.gov.
Conclusión
La participación de Avelo Airlines en vuelos de deportación de ICE ha generado un debate intenso y polarizado, especialmente en Michigan, donde la comunidad se muestra preocupada por las implicaciones sociales y humanitarias. Aunque no se han confirmado vuelos de deportación en aeropuertos de Michigan, la cercanía de nuevos centros de detención y la visibilidad de la aerolínea en la región mantienen viva la controversia.
La situación refleja un cambio en la forma en que el gobierno de Estados Unidos 🇺🇸 maneja las deportaciones, involucrando a empresas comerciales con presencia pública. Esto plantea preguntas sobre la ética, la transparencia y el impacto en las comunidades inmigrantes, así como sobre la responsabilidad de las aerolíneas que aceptan contratos con agencias gubernamentales para estas operaciones.
Según análisis de VisaVerge.com, la decisión de Avelo podría afectar su imagen y operaciones a largo plazo, dado el rechazo social y político que enfrenta. La evolución de este caso será clave para entender cómo se equilibran las políticas migratorias con los intereses comerciales y los derechos humanos en el futuro cercano.
Para más información sobre los procesos migratorios y formularios oficiales relacionados con deportaciones, puede consultarse el formulario I-213, Reporte de Detención y Arresto, disponible en la página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS):
https://www.uscis.gov/i-213
Este documento es fundamental para entender cómo se registran las detenciones y deportaciones, y puede ser útil para quienes buscan información sobre sus derechos y procedimientos legales en casos de deportación.
Este análisis ofrece una visión completa y actualizada sobre la controversia que rodea a Avelo Airlines y sus vuelos de deportación, con especial atención a la situación en Michigan y el papel del Aeropuerto Mesa Gateway. La información aquí presentada busca ayudar a la comunidad y a los interesados a comprender mejor los hechos, las posiciones de los actores involucrados y las posibles consecuencias de esta compleja situación.
Aprende Hoy
ICE → Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU., encargado de las deportaciones y la aplicación migratoria.
Vuelos de deportación → Vuelos gubernamentales usados para remover inmigrantes bajo órdenes legales de expulsión.
Boeing 737-800 → Modelo de avión comercial usado por Avelo para vuelos regulares y de deportación.
Subcontratista → Empresa que opera vuelos bajo contrato o dirección de otra compañía o agencia gubernamental.
Transparencia → Práctica de compartir información abierta sobre políticas y operaciones para garantizar responsabilidad pública.
Este Artículo en Resumen
Desde mayo de 2025, Avelo Airlines opera vuelos de deportación para ICE, generando protestas y boicots, especialmente en Michigan. Usa aviones sin marca desde Phoenix. Las leyes federales limitan el control aeroportuario local, mientras autoridades exigen mayor transparencia y protecciones para afectados.
— Por VisaVerge.com