English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Aumento de acuerdos entre ICE y policías locales busca acelerar deportaciones

Noticias

Aumento de acuerdos entre ICE y policías locales busca acelerar deportaciones

El programa 287(g) de ICE alcanzó 628 acuerdos en 40 estados para mayo de 2025, liderado por Florida. La reactivación del Modelo de Fuerza de Tarea y entrenamiento reducido generan dudas sobre perfil racial, riesgos legales y confianza en las comunidades inmigrantes.

Jim Grey
Last updated: May 30, 2025 1:00 pm
By Jim Grey - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• ICE firmó 628 Memorandos de Acuerdo con agencias locales en 40 estados en mayo de 2025.
• Florida lidera, con todas las cárceles de condado participando bajo ley estatal de 2022.
• El Modelo de Fuerza de Tarea se reactiva con 231 acuerdos activos y entrenamiento reducido.

Dive Right Into
Puntos ClaveExpansión del programa 287(g): cifras y alcance¿Qué es el programa 287(g)?Cambios recientes en la política del programa 287(g)Voces clave y declaraciones oficialesImpacto en las comunidades inmigrantesDesafíos para las fuerzas del orden localesAnálisis de expertos y perspectivas críticasPerspectivas futuras y posibles desafíosRecursos oficiales y cómo obtener más informaciónContexto histórico del programa 287(g)Conclusiones y recomendaciones prácticasAprende HoyEste Artículo en Resumen

A finales de mayo de 2025, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) ha ampliado de manera significativa sus acuerdos con agencias policiales locales bajo el programa 287(g). Esta expansión busca fortalecer la aplicación de las leyes migratorias y aumentar las deportaciones, en línea con las políticas migratorias promovidas por el presidente Donald Trump. Este movimiento ha generado un intenso debate sobre sus efectos en las comunidades inmigrantes, la seguridad pública y las responsabilidades de las fuerzas del orden.

Expansión del programa 287(g): cifras y alcance

Aumento de acuerdos entre ICE y policías locales busca acelerar deportaciones
Aumento de acuerdos entre ICE y policías locales busca acelerar deportaciones

Hasta el 28 de mayo de 2025, ICE había firmado 628 Memorandos de Acuerdo (MOAs) con agencias policiales locales en 40 estados, un aumento considerable respecto a los 135 acuerdos registrados en diciembre de 2024. Este crecimiento refleja un esfuerzo decidido por parte del gobierno federal para involucrar a las autoridades locales en la aplicación de las leyes migratorias.

Un dato destacado es el papel de Florida, que lidera la nación en número de acuerdos firmados. Casi la mitad de todas las colaboraciones provienen de este estado, donde cada cárcel de condado ha suscrito el programa 287(g), impulsado por una ley estatal aprobada en 2022. Esta situación convierte a Florida en un epicentro de la cooperación entre ICE y las fuerzas locales, con implicaciones directas para miles de inmigrantes y las comunidades donde residen.

¿Qué es el programa 287(g)?

El programa 287(g) fue creado en 1996 como parte de la Ley de Reforma de Inmigración Ilegal y Responsabilidad del Inmigrante. Permite que ICE delegue funciones de aplicación migratoria a agencias policiales estatales y locales. Existen tres modelos de participación:

Also of Interest:

ICE amplía red de detención en plan para deportar 1 millón de personas
El miedo a ICE aleja a inmigrantes de los restaurantes en el Área de la Bahía
  1. Modelo de Fuerza de Tarea (Task Force Model): Oficiales locales reciben autorización para interrogar, detener y arrestar a personas sospechosas de violar leyes migratorias durante sus actividades policiales normales.
  2. Modelo de Aplicación en Cárceles (Jail Enforcement Model): Permite a los oficiales verificar el estatus migratorio de personas detenidas y emitir órdenes administrativas de retención.
  3. Modelo de Oficiales para Cumplimiento de Órdenes (Warrant Service Officer Model): Autoriza a oficiales a ejecutar órdenes federales de inmigración dentro de las cárceles.

Este programa busca ampliar la capacidad de ICE para identificar y deportar a inmigrantes que se encuentran en situación irregular, apoyándose en la infraestructura y recursos de las agencias locales.

Cambios recientes en la política del programa 287(g)

Durante la administración del presidente Trump, el programa 287(g) ha experimentado cambios importantes:

  • Reactivación del Modelo de Fuerza de Tarea: Este modelo fue suspendido durante la administración Obama debido a preocupaciones sobre perfil racial y abusos de derechos civiles. Sin embargo, a partir del 29 de abril de 2025, se reportaron 231 acuerdos activos bajo este modelo, marcando un retorno a su uso intensivo.
  • Reducción del tiempo de entrenamiento: El periodo de capacitación para los oficiales que se unen al programa se redujo de cuatro semanas a solo una semana, lo que ha generado inquietudes sobre la preparación adecuada de los agentes para manejar cuestiones migratorias complejas y sensibles.

Estas modificaciones reflejan la prioridad que la administración Trump otorga a la aplicación estricta de las leyes migratorias, buscando acelerar procesos y ampliar la participación local.

Voces clave y declaraciones oficiales

El presidente Donald Trump ha subrayado la importancia de involucrar a las fuerzas del orden locales para hacer cumplir las leyes migratorias, con el objetivo declarado de realizar “la mayor deportación masiva en la historia”. Esta postura ha sido respaldada por Tom Homan, conocido como el “zar de la frontera”, quien ha instado a los sheriffs a sumarse al programa para asegurar las fronteras y proteger legalmente a los oficiales participantes.

En Florida, el sheriff T.K. Waters de Jacksonville ha destacado la colaboración con ICE como una herramienta esencial para proteger a los residentes del estado y mantener la seguridad pública. Estas declaraciones reflejan la visión oficial que vincula la aplicación migratoria con la protección comunitaria.

Impacto en las comunidades inmigrantes

La expansión del programa 287(g) tiene efectos profundos en las comunidades inmigrantes, especialmente en estados como Florida donde la participación local es masiva.

  • Desconfianza hacia la policía local: La colaboración con ICE puede erosionar la confianza entre inmigrantes y las fuerzas del orden. Muchas personas temen que cualquier interacción con la policía pueda derivar en detenciones migratorias, lo que reduce la disposición a denunciar crímenes o buscar ayuda en situaciones de violencia o abuso.
  • Acceso limitado a servicios públicos: El temor a ser identificado y deportado puede disuadir a inmigrantes de acceder a servicios esenciales como atención médica, educación o asistencia social, afectando su bienestar y el de sus familias.
  • División comunitaria: La presencia activa de agentes locales en tareas migratorias puede generar tensiones sociales y un ambiente de miedo, afectando la cohesión social y la integración.

Estos efectos negativos han sido señalados por expertos en justicia criminal y defensores de derechos civiles, quienes advierten que la seguridad pública puede verse comprometida si las comunidades no confían en sus autoridades.

Desafíos para las fuerzas del orden locales

Participar en el programa 287(g) implica para las agencias policiales asumir nuevas responsabilidades que pueden complicar su labor cotidiana:

  • Carga de recursos: La dedicación de tiempo y personal a tareas migratorias puede desviar recursos de otras prioridades locales, como la prevención del crimen común o la atención a emergencias.
  • Riesgo de violaciones legales: El modelo de Fuerza de Tarea ha sido criticado por posibles casos de perfil racial y violaciones a derechos civiles, lo que puede exponer a las agencias a demandas legales y dañar su reputación.
  • Relaciones comunitarias tensas: La participación en la aplicación migratoria puede dificultar la colaboración con comunidades inmigrantes, esenciales para la prevención del delito y la resolución de casos.

Estas dificultades requieren que las agencias evalúen cuidadosamente los costos y beneficios de su participación en el programa.

Análisis de expertos y perspectivas críticas

Académicos en justicia criminal y organizaciones defensoras de derechos humanos han expresado preocupación por la expansión del programa 287(g):

  • Consideran que la delegación de funciones migratorias a la policía local puede crear un precedente peligroso, donde la seguridad pública se vea afectada por la desconfianza y la falta de cooperación ciudadana.
  • Señalan que la aplicación intensiva del programa puede llevar a abusos, discriminación y un aumento en la deportación de personas que no representan un peligro para la sociedad.
  • Critican la reducción del entrenamiento como un factor que puede aumentar errores y violaciones de derechos.

Estas críticas sugieren que la política migratoria debe equilibrar la aplicación de la ley con la protección de los derechos y la seguridad de todas las comunidades.

Perspectivas futuras y posibles desafíos

La administración Trump planea continuar expandiendo el programa 287(g) para alcanzar una cobertura nacional máxima. Sin embargo, este objetivo enfrenta obstáculos:

  • Resistencia de estados con leyes santuario: Estados como California y Nueva Jersey han adoptado políticas que limitan la cooperación con ICE, lo que podría generar conflictos legales y administrativos.
  • Demandas legales: La expansión del programa puede ser objeto de litigios por parte de organizaciones de derechos civiles que buscan frenar prácticas consideradas discriminatorias o abusivas.
  • Reacción comunitaria: El rechazo social y las protestas pueden aumentar, presionando a autoridades locales para reconsiderar su participación.

El futuro del programa dependerá de cómo se manejen estos desafíos y de la evolución de la política migratoria federal.

Recursos oficiales y cómo obtener más información

Para quienes deseen conocer más sobre el programa 287(g) y sus implicaciones, el sitio oficial de ICE ofrece información detallada y actualizada: www.ice.gov. Allí se pueden consultar los acuerdos vigentes, estadísticas y requisitos para la participación de agencias locales.

Además, organizaciones como The Markup y TRAC Immigration proporcionan bases de datos y análisis sobre la cooperación entre ICE y las fuerzas del orden, útiles para investigadores y público interesado.

Contexto histórico del programa 287(g)

El programa 287(g) fue creado en 1996 para permitir que ICE delegara funciones migratorias a policías locales. Durante la administración Trump anterior, el programa ganó fuerza, pero también críticas por perfil racial y abusos, lo que llevó a su suspensión parcial bajo el presidente Obama.

La reactivación del modelo de Fuerza de Tarea y la expansión actual reflejan un cambio en la estrategia migratoria federal, con un enfoque más agresivo en la deportación y la colaboración local.

Conclusiones y recomendaciones prácticas

La ampliación del programa 287(g) representa un cambio importante en la política migratoria de los Estados Unidos 🇺🇸, con impactos directos en estados como Florida y sus comunidades inmigrantes. Para quienes viven o trabajan en estas áreas, es fundamental:

  • Estar informados sobre sus derechos y las funciones que pueden desempeñar las autoridades locales en materia migratoria.
  • Buscar asesoría legal especializada en caso de detenciones o problemas relacionados con el estatus migratorio.
  • Mantener contacto con organizaciones comunitarias que ofrecen apoyo y recursos para inmigrantes.

Para las agencias policiales, es clave evaluar el impacto de su participación en el programa, equilibrando la aplicación de la ley con la protección de los derechos civiles y la confianza comunitaria.

Como reporta VisaVerge.com, el aumento de acuerdos 287(g) marca una tendencia que podría transformar la relación entre inmigrantes y fuerzas del orden en los próximos años, haciendo necesario un diálogo abierto y políticas que protejan tanto la seguridad como los derechos humanos.


Este análisis busca ofrecer una visión clara y detallada sobre el programa 287(g), sus recientes cambios y sus efectos en la sociedad, especialmente en Florida. Para más información oficial y actualizada, se recomienda consultar la página del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Aprende Hoy

Programa 287(g) → Programa federal que permite a ICE delegar funciones migratorias a agencias policiales locales.
Memorandos de Acuerdo (MOAs) → Documentos formales que autorizan la cooperación entre ICE y agencias locales.
Modelo de Fuerza de Tarea → Modelo 287(g) que permite a oficiales locales aplicar leyes migratorias en actividades rutinarias.
Modelo de Aplicación en Cárceles → Permite a oficiales verificar estatus migratorio y retener detenidos en cárceles.
Modelo de Oficiales para Cumplimiento de Órdenes → Autoriza a oficiales a ejecutar órdenes federales de inmigración en cárceles.

Este Artículo en Resumen

El programa 287(g) crece rápidamente con nuevas alianzas. Florida destaca por su participación total de cárceles, aumentando deportaciones y afectando la confianza comunitaria, mientras se reduce el entrenamiento policial y se reactiva un modelo controvertido.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByJim Grey
Senior Editor
Follow:
Jim Grey serves as the Senior Editor at VisaVerge.com, where his expertise in editorial strategy and content management shines. With a keen eye for detail and a profound understanding of the immigration and travel sectors, Jim plays a pivotal role in refining and enhancing the website's content. His guidance ensures that each piece is informative, engaging, and aligns with the highest journalistic standards.
Previous Article Denegaciones de visas de estudiante alcanzan récord del 41% en 2024 Denegaciones de visas de estudiante alcanzan récord del 41% en 2024
Next Article Revocación de visas estudiantiles chinas afecta a cientos en Lehigh Valley Revocación de visas estudiantiles chinas afecta a cientos en Lehigh Valley
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Harris considera ‘injusto’ que solicitantes de asilo paguen renta

A partir de 2025, solicitantes de asilo podrían pagar renta en viviendas subsidiadas según proyecto…

By Shashank Singh

Administración Trump impone aumentos a universidades élite

La Administración Trump planea impuestos escalonados a dotaciones universitarias élite hasta 20%, buscando limitar privilegios.…

By Jim Grey

Impacto del Cambio de Código NOC en las Solicitudes de Residencia Permanente en Canadá

Cambiar tu código NOC puede afectar tu solicitud de residencia permanente, especialmente al hacer la…

By Visa Verge

Snowbirds canadienses reconsideran lazos con propiedades en EE.UU.

Costos crecientes y cambios en los reglamentos empujan a snowbirds canadienses a vender propiedades en…

By Oliver Mercer

Asociación de Aerolíneas de Asia Pacífico alerta crisis logística

La aviación en Asia-Pacífico sufre interrupciones en la cadena de suministro que retrasan más del…

By Visa Verge

British Airways prolonga suspensión de vuelos a Israel hasta 2025

British Airways suspende vuelos a Israel hasta el 31 de julio de 2025 por amenazas…

By Jim Grey

Azafatas de American Airlines usan código para vender antigüedad, según informes

Desde mayo de 2025, American Airlines lucha contra la venta ilegal de turnos que deteriora…

By Shashank Singh

Etihad Airways logra récord de ganancias en su primer trimestre gracias al crecimiento de pasajeros

Con ganancias 30% mayores y 5 millones de pasajeros, Etihad expandió su red a 80…

By Shashank Singh

Credenciales Digitales de Viaje podrían sustituir tarjetas de embarque

Las Credenciales Digitales de Viaje, impulsadas por la OACI, reemplazan papeles por identificación digital y…

By Robert Pyne

Administración Trump designa State College, PA, como ‘Jurisdicción Santuario’

DHS designó a State College jurisdicción santuario el 29 de mayo de 2025, poniendo en…

By Jim Grey

Te Puede Interesar

La ‘gran y hermosa ley’ cierra la puerta dorada de EE.UU. a refugiados
InmigraciónNoticias

La ‘gran y hermosa ley’ cierra la puerta dorada de EE.UU. a refugiados

By Visa Verge
Read More
Vermont se convierte en foco de disputas legales por deportaciones
Noticias

Vermont se convierte en foco de disputas legales por deportaciones

By Robert Pyne
Read More
Aeropuerto Internacional Newark Liberty sufre graves fallos de radar
Noticias

Aeropuerto Internacional Newark Liberty sufre graves fallos de radar

By Oliver Mercer
Read More
Ley de Modernización de la Aviación Supersónica desafía veto de la FAA
Noticias

Ley de Modernización de la Aviación Supersónica desafía veto de la FAA

By Shashank Singh
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?