Puntos Clave
• Allegiant Air inicia vuelos directos desde Columbia a Orlando y Fort Lauderdale desde el 15 y 22 de mayo de 2025.
• Spirit Airlines ofrecerá rutas a Orlando, Fort Lauderdale y Newark desde junio de 2025, con boletos desde $50 por trayecto.
• Estas nuevas opciones mejoran la conectividad, reducen precios y facilitan los viajes para residentes y visitantes en Columbia.
El Aeropuerto Metropolitano de Columbia está por vivir un cambio importante que afectará tanto a viajeros frecuentes como a quienes visitan la región ocasionalmente. Con la llegada de Allegiant Air y Spirit Airlines a mediados de 2025, los residentes de Columbia y zonas cercanas tendrán acceso directo, por primera vez, a dos de los destinos más populares de Florida: Orlando y Fort Lauderdale. Además, Spirit Airlines conectará a Columbia con Newark, en el área metropolitana de Nueva York, cubriendo así una de las rutas más solicitadas para viajes familiares, vacaciones y negocios.
Esta expansión abre la puerta a muchas ventajas, pero también desafía el panorama de la aviación local y los patrones de migración y movilidad en Carolina del Sur. El impacto se sentirá en todos los niveles: desde los viajeros y sus familias, hasta los emprendedores y estudiantes que planean moverse entre estados para ampliar sus oportunidades.

Nuevas rutas directas: un cambio esperado por la comunidad
A partir del 15 de mayo de 2025, Allegiant Air iniciará vuelos directos desde el Aeropuerto Metropolitano de Columbia a Orlando/Sanford (SFB). Una semana después, desde el 22 de mayo, la aerolínea pondrá en marcha rutas directas hacia Fort Lauderdale (FLL). Estas dos rutas operarán dos veces por semana, los jueves y los domingos. La frecuencia está pensada para facilitar viajes de fin de semana o escapadas más largas, aumentando la flexibilidad para quienes deseen un cambio de aires y facilitando la visita de amigos o familiares en Florida.
Por su parte, Spirit Airlines dará inicio a su primer servicio en Columbia en junio del mismo año. Spirit ofrecerá vuelos directos a tres destinos:
- Fort Lauderdale (FLL): desde el 6 de junio, con tres vuelos semanales.
- Orlando (MCO): desde el 5 de junio, también con tres vuelos semanales.
- Newark (EWR): igualmente desde el 5 de junio, con cuatro vuelos por semana.
Lo atractivo para muchos viajeros es el precio de lanzamiento de Spirit: boletos de $50 por trayecto, válidos entre el 5 de junio y el 12 de agosto de 2025, siempre que la compra se realice antes del 20 de marzo y con al menos 14 días de anticipación.
¿Por qué es relevante esta expansión aérea?
La llegada de estas nuevas rutas representa un enorme avance para el Aeropuerto Metropolitano de Columbia, que hasta ahora solo contaba con ocho destinos directos servidos por sus socios aéreos habituales. Hasta hace poco, quienes vivían en Columbia 🇺🇸 o sus alrededores debían hacer escala o trasladarse a otros aeropuertos para viajar a ciertos puntos de Florida o al área de Nueva York. Esto significaba más tiempo de viaje, mayor gasto y menos comodidad.
John Kirby, Vicepresidente de planificación de rutas de Spirit Airlines, afirma que la nueva oferta “aportará un gran valor a quienes desean visitar algunos de los destinos de ocio más populares de la costa este.” Como explica VisaVerge.com, los vuelos directos no solo ofrecen comodidad, sino también competencia entre aerolíneas, lo que suele traducirse en mejores precios y más opciones para los pasajeros.
Gregg Hornsby, Presidente interino y Director Financiero del Aeropuerto Metropolitano de Columbia, declaró que la llegada de Spirit Airlines es “un logro importante para el aeropuerto y, por igual, una gran victoria para toda la comunidad y la región.” Esta opinión refleja un sentir general de optimismo y anticipación entre residentes y empresarios, quienes esperan que la expansión aérea impulse la economía, el turismo y nuevas oportunidades para los habitantes de Carolina del Sur.
Allegiant Air y Spirit Airlines: impacto para viajeros e inmigrantes
El aumento de la conectividad aérea gracias a Allegiant Air y Spirit Airlines significa ahorros tangibles en tiempo y dinero para una buena parte de la población local. Para muchas familias inmigrantes o comunidades con lazos en Florida o Nueva Jersey, estos vuelos simplifican las visitas a seres queridos, la asistencia a eventos importantes y la respuesta rápida ante necesidades familiares o legales.
Por ejemplo, un estudiante que necesite regresar rápidamente de Columbia a Orlando para un trámite de visa o entrevista, ahora podrá acceder a vuelos directos sin perder tiempo en escalas. De igual forma, empresarios y trabajadores pueden aprovechar estas rutas para atender reuniones, explorar nuevas oportunidades laborales o iniciar procesos migratorios en destinos con consulados y servicios migratorios clave.
Además, personas que se mueven entre estas regiones por razones migratorias —ya sea para ajustar su estatus, iniciar peticiones familiares o tramitar permisos de trabajo— encontrarán en estos vuelos una alternativa directa y menos costosa. La presencia de vuelos nonstop puede ser clave para quienes deben asistir a citas programadas o cumplir plazos ajustados ante autoridades migratorias.
La competencia y sus efectos: abaratamiento de precios y mejor calidad
La llegada casi simultánea de Allegiant Air y Spirit Airlines está creando expectación, sobre todo porque se trata de dos aerolíneas conocidas por ofrecer tarifas económicas. La competencia directa entre ambas, con rutas similares y frecuencias cercanas, puede llevar a una baja sostenida de precios. Esto beneficia no solo a quienes compran boletos, sino también a quienes buscan flexibilidad y diferentes horarios.
Cuando hay varias opciones disponibles, los viajeros tienden a encontrar mejores ofertas, lo cual es fundamental para quienes realizan viajes laborales de último minuto, estudiantes que necesitan volver a casa durante las vacaciones o familias que viajan en grupo. Las comunidades inmigrantes, en particular, suelen valorar la existencia de múltiples alternativas, porque les permite ajustar su presupuesto y elegir los días y horarios que mejor se adaptan a sus necesidades.
En el contexto de la inmigración, este acceso más fácil puede dar pie a un mayor flujo de personas entre Columbia y Florida. Carolina del Sur ha crecido en los últimos años como lugar de residencia para comunidades de diferentes nacionalidades. Facilitar la conexión aérea impulsa el arraigo de estas comunidades y refuerza sus lazos con otras regiones donde existen consulados, abogados especializados y oficinas de inmigración.
Beneficios para la región de Columbia y el estado
El Aeropuerto Metropolitano de Columbia no solo está sumando nuevas rutas, sino que también está enviando una señal clara sobre su crecimiento y atractivo como hub regional. Al sumar a Allegiant Air y Spirit Airlines, el aeropuerto muestra su capacidad de atraer actores importantes de la industria aérea, lo que podría traducirse en mejores servicios y más rutas en el futuro.
De acuerdo con la información pública, quienes viajan desde el Aeropuerto Metropolitano de Columbia ahora podrán volar directo a destinos que antes requerían conexiones, como Orlando, Fort Lauderdale y Newark. Pero, más allá del turismo, estos servicios son un impulso para quienes buscan nuevas oportunidades educativas o laborales fuera de Carolina del Sur. La movilidad sencilla y asequible ayuda a los estudiantes a acceder a universidades en Florida o Nueva Jersey, o a profesionales que buscan empleo en sectores específicos.
Además, los jóvenes recién llegados o los inmigrantes que se instalan en Columbia y mantienen contacto con sus familias en Florida o Nueva York pueden viajar con mayor frecuencia, lo que ayuda a reforzar sus redes sociales y mejorar la integración en ambos sentidos. En el ámbito profesional, empresas locales también se ven beneficiadas al tener mejor conectividad con ciudades clave.
Si deseas conocer más sobre las rutas disponibles y las opciones de aerolíneas, puedes ver información oficial y actualizada del Aeropuerto Metropolitano de Columbia directamente en su web aquí.
Fechas y frecuencias: resumen práctico
Para quienes planifican viajes próximos o desean compartir la noticia con familiares y amigos, aquí tienes un resumen de fechas y frecuencias, con los datos oficiales extraídos de los anuncios de las aerolíneas y del aeropuerto:
Allegiant Air desde Columbia (CAE):
– Orlando/Sanford (SFB): inicia 15 de mayo de 2025, jueves y domingos (2 veces por semana)
– Fort Lauderdale (FLL): inicia 22 de mayo de 2025, jueves y domingos (2 veces por semana)
Spirit Airlines desde Columbia (CAE):
– Orlando (MCO): inicia 5 de junio de 2025, martes, jueves y domingos (3 veces por semana)
– Fort Lauderdale (FLL): inicia 6 de junio de 2025, lunes, miércoles y viernes (3 veces por semana)
– Newark (EWR): inicia 5 de junio de 2025, domingo, martes, jueves y sábado (4 veces por semana)
Spirit Airlines ofrece una tarifa especial de introducción: $50 por trayecto entre el 5 de junio y el 12 de agosto de 2025, con condiciones de compra anticipada.
Contexto histórico: crecimiento estratégico de CAE
El Aeropuerto Metropolitano de Columbia ha pasado de ser un punto regional de salida a convertirse en un enlace estratégico dentro de Carolina del Sur. Durante años, la mayoría de los destinos estaban enfocados en conexión con grandes hubs, pero la llegada de nuevos vuelos directos marca un punto de giro en su historia.
Según análisis del aeropuerto, hasta 2025 seis aerolíneas ofrecerán vuelos directos a nueve destinos diferentes. Esta diversificación ayuda no solo a los residentes, sino también a estimular el turismo de entrada. Visitantes provenientes de Florida o del área de Nueva York tendrán, a partir de mediados de 2025, más motivos para considerar Columbia como destino de vacaciones, inversiones o desarrollo de nuevas relaciones comerciales.
Perspectiva de futuro: efectos inmediatos y a largo plazo
La expansión actual del Aeropuerto Metropolitano de Columbia traerá varios efectos inmediatos y duraderos. En primer lugar, la reducción de precios y el aumento de opciones beneficiarán a consumidores y viajeros de negocios por igual. Para quienes dependen de la conectividad para trámites migratorios, reuniones familiares o acceso a servicios consulares, esta era de nuevas rutas hará que estos procesos sean menos estresantes y más ágiles.
A largo plazo, el aeropuerto puede seguir sumando rutas y nuevas alianzas. Si el éxito de Allegiant Air y Spirit Airlines es notable, es muy probable que otras aerolíneas consideren a Columbia como lugar de inversión, mejorando aún más la conectividad y abriendo la puerta a vuelos internacionales directos.
El crecimiento del aeropuerto y su papel como punto clave en Carolina del Sur favorecen también la llegada de nuevas poblaciones y refuerzan el atractivo de la región para quienes buscan un centro bien comunicado para vivir y trabajar.
Qué pueden esperar los viajeros y residentes
Los próximos meses serán clave para quienes planean mudarse, visitar familiares o iniciar trámites migratorios entre Carolina del Sur y Florida o Nueva York. La competencia entre Allegiant Air y Spirit Airlines en el Aeropuerto Metropolitano de Columbia traerá una mayor comodidad, más horarios y precios accesibles.
Por otro lado, quienes llegan a Columbia como inmigrantes o nuevos residentes encontrarán que la ciudad está mejor conectada que nunca, un elemento importante para su adaptación y calidad de vida.
Si planeas volar a alguno de los nuevos destinos, te recomendamos consultar las regulaciones del aeropuerto sobre documentos de viaje y requisitos de seguridad en la página oficial de la TSA, donde encontrarás detalles sobre identificación y procesos de embarque dentro de Estados Unidos 🇺🇸.
En resumen, el Aeropuerto Metropolitano de Columbia está dando pasos firmes para mejorar la conectividad de toda la región, ofreciendo más alternativas y mejores precios para quienes buscan viajar o mudarse. Ya sea por motivos migratorios, trabajo, estudios o turismo, rutas directas como las de Allegiant Air y Spirit Airlines cambiarán la manera en que los residentes piensan y experimentan el viaje aéreo, consolidando a Columbia como una ciudad con conexión directa a los destinos más buscados de la costa este.
Aprende Hoy
Vuelo directo → Trayecto aéreo entre dos puntos sin escalas ni conexiones en aeropuertos intermedios, ideal para ahorrar tiempo.
Tarifa de lanzamiento → Precio promocional introducido al abrir una nueva ruta, suele estar disponible por tiempo limitado y bajo condiciones.
Conectividad → Facilidad y variedad de enlaces de transporte aéreo entre ciudades o regiones, fundamental para viajeros y negocios.
Consulado → Oficina diplomática responsable de tramitar visas y otros documentos oficiales en el extranjero, ubicada en ciudades clave.
Frecuencia de vuelo → Número de veces por semana que una aerolínea opera una ruta específica, importante para planificar viajes flexibles.
Este Artículo en Resumen
A partir de mediados de 2025, el Aeropuerto Metropolitano de Columbia conectará directamente con Orlando, Fort Lauderdale y Newark. Allegiant Air y Spirit Airlines ofrecerán más rutas, frecuencias y precios bajos. Este cambio fomenta el turismo, empleo y movilidad, y beneficia especialmente a familias, estudiantes y comunidades inmigrantes en Carolina del Sur.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Florida recibe críticas por plan de inmigración de Ron DeSantis
• HSI irrumpe y detiene a 24 inmigrantes en Florida
• Florida limita empleos académicos para estudiantes chinos bajo SB 846
• Autoridades de Florida ignoran orden de la jueza Kathleen Williams sobre ley de inmigración
• Florida amplía aplicación de la inmigración con más agentes autorizados