Puntos Clave
• La Tarjeta Dorada concede residencia por 5 millones de dólares, reemplazando al programa EB-5.
• Se espera vender hasta 1 millón de tarjetas para generar 5 billones de dólares.
• No exige inversión ni creación de empleo, pero sí rigurosos controles y evaluaciones.
Resumen Ejecutivo
La Administración Trump ha anunciado el lanzamiento inminente del programa “Tarjeta Dorada”, una nueva vía de inmigración que permitirá a extranjeros adinerados obtener la residencia permanente en Estados Unidos 🇺🇸 mediante una inversión directa de 5 millones de dólares. Este programa representa un cambio significativo en la política de inmigración estadounidense, reemplazando al tradicional programa EB-5 y buscando atraer capital privado para contribuir a la reducción de la deuda nacional. El sitio web oficial, trumpcard.gov, estará disponible en los próximos días para registrar el interés de los solicitantes y ofrecer detalles completos del proceso. Este informe analiza el contexto, estructura, implicaciones económicas y recomendaciones para la implementación efectiva de la Tarjeta Dorada.

Introducción y Contexto Histórico
Desde febrero de 2025, cuando el presidente Trump presentó la idea de la Tarjeta Dorada en una reunión en la Oficina Oval, la política de inmigración de Estados Unidos 🇺🇸 ha mostrado un giro hacia la creación de vías migratorias basadas en la inversión directa y simplificada. La Tarjeta Dorada se propone como una alternativa al programa EB-5, vigente desde 1990, que exige inversiones en empresas comerciales y la creación o preservación de 10 empleos a tiempo completo para trabajadores estadounidenses.
La Administración Trump ha criticado el programa EB-5 por considerarlo “lleno de tonterías, fantasías y fraudes”, buscando con la Tarjeta Dorada un mecanismo más transparente y directo. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, anunció el 21 de mayo de 2025 que el sitio web oficial para la Tarjeta Dorada estará activo en menos de una semana, marcando el inicio formal de la recepción de solicitudes.
Análisis del Programa Tarjeta Dorada
Costo y Beneficios
- Costo por solicitante: 5 millones de dólares.
- Beneficios: Residencia permanente en Estados Unidos 🇺🇸 con privilegios similares a la tarjeta verde tradicional, pero con beneficios adicionales descritos como “green card privileges-plus”.
- Camino a la ciudadanía: El programa incluye una vía clara para que los titulares de la Tarjeta Dorada puedan solicitar la ciudadanía estadounidense.
- Requisitos de inversión: A diferencia del EB-5, no se exige inversión en negocios específicos ni la creación de empleos.
Público Objetivo
La Tarjeta Dorada está dirigida a extranjeros con alto poder adquisitivo que puedan contribuir a la economía estadounidense y ayudar a reducir la deuda nacional. Según Lutnick, los solicitantes ideales son “individuos destacados que introducirán negocios y oportunidades en Estados Unidos”.
Proceso de Solicitud
- Registro inicial de interés a través del sitio trumpcard.gov.
- Proceso de evaluación y verificación exhaustiva de los solicitantes.
- Integración con sistemas gubernamentales existentes, incluyendo la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), el Departamento de Estado y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
- La Tarjeta Dorada ya está integrada en el proceso de solicitud para Global Entry, permitiendo a los solicitantes indicar que han presentado una solicitud para la visa Trump Card.
Reemplazo del Programa EB-5
El programa Tarjeta Dorada sustituirá al EB-5, que ha estado vigente por más de tres décadas. El EB-5 requiere que los inversionistas realicen inversiones en empresas comerciales estadounidenses y creen o preserven empleos para ciudadanos estadounidenses, lo que ha generado críticas por su complejidad y casos de fraude.
La Tarjeta Dorada simplifica este proceso, eliminando las condiciones de inversión específicas y enfocándose en la capacidad financiera del solicitante para aportar capital significativo al país.
Proyecciones Económicas y Objetivos
El presidente Trump ha sugerido la posibilidad de vender hasta 1 millón de Tarjetas Doradas, lo que generaría ingresos por 5 billones de dólares. El secretario Lutnick ofrece una estimación más conservadora de 200,000 tarjetas, que aún representarían 1 billón de dólares en ingresos.
Estos fondos están destinados a ayudar a pagar la deuda nacional estadounidense, además de generar beneficios económicos indirectos como el gasto de los titulares en el país, el pago de impuestos y la creación de empleos.
Infraestructura y Equipo de Implementación
El equipo del Departamento de Eficiencia Gubernamental ha trabajado en la integración del programa con los sistemas existentes de verificación de viajeros y solicitudes migratorias. Esto incluye la conexión con CBP, USCIS y el Departamento de Estado para garantizar un proceso fluido y seguro.
Perspectivas y Análisis de Expertos
Aunque la Administración Trump promociona el programa con entusiasmo, expertos señalan que programas similares de “visas doradas” en otros países han tenido éxito limitado y en algunos casos han sido descontinuados. El éxito de la Tarjeta Dorada dependerá de la demanda global por la residencia estadounidense a un precio tan elevado.
Lutnick describe la Tarjeta Dorada como una “opción de seguridad” para individuos ricos preocupados por la inestabilidad en sus países de origen, ofreciendo un “Plan B” que garantiza la entrada a Estados Unidos en caso de crisis.
Opciones y Escenarios para Solicitantes
Para los potenciales solicitantes, la Tarjeta Dorada ofrece una vía directa y rápida para obtener residencia permanente sin las complicaciones del EB-5. Sin embargo, el alto costo limita el acceso a un segmento muy específico de la población mundial.
Ejemplos prácticos:
- Un empresario extranjero que busca diversificar sus activos y asegurar un lugar para residir en caso de inestabilidad política.
- Un inversionista que desea establecer negocios en Estados Unidos sin las restricciones de creación de empleo del EB-5.
- Familias adineradas que buscan acceso a los beneficios sociales y educativos estadounidenses para sus hijos.
Recomendaciones para la Implementación y Mejora del Programa
- Transparencia y comunicación clara: El sitio trumpcard.gov debe ofrecer información detallada y accesible sobre requisitos, beneficios, proceso de solicitud y tiempos estimados para evitar confusiones y falsas expectativas.
-
Fortalecimiento de la verificación: Para evitar fraudes y garantizar que los fondos provengan de fuentes legítimas, se debe implementar un riguroso proceso de due diligence y colaboración con agencias internacionales.
-
Monitoreo y evaluación continua: Establecer mecanismos para evaluar el impacto económico y social del programa, ajustando políticas según resultados y retroalimentación.
-
Accesibilidad y apoyo a solicitantes: Ofrecer asistencia en varios idiomas y canales de comunicación para facilitar el proceso a solicitantes internacionales.
-
Integración con políticas migratorias generales: Asegurar que la Tarjeta Dorada complemente y no contradiga otras políticas migratorias, manteniendo un equilibrio entre seguridad y apertura.
-
Considerar opciones para inversionistas de menor escala: Explorar programas paralelos que permitan la participación de inversionistas con menor capacidad financiera, ampliando el espectro de beneficiarios.
Conclusión
La Tarjeta Dorada representa un cambio notable en la política de inmigración de la Administración Trump, orientado a atraer capital extranjero significativo mediante un programa simplificado y costoso. Su éxito dependerá de la demanda global, la transparencia en su implementación y la capacidad del gobierno para gestionar un proceso seguro y eficiente. Para los extranjeros con recursos suficientes, esta nueva vía ofrece una oportunidad única para obtener residencia y eventualmente ciudadanía en Estados Unidos, con beneficios que superan los programas anteriores.
Los interesados deben estar atentos al lanzamiento oficial del sitio trumpcard.gov, donde podrán registrar su interés y acceder a información detallada. Según análisis de VisaVerge.com, este programa podría redefinir la forma en que Estados Unidos aborda la inmigración basada en inversión, aunque con retos importantes por delante.
Para más información oficial sobre programas de inmigración y residencia en Estados Unidos, se recomienda consultar la página del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS): https://www.uscis.gov/es.
Este análisis ofrece una visión completa y detallada del programa Tarjeta Dorada, integrando la información más reciente y relevante para interesados, expertos y responsables de políticas migratorias.
Aprende Hoy
Tarjeta Dorada → Programa migratorio que otorga residencia permanente por una inversión directa de 5 millones de dólares.
Programa EB-5 → Vía migratoria que exige inversiones en negocios y creación de empleos desde 1990.
USCIS → Agencia que administra beneficios migratorios y procesos de residencia en Estados Unidos.
Proceso de verificación → Evaluaciones rigurosas para asegurar la legitimidad y seguridad de los solicitantes.
Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) → Agencia que controla la seguridad fronteriza y el cumplimiento migratorio.
Este Artículo en Resumen
La Administración Trump lanza la Tarjeta Dorada, un programa de residencia permanente por 5 millones de dólares. Reemplaza al EB-5 y busca recaudar fondos para reducir la deuda mediante un proceso simplificado y seguro, disponible pronto en el sitio oficial trumpcard.gov.
— Por VisaVerge.com