Puntos Clave
• SABA lanzó el 6 de mayo de 2025 su tercera convocatoria para impulsar el combustible de aviación sostenible de próxima generación.
• Las compras colectivas a largo plazo buscan garantizar inversiones en nuevas plantas y ampliar el uso del SAF.
• Desde 2021, SABA ha movilizado 200 millones de dólares y ha apoyado la adquisición de 50 millones de galones de SAF.
La Alianza de Compradores de Aviación Sostenible (SABA, por sus siglas en inglés) acaba de presentar una iniciativa clave para transformar el mundo de los combustibles sostenibles en aviación. El día 6 de mayo de 2025 marca el lanzamiento de su tercera solicitud de propuestas (RFP por su nombre en inglés), orientada esta vez a la adquisición de combustible de aviación sostenible (SAF) de próxima generación. Esta acción representa un paso grande en los esfuerzos de SABA por lograr una aviación con emisiones netas cero, un desafío importante y urgente para el planeta.
¿Qué es el combustible de aviación sostenible y por qué importa?

El combustible de aviación sostenible es un tipo de combustible que puede ayudar mucho a reducir la contaminación del sector aéreo. Se fabrica a partir de materiales y métodos que no dependen del petróleo, por ejemplo, residuos agrícolas, desechos orgánicos o incluso fuentes eléctricas. Al usar este tipo de combustible, los aviones pueden emitir hasta un 80% menos de dióxido de carbono (CO₂) en comparación con el combustible tradicional.
Pero, aunque el combustible de aviación sostenible tiene este gran potencial, su producción actual representa menos del 0,5% de todo el combustible usado en la aviación mundial. Además, su precio suele ser mayor que el del combustible fósil tradicional. Esto hace que iniciativas como la de SABA sean tan importantes para aumentar la oferta y ayudar a bajar sus costos en el futuro.
La nueva iniciativa de SABA: impulso a los SAF de próxima generación
El enfoque de SABA ahora está en los SAF de próxima generación. Estos combustibles incluyen tecnologías como el “power-to-liquids” (combustibles creados a partir de electricidad) y también nuevos métodos para transformar materiales naturales en energía para aviones. Lo especial de los SAF de próxima generación es que pueden producirse a mayor escala porque no dependen tanto de un tipo específico de materia prima.
A través de esta solicitud de propuestas, SABA busca organizar compras colectivas a largo plazo. Esto significa que varias empresas se comprometerán a comprar SAF durante un período que puede ir de 5 a 10 años. El objetivo es reunir suficiente demanda para que las empresas de combustibles puedan invertir lo necesario y construir nuevas plantas, asegurando así la producción de grandes cantidades de SAF en el futuro.
SABA espera que de esta manera las plantas de SAF de próxima generación puedan tener lo que se llama una “decisión final de inversión” en 2026 y empiecen a funcionar a partir de 2030. Así, se aceleraría mucho la transición a una aviación más limpia.
El crecimiento de SABA y su impacto en la industria
Desde que comenzó su trabajo en 2021, la Alianza de Compradores de Aviación Sostenible ha logrado avances importantes:
- Ha ayudado a movilizar cerca de 200 millones de dólares en inversiones para el desarrollo y uso de SAF.
- En su primer proyecto piloto en 2021, organizó la compra de certificados de casi 850,000 galones de combustible de aviación sostenible, evitando aproximadamente 8,500 toneladas de emisiones de CO₂.
- Entre 2023 y 2024, SABA realizó una compra colectiva a varios años, involucrando a 27 participantes y apoyando la producción de unos 50 millones de galones de SAF.
- Con la nueva convocatoria presentada hoy, la Alianza busca compras a largo plazo, lo que debería apoyar el desarrollo de combustibles de nueva generación que puedan revolucionar el sector.
Estos pasos demuestran el crecimiento y el compromiso de la alianza con una aviación más limpia y responsable.
Quiénes forman parte de la Alianza de Compradores de Aviación Sostenible
La red de miembros de SABA se ha ampliado mucho en poco tiempo. Ya reúne a más de 35 empresas de sectores como finanzas, tecnología, medios, entretenimiento y consultoría de negocios. Para lograr sus metas, la alianza trabaja de cerca con aerolíneas como Alaska Air, JetBlue y Southwest.
También colaboran con proveedores de soluciones de SAF como SkyNRG, y con productores destacados como World Energy y empresas innovadoras como Twelve, que trabaja con combustibles electrónicos, conocidos como e-fuels. Esta variedad de miembros y socios fortalece el movimiento hacia una aviación sostenible y muestra que el compromiso va más allá de las aerolíneas, abarcando a una buena parte de la economía que depende de viajes y transporte aéreo.
¿Por qué es tan difícil cambiar el combustible en la aviación?
A diferencia de otros medios de transporte, los aviones comerciales necesitan energías con mucha potencia y en formatos que no añadan mucho peso ni ocupen demasiado espacio. Por eso, no es fácil reemplazar el combustible fósil de la noche a la mañana.
El combustible de aviación sostenible debe cumplir con normas reguladoras muy estrictas para asegurar la seguridad de los vuelos. Además, la infraestructura existente en los aeropuertos y en los aviones está diseñada para tipos de combustible muy específicos. Esto hace que la transición a nuevos combustibles sea lenta y requiera grandes inversiones.
Por si fuera poco, las tecnologías necesarias para producir SAF de próxima generación todavía están en su fase inicial. Así lo explica Kim Carnahan, directora ejecutiva del Center for Green Market Activation y secretaria de SABA: “El mercado de SAF está creciendo rápido pero las tecnologías que necesitamos para dejar de emitir a la atmósfera en el sector aéreo apenas están comenzando”.
¿Cómo pueden las empresas y pasajeros contribuir?
Los miembros de SABA, al participar en esta compra colectiva de SAF de próxima generación, pueden alcanzar sus metas de reducción de emisiones de manera más directa. ¿Cómo lo hacen? Comprando certificados de SAF (llamados SAFc) ligados a combustibles que cumplen con los criterios de sostenibilidad de la alianza.
Esto significa que una empresa, al comprar estos certificados, asegura que una cantidad equivalente de SAF realmente sostenible será utilizada en la red de vuelos, aunque no todos los vuelos individuales usen directamente ese tipo de combustible. Así ayudan a crear demanda para la producción y a generar un ciclo positivo: cuanta más demanda, más fácil y barato será producir combustibles limpios en el futuro.
Además de las empresas, las personas que viajan pueden preguntar y elegir aerolíneas que participen en iniciativas de SAF. Así apoyan a quienes apuestan por una aviación más responsable.
Beneficios ambientales y sociales
Reducir más del 80% de las emisiones en la aviación no solo ayuda al medio ambiente, sino que también protege la salud de las personas y contribuye al cumplimiento de los objetivos globales de clima. La aviación es uno de los sectores más difíciles de descarbonizar, así que cada avance es valioso.
Además, la inversión en nuevas plantas y tecnologías genera empleo en áreas como la investigación, la ingeniería y la producción industrial de combustibles limpios.
Desafíos y próximos pasos del sector de aviación sostenible
A pesar de los logros de SABA y de la importancia del combustible de aviación sostenible, todavía hay muchos retos:
- El costo de producción de SAF es alto en comparación con el combustible fósil, lo que hace que su uso dependa mucho del apoyo de empresas comprometidas.
- Las materias primas y tecnologías para SAF de próxima generación deben comprobar que pueden mantenerse estables y seguras a gran escala.
- Es necesario que los gobiernos y organismos internacionales sigan apoyando con regulaciones claras, incentivos y, si es posible, apoyo financiero o fiscal.
Sin embargo, el impulso conjunto de la Alianza de Compradores de Aviación Sostenible es una señal positiva. Al coordinar compras y crear compromisos a largo plazo, la alianza ayuda a que productores, aerolíneas y empresas tengan más confianza de que la inversión vale la pena.
Impacto global y oportunidades para otros sectores
El crecimiento del mercado de SAF gracias a esta alianza sirve de ejemplo a otros sectores del transporte que también quieren reducir su dependencia de combustibles fósiles. De acuerdo con análisis de VisaVerge.com, el modelo de compras agrupadas puede inspirar iniciativas similares en los sectores marítimo, de carga y transporte terrestre. Así, comienza a formarse un ecosistema más amplio de energías limpias.
El trabajo de SABA también puede motivar a más países a considerar políticas que incentiven el desarrollo tecnológico y la producción local de combustibles alternativos. Esto sería positivo para el empleo, la innovación y la competitividad de los países que den el paso.
¿Qué sigue para la aviación sostenible?
El siguiente gran objetivo es apoyar la construcción de plantas de producción de SAF de próxima generación. Si estas plantas logran iniciar sus operaciones para 2030, podrían cambiar por completo el mercado del combustible aéreo. Además, el compromiso de compra a largo plazo reduce los riesgos de inversión y ayuda a que los precios puedan bajar para todos los usuarios.
Para quienes desean saber más sobre cómo funciona la Alianza de Compradores de Aviación Sostenible o cómo se desarrollan los proyectos de combustible de aviación sostenible, pueden consultar directamente la página oficial de SABA, que ofrece información detallada sobre sus iniciativas, miembros y criterios de sostenibilidad: flysaba.org.
Conclusión
En resumen, el lanzamiento de la tercera iniciativa de la Alianza de Compradores de Aviación Sostenible supone un paso decisivo hacia una aviación más responsable y baja en emisiones. Fomentar el uso de combustible de aviación sostenible, especialmente el SAF de próxima generación, es clave para lograr los objetivos climáticos del sector.
Este esfuerzo colectivo muestra que es posible avanzar cuando empresas, productores y usuarios finales colaboran y se comprometen a largo plazo. Si el ritmo de inversión y desarrollo tecnológico se mantiene, es probable que en pocos años el combustible de aviación sostenible sea la norma y no la excepción en vuelos internacionales.
Muchos desafíos quedan por delante, pero el ejemplo de SABA demuestra que, con voluntad y coordinación global, podemos transformar la manera en que volamos sin dejar una huella negativa en el planeta. La esperanza está en usar menos combustibles fósiles y más alternativas limpias, haciendo de la aviación una herramienta para conectar personas y culturas de forma responsable con el entorno.
Aprende Hoy
Combustible de aviación sostenible (SAF) → Alternativa al combustible fósil en aviación, elaborado de fuentes renovables o residuos, que reduce notablemente las emisiones.
Solicitud de propuestas (RFP) → Convocatoria formal para que proveedores presenten ofertas sobre suministros o servicios; aquí, para SAF avanzado.
Compras colectivas → Varios compradores se agrupan para adquirir conjuntamente grandes volúmenes, asegurando demanda para los productores.
Decisión final de inversión (FID) → Compromiso clave para financiar y construir nuevas plantas, solo posible con volúmenes y contratos asegurados.
Certificados SAF (SAFc) → Documentos que acreditan la compra y uso de combustibles sostenibles, esenciales para demostrar metas ambientales cumplidas.
Este Artículo en Resumen
SABA impulsa el cambio en la aviación al lanzar su tercera convocatoria enfocada en combustibles sostenibles de próxima generación. Mediante compras colectivas y contratos a largo plazo, la alianza promueve inversiones en nuevas plantas, acelera la descarbonización y fortalece la meta global de lograr una aviación con menos emisiones y mayor responsabilidad medioambiental.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Desafíos en el mercado laboral F-1 OPT hacen que estudiantes indios vuelvan a India
• Reform UK evalúa desafíos legales a uso de hoteles para asilados
• Gobernador de Wisconsin desafía amenazas de Trump
• JD Vance desafía fallo y apoya a Trump con Ley de Enemigos
• Badar Khan Suri desafía deportación tras intervención del gobierno de Trump