English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Alemania reanuda las deportaciones hacia Afganistán

Noticias

Alemania reanuda las deportaciones hacia Afganistán

Alemania reanudó las deportaciones a Afganistán el 18 de julio de 2025 centradas en criminales y rechazados. La coordinación con Qatar compensa la falta de embajada. Critican riesgos para deportados y retos legales bajo régimen talibán, intensificando debate político y humanitario.

Visa Verge
Last updated: July 18, 2025 4:05 pm
By Visa Verge - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. Alemania deportó a 81 afganos el 18 de julio de 2025 bajo nuevo gobierno conservador.
  2. Coordinación con Qatar por falta de embajada alemana y no reconocimiento talibán.
  3. Política apunta a criminales y rechazados, generando críticas sobre seguridad y derechos humanos.

Alemania ha reanudado oficialmente las deportaciones hacia Afganistán desde el 18 de julio de 2025, marcando un cambio importante y polémico en su política migratoria y de asilo. En ese día, un vuelo especial de Qatar Airways partió desde el aeropuerto de Leipzig con 81 ciudadanos afganos, principalmente personas con condenas penales o con órdenes definitivas de expulsión, que fueron devueltos a Kabul. Esta operación representa la segunda deportación desde la llegada al poder de los talibanes en agosto de 2021 y la primera bajo el nuevo gobierno conservador que asumió en mayo de 2025.

Dive Right Into
Puntos ClaveContexto y antecedentes de las deportaciones a AfganistánProceso detallado de deportaciónPosiciones de los actores involucradosImplicaciones para las personas afectadasContexto político y social en AlemaniaDesafíos legales y diplomáticosPerspectivas futurasRecursos oficiales y apoyoConclusiónAprende HoyEste Artículo en Resumen
Alemania reanuda las deportaciones hacia Afganistán
Alemania reanuda las deportaciones hacia Afganistán

Este cambio en la política migratoria de Alemania refleja una postura más estricta hacia la inmigración irregular y los delitos cometidos por extranjeros. El ministro del Interior, Alexander Dobrindt, ha subrayado que las deportaciones se dirigen a personas que han cometido crímenes graves y que, por lo tanto, no tienen derecho a residir en el país. Según él, “los delincuentes graves no tienen derecho a residir en nuestro país”. Esta declaración resume la línea dura que el gobierno alemán quiere aplicar para proteger la seguridad pública y mantener la integridad del sistema de asilo.

Contexto y antecedentes de las deportaciones a Afganistán

Desde la toma del poder por los talibanes en agosto de 2021, Alemania suspendió las deportaciones a Afganistán y cerró su embajada en Kabul. La inseguridad y la falta de garantías para los derechos humanos en ese país motivaron esta decisión. Sin embargo, el 30 de agosto de 2023 se realizó el primer vuelo de deportación desde entonces, con 28 personas retornadas. El vuelo del 18 de julio de 2025 es el segundo en este contexto y refleja la nueva política del gobierno conservador que busca controlar más estrictamente la inmigración y agilizar los procesos de expulsión.

Alemania alberga aproximadamente a 446,287 ciudadanos afganos según datos de mayo de 2025. De ellos, 11,423 tienen órdenes de deportación o solo un estatus legal temporal. Desde 2016, el país ha deportado a un total de 1,104 afganos, la mayoría antes del regreso de los talibanes al poder. La reanudación de estas deportaciones se enmarca en un esfuerzo por reducir la inmigración irregular y responder a las preocupaciones de seguridad interna.

Proceso detallado de deportación

El procedimiento para llevar a cabo estas deportaciones se realiza en varias etapas, con estrictas medidas de seguridad y coordinación internacional:

Also of Interest:

23 inmigrantes indocumentados arrestados en redada en Indiana, según autoridades
Comunidad inmigrante en Connecticut vive con miedo ante plan de deportaciones de Trump
  1. Identificación: Las autoridades alemanas identifican a los ciudadanos afganos que tienen órdenes definitivas de deportación o condenas penales.
  2. Notificación: Los afectados son informados sobre la deportación inminente. Aunque pueden presentar recursos, estos son limitados para quienes tienen antecedentes penales.
  3. Coordinación internacional: Alemania no reconoce oficialmente al gobierno talibán y no mantiene relaciones diplomáticas con ellos. Por ello, la coordinación logística se realiza a través de Qatar, que actúa como intermediario para facilitar los vuelos y la comunicación técnica.
  4. Medidas de seguridad: Los deportados son trasladados al aeropuerto bajo estricta vigilancia. Algunos viajan con dispositivos electrónicos de monitoreo, como tobilleras.
  5. Vuelo de deportación: El vuelo chárter parte hacia Kabul con apoyo logístico de Qatar.
  6. Después de la llegada: No existe presencia diplomática alemana en Afganistán, por lo que el seguimiento o apoyo a los deportados es limitado.

Este proceso refleja la complejidad y los desafíos que enfrenta Alemania para ejecutar estas deportaciones sin comprometer sus obligaciones internacionales ni su seguridad interna.

Posiciones de los actores involucrados

El gobierno alemán, liderado por la coalición conservadora, defiende la medida como necesaria para garantizar la seguridad pública y la credibilidad del sistema de asilo. El canciller Friedrich Merz agradeció públicamente al Emir de Qatar por facilitar la operación y aclaró que los contactos con los talibanes son únicamente técnicos, sin reconocimiento diplomático formal.

Por otro lado, organizaciones internacionales y grupos de derechos humanos se oponen firmemente a estas deportaciones. La misión de la ONU en Kabul, representada por Arafat Jamal, y Ravina Shamdasani, portavoz de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, han advertido que Afganistán sigue siendo un lugar inseguro para los retornados. Señalan violaciones generalizadas de derechos humanos, especialmente contra mujeres y minorías, y sostienen que nadie debería ser obligado a regresar a ese país, sin importar su historial criminal.

Implicaciones para las personas afectadas

Actualmente, solo se deporta a personas con condenas penales o con órdenes definitivas de expulsión. Sin embargo, el gobierno alemán ha indicado que planea ampliar estas deportaciones para incluir a solicitantes de asilo rechazados en general. Esto podría afectar a un número mucho mayor de afganos residentes en Alemania.

La falta de relaciones diplomáticas con los talibanes genera incertidumbre sobre la protección y el bienestar de los deportados una vez que llegan a Kabul. Sin un seguimiento adecuado, estas personas quedan expuestas a riesgos significativos, incluyendo persecución, violencia y falta de acceso a servicios básicos.

Contexto político y social en Alemania

La reanudación de las deportaciones ocurre en un momento de intenso debate político sobre la inmigración en Alemania, especialmente en vísperas de elecciones nacionales. La coalición conservadora ha puesto la seguridad y el control migratorio en el centro de su agenda, buscando responder a las preocupaciones de la población sobre la inmigración irregular y la delincuencia.

Este enfoque ha generado divisiones en la sociedad alemana y entre los partidos políticos. Mientras algunos apoyan la línea dura para proteger a los ciudadanos, otros advierten sobre los riesgos humanitarios y legales de deportar a personas a un país en conflicto.

Desafíos legales y diplomáticos

La ausencia de reconocimiento oficial del gobierno talibán complica la coordinación de las deportaciones y plantea dudas sobre la legalidad y la seguridad de los retornos. Alemania debe equilibrar sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos y protección de refugiados con sus prioridades de seguridad interna.

Expertos legales señalan que la política de deportaciones a Afganistán genera tensiones entre el respeto a los derechos humanos y la necesidad de mantener el orden público. La falta de mecanismos para garantizar la protección de los deportados puede exponer a Alemania a críticas y posibles litigios.

Perspectivas futuras

El gobierno alemán ha anunciado que planea ampliar las deportaciones no solo a Afganistán sino también a Siria, con un enfoque más regular y amplio. Sin embargo, cada operación enfrentará un escrutinio intenso por parte de organizaciones internacionales, tribunales y la opinión pública.

El desarrollo de esta política dependerá de factores como la evolución de la situación de seguridad en Afganistán, la presión internacional y los resultados de los procesos legales en Alemania. Además, la cooperación con países intermediarios como Qatar seguirá siendo clave para la logística y la comunicación.

Recursos oficiales y apoyo

Para quienes buscan información oficial sobre las políticas migratorias y las deportaciones en Alemania, el Oficina Federal para la Migración y los Refugiados (BAMF) ofrece actualizaciones y estadísticas detalladas. Además, el Ministerio del Interior alemán publica comunicados y detalles sobre procedimientos.

Para conocer los estándares internacionales de protección y derechos de los refugiados, la página del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) es una fuente confiable y actualizada.

Conclusión

La reanudación de las deportaciones de Alemania a Afganistán representa un cambio significativo en la política migratoria del país, con un enfoque más estricto hacia los inmigrantes con antecedentes penales o con órdenes definitivas de expulsión. Esta medida, impulsada por el nuevo gobierno conservador, busca reforzar la seguridad interna y controlar la inmigración irregular.

Sin embargo, la decisión ha generado fuertes críticas por parte de organismos internacionales y defensores de derechos humanos, que advierten sobre los riesgos para los deportados en un Afganistán inseguro y sin garantías. La falta de relaciones diplomáticas directas con los talibanes añade complejidad y preocupación sobre la protección de estas personas.

El futuro de esta política dependerá de múltiples factores, incluyendo la evolución política y de seguridad en Afganistán, la presión internacional y el debate político interno en Alemania. Mientras tanto, las deportaciones continuarán siendo un tema delicado y controvertido que afecta a miles de personas y a la sociedad alemana en general.

Para más información oficial sobre las políticas migratorias y procedimientos de deportación en Alemania, se puede consultar la página del Ministerio del Interior alemán, que ofrece detalles actualizados y recursos para afectados y profesionales.


Este análisis refleja la complejidad y las múltiples dimensiones de la reanudación de las deportaciones a Afganistán por parte de Alemania, un tema que sigue generando debate y que impacta directamente en la vida de miles de personas. Según el análisis de VisaVerge.com, esta política forma parte de una tendencia más amplia en Europa hacia un control migratorio más estricto, pero también plantea desafíos legales y humanitarios que requieren atención continua.

Aprende Hoy

Deportación → Expulsión oficial de un extranjero del país por razones legales o de seguridad.
Vuelo Chárter → Vuelo especial organizado para pasajeros específicos, usado frecuentemente en deportaciones o repatriaciones.
Talibanes → Grupo militante islamista que controla Afganistán desde 2021, no reconocido oficialmente por Alemania.
Orden Definitiva de Expulsión → Decisión legal que autoriza la salida de una persona tras agotar recursos legales.
Tobillera Electrónica → Dispositivo que controla la ubicación del detenido y previene movimientos no autorizados.

Este Artículo en Resumen

Alemania reanudó las deportaciones a Afganistán el 18 de julio de 2025, enviando 81 ciudadanos afganos. La política se enfoca en criminales, pero enfrenta críticas por riesgos bajo control talibán. La coordinación vía Qatar resalta desafíos diplomáticos ante la ausencia de embajada alemana en Kabul.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByVisa Verge
Senior Editor
Follow:
VisaVerge.com is a premier online destination dedicated to providing the latest and most comprehensive news on immigration, visas, and global travel. Our platform is designed for individuals navigating the complexities of international travel and immigration processes. With a team of experienced journalists and industry experts, we deliver in-depth reporting, breaking news, and informative guides. Whether it's updates on visa policies, insights into travel trends, or tips for successful immigration, VisaVerge.com is committed to offering reliable, timely, and accurate information to our global audience. Our mission is to empower readers with knowledge, making international travel and relocation smoother and more accessible.
Previous Article ¿Podría Trump quitar la ciudadanía a Elon Musk, Zohran Mamdani o Rosie O’Donnell? ¿Podría Trump quitar la ciudadanía a Elon Musk, Zohran Mamdani o Rosie O’Donnell?
Next Article La inmigración impulsa el ‘renacimiento económico’ en Canadá Atlántico La inmigración impulsa el ‘renacimiento económico’ en Canadá Atlántico
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Encuesta respalda a ministra por cancelar viaje al parque Efteling

En mayo 2025, Países Bajos canceló el viaje recreativo al Parque Efteling para jóvenes asilo,…

By Shashank Singh

USCIS Inicia Procedimientos de Expulsión Contra 26,000 Extranjeros Desde Febrero

USCIS intensificó la emisión de NTAs desde febrero 2025, iniciando miles de procedimientos de expulsión…

By Visa Verge

Departamento de Transporte de EE.UU. enfrenta demanda por política migratoria

Veinte estados demandan al DOT por condicionar fondos a colaboración migratoria, argumentando abuso de poder…

By Jim Grey

Nueva Política Beneficia a los Beneficiarios de DACA con Visas H-1B

President Biden's new immigration policies aim to help DACA recipients and undocumented spouses of U.S.…

By Shashank Singh

Volantes de ‘autoexpulsión’ distribuidos a migrantes en tribunales de EE.UU.

La campaña del DOJ en 2025 distribuye folletos que promueven la autoexpulsión con incentivos, amenazando…

By Jim Grey

Guía completa para obtener la visa Schengen (Tipo C) de Suiza

La Visa Schengen (Tipo C) permite estancias cortas en Suiza por turismo, negocios o visitas…

By Visa Verge

Thunder Bay publica empleos elegibles para nueva Residencia Permanente

Thunder Bay conecta empleos en demanda con extranjeros calificados mediante el Piloto de Inmigración Rural.…

By Oliver Mercer

Trabajador detenido en redada migratoria de Omaha liberado bajo fianza

La redada migratoria de ICE el 10 de junio detuvo a casi 100 trabajadores en…

By Oliver Mercer

Impacto indirecto de recortes a Medicaid y cupones en créditos fiscales H-1B

Los recortes de Medicaid y SNAP en la Ley Una Gran Bella Factura aumentan costos…

By Robert Pyne

Guía completa sobre el permiso de entrada para acompañantes médicos en Dubái

El Permiso de Entrada para Acompañantes Médicos en Dubái permite que pacientes en tratamiento estén…

By Oliver Mercer

Te Puede Interesar

Modelo Especial, la cerveza número 1 en EE.UU., afectada por políticas migratorias de Trump
InmigraciónNoticias

Modelo Especial, la cerveza número 1 en EE.UU., afectada por políticas migratorias de Trump

By Visa Verge
Read More
American Airlines se une a oneworld y avanza en integración tecnológica global
InmigraciónNoticias

American Airlines se une a oneworld y avanza en integración tecnológica global

By Jim Grey
Read More
Gobierno da luz verde al Aeropuerto Shree Jagannath en Puri
InmigraciónNoticias

Gobierno da luz verde al Aeropuerto Shree Jagannath en Puri

By Shashank Singh
Read More
Recursos y apoyo estatal para refugiados y asilados en Illinois 2025
InmigraciónNoticias

Recursos y apoyo estatal para refugiados y asilados en Illinois 2025

By Visa Verge
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?