Puntos Clave
- La CAA publicó un análisis de 18 meses el 12 de agosto de 2025, identificando más de 50 áreas prioritarias.
- Recomienda que proveedores de navegación aérea detecten desviaciones de altitud, velocidad y trayectoria de eVTOL.
- Plan de despliegue escalonado: vuelos pilotados desde aeródromos existentes integrando hallazgos en la Estrategia de Modernización del Espacio Aéreo.
La Autoridad de Aviación Civil del Reino Unido ha publicado un estudio de seguridad de 18 meses que marca un punto de partida concreto para integrar de forma segura los eVTOL en el espacio aéreo británico. La investigación, presentada el 12 de agosto de 2025, identifica más de 50 áreas de alta prioridad para el desarrollo normativo dentro del programa Futuro del Vuelo y aporta pruebas operativas tomadas en entornos reales, entre ellas observaciones durante el Gran Premio de Silverstone.

El trabajo fue realizado por la Autoridad de Aviación Civil en colaboración con WMG de la Universidad de Warwick y con participación de operadores y proveedores del sistema, incluidos Bristow y NATS.
Contexto y enfoque del estudio
El análisis adoptó un enfoque de sistemas para evaluar la seguridad de los eVTOL en relación con:
- la aeronave
- el software y hardware
- los factores humanos
- las operaciones en un espacio aéreo complejo
Este enfoque sistémico mapea las interacciones entre sistemas, operadores, procedimientos e infraestructura para revelar dependencias y riesgos latentes antes del aumento de operaciones.
Hallazgos principales
- El estudio identifica la necesidad de que los proveedores de servicios de navegación aérea dispongan de mecanismos para detectar y alertar a los controladores sobre desviaciones de rendimiento de los eVTOL (altitud, velocidad, trayectoria).
- Para las operaciones en vertipuertos, se subraya la prioridad de la gestión de la energía, recomendando sensores en tiempo real que evalúen las condiciones de aterrizaje y alimenten datos a los servicios en tierra.
- Se detectó una brecha normativa en protocolos para usar herramientas de automatización y simulación destinadas a:
- detectar desviaciones de rendimiento, y
- predecir conflictos de trayectorias.
- El estudio utiliza observaciones reales (por ejemplo, el Gran Premio de Silverstone) como escenarios de alta intensidad para probar procedimientos y peligros potenciales.
“El enfoque sistémico permite revelar dependencias y riesgos latentes antes del aumento de operaciones.”
(Resumen del planteamiento del estudio)
Implicaciones para operadores y fabricantes
Las conclusiones implican que las primeras fases operativas serán:
- Pilotadas, usando principalmente aeródromos existentes.
- Enfoque de “caminar antes de correr” para acumular experiencia operativa antes de aumentar volúmenes y niveles de automatización.
Requisitos y preparativos para operadores y fabricantes:
- Validación de automatización y uso intensivo de simulación.
- Protocolos de gestión de energía y sistemas de alerta por desviaciones de rendimiento.
- Preparación para licencias y formación específicas de pilotos e ingenieros.
- Ajuste de procedimientos y coordinación con rutas de helicópteros existentes.
Implicaciones para proveedores de servicios de navegación (p. ej. NATS)
- Diseñar herramientas de monitorización y alerta adaptadas a los perfiles de rendimiento de los eVTOL.
- Coordinar procedimientos de corredor que encajen con rutas y tráfico existente.
- Desarrollar mecanismos para detectar y notificar desviaciones operacionales a controladores.
Implicaciones para desarrolladores de vertipuertos y aeropuertos
Prioridades identificadas:
- Capacidad eléctrica suficiente para operaciones y recarga.
- Sensores en superficie que midan condiciones en tiempo real.
- Procesos de gestión energética e integración con terminales y FBO.
- Diseño y operaciones de vertipuertos conforme a nuevos estándares que se desarrollarán.
Implicaciones para autoridades locales y comunidades
- Se anticipan consultas públicas lideradas por la CAA sobre ruido, rutas y mitigación de impactos cuando se propongan reglas.
- Las comunidades locales deben esperar participación en la definición de restricciones y medidas mitigadoras.
Acciones regulatorias y próximos pasos
La CAA ha anunciado la introducción incremental con operaciones pilotadas y enumera flujos regulatorios activos que incluyen:
- Certificación de aeronavegabilidad para VTOL
- Formación y licencias para pilotos e ingenieros
- Diseño y operaciones de vertipuertos
- Requisitos de licencia AOC y de operación
- Ciberseguridad aeronáutica
- Mantenimiento continuado
La CAA también ha indicado que comparará las reglas del Reino Unido con marcos internacionales como EASA, la FAA (Estados Unidos) y la OACI para adoptar elementos apropiados y buscar armonización.
Qué seguir en el corto plazo:
- Publicación de guías o consultas que traduzcan las 50+ áreas prioritarias en borradores de requisitos.
- Incorporación de medidas concretas en la Estrategia de Modernización del Espacio Aéreo (corredores eVTOL, secuenciación y monitorización de rendimiento).
- Más ensayos en entornos reales para confirmar procedimientos, interacción humano-automatización y requisitos de sensores.
La CAA mantiene un punto de información oficial en su hub ‘Enabling advanced air mobility’: https://www.caa.co.uk/Commercial-industry/Airspace/Enabling-advanced-air-mobility/
Recomendaciones para el sector y seguimiento
Acciones inmediatas recomendadas por líderes del sector:
- Participar en talleres y revisar resultados de ensayos.
- Ajustar planes de infraestructura para vertipuertos con enfoque en energía y sensores.
- Planificación proactiva para permitir la novedad técnica sin renunciar a la seguridad.
Los co-presidentes del eVTOL Safety Leadership Group han resaltado la identificación temprana de peligros y la gestión pragmática del riesgo como pilares del trabajo.
Impacto para el público, migración y empresas multinacionales
- A corto plazo, no se alteran trámites de visado o permisos.
- A medio-largo plazo, la aparición de rutas eVTOL comerciales podría:
- abrir nuevas conexiones urbanas,
- modificar planes de viaje y logística,
- afectar tiempos de desplazamiento y costos logísticos para trabajadores desplazados.
Recomendaciones para responsables de inmigración y recursos humanos:
- Revisar planes de movilidad y contingencia entre aeródromos y ciudades.
- Evaluar opciones de transporte, acuerdos de estancia y comunicaciones con personal.
- Mantenerse informados por fuentes oficiales y participar en consultas.
Resumen final
El estudio de 18 meses de la CAA ofrece una hoja de ruta técnica y reglamentaria que prepara al Reino Unido para la llegada de los eVTOL y el Futuro del Vuelo. Se plantea un enfoque medido: pruebas en entornos reales y operaciones pilotadas iniciales antes de la puesta en servicio comercial.
- Manténgase atento a las publicaciones y consultas de la CAA del 12 de agosto de 2025 y posteriores.
- Participe en talleres y consultas públicas para influir en los borradores de requisitos.
- La evolución normativa en AAM seguirá un ritmo internacional alineado con agencias como la FAA 🇺🇸 y la EASA.
Siempre es aconsejable que los interesados sigan las actualizaciones oficiales y participen activamente en el proceso regulatorio.
Aprende Hoy
eVTOL → Aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical para trayectos urbanos o regionales con capacidad vertical.
Vertipuerto → Instalación en tierra destinada al aterrizaje, despegue, recarga y gestión de pasajeros o carga de eVTOL.
Gestión de energía → Conjunto de procesos y sensores para supervisar baterías, recarga y disponibilidad energética en vertipuertos y aeronaves.
Proveedor de servicios de navegación aérea → Organización (por ejemplo NATS) que gestiona el tráfico aéreo y alerta sobre desviaciones operativas.
Protocolos de automatización y simulación → Normas para usar herramientas automatizadas y simuladores para detectar desviaciones y predecir conflictos de trayectorias.
Este Artículo en Resumen
La CAA publicó el 12 de agosto de 2025 un estudio de 18 meses que identifica más de 50 prioridades regulatorias para eVTOL. Basado en observaciones reales en Silverstone y un enfoque sistémico, subraya vigilancia de rendimiento, gestión energética en vertipuertos y despliegues pilotados escalonados.
— Por VisaVerge.com