Puntos Clave
- Lluvias récord 10-11 agosto inundaron el AICM y afectaron aproximadamente 20.000 pasajeros.
- Operaciones suspendidas hasta diez horas; pista reabierta 00:05 y segunda pista 06:00.
- Se reportaron 104 vuelos suspendidos, 90 cancelados y más de 70 desvíos a aeropuertos alternos.
(MEXICO CITY) El Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México sufrió una inundación masiva los días 10 y 11 de agosto de 2025 que dejó a miles de viajeros varados durante horas. La fuerte precipitación —más de 84 mm registrada en el Zócalo en una sola tarde— saturó los sistemas de drenaje y provocó el cierre temporal de pistas y terminales. Las autoridades reportaron que cerca de 20.000 pasajeros resultaron afectados por cancelaciones, desvíos y largas esperas, mientras que el recuento oficial informó 104 vuelos suspendidos, 90 cancelados y más de 70 desvíos hacia aeropuertos alternos.

Ese corte explica lo más importante: operaciones suspendidas por hasta 10 horas, con una pista reabierta a las 00:05 horas del lunes y la segunda pista a las 06:00 horas. El flujo de vuelos tardó en normalizarse durante el resto del día. Aerolíneas como AeroMéxico, American Airlines, Air Canada, United e Iberia registraron cancelaciones y desvíos; algunas rutas internacionales fueron reubicadas a ciudades como Guadalajara y Cancún.
Impacto operativo y derechos de pasajeros
La interrupción generó consecuencias inmediatas para los viajeros: conexiones perdidas, noches forzadas en ciudades alternas y gastos imprevistos. Pasajeros relataron dificultades para conseguir información y asistencia oportuna por parte de las aerolíneas.
Las compañías comenzaron a reubicar clientes y a ofrecer reembolsos o cambios según sus políticas, pero la experiencia en terreno mostró retrasos en la comunicación y plazas limitadas en vuelos posteriores.
Cifras y estimaciones clave:
– 104 vuelos suspendidos
– 90 vuelos cancelados
– Más de 70 desvíos
– Afectados directos por suspensión: 14.892 pasajeros (estimación)
– Afectados totales en impactos colaterales: cerca de 20.000 pasajeros
Según análisis de VisaVerge.com, este tipo de eventos meteorológicos impone costos elevados tanto a viajeros como a operadores. En estimaciones previas, las pérdidas operativas pueden alcanzar hasta $8.500 por hora para aeropuertos similares, y los pasajeros soportan la mayor parte de los costos asociados al retraso.
Derechos y recomendaciones para pasajeros:
– Los derechos dependen de la política de cada aerolínea y de la normativa mexicana sobre servicios aeroportuarios y protección al consumidor.
– Conserve comprobantes de gastos (alojamiento, transporte y comidas).
– Solicite reembolso o compensación conforme a la política de la aerolínea.
– Para información oficial sobre estado de vuelos y asistencia en tierra, consulte la página del Aeropuerto: https://www.aicm.com.mx.
Viajeros internacionales que fueron desviados a terceros aeropuertos enfrentaron complicaciones adicionales: conexiones perdidas con otros países, necesidad de tramitar nuevos billetes y, en algunos casos, regresar al origen. Las aerolíneas priorizaron la seguridad y la redistribución de pasajeros en hubs principales para mitigar el efecto dominó.
Respuesta de autoridades y lecciones para infraestructura
El gobierno de la Ciudad activó el Plan Tlaloque (alerta púrpura) y movilizó servicios de emergencia para apoyar la extracción de agua con camiones de succión y bombas. El titular de la Agencia de Gestión del Agua y la alcaldesa reconocieron fallos en la capacidad de drenaje frente a precipitaciones extraordinarias.
El episodio expuso la vulnerabilidad del Aeropuerto Internacional Benito Juárez ante lluvias extremas y abrió un debate sobre inversión en:
– Sistemas de desagüe más robustos
– Diseño de plataformas y elevación de zonas críticas
– Planes de contingencia para infraestructura crítica
Meteorólogos consultados recuerdan que el cambio climático aumenta la frecuencia e intensidad de precipitaciones extremas, por lo que las obras de mitigación deben considerar escenarios fuera de los promedios históricos. El evento de agosto rompió récords de lluvia en la ciudad y provocó inundaciones de hasta 19 pulgadas en algunas zonas urbanas, un dato que exige reevaluación técnica de modelos de diseño.
Contexto internacional y referencias técnicas:
– En abril de 2024, el gobierno federal de Estados Unidos publicó una regla final sobre gestión de llanuras de inundación (24 CFR 55) que incorpora criterios basados en riesgos climáticos para infraestructura crítica.
– Aunque esa norma es estadounidense, sirve como referencia técnica para proyectos que reciben fondos o cooperación internacional y refuerza la tendencia global a incluir criterios climáticos en la planificación aeroportuaria.
La respuesta inmediata incluyó limpieza y reapertura escalonada de pistas, pero persisten preguntas sobre:
– Rapidez en la comunicación pública durante la emergencia
– Protocolos para atención de pasajeros
– Planes de alojamiento temporales
Organismos de defensa del consumidor y la industria aérea coinciden en pedir mejoras en protocolos de comunicación y en la planificación de contingencia para reducir el impacto humano y económico en futuros episodios.
Importante: la inundación puso de manifiesto fallos en la comunicación y capacidad operativa que requieren acción rápida para proteger a pasajeros y operaciones críticas.
Implicaciones económicas y sociales
Además del daño operativo, el evento afecta la economía local: retrasos en carga y turismo, pérdidas para comercios en el aeropuerto y costos logísticos para aerolíneas.
Impactos observados:
– Estudios comparativos indican que, en eventos similares, los pasajeros asumen hasta el 71% de las pérdidas directas.
– Esto afecta con especial dureza a viajeros con itinerarios ajustados o viajes de trabajo.
Impacto humano:
– Familias y personas que dependen de vuelos para tratamientos médicos, citas de trabajo o reunificación sufrieron consecuencias inmediatas.
– Reportes de viajeros muestran frustración ante la falta de información clara y soluciones rápidas.
Recomendaciones de expertos en movilidad:
– Mantener contacto directo con la aerolínea.
– Considerar seguros de viaje que cubran alojamiento y gastos por demoras prolongadas.
Qué sigue y recomendaciones prácticas
Las autoridades mantienen vigilancia meteorológica y advierten que las lluvias pueden persistir durante la semana, por lo que existe riesgo de nuevas interrupciones. El aeropuerto y el gobierno anunciaron revisiones técnicas y estudios para reforzar sistemas de drenaje y planes de emergencia.
Si usted viaja hacia o desde el Aeropuerto Internacional Benito Juárez en los próximos días, considere lo siguiente:
- Verifique el estado de su vuelo con la aerolínea antes de salir de casa y con frecuencia.
- Guarde recibos de gastos adicionales para posibles reclamaciones.
- Considere contratar seguro de viaje con cobertura por retrasos e interrupciones.
- Revise la información oficial del aeropuerto en https://www.aicm.com.mx y los avisos meteorológicos locales.
Conclusión
El episodio en la capital es un recordatorio de que la infraestructura urbana debe adaptarse a nuevas condiciones climáticas. La escala del impacto —con más de 20.000 pasajeros y cientos de vuelos afectados— plantea una tarea urgente para gestores públicos, operadores y aerolíneas que buscan reducir el riesgo y proteger a los viajeros ante futuros episodios extremos.
Aprende Hoy
Plan Tlaloque → Alerta púrpura municipal para movilizar bombas, camiones y equipos contra inundaciones en zonas críticas.
AICM → Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México, principal hub para vuelos nacionales e internacionales.
Desvío de vuelo → Aterrizaje en un aeropuerto distinto al programado por cierres, condiciones meteorológicas u operaciones.
Sistemas de drenaje → Infraestructura que recoge y conduce aguas pluviales; insuficiente ante precipitaciones extremas intensas.
24 CFR 55 → Regla estadounidense sobre gestión de llanuras de inundación que incorpora criterios climáticos para infraestructura.
Este Artículo en Resumen
El 10–11 de agosto intensas lluvias inundaron el Aeropuerto Benito Juárez, afectando a 20.000 personas. Dos pistas reabrieron a las 00:05 y 06:00, pero demoras superaron diez horas. Plan Tlaloque movilizó bombas y equipos; aerolíneas cancelaron y desviaron vuelos mientras se revisan drenajes frente al cambio climático.
— Por VisaVerge.com