Puntos Clave
• Al menos 11 muertes en detención de ICE bajo Trump en junio de 2025, posiblemente 12.
• Detención con hacinamiento del 140%, con más de 56,000 migrantes detenidos.
• Propuesta de aumentar 168 mil millones de dólares para aplicación migratoria.
Desde principios de 2025, la detención de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos 🇺🇸) bajo la administración Trump ha registrado al menos 11 muertes de personas inmigrantes, con informes recientes que elevan esta cifra a 12 tras el fallecimiento de un hombre cubano de 75 años en custodia. Este número representa un ritmo alarmante que podría llevar a que hasta 24 personas mueran en detención para finales de año, una cifra que no se veía desde la administración de George W. Bush en 2004, cuando se registraron 28 muertes. La situación ha generado preocupación entre grupos de defensa de derechos humanos, expertos médicos, gobiernos extranjeros y legisladores, quienes denuncian condiciones deficientes y falta de transparencia en los centros de detención.
Muertes recientes y estadísticas clave

En junio de 2025, dos casos recientes han llamado la atención pública. Johnny Noviello, un canadiense de 49 años, fue encontrado sin respuesta en un centro de detención en Miami el 23 de junio. Otro caso es el de Jesús Molina-Veya, de 45 años, quien falleció el 7 de junio en custodia de ICE en Atlanta. La muerte de Molina-Veya está bajo investigación, ya que fue encontrado inconsciente con una ligadura alrededor del cuello, lo que plantea interrogantes sobre las circunstancias de su fallecimiento.
Actualmente, más de 56,397 migrantes están detenidos, lo que representa aproximadamente un 140% de la capacidad oficial de las instalaciones. Este nivel de hacinamiento aumenta significativamente los riesgos para la salud y seguridad de los detenidos, dificultando la provisión de atención médica adecuada y condiciones dignas.
Expansión de la detención y políticas de la administración Trump
La administración Trump ha impulsado un aumento récord en las detenciones y deportaciones, con la intención de procesar y expulsar a millones de migrantes rápidamente. Para lograrlo, se ha expandido considerablemente el sistema de detención migratoria, con planes para triplicar su capacidad si se implementan completamente. Esta expansión se acompaña de un incremento sin precedentes en el financiamiento: el llamado “Big, Beautiful Bill” propone destinar 168 mil millones de dólares adicionales en los próximos cinco años para la aplicación de leyes migratorias y control fronterizo.
Este gasto representa dos tercios del presupuesto federal destinado a la aplicación de la ley, lo que refleja la prioridad que la administración Trump ha dado a la detención y deportación. Sin embargo, esta expansión ha generado críticas por el deterioro de las condiciones en los centros de detención, donde se reportan hacinamiento, negligencia médica y falta de transparencia.
Paul Chavez, director de litigios y defensa en Americans for Immigrant Justice, calificó las condiciones actuales como “las peores que he visto en mis 20 años de carrera”. Estas declaraciones reflejan la preocupación de expertos y defensores sobre el impacto que estas políticas tienen en la salud y la vida de los detenidos.
Reportes oficiales y supervisión
ICE mantiene una página pública donde informa sobre muertes en custodia, aunque suele haber retrasos en la publicación de estos datos. Además, no todos los casos se reportan de inmediato, lo que dificulta el seguimiento y la transparencia. Según el protocolo, ICE debe notificar al Congreso dentro de las 24 horas posteriores a cualquier muerte en custodia, pero la información pública puede tardar semanas en difundirse.
En junio de 2024, organizaciones como la ACLU (Unión Americana de Libertades Civiles), Physicians for Human Rights y American Oversight publicaron el informe “Deadly Failures: Preventable Deaths in U.S. Immigration Detention”, que analizó 52 muertes ocurridas entre 2017 y 2021. El informe concluyó que el 95% de esas muertes pudieron haberse evitado con atención médica adecuada. Este hallazgo subraya las fallas sistémicas en la atención de salud dentro de los centros de detención.
Para 2025, aunque ICE publica estadísticas sobre arrestos, detenciones y deportaciones, los datos detallados sobre muertes no siempre están disponibles de forma inmediata en sus plataformas públicas, lo que limita la capacidad de monitoreo independiente.
Procedimientos tras una muerte en custodia de ICE
Cuando ocurre una muerte en un centro de detención, se siguen varios pasos oficiales:
- Notificación inmediata: El personal del centro debe informar a la sede central de ICE y a las autoridades locales.
- Aviso al Congreso: ICE debe comunicar la muerte a los legisladores en un plazo de 24 horas.
- Anuncio público: Aunque ICE puede emitir comunicados o actualizar su página de muertes, suele haber retrasos en la divulgación.
- Investigación: Se inicia una investigación interna y, en algunos casos, expertos independientes revisan las circunstancias.
- Notificación a familiares y consulados: ICE tiene la responsabilidad de informar a la familia del fallecido y a las autoridades consulares de su país de origen.
- Documentación: Se recopilan registros médicos y reportes de investigación, que pueden ser solicitados mediante la Ley de Libertad de Información (FOIA).
Este proceso, aunque establecido, ha sido criticado por su falta de rapidez y transparencia, lo que afecta a las familias y dificulta la rendición de cuentas.
Impacto en detenidos, familias y defensores
Las condiciones actuales en los centros de detención aumentan el riesgo de muertes y daños graves. El hacinamiento, la falta de atención médica adecuada y la ausencia de apoyo en salud mental son factores que contribuyen a esta crisis. Para los familiares, la espera por información clara y oportuna es angustiante, y en muchos casos enfrentan obstáculos para obtener justicia o respuestas satisfactorias.
Organizaciones defensoras y abogados trabajan para exigir responsabilidad a ICE, impulsar reformas y apoyar a las familias afectadas. Sin embargo, la falta de transparencia y la resistencia institucional dificultan estos esfuerzos.
Cambios recientes en políticas y propuestas
En 2025, ICE actualizó sus Normas Nacionales de Detención, que establecen los estándares para las condiciones en los centros. Sin embargo, defensores sostienen que la supervisión y el cumplimiento siguen siendo insuficientes.
Además, la propuesta de aumentar en 168 mil millones de dólares el presupuesto para la aplicación de leyes migratorias y control fronterizo podría agravar la situación al expandir aún más la capacidad de detención y las operaciones de deportación, sin resolver los problemas estructurales que afectan la salud y seguridad de los detenidos.
Grupos como la American Immigration Lawyers Association (AILA) continúan promoviendo alternativas a la detención física, argumentando que estas opciones reducen riesgos y costos, y respetan mejor los derechos humanos.
Contexto histórico y causas profundas
Las muertes en custodia de ICE no son un fenómeno nuevo, pero han aumentado en momentos de mayor detención y hacinamiento. Durante la administración Trump, el ritmo actual es uno de los más altos en décadas.
Investigaciones y reportes han señalado fallas sistemáticas en la atención médica, supervisión y responsabilidad, que han llevado a muertes evitables. Desde hace años, organizaciones de derechos de inmigrantes documentan abusos y negligencias, y exigen el fin de la detención masiva.
Perspectivas de expertos y actores clave
- Organizaciones defensoras: Eunice Cho, abogada senior de la ACLU, afirma que cada muerte es una tragedia evitable y evidencia el peligro sistemático de la detención migratoria. Señala que ICE no ha garantizado atención médica ni respeto a la dignidad de los detenidos.
- Expertos médicos: Estudios independientes confirman que el 95% de las muertes recientes pudieron evitarse con atención adecuada.
- Autoridades de ICE: La agencia sostiene que ofrece atención médica necesaria, pero reconoce los desafíos que implica el hacinamiento y la complejidad de las necesidades de salud de los detenidos.
El gobierno canadiense, por ejemplo, ha exigido explicaciones sobre la muerte de Johnny Noviello, mostrando cómo estos casos también afectan relaciones internacionales y la protección consular.
Implicaciones para el futuro
Si la administración Trump implementa completamente sus planes de expansión, el número de detenidos y el riesgo de muertes podrían aumentar aún más. Los debates en el Congreso sobre financiamiento y estándares de detención serán decisivos para definir el rumbo de la política migratoria.
La demanda de mayor transparencia, supervisión independiente y responsabilidad en ICE probablemente crecerá, especialmente si continúan los reportes de muertes y abusos.
Recursos oficiales y apoyo
Para quienes buscan información o asistencia, ICE ofrece recursos oficiales como su página de reporte de muertes en custodia: ICE Detainee Death Reporting. También existen organizaciones que brindan apoyo y defensa, como la ACLU, Physicians for Human Rights y la American Immigration Lawyers Association.
En resumen, la detención de ICE bajo la administración Trump enfrenta una crisis grave en materia de muertes de inmigrantes, con al menos 11 fallecimientos confirmados en 2025 y un ritmo que podría duplicar esa cifra para fin de año. La combinación de políticas agresivas de detención, hacinamiento extremo y fallas en la atención médica ha generado un entorno peligroso para los detenidos. La presión de grupos defensores, expertos y gobiernos extranjeros busca impulsar cambios urgentes para proteger la vida y los derechos humanos en los centros de detención. El futuro dependerá de las decisiones políticas y la capacidad de ICE para mejorar sus prácticas y garantizar condiciones dignas y seguras.
Este análisis refleja la información más actualizada y detallada sobre la detención de ICE y las muertes en custodia, proporcionando un panorama claro para quienes desean comprender la situación y sus implicaciones. Según el análisis de VisaVerge.com, la situación en 2025 marca un punto crítico que podría definir la política migratoria estadounidense en los próximos años.
Aprende Hoy
ICE → Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU., encargado de la detención migratoria.
Hacinamiento → Condición de exceso de personas en las instalaciones, afectando recursos y seguridad.
Ley FOIA → Ley de Libertad de Información que permite acceso público a documentos gubernamentales.
Normas Nacionales de Detención → Reglas oficiales para el trato y condiciones de detenidos en custodia de ICE.
Grupos Defensores → Organizaciones que exigen reforma y protegen los derechos de inmigrantes.
Este Artículo en Resumen
En 2025, muertes en detención de ICE aumentan por hacinamiento y mala atención. Grupos defensores exigen reformas urgentes frente a planes de expansión del sistema y del financiamiento bajo la administración Trump, agravando riesgos y fallas en salud y derechos humanos.
— Por VisaVerge.com