Puntos Clave
• 49 Afrikaners viajaron a EE.UU. como refugiados mediante un programa acelerado de la administración Trump en mayo de 2025.
• El gobierno sudafricano rechaza la acusación de persecución y califica la medida de motivación política y falta de fundamento.
• Los Afrikaners deberán renunciar al estatus de refugiados si desean regresar voluntariamente a Sudáfrica.
Un grupo de 49 sudafricanos blancos, identificados como Afrikaners, partió el domingo 11 de mayo de 2025 desde el Aeropuerto Internacional OR Tambo en Johannesburgo rumbo a Estados Unidos 🇺🇸. Lo hicieron bajo un programa de reubicación como refugiados creado por la administración Trump. Este viaje marca la primera vez que un grupo de Afrikaners es reubicado bajo una orden ejecutiva firmada por el Presidente Trump el 7 de febrero de 2025. Dicha orden sostiene que el gobierno de Sudáfrica 🇿🇦, liderado por personas negras, discrimina a los sudafricanos blancos.
La llegada de estos Afrikaners a territorio estadounidense está prevista para el lunes 12 de mayo. Ellos aterrizarán en el Aeropuerto Internacional Dulles, cerca de Washington D.C., donde serán recibidos por una delegación del gobierno estadounidense. Entre los presentes destacan el subsecretario de estado y funcionarios del Departamento de Salud y Servicios Humanos. La logística del traslado estuvo a cargo de Omni Air International, una empresa de vuelos chárter con sede en Tulsa.

Antes de abordar el vuelo, los integrantes del grupo pasaron por controles de seguridad realizados por la policía y funcionarios del aeropuerto. También se revisó que ninguno tuviera antecedentes penales ni órdenes de arresto pendientes.
La razón dada por la administración Trump para este programa es la supuesta persecución de Afrikaners en Sudáfrica 🇿🇦. Sin embargo, esta idea genera controversias y ha sido rechazada de manera directa por el gobierno sudafricano. Funcionarios sudafricanos calificaron la reubicación como una movida política, construida sobre una idea “totalmente falsa” de que los Afrikaners estén siendo perseguidos.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Internacionales y Cooperación de Sudáfrica 🇿🇦, Chrispin Phiri, aseguró que los individuos del grupo no pueden considerarse refugiados en el sentido tradicional. Afrikaners, descendientes de colonos holandeses y franceses, incluso son descritos como “parte de los más privilegiados económicamente” del país.
Las reglas del programa estadounidense establecen condiciones claras para los Afrikaners que se mudan bajo este esquema. Por un lado, una vez que son aceptados como refugiados en Estados Unidos 🇺🇸, ese país no puede deportarlos a Sudáfrica 🇿🇦 por ningún motivo. Esta protección es una de las bases centrales del refugio. Pero, hay un detalle importante: Si desean regresar a Sudáfrica 🇿🇦 por voluntad propia, deben renunciar a su estatus de refugiados en Estados Unidos 🇺🇸.
Chrispin Phiri lo explicó, usando un ejemplo claro y directo. Dijo que no es posible migrar a Estados Unidos 🇺🇸 por razones económicas o migratorias y luego regresar de visita o por nostalgia, como para disfrutar un asado en Pretoria. Según Phiri, si una persona decide volver, debe abandonar su estatus de refugiado y así perder las protecciones que este le otorga.
El programa de reubicación de Afrikaners no solo ha levantado debates en Sudáfrica 🇿🇦, sino que también ha sido centro de polémica en Estados Unidos 🇺🇸 y a nivel internacional por varios motivos. Primero, la administración Trump dio prioridad a estos casos de sudafricanos blancos mientras mantiene en pausa otros programas de refugiados. Por ejemplo, no se están procesando nuevas llegadas desde lugares como Afganistán, Irak y la mayoría de los países del África subsahariana. Esto es especialmente llamativo ya que, en situaciones normales, la revisión y aceptación de solicitudes de asilo puede tomar años, mientras que estos casos avanzaron con rapidez.
Las preguntas y críticas no tardaron en llegar, en parte porque hay muchos refugiados de regiones en guerra o devastadas por desastres naturales que ven paralizados sus procesos o ni siquiera consiguen atención prioritaria. Organizaciones enfocadas en los derechos de refugiados han puesto en duda por qué los Afrikaners reciben preferencia sobre personas que huyen de conflictos armados, violencia grave o crisis humanitarias.
El origen del programa se encuentra en una orden ejecutiva que el Presidente Trump firmó en febrero de 2025. En ese documento no solo se establece la reubicación de Afrikaners, sino que además se ordena suspender la ayuda exterior que Estados Unidos 🇺🇸 brindaba a Sudáfrica 🇿🇦. Por lo tanto, el asunto combina temas humanitarios con intereses políticos y relaciones bilaterales entre ambos gobiernos.
Desde la Casa Blanca, Stephen Miller, el subjefe de gabinete, expresó que este vuelo es solo el comienzo de un “esfuerzo de reubicación a mucha mayor escala”. Miller argumenta que la situación de los Afrikaners en Sudáfrica 🇿🇦 encaja con la razón por la cual se creó originalmente el programa de refugiados estadounidense.
Sin embargo, las autoridades sudafricanas se oponen fuertemente y afirman que no existe persecución real contra Afrikaners. También denuncian que el programa busca cuestionar su sistema democrático, ya que la Constitución sudafricana prohíbe cualquier tipo de discriminación racial y garantiza derechos para todas las comunidades.
Para las personas afectadas, la decisión tiene múltiples consecuencias y no todas son claras para quienes participan en el programa. Si regresan de forma permanente a Sudáfrica 🇿🇦, pierden el estatus de refugiados y no podrían acogerse nuevamente a ese beneficio en el futuro. Por tanto, los Afrikaners deben evaluar muy bien si la mudanza es definitiva antes de dar el paso.
La reubicación bajo el programa dirigido por la administración Trump crea dudas sobre el uso de las políticas migratorias como herramienta política. Por ejemplo, la puesta en pausa de procesos para personas de países en guerra, frente a la rapidez en el caso de los Afrikaners, muestra cómo los criterios pueden cambiar según intereses de gobiernos, y no solamente de acuerdo a necesidades humanitarias.
En cuanto al proceso, el tiempo de espera y el nivel de escrutinio aplicado a los Afrikaners también genera preguntas. El sistema de asilo en Estados Unidos 🇺🇸 exige análisis detallados de cada caso de refugio. Este proceso normalmente incluye entrevistas, revisiones de antecedentes penales, y la presentación de documentos probatorios. Mientras que refugiados de otras regiones suelen esperar entre 18 meses y cinco años para obtener respuesta, a este grupo se le permitió volar en tan solo unos meses.
El tema toca también la percepción internacional del sistema de acogida de refugiados. Si una persona de Afganistán o Irak tarda años y en algunos casos no logra ni siquiera presentar su solicitud por los límites en el procesamiento, ¿cuál es el mensaje que se envía cuando un grupo de Afrikaners puede reubicarse rápidamente? Para quienes trabajan con migrantes y asilados, la igualdad de trato es una demanda constante y la suspicacia por diferencias de velocidad y preferencias se mantiene viva.
La situación expone la importancia de entender bien los términos que se usan. En palabras simples, un refugiado es alguien que huye de violencia, persecución, o hechos graves que ponen en riesgo su vida o libertad. Por eso, la descripción que hace la administración Trump al hablar de “persecución” a los Afrikaners tiene fuertes contrapuntos, sobre todo porque el gobierno sudafricano insiste en que esta comunidad no enfrenta ese tipo de riesgos.
De acuerdo con análisis presentados por VisaVerge.com, la rápida ejecución del programa y los argumentos detrás de la decisión del gobierno estadounidense han causado tensión entre las dos naciones. Los expertos destacan que todavía no existe claridad sobre si se convertirán estos casos de Afrikaners en un precedente para otros grupos étnicos en Sudáfrica 🇿🇦 o en otros lugares del mundo.
Además del impacto directo sobre los 49 Afrikaners que emprendieron el viaje desde el Aeropuerto Internacional OR Tambo, la iniciativa podría tener consecuencias más amplias. Otros sudafricanos podrían considerar solicitar refugio en Estados Unidos 🇺🇸 bajo la misma figura, aunque probablemente enfrenten también un escrutinio fuerte, dada la postura del gobierno sudafricano y el debate internacional.
Para quienes se quedan en Sudáfrica 🇿🇦, el discurso oficial busca transmitir tranquilidad e insiste en que el país es seguro y ordenado. A la vez, se recuerda que la migración es un derecho, pero debe ejecutarse dentro de los marcos legales, y que el retorno no siempre es libre una vez que se toma la decisión de salir bajo una figura de asilo internacional.
Para comprender más sobre el proceso de refugio en Estados Unidos 🇺🇸, los interesados pueden revisar información detallada y oficial en el portal del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre refugiados. Ahí se especifican los criterios, derechos y limitaciones para personas que buscan asilo o refugio, lo cual es clave para tomar buenas decisiones migratorias.
El caso de los Afrikaners lleva a pensar en la influencia que los cambios de administraciones pueden tener sobre la vida de migrantes y refugiados. Las decisiones políticas, los discursos y los cambios en las prioridades pueden transformar drásticamente el rumbo de miles de personas, a menudo en cuestión de semanas. El hecho de que la administración Trump haya dado prioridad al caso de los Afrikaners bajo argumentos de discriminación, sin pruebas aceptadas por el país de origen, es un ejemplo claro de cómo la política puede influir en los flujos migratorios.
La situación en sí podría tener efectos duraderos en la relación entre los gobiernos involucrados. Sudáfrica 🇿🇦, al rechazar la idea de persecución y al ver suspendida la ayuda exterior estadounidense, podría redefinir su estrategia diplomática y buscar aliados en otros lugares. Estados Unidos 🇺🇸, al mismo tiempo, enfrenta críticas internas y externas sobre la coherencia y equidad de sus políticas de acogida.
Para los interesados en este caso, hay lecciones claras. Decidir mudarse bajo un estatus de refugiado implica aceptar condiciones fuertes: la imposibilidad de regresar temporalmente sin perder la protección; el deber de mantenerse informado sobre cambios en las normativas migratorias; y, sobre todo, la necesidad de reconocer que no hay marcha atrás sin consecuencias.
En resumen, el traslado de 49 Afrikaners desde Sudáfrica 🇿🇦 hacia Estados Unidos 🇺🇸 bajo la administración Trump pone de manifiesto cómo factores políticos y percepciones de seguridad pueden cambiar el rumbo de la vida de muchas personas. También resalta las diferencias en el trato a solicitantes de refugio de distintos orígenes y la importancia de conocer y comprender cada paso del proceso migratorio. Para cualquier persona interesada en migrar bajo un esquema de refugio, el consejo principal es informarse siempre en fuentes oficiales y reconocer que la decisión es, casi siempre, de solo ida.
Aprende Hoy
Afrikaners → Descendientes de colonos holandeses y franceses en Sudáfrica; conforman una minoría blanca históricamente privilegiada en el país.
Estatus de refugiado → Protección legal otorgada a personas que huyen de violencia o persecución en su país de origen.
Orden ejecutiva → Directriz firmada por el Presidente estadounidense que tiene validez inmediata y afecta políticas gubernamentales.
Asilo → Protección internacional para individuos perseguidos, que les permite residir legal y seguramente en otro país.
Revisión de antecedentes → Proceso de verificación policial para identificar delitos previos o impedimentos legales antes de aceptar a un migrante.
Este Artículo en Resumen
Cincuenta Afrikaners fueron reubicados en Estados Unidos como refugiados según una orden ejecutiva de Trump. El proceso acelerado provoca controversia por posible trato preferencial, mientras Sudáfrica rechaza la existencia de persecución. La decisión afecta a solicitantes de otras nacionalidades y complica las relaciones diplomáticas y políticas migratorias de ambos países.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Departamento de Estado trae sudafricanos blancos a Dulles
• Administración Trump recibe refugiados sudafricanos blancos
• Sudáfrica no exige vacunación contra la fiebre amarilla a viajeros de EE.UU.
• Sudáfrica pide vacunación contra la fiebre amarilla solo en casos específicos
• ¿Qué agricultores?: Gobierno sudafricano niega pedido de refugio de 72,000 en EE. UU.