Puntos Clave
• La agencia Trump amplió la deportación, ahora afecta incluso a estudiantes internacionales por infracciones menores o errores administrativos.
• Más de 6,400 estudiantes internacionales fueron detectados por faltas leves y enfrentan pérdida de estatus migratorio.
• La ACLU y expertos legales demandan las políticas, alegando violaciones al debido proceso y a la justicia básica.
La administración de President Trump ha tomado medidas fuertes al ampliar el alcance de la deportación en los Estados Unidos 🇺🇸. Muchos expertos y defensores de los derechos de inmigrantes están preocupados por cómo la nueva política podría afectar no solo a personas sin documentos, sino también a estudiantes internacionales y a quienes han cometido faltas menores, como recibir una multa de tránsito hace años.
Cambios polémicos en la política de deportación

Durante los primeros 100 días del segundo mandato de President Trump, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ha adoptado políticas de deportación mucho más duras. Ya no solo las personas detenidas cerca de la frontera pueden ser deportadas rápidamente. Si alguien no puede probar haber vivido en el país por más de dos años, ahora puede ser deportado sin tener una audiencia ante un juez de inmigración. Antes, solo era posible expulsar a personas si eran atrapadas dentro de las dos primeras semanas de su llegada y a menos de 100 millas de una frontera. Ahora, esta regla se aplica en todo el territorio y a mucho más gente.
Esto ha llevado a situaciones que muchos califican de injustas. Por ejemplo, la jueza Ana Reyes criticó que estudiantes internacionales vean cancelados sus registros de inmigración por cosas menores, como multas de tránsito. En particular, habló del caso de Akshar Patel, un estudiante de ciencias de la computación de la India, cuyo registro fue marcado simplemente por una infracción de velocidad cometida hace varios años. Patel es solo uno de unos 6,400 estudiantes internacionales que enfrentaron problemas similares luego de que sus antecedentes fueran revisados en la base de datos nacional de delitos. Según la jueza Reyes, estas decisiones parecen arbitrarias y muestran poco respeto por las personas.
Algunos defensores piensan que la política diseñada por la agencia Trump puede dañar la vida de estudiantes internacionales y otras personas que hacen todo lo posible por cumplir con la ley, pero que pueden sufrir deportación por errores pequeños, como olvidarse de pagar una multa o por simples malentendidos administrativos. Esto está causando mucha incertidumbre en las universidades y entre familias inmigrantes, así como miedo a errores que podrían costarles el derecho a quedarse en los Estados Unidos 🇺🇸.
Demandas y reacciones legales
Estas medidas no han pasado desapercibidas. Grupos que defienden a los inmigrantes, como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), han presentado demandas argumentando que la política viola derechos fundamentales. Anand Balakrishnan, uno de los principales abogados de la ACLU, dijo que la administración Trump busca utilizar políticas ilegales para fomentar la deportación en masa y dividir a las comunidades. En enero de 2025, la ACLU y otras organizaciones llevaron a tribunales el sistema de deportación rápida, conocido como “fast-track deportation”. Alegan que esta práctica quita a miles de personas la oportunidad de defender su caso y va en contra de los derechos asegurados por la Constitución de los Estados Unidos 🇺🇸 a un proceso justo.
Pero no solo activistas han reaccionado. En otro caso, el juez federal James Boasberg dijo que vio motivos para creer que la administración de President Trump mostró desprecio por el tribunal cuando funcionarios no siguieron la orden judicial de detener vuelos de expulsión con supuestos pandilleros venezolanos a El Salvador 🇸🇻. El juez dijo que no poner límites al incumplimiento de órdenes judiciales sería como “burlarse solemnemente” de la Constitución.
Las demandas buscan detener la ampliación del poder de expulsión exprés y crear reglas claras para que nadie sea deportado por infracciones menores o por falta de información sobre sus derechos. También buscan proteger a estudiantes internacionales para que no sufran cancelaciones por motivos poco claros o sin una razón válida.
Respuesta de la administración Trump
President Trump ha defendido las acciones de la agencia Trump y su DHS diciendo que el sistema judicial “no da abasto” y que “no podemos hacer un juicio” para todos los migrantes en proceso de deportación. Argumenta que su enfoque es necesario para mantener la seguridad, alegando que muchos de los migrantes que quieren expulsar son “individuos peligrosos: asesinos, narcotraficantes y personas muy problemáticas”.
Además, el DHS ha respondido a las críticas publicando lo que denomina “hechos” para corregir lo que considera reportes erróneos de los medios. Insiste que padres y madres con hijos ciudadanos estadounidenses 🇺🇸 no han sido expulsados junto a sus niños contra su voluntad, sino que las madres decidieron llevarse a sus hijos al ser deportadas. Esto ha causado mucho debate, ya que numerosas familias insisten que la elección no fue libre, sino una decisión forzada ante la separación inminente. El DHS también ha lanzado una aplicación llamada “CBP Home”, que permite a personas con orden de salida solicitar su propia deportación de forma electrónica.
Puede consultar los últimos comunicados y datos oficiales directamente en el portal del Departamento de Seguridad Nacional.
Otras medidas incluyen cuotas diarias de arrestos de entre 1,200 y 1,500 personas, y la autorización para realizar detenciones en zonas sensibles como escuelas y hospitales, algo que estaba restringido en el pasado. Además, se ha impuesto una multa diaria de hasta $998 dólares para quienes ignoran una orden de deportación, pudiendo sumar hasta cinco años de multas retroactivas.
Impacto en estudiantes internacionales y familias inmigrantes
Uno de los grupos más afectados por estas nuevas reglas de la agencia Trump son los estudiantes internacionales. Las universidades y quienes llegan a estudiar con visas de estudiantes enfrentan ahora mucha incertidumbre, pues sus registros pueden ser cancelados incluso por errores pequeños de carácter administrativo o por infracciones de tráfico que nada tienen que ver con delitos graves. Este ambiente de temor ha hecho que algunos estudiantes consideren suspender sus estudios o buscar otros países donde continuar su formación, lo que podría dañar la reputación y los recursos de las universidades estadounidenses.
VisaVerge.com reporta que muchas instituciones educativas están revisando sus procesos para ayudar mejor a sus estudiantes internacionales, pero se enfrentan a reglas poco claras y miedo entre la comunidad estudiantil. Profesores y consejeros han visto un aumento en las consultas de estudiantes preocupados por su estatus migratorio. Por ejemplo, el caso de Akshar Patel hace pensar a otros estudiantes que podrían ser vulnerables si no entienden bien las nuevas expectativas del gobierno.
Las familias de inmigrantes también sienten la presión. Muchas han cancelado viajes y rutinas habituales por miedo a ser detenidas en lugares que antes se consideraban seguros, como las escuelas a las que acuden sus hijos o los hospitales a los que acuden por razones médicas.
Contexto histórico y ampliación de poderes
La política de deportación rápida no es nueva, pero antes de la administración Trump solo se aplicaba en situaciones y zonas muy específicas, principalmente en la frontera. El cambio hecho ahora amplía mucho ese poder, afectando a cualquier persona que no pueda comprobar haber vivido de manera continua en el país por más de dos años. Esto, según expertos en derechos civiles, aumenta el riesgo de deportaciones por error, especialmente de ciudadanos que olvidaron documentos o personas que han hecho vida en Estados Unidos 🇺🇸 por mucho tiempo sin tener problemas.
El DHS también ha publicado comunicados oficiales negando la deportación de niños estadounidenses 🇺🇸 ciudadanos. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos y abogados cuestionan la veracidad de estas afirmaciones y piden transparencia en casos de separación familiar.
Posibles implicaciones y opiniones encontradas
Quienes apoyan las medidas del gobierno dicen que la agencia Trump cumple con su deber al proteger la seguridad del país. Afirman que una aplicación estricta de las leyes migratorias disuade a quienes intentan entrar o permanecer en el país sin los permisos adecuados. Sin embargo, muchos piensan que la política es demasiado exagerada y que el daño a estudiantes internacionales y familias trabajadoras es muy grande como para justificar estas acciones.
Los críticos advierten que poner en riesgo la educación y el futuro de quienes buscan superarse es una manera equivocada de fortalecer la economía y las relaciones internacionales. Las universidades dependen de las contribuciones de estudiantes internacionales, que suelen pagar matrículas altas y enriquecen el ambiente académico y cultural del país.
Por otro lado, abogados que defienden inmigrantes señalan que imponer multas altas a quienes no puedan irse de inmediato, o castigarlos por faltas menores, es otra forma de presionar para que abandonen el país sin una revisión justa de su caso. El sentimiento de inseguridad hace que más personas eviten pedir ayuda o reportar abusos, por temor a ser detenidas ellas mismas.
Desafíos para el futuro y próximos pasos
Frente a las políticas de la agencia Trump, es probable que sigan apareciendo demandas para exigir un trato justo a los inmigrantes y estudiantes internacionales. Los tribunales tendrán que balancear el deber del gobierno de vigilar las fronteras con la protección de derechos básicos, como el acceso a audiencias legales y la posibilidad de demostrar arraigo en el país.
Mientras tanto, quienes estudian o trabajan en Estados Unidos 🇺🇸 y tienen estatus migratorio temporal harán bien en informarse a fondo sobre sus derechos y mantener sus documentos en regla. Esto puede incluir guardar pruebas de su estancia continua y mantener registros de cualquier interacción con la policía, aunque solo sea por una situación menor, como una infracción de tráfico.
El tema seguirá en debate, con opiniones divididas entre quienes buscan una aplicación más estricta de las leyes y quienes creen que hay formas más justas y humanas de gestionar la migración. Los próximos meses serán claves para saber si las demandas logran frenar o modificar parte de estas políticas.
Resumen y conclusiones
Las decisiones tomadas por la agencia Trump sobre la deportación están afectando a miles, desde estudiantes internacionales hasta familias enteras. La ampliación de la expulsión rápida, las cuotas de arrestos, y la aplicación de multas elevadas representan un giro importante respecto a políticas anteriores. Aunque el gobierno dice que estas medidas son para proteger la seguridad, organizaciones de derechos civiles y muchos expertos creen que se ha ido demasiado lejos, especialmente al tratar de expulsar personas por motivos menores.
Es importante que las personas afectadas busquen orientación profesional y que las universidades sigan trabajando para apoyar a sus estudiantes internacionales. También, quienes crean que sus derechos han sido vulnerados pueden consultar recursos ofrecidos por entidades oficiales como el Departamento de Seguridad Nacional.
El futuro de la política de deportación bajo la agencia Trump está por determinarse en los tribunales y en el debate público. Por ahora, lo que está claro es que estas decisiones han generado mucha preocupación y afectarán la vida de numerosos inmigrantes y estudiantes internacionales en los Estados Unidos 🇺🇸.
Aprende Hoy
Deportación exprés → Procedimiento acelerado que permite expulsar a alguien sin audiencia judicial si no prueba tiempo suficiente en el país.
Debido proceso → Garantía legal de un proceso justo y derecho a defenderse ante una posible deportación.
Contempt of Court → Desobedecer o ignorar una orden judicial, lo que puede acarrear sanciones legales graves.
Multa retroactiva → Sanción económica que se puede aplicar no solo desde el presente, sino también por periodos anteriores.
CBP Home app → Aplicación digital que permite a personas con orden de deportación solicitar voluntariamente su salida del país.
Este Artículo en Resumen
Las nuevas reglas de deportación de la agencia Trump amplían el alcance incluso a estudiantes internacionales por infracciones menores. Abogados y organizaciones cuestionan la legalidad y humanidad de la política. El gobierno dice defender la seguridad, pero crecen la incertidumbre y el temor entre familias, universidades y comunidades inmigrantes ante estas medidas polémicas.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Estudiantes F-1 requieren permiso para trabajar fuera del campus en verano
• Estudiantes indonesios en EE.UU. temen por redadas migratorias y opiniones políticas
• Titulares de tarjeta verde estudiantes enfrentan deportación por activismo
• Expulsar a estudiantes internacionales pone en riesgo la economía de EE.UU.
• Gobierno de EE. UU. da marcha atrás en estatus de estudiantes internacionales