Puntos Clave
• La aplicación CBP Home fue lanzada en marzo de 2025 para registrar auto deportaciones electrónicamente.
• La presencia ilegal activa barras de 3 o 10 años para reingreso, incluso si la salida es voluntaria.
• Abogados advierten que la auto deportación no garantiza regreso fácil y recomiendan asesoría profesional antes de decidir.
El 2025 ha traído un giro importante en las políticas de inmigración de Estados Unidos 🇺🇸, especialmente para quienes se encuentran en el país de manera irregular. En marzo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) lanzó la aplicación CBP Home. Esta aplicación, según la secretaria del DHS, Kristi Noem, permite que los inmigrantes que se encuentran indocumentados puedan “auto deportarse” usando una función de autoinforme. La nueva estrategia, respaldada por una campaña publicitaria de 200 millones de dólares dirigida tanto a nivel nacional como internacional, busca no solo promover la salida voluntaria, sino también disuadir a otros de intentar ingresar al país de manera no autorizada.
Sin embargo, aunque la campaña oficial pone énfasis en que la auto deportación podría mantener viva la oportunidad de regresar legalmente, expertos en inmigración insisten en que la realidad es mucho más complicada. Importantes abogados y organizaciones legales han dicho que la decisión de auto deportarse puede tener consecuencias legales a largo plazo, muchas de las cuales no desaparecen al salir del país. Analizaremos, con ayuda de las fuentes citadas y de la investigación de VisaVerge.com, los aspectos clave de esta política, sus posibles consecuencias y lo que las personas afectadas deben saber antes de tomar una decisión tan importante.

Qué es la auto deportación y cómo funciona la aplicación CBP Home
La auto deportación es una salida voluntaria del país realizada por inmigrantes indocumentados. Con la introducción de la aplicación CBP Home en marzo de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional ha facilitado un mecanismo electrónico para que las personas informen sobre su decisión de salir de Estados Unidos 🇺🇸. Esta función reemplaza al controvertido CBP One, una herramienta anterior criticada por algunos legisladores porque, según ellos, facilitaba la entrada ilegal al país.
Ahora, la aplicación CBP Home ofrece a los inmigrantes la opción de registrar su salida por sus propios medios. De acuerdo con la secretaria Noem, la intención es darles una puerta de salida que “pueda (posiblemente) preservar sus caminos legales para regresar en el futuro y cumplir el sueño americano.” Además, asegura que el gobierno está decidido a ubicar, sacar y prohibir el reingreso a quienes no utilicen esta opción voluntaria.
La implementación de la CBP Home viene acompañada de una campaña masiva llamada “Stay Out and Leave Now”, un mensaje que ha llenado espacios publicitarios y redes sociales, tanto en Estados Unidos 🇺🇸 como en países de origen de muchos migrantes.
Consecuencias legales de la auto deportación
Pese a las promesas del gobierno, abogados y defensores de inmigrantes insisten en que la auto deportación, por sí sola, no borra los antecedentes migratorios negativos, y puede acarrear consecuencias serias:
- Barreras para Reingreso: Una de las principales preocupaciones legales es el tiempo que el inmigrante haya pasado en Estados Unidos 🇺🇸 de manera ilegal. Si la persona ha pasado más de 180 días, pero menos de un año, sin estatus legal, enfrenta una prohibición de reingreso de tres años. Si su estadía irregular supera el año, la prohibición sube a diez años. Estos castigos se aplican aunque la salida haya sido voluntaria.
- Diferencia entre Deportación Formal y Salida Voluntaria: Salir voluntariamente puede evitar una orden formal de deportación, que es aún más perjudicial para el récord migratorio. Sin embargo, la simple presencia ilegal deja huella y no garantiza que el regreso legal sea sencillo o posible.
-
Retos para Volver Legalmente: Incluso aquellos que logran reabrir su caso o reciben perdón pueden enfrentar un proceso largo, difícil y costoso para regresar. Un retorno legal puede tardar años y requerir esfuerzos legales constantes.
Según el manual de recursos criminales del Departamento de Justicia, la reentrada tras ser deportado (o tras salir con presencia ilegal significativa) suele traer cargos penales y penas más severas, mostrando que el sistema no olvidará fácilmente una salida, sea voluntaria o forzada.
El clima de miedo y sus efectos en la comunidad inmigrante
La nueva política y la presión en torno a la auto deportación han creado un ambiente de preocupación y ansiedad en muchas comunidades. La abogada Jennifer Babaie, quien dirige Servicios Legales y de Defensa en Las Americas Immigrant Advocacy Center, informa que padres de familia están preparando documentos notariales para la custodia de sus hijos ante el temor de ser detenidos. Otros migrantes dudan en reportar delitos, asistir a la iglesia o enviar a sus hijos a la escuela por miedo a llamar la atención de las autoridades.
Algunos abogados creen que el verdadero objetivo de la política es asustar lo suficiente a los inmigrantes, incluso a quienes tienen un estatus temporal, para que se auto deporten y así aumentar las cifras de expulsiones. Los defensores de derechos señalan que ya hay personas que, ante la presión y la falta de información clara sobre su futuro, optan por irse por voluntad propia, muchas veces sin el asesoramiento necesario.
Elementos a considerar antes de optar por la auto deportación
La decisión de auto deportarse no es solo un “paso administrativo” que se puede tomar a la ligera. Los expertos recomiendan cuatro acciones fundamentales para cualquier persona que esté considerando usar la aplicación CBP Home para irse:
- Consultar con un abogado especializado en inmigración antes de tomar cualquier decisión. Cada caso es único, y un asesor puede analizar la situación migratoria específica de la persona.
-
Estar informado sobre el tiempo de presencia ilegal acumulado y cómo este tiempo puede afectar las restricciones de reingreso en el futuro. Las reglas de los tres y diez años son muy estrictas y aplican casi siempre sin excepción.
-
Evaluar todos los resultados posibles según el historial migratorio, los objetivos personales y las opciones familiares. Personas con hijos ciudadanos, por ejemplo, pueden enfrentar consecuencias adicionales.
-
Preparar documentación, especialmente si hay hijos u otros dependientes. Muchos casos requieren que los padres dejen documentos legales para el cuidado de sus hijos, o que resuelvan temas de bienes antes de partir.
Como señala VisaVerge.com, aunque la salida voluntaria puede parecer menos grave que una deportación formal, los obstáculos para regresar legalmente a Estados Unidos 🇺🇸 siguen siendo altos y constantes, sin una solución rápida a la vista.
Diferencias técnicas: orden de deportación vs. salida voluntaria
Para entender mejor las opciones y riesgos, es importante distinguir los términos más usados:
- Salida voluntaria (auto deportación): El inmigrante se va por voluntad propia, a veces tras notificarlo a las autoridades (y ahora también usando la aplicación CBP Home). Aunque evita una orden de deportación, aún puede tener restricciones para regresar.
- Orden de deportación (remoción): Es una expulsión formal ordenada por un juez. Llevar este antecedente complica casi cualquier trámite migratorio posterior y, en muchos casos, prohíbe de forma permanente el regreso.
- Presencia ilegal: Es cualquier tiempo que una persona pasa en el país sin permiso vigente. Dependiendo de la duración, puede activar las “barras” de 3 o 10 años.
Según abogados citados, la auto deportación puede evitar la mancha de una orden de deportación en el récord, pero no elimina los castigos automáticos que se disparan después de ciertos periodos sin autorización.
Qué dice el gobierno y qué opinan los abogados
Desde el lado oficial, la secretaria del DHS ha reiterado que la auto deportación es “una oportunidad para regresar legalmente en el futuro,” siempre que se use la opción que ofrece la aplicación CBP Home y no se espere a ser localizado y deportado por la fuerza. El mensaje es claro: quien no se va voluntariamente, correrá el riesgo de ser expulsado con un antecedente permanente y sin posibilidad de reingreso.
Sin embargo, la mayoría de expertos advierten que la promesa de regresar no es garantía, porque las restricciones por presencia ilegal no se eliminan, aunque la salida se haga por medios voluntarios. “Hasta quienes logran reabrir sus casos enfrentan años de espera y trámites complejos,” señala un informe legal citado.
Consejos prácticos y recursos oficiales
Si estás considerando la auto deportación, puedes y debes acceder a información oficial para entender mejor tus opciones. El propio gobierno recomienda visitar la página oficial del Departamento de Seguridad Nacional para revisar políticas, estadísticas y formularios. Allí puedes encontrar datos actualizados y recursos sobre las reglas de reingreso, las consecuencias de una salida voluntaria y enlaces a formularios oficiales.
No olvides que varios formularios migratorios (sobre todo los relacionados con la salida voluntaria y la preparación de una defensa legal contra la deportación) requieren la ayuda de abogados. Puedes buscar orientación gratuita o de bajo costo en organizaciones legales reconocidas.
¿Qué pasa después de auto deportarse con el uso de CBP Home?
Tras usar la aplicación CBP Home y salir del país, los inmigrantes deben prepararse para largos periodos sin posibilidad de regreso. En algunos casos, es posible tramitar un perdón (waiver) para anular la barra de reingreso, pero estos procesos son largos, complejos y no siempre exitosos.
El tiempo para tramitar el regreso legal puede variar de meses a muchos años, y cada caso depende de detalles personales y legales. Es clave guardar toda la evidencia de salida, tener copias de los documentos entregados y mantener comunicación con un abogado durante todo el proceso.
Impacto social y familiar
La presión de las nuevas reglas también ha hecho que muchas familias se dividan. Padres que deben irse y dejar a niños en el país, o esposos y esposas separados por las barreras de reingreso, se enfrentan a años de incertidumbre. Además, la sensación de inseguridad y el temor a ser detenidos han provocado que miembros de la comunidad inmigrante limiten su vida diaria, eviten viajar, cambiar de trabajo o pedir ayuda social, para no exponerse a revisiones migratorias.
Estas consecuencias sociales son difíciles de medir, pero varias organizaciones humanitarias reportan un aumento en el estrés, la ansiedad y los conflictos familiares ligados a la nueva etapa de aplicación de la auto deportación.
Perspectivas a futuro
Aunque la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional sigue defendiendo la política de auto deportación y la aplicación CBP Home como nuevas formas de resolver el tema migratorio, los abogados y defensores de derechos recomiendan cautela. Los caminos legales, tanto para permanecer como para regresar tras una partida voluntaria, son cada vez más estrechos.
En resumen:
- Elegir la auto deportación puede evitar sanciones adicionales, pero no elimina las prohibiciones al reingreso.
- La ayuda profesional es imprescindible para tomar decisiones.
- Las familias afectadas deben prepararse jurídica y emocionalmente para las consecuencias.
Estados Unidos 🇺🇸 sigue ajustando sus políticas migratorias, y cada ajuste crea nuevos retos para quienes buscan una vida mejor. Por eso, es más importante que nunca informarse, consultar fuentes oficiales y buscar apoyo legal antes de actuar.
Recuerda, cada caso es diferente. Si estás considerando cualquier acción relacionada con la auto deportación o la salida voluntaria utilizando la aplicación CBP Home, acude primero a un abogado y revisa las páginas oficiales del Departamento de Seguridad Nacional para evitar errores que puedan costarte años de tu futuro o el de tu familia.
Aprende Hoy
Auto deportación → Salir voluntariamente de Estados Unidos sin orden judicial de deportación, intentando evitar consecuencias migratorias más severas.
Aplicación CBP Home → Herramienta digital lanzada en 2025 para que inmigrantes indocumentados autoinformen su salida voluntaria del país.
Presencia ilegal → Tiempo que una persona está en Estados Unidos sin autorización, lo que genera prohibiciones automáticas de reingreso.
Barra de reingreso → Restricción legal que impide volver a Estados Unidos durante tres o diez años por estadía ilegal.
Salida voluntaria → Decisión de abandonar el país por cuenta propia, sin intervención judicial y sin orden formal de deportación.
Este Artículo en Resumen
En 2025, la aplicación CBP Home revolucionó la auto deportación en Estados Unidos. Aunque las autoridades prometen oportunidades futuras, abogados alertan de sanciones legales y prohibiciones de reingreso. Es fundamental que las familias consulten abogados antes de partir, pues las secuelas legales y emocionales pueden durar muchos años tras la salida.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Aplicación federal de inmigración deja detenidos en Bloomington
• Miembros del Congreso arremeten contra aplicación del DHS en Pomona
• Localidad de Massachusetts rechaza limitar aplicación federal de inmigración
• Dartmouth modifica política de aplicación de la inmigración tras protestas
• Carolina del Norte impulsa nueva ley para reforzar aplicación de la inmigración