English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Alcalde mexicano aplaude plan de Trump para deportaciones masivas

Noticias

Alcalde mexicano aplaude plan de Trump para deportaciones masivas

El alcalde de Nogales respalda la política migratoria de Trump que reduce migrantes diarios mediante el traslado de deportados a ciudades del interior. ICE incrementa arrestos diarios con meta anual de un millón de deportaciones. La estrategia alivia recursos locales, enfrentando preocupaciones legales y humanitarias.

Oliver Mercer
Last updated: June 21, 2025 9:30 am
By Oliver Mercer - Chief Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• El alcalde de Nogales apoya la política migratoria ‘limpieza’ de Trump que reduce la llegada de migrantes diariamente.
• La administración Trump ordena 1,200–1,500 arrestos diarios de ICE con meta de un millón de deportaciones al año.
• Nueva política traslada deportados a ciudades interiores de México, aliviando recursos locales y disminuyendo cruces repetidos.

Dive Right Into
Puntos ClaveReducción significativa de migrantes en NogalesCambios clave en la política migratoria de Estados Unidos 🇺🇸Impacto en Nogales y otras ciudades fronterizasProceso de deportación bajo la nueva políticaReacciones y opiniones encontradasApoyo desde Nogales y algunos sectores en Estados Unidos 🇺🇸Críticas y preocupacionesContexto histórico y evolución de las políticas migratoriasImplicaciones para migrantes y comunidadesPerspectivas futuras y desafíos legalesRecursos oficiales para información y apoyoConclusiónAprende HoyEste Artículo en Resumen

El alcalde de Nogales, Sonora, Juan Francisco Gim Nogales, ha expresado públicamente su apoyo a la estrategia de deportación implementada por el presidente Donald Trump en su segundo mandato, describiéndola como una medida de “limpieza” que ha traído beneficios concretos a esta ciudad fronteriza. En una entrevista reciente con Fox News Digital, el alcalde destacó que esta nueva política ha reducido significativamente la cantidad de migrantes que llegan a Nogales, al tiempo que ha mejorado la coordinación binacional para manejar los retornos. Este respaldo es inusual entre funcionarios mexicanos, dado el carácter agresivo y controvertido de las medidas migratorias adoptadas por la administración Trump.

Reducción significativa de migrantes en Nogales

Alcalde mexicano aplaude plan de Trump para deportaciones masivas
Alcalde mexicano aplaude plan de Trump para deportaciones masivas

Desde el 4 de febrero de 2025 hasta la fecha, Nogales ha recibido un promedio de 60 migrantes diarios, cifra muy inferior a los 2,000 a 3,000 migrantes diarios que la ciudad esperaba y para la cual había preparado infraestructura especial. El alcalde Gim Nogales atribuye esta caída a la nueva estrategia de deportación que consiste en trasladar a los deportados a ciudades del interior de México, en lugar de devolverlos masivamente a las ciudades fronterizas. Esta práctica, según él, ha roto el ciclo de cruces repetidos y ha aliviado la presión sobre los recursos locales.

Este cambio es parte de una política más amplia que la administración Trump implementó desde el 20 de enero de 2025, cuando asumió su segundo mandato. Entre las medidas más importantes están la cancelación de las protecciones migratorias establecidas durante el gobierno de Biden, el fin de los esfuerzos para la reunificación familiar y la imposición de cuotas diarias para arrestos y deportaciones.

Cambios clave en la política migratoria de Estados Unidos 🇺🇸

La administración Trump ha adoptado una postura mucho más dura respecto a la inmigración, con objetivos ambiciosos y métodos estrictos:

Also of Interest:

Alireza Doroudi se va de EE.UU. tras detención migratoria en la Universidad de Alabama
Hermana de Laken Riley expresa esperanza tras cambios migratorios de Trump
  • Órdenes ejecutivas del 20 de enero de 2025: Revocaron las políticas de la administración anterior, eliminando protecciones para ciertos grupos y estableciendo prioridades de deportación más agresivas.
  • Proclamación para proteger a los estados contra la “invasión”: Cerró la frontera sur a la mayoría de los inmigrantes indocumentados y prohibió que estos soliciten asilo u otros beneficios migratorios.
  • Expansión de la autoridad de expulsión acelerada: ICE (Inmigración y Control de Aduanas) puede deportar rápidamente a personas que hayan vivido en Estados Unidos 🇺🇸 por dos años o menos, sin pasar por un proceso judicial completo.
  • Cuotas diarias de arrestos: Se establecieron entre 1,200 y 1,500 arrestos diarios, con la meta de deportar un millón de personas al año, más del triple del récord anterior.
  • Ampliación de acuerdos 287(g): Estos acuerdos permiten que policías locales colaboren con ICE en la aplicación de la ley migratoria, con entrenamientos acelerados para nuevos agentes.
  • Operaciones en lugares sensibles: ICE ahora puede realizar arrestos en escuelas, hospitales y lugares de culto, algo que antes estaba restringido.
  • Negociaciones con países centroamericanos y otros para acuerdos de deportación: Esto facilita la devolución de migrantes a sus países de origen o tránsito.

Impacto en Nogales y otras ciudades fronterizas

Para ciudades mexicanas como Nogales, Sonora, la reducción en la llegada de deportados ha significado un alivio considerable. El alcalde Gim Nogales ha resaltado que la coordinación con autoridades estadounidenses ha mejorado, permitiendo un manejo más ordenado de los retornos y la provisión de apoyo a los migrantes deportados. Esto ayuda a evitar la saturación de servicios públicos y reduce la tensión social.

Sin embargo, esta política también implica que los deportados son enviados a ciudades del interior de México, lo que dificulta que intenten cruzar nuevamente la frontera. Para muchos migrantes, esto representa un cambio importante en su experiencia migratoria, ya que deben recorrer mayores distancias para regresar a la frontera si desean intentar ingresar a Estados Unidos 🇺🇸 otra vez.

Proceso de deportación bajo la nueva política

El proceso de deportación con las nuevas reglas se desarrolla en varios pasos:

  1. Detención: ICE o policías locales autorizados arrestan a personas sospechosas de estar en Estados Unidos 🇺🇸 sin permiso, incluso en lugares sensibles como escuelas o hospitales.
  2. Evaluación rápida: Se determina si la persona es elegible para expulsión acelerada, es decir, si ha vivido en el país por dos años o menos.
  3. Procesamiento: Los elegibles son procesados para deportación rápida, generalmente sin una audiencia completa ante un juez de inmigración.
  4. Transporte: En lugar de regresar a las ciudades fronterizas, muchos deportados son trasladados en avión a ciudades del interior de México o a otros países con acuerdos de deportación.
  5. Coordinación local: Autoridades mexicanas, como las de Nogales, colaboran con agencias estadounidenses para brindar refugio temporal y transporte a los deportados.

Este proceso ha generado preocupación entre grupos de defensa de derechos humanos y expertos legales, quienes advierten sobre la falta de garantías procesales y el riesgo de violaciones a los derechos de los migrantes.

Reacciones y opiniones encontradas

Apoyo desde Nogales y algunos sectores en Estados Unidos 🇺🇸

El alcalde Juan Francisco Gim Nogales ha sido claro en su respaldo a la política de deportación de Trump, señalando que la estrategia de enviar a los deportados a ciudades del interior ha reducido la presión sobre Nogales y ha evitado que muchos migrantes intenten cruzar repetidamente. Además, destaca la cooperación binacional como un factor clave para manejar la situación de manera ordenada.

Algunos estadounidenses apoyan la política porque creen que se enfoca en deportar a criminales peligrosos, lo que consideran mejora la seguridad nacional. La administración Trump ha defendido públicamente su plan como el programa de deportación más grande en la historia de Estados Unidos 🇺🇸.

Críticas y preocupaciones

Por otro lado, organizaciones legales y de derechos humanos han expresado serias preocupaciones. Señalan que la expansión de la expulsión acelerada puede llevar a deportaciones sin un debido proceso legal, afectando a personas que podrían tener derecho a asilo u otras protecciones. También alertan sobre el impacto humanitario, incluyendo la separación de familias y la detención en condiciones cuestionables.

Además, la ampliación de la autoridad de ICE para operar en lugares sensibles ha generado críticas por el riesgo de detenciones erróneas, incluso de ciudadanos estadounidenses, y por el clima de miedo que esto puede crear en comunidades vulnerables.

La opinión pública en Estados Unidos 🇺🇸 está dividida: mientras algunos apoyan la deportación de personas con antecedentes criminales, el respaldo disminuye cuando se percibe que las deportaciones afectan a personas sin delitos o que no reciben un proceso justo.

Contexto histórico y evolución de las políticas migratorias

Durante el primer mandato de Donald Trump (2017–2021), se implementaron políticas que aumentaron las deportaciones, construyeron el muro fronterizo y restringieron el acceso al asilo. La administración Biden (2021–2025) revirtió muchas de estas medidas, enfocándose en deportar principalmente a criminales y promoviendo la reunificación familiar.

Con el regreso de Trump en 2025, se ha dado marcha atrás a las políticas de Biden, con un enfoque en deportaciones masivas y una aplicación más estricta de la ley migratoria en todo el país. Este cambio se basa en el plan conservador conocido como Proyecto 2025, que propone una aplicación más militarizada y rápida de las deportaciones.

Implicaciones para migrantes y comunidades

Para los migrantes, la nueva política significa un riesgo mayor de ser detenidos y deportados rápidamente, muchas veces sin la oportunidad de presentar su caso ante un juez. La prohibición de solicitar asilo en la frontera y los requisitos más estrictos para entrar a Estados Unidos 🇺🇸 complican aún más la situación.

Las comunidades en Estados Unidos 🇺🇸 enfrentan un aumento en las operaciones de ICE, incluso en lugares donde antes no se realizaban arrestos, lo que puede generar miedo y desconfianza hacia las autoridades. También hay conflictos legales y políticos entre el gobierno federal y las jurisdicciones que se niegan a cooperar con las deportaciones, conocidas como “ciudades santuario”.

Perspectivas futuras y desafíos legales

Muchas de las medidas de la administración Trump están siendo impugnadas en tribunales. Algunas órdenes ejecutivas han sido suspendidas temporalmente, y la Corte Suprema ha intervenido en casos relacionados con la expulsión acelerada.

Se espera que la administración intente ampliar aún más la capacidad de ICE, aumentar el número de centros de detención y negociar nuevos acuerdos de deportación con otros países. Sin embargo, la viabilidad de estas metas depende de factores legales, políticos y logísticos.

La opinión pública y las protestas también podrían influir en ajustes futuros a la política migratoria.

Recursos oficiales para información y apoyo

Para quienes buscan información oficial sobre inmigración en Estados Unidos 🇺🇸, el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) ofrece recursos actualizados: USCIS.

Además, las personas pueden contactar a:

  • ICE: 1-866-DHS-2-ICE (1-866-347-2423)
  • Aduanas y Protección Fronteriza (CBP): 1-877-CBP-5511 (1-877-227-5511)
  • Ayuntamiento de Nogales, Sonora: +52 (631) 311-9000
  • Consulado de México en Nogales, Arizona: +1 (520) 287-2521

Conclusión

El respaldo del alcalde Juan Francisco Gim Nogales a la política de deportación de Donald Trump marca un giro notable en la relación entre autoridades mexicanas y estadounidenses en materia migratoria. La estrategia de “limpieza” que implica deportaciones masivas y el traslado de migrantes a ciudades del interior de México ha reducido la presión sobre Nogales y mejorado la cooperación binacional.

No obstante, esta política genera un debate intenso sobre derechos humanos, debido proceso y el impacto en las familias migrantes. La administración Trump busca mantener y ampliar estas medidas, enfrentando desafíos legales y sociales que definirán el futuro de la política migratoria en Estados Unidos 🇺🇸 y su frontera con México 🇲🇽.

Según análisis de VisaVerge.com, la situación sigue siendo dinámica, con cambios constantes en la aplicación de las leyes y en la respuesta de la sociedad civil. Para quienes están involucrados en procesos migratorios, es fundamental mantenerse informados a través de fuentes oficiales y buscar asesoría legal confiable.

Este escenario subraya la complejidad de la migración en la frontera entre México 🇲🇽 y Estados Unidos 🇺🇸, donde las decisiones políticas tienen consecuencias directas en la vida de miles de personas que buscan un futuro mejor.

Aprende Hoy

Deportación → Retorno oficial forzado de una persona extranjera por violar leyes migratorias mexicanas o estadounidenses.
Expulsión Acelerada → Proceso rápido de deportación para personas en EE.UU. menos de dos años sin audiencia judicial completa.
Acuerdos 287(g) → Convenios que permiten a policías locales colaborar con ICE tras capacitación acelerada en aplicación migratoria.
ICE (Inmigración y Control de Aduanas) → Agencia federal estadounidense responsable de la aplicación de leyes migratorias y deportaciones.
Asilo → Protección legal otorgada a refugiados que huyen de persecución,permitiéndoles permanecer en EE.UU. legalmente.

Este Artículo en Resumen

El alcalde de Nogales apoya la política de deportación de Trump que reduce migrantes diarios a 60. La estrategia traslada a deportados a ciudades interiores de México, aliviando la presión local y mejorando la cooperación binacional en medio de desafíos legales y sociales.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByOliver Mercer
Chief Editor
Follow:
As the Chief Editor at VisaVerge.com, Oliver Mercer is instrumental in steering the website's focus on immigration, visa, and travel news. His role encompasses curating and editing content, guiding a team of writers, and ensuring factual accuracy and relevance in every article. Under Oliver's leadership, VisaVerge.com has become a go-to source for clear, comprehensive, and up-to-date information, helping readers navigate the complexities of global immigration and travel with confidence and ease.
Previous Article Pareja enfrenta deportación tras exceder límite de velocidad en carretera rural Pareja enfrenta deportación tras exceder límite de velocidad en carretera rural
Next Article ¿Rechazará USCIS todo mi formulario I-485 si niegan mi solicitud de exención de tarifas? ¿Rechazará USCIS todo mi formulario I-485 si niegan mi solicitud de exención de tarifas?
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Hija de periodista detenido califica posible deportación como ‘terrorífica’

El arresto de Mario Guevara y la orden de 48 horas de ICE ponen en…

By Oliver Mercer

Guía completa para obtener la visa de turista a Suiza

Guía para obtener una visa turística para Suiza en 2025: descubre los requisitos principales, documentos…

By Oliver Mercer

Lufthansa ofrece ahora mensajería gratuita en vuelos intercontinentales

Lufthansa lanza mensajería gratuita ilimitada en vuelos intercontinentales desde junio 2025, accesible mediante FlyNet® con…

By Robert Pyne

Inmigrantes en controles de ICE detenidos en sótano de edificio federal en Los Ángeles

Las detenciones de ICE en registros en Los Ángeles han aumentado, afectando a familias y…

By Shashank Singh

Hoteles de EE.UU. dependen del programa de visa H-2B para trabajo estacional

Hoteles estadounidenses dependen del programa de visa H-2B para atender la demanda estacional cuando faltan…

By Jim Grey

Estudiantes internacionales preocupados tras revocación de cinco visas y estatus

Recientemente, se revocaron cinco visas estudiantiles, complicando el estatus de estudiantes internacionales. Este hecho ha…

By Oliver Mercer

Cómo evitar la doble imposición al mudarse de EE.UU. a Suecia

Residir en Suecia como expatriado estadounidense requiere seguir normas fiscales complejas, ya que ambos países…

By Visa Verge

Jayapal exige respuestas por revocación de visa de Rumeysa Ozturk

Miles de estudiantes internacionales vieron revocadas sus visas en 2025, provocando reacciones legales y políticas.…

By Robert Pyne

Sur de Florida cae tras golpe de Corte Suprema al Estatus de Protección Temporal

La Corte Suprema autorizó revocar el TPS para venezolanos en mayo 2025, afectando a 350,000…

By Oliver Mercer

¿Los médicos obtienen la tarjeta verde más rápido en EE. UU.?

Médicos usan EB-2 y exención por interés nacional para obtener la tarjeta verde en EE.UU.…

By Jim Grey

Te Puede Interesar

Anunciado el Requisito de Visa de Tayikistán para Ciudadanos Turcos
Noticias

Anunciado el Requisito de Visa de Tayikistán para Ciudadanos Turcos

By Jim Grey
Read More
La Administración de Seguridad en el Transporte exige REAL ID
Noticias

La Administración de Seguridad en el Transporte exige REAL ID

By Shashank Singh
Read More
Turquía otorga una prórroga de 6 meses sin visado para ciudadanos de Kirguistán.
Noticias

Turquía otorga una prórroga de 6 meses sin visado para ciudadanos de Kirguistán.

By Oliver Mercer
Read More
Aumentan arrestos de ICE y funcionarios de Connecticut permanecen sin información
Noticias

Aumentan arrestos de ICE y funcionarios de Connecticut permanecen sin información

By Jim Grey
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?