English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Administración Trump Revoca Estatus Legal a Más de 500,000 Inmigrantes

Noticias

Administración Trump Revoca Estatus Legal a Más de 500,000 Inmigrantes

La Corte Suprema aprobó el 28 de mayo de 2025 terminar el permiso humanitario para más de 500,000 inmigrantes CHNV, permitiendo a la administración Trump iniciar deportaciones y limitar asilo, con impacto en otros grupos protegidos a nivel nacional.

Oliver Mercer
Last updated: June 27, 2025 2:30 pm
By Oliver Mercer - Chief Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• La Corte Suprema permite a Trump terminar estatus legal de más de 500,000 inmigrantes CHNV.
• Los afectados tienen 30 días para salir o pedir asilo con opciones limitadas.
• Trump busca ampliar deportaciones y eliminar permisos humanitarios para ucranianos, afganos y TPS.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • ¿Qué significa la decisión de la Corte Suprema?
  • Cambios recientes en la política migratoria
  • Impacto cuantitativo y alcance
  • Reacciones y posiciones de los actores clave
  • Administración Trump
  • Corte Suprema
  • Oposición política y grupos de defensa
  • Consecuencias prácticas para los inmigrantes afectados
  • Pérdida de autorización para trabajar
  • Riesgo de deportación
  • Separación familiar
  • Impacto económico y social
  • Pasos que deben seguir los inmigrantes afectados
  • Análisis experto y perspectivas autorizadas
  • Diversas opiniones sobre la medida
  • Contexto histórico y desarrollo
  • Perspectivas futuras y próximos pasos
  • Recursos oficiales y ayuda legal
  • Conclusión
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen

El 28 de mayo de 2025, la Corte Suprema de los Estados Unidos 🇺🇸 emitió una decisión que permite a la Administración Trump terminar el estatus legal de más de 500,000 inmigrantes que ingresaron al país bajo programas de permiso humanitario implementados durante la administración Biden. Esta medida afecta principalmente a nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (conocidos como CHNV), y elimina una orden judicial previa que impedía la cancelación masiva de estos permisos. La decisión abre la puerta para que la administración comience de inmediato con la revocación de permisos y posibles deportaciones, marcando un cambio significativo en la política migratoria estadounidense.

¿Qué significa la decisión de la Corte Suprema?

Administración Trump Revoca Estatus Legal a Más de 500,000 Inmigrantes
Administración Trump Revoca Estatus Legal a Más de 500,000 Inmigrantes

La Corte Suprema autorizó a la Administración Trump a finalizar el estatus legal de estos inmigrantes que habían recibido permiso humanitario para residir y trabajar temporalmente en los Estados Unidos 🇺🇸. Este permiso humanitario, conocido en inglés como “humanitarian parole”, es una autorización especial que permite a personas en situaciones de emergencia ingresar o permanecer en el país por razones humanitarias, aunque no cumplan con los requisitos tradicionales de visa.

Con esta decisión, los afectados perderán su autorización para trabajar y enfrentarán un riesgo inmediato de deportación. Aunque algunos intentarán solicitar asilo u otras formas de protección legal, el tiempo para presentar recursos es muy limitado y las nuevas políticas dificultan aún más el acceso a estas opciones.

Además, la Corte Suprema no solo permitió esta acción para los grupos CHNV, sino que también abrió la posibilidad para que la administración extienda esta política a otros programas de permiso humanitario, como los destinados a ucranianos y afganos, lo que podría afectar hasta un millón de personas.

Also of Interest:

Nacionales del Reino Unido Ahora Elegibles para la Visa de Inversionista E-2
United Airlines: Newark Liberty Airport is ‘operating better than ever’

Cambios recientes en la política migratoria

Desde marzo de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), bajo la dirección de la Secretaria Kristi Noem, revocó el estatus legal de los beneficiarios del permiso humanitario CHNV, otorgándoles un plazo de 30 días para abandonar el país. Aunque un juez federal bloqueó temporalmente esta medida, la reciente decisión de la Corte Suprema ha despejado el camino para su aplicación.

El 20 de enero de 2025, el presidente Trump firmó órdenes ejecutivas que eliminaron varias protecciones migratorias establecidas durante la administración Biden. Estas órdenes rescindieron prioridades de aplicación civil, programas humanitarios y declararon una emergencia nacional en la frontera sur, lo que ha llevado a un enfoque más estricto en la deportación masiva, la expansión de la detención y la limitación severa de las vías legales para el alivio migratorio, incluyendo el asilo y la admisión de refugiados.

Impacto cuantitativo y alcance

  • Número de inmigrantes afectados: Más de 500,000 personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela perderán su estatus legal y permiso para trabajar inmediatamente.
  • Posible expansión: Hasta un millón de inmigrantes podrían verse afectados si se aplican medidas similares a otros programas de permiso humanitario, como los destinados a ucranianos y afganos.
  • Estatus de Protección Temporal (TPS): El proyecto denominado “Project 2025” busca eliminar todas las designaciones de TPS, lo que impactaría a cerca de 700,000 inmigrantes adicionales.

Reacciones y posiciones de los actores clave

Administración Trump

El presidente Donald Trump y la Secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem lideran esta política, argumentando que la deportación masiva y la aplicación estricta de las leyes migratorias son necesarias para proteger a los trabajadores estadounidenses, reducir la delincuencia y restaurar el orden en la frontera.

Corte Suprema

La mayoría de los jueces apoyó la decisión, pero las juezas Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson expresaron su desacuerdo, advirtiendo que esta medida causará “sufrimiento humano innecesario” y “devastación” para los inmigrantes afectados.

Oposición política y grupos de defensa

Funcionarios demócratas, organizaciones de derechos de inmigrantes y algunos gobiernos estatales han condenado la medida, calificándola de inhumana y perjudicial para la economía y las comunidades. Se mantienen desafíos legales y protestas públicas en respuesta a la política.

Consecuencias prácticas para los inmigrantes afectados

Pérdida de autorización para trabajar

Los inmigrantes perderán su permiso para trabajar legalmente, lo que afectará sus medios de vida y las economías locales que dependen de su trabajo, especialmente en sectores como la agricultura y los servicios.

Riesgo de deportación

Aquellos que no puedan obtener otra forma de alivio legal enfrentarán la deportación inmediata. Las nuevas restricciones hacen que solicitar asilo o protección sea más difícil.

Separación familiar

La eliminación de programas de reunificación familiar puede provocar separaciones permanentes, afectando la estabilidad emocional y social de muchas familias.

Impacto económico y social

La salida masiva de trabajadores inmigrantes podría causar escasez de mano de obra y afectar servicios sociales en comunidades con alta concentración de inmigrantes.

Pasos que deben seguir los inmigrantes afectados

  1. Notificación oficial: El DHS está enviando avisos a los beneficiarios del permiso humanitario informándoles sobre la terminación de su estatus y los plazos para salir del país.
  2. Salida o solicitud de alivio: Los afectados deben abandonar los Estados Unidos 🇺🇸 dentro del plazo establecido (usualmente 30 días) o intentar solicitar asilo u otras formas de protección legal si califican.
  3. Asistencia legal: Muchos buscan ayuda de abogados especializados en inmigración y organizaciones de defensa para explorar opciones como el asilo, la suspensión de la deportación o el TPS (si aún está disponible).
  4. Procedimientos de deportación: Quienes no cumplan con los requisitos o no salgan voluntariamente pueden ser detenidos y enfrentarse a procesos formales de deportación.

Para quienes necesiten información oficial y actualizada sobre sus opciones, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) ofrece recursos en su página web uscis.gov.

Análisis experto y perspectivas autorizadas

Expertos legales consideran que la decisión de la Corte Suprema representa un cambio importante en el equilibrio de poderes, otorgando mayor autoridad al ejecutivo para controlar la inmigración, pero con consecuencias humanitarias y legales graves.

Analistas de políticas señalan que “Project 2025” y las medidas de la administración Trump constituyen el retroceso más agresivo en décadas de las vías legales y humanitarias para inmigrantes, priorizando la aplicación estricta sobre la integración o el alivio.

Desde el punto de vista económico, especialistas advierten sobre posibles problemas de escasez de mano de obra en sectores clave, lo que podría afectar la producción agrícola y los servicios que dependen de trabajadores inmigrantes.

Diversas opiniones sobre la medida

  • Administración Trump: Defiende la política como necesaria para proteger a los ciudadanos y mantener el orden.
  • Oposición: Califica las acciones como crueles, dañinas para la economía y legalmente cuestionables, afectando desproporcionadamente a poblaciones vulnerables.
  • Perspectiva internacional: Los países de origen de los inmigrantes afectados podrían enfrentar dificultades para reintegrar a estas personas, agravando crisis humanitarias existentes.

Contexto histórico y desarrollo

Los programas de permiso humanitario CHNV fueron creados durante la administración Biden para brindar estatus legal temporal y autorización de trabajo a personas provenientes de países con crisis humanitarias graves.

Durante su primer mandato, la Administración Trump intentó eliminar protecciones como DACA y TPS, pero enfrentó bloqueos judiciales. En su segundo mandato, iniciado en enero de 2025, la administración ha acelerado la eliminación de estas protecciones y endurecido las políticas migratorias.

Perspectivas futuras y próximos pasos

Se espera que la administración continúe eliminando otros programas de permiso humanitario y TPS, lo que podría afectar a un millón de personas más.

Aunque existen desafíos legales en curso, la reciente decisión de la Corte Suprema indica un respaldo judicial amplio a la autoridad ejecutiva en materia migratoria.

El Congreso podría intervenir con nuevas leyes para restringir aún más la inmigración legal y ampliar la aplicación de la ley, aunque el resultado dependerá de la composición política y negociaciones legislativas.

La capacidad para realizar deportaciones masivas podría estar limitada por recursos como espacio en centros de detención y financiamiento, pero la administración busca aumentar estos recursos para ampliar la aplicación.

Recursos oficiales y ayuda legal

  • USCIS: Información sobre estatus y opciones de alivio migratorio en uscis.gov.
  • Departamento de Seguridad Nacional (DHS): Avisos oficiales y acciones de aplicación en dhs.gov.
  • Organizaciones de apoyo: American Immigration Council, American Immigration Lawyers Association (AILA), National Immigration Law Center (NILC) y otros grupos ofrecen asistencia legal y análisis de políticas.

Para encontrar abogados especializados, se puede consultar el buscador de abogados de inmigración en aila.org o contactar al NILC en nilc.org.

Conclusión

La reciente decisión de la Corte Suprema ha permitido a la Administración Trump avanzar con la terminación del estatus legal para más de 500,000 inmigrantes que ingresaron bajo programas de permiso humanitario durante la administración Biden. Esta medida representa un cambio radical hacia una política migratoria centrada en la aplicación estricta y la deportación masiva, con consecuencias inmediatas para los afectados, sus familias y la economía estadounidense.

Los inmigrantes afectados deben actuar rápidamente para entender sus opciones legales y buscar asesoría especializada. Mientras tanto, la comunidad internacional y los defensores de los derechos humanos observan con preocupación el impacto humanitario y social de estas políticas.

Para mantenerse informado y obtener ayuda confiable, es fundamental consultar fuentes oficiales y organizaciones reconocidas en el ámbito migratorio. Según análisis de VisaVerge.com, esta situación marca un punto crítico en la política migratoria de los Estados Unidos 🇺🇸, con efectos que se sentirán durante años en múltiples niveles.


Este contenido busca ofrecer una visión clara y detallada sobre los recientes cambios en la política migratoria estadounidense, explicando términos técnicos como “permiso humanitario” y proporcionando pasos concretos para quienes enfrentan la pérdida de su estatus legal. La información está basada en datos oficiales y análisis expertos, con el fin de apoyar a los lectores en la toma de decisiones informadas sobre su situación migratoria.

Aprende Hoy

Permiso humanitario → Autorización temporal para entrar o permanecer en EE. UU. por razones humanitarias urgentes.
CHNV → Grupo de cuatro países: Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela afectados por cancelaciones de permisos.
Estatus de Protección Temporal (TPS) → Programa que protege a nacionales de ciertos países de deportación durante condiciones inseguras.
Deportación → Proceso formal de expulsión de un extranjero del territorio estadounidense.
Asilo → Protección legal para personas que temen persecución en su país de origen.

Este Artículo en Resumen

El 28 de mayo de 2025, la Corte Suprema autorizó cancelar estatus legal de 500,000 inmigrantes CHNV, iniciando deportaciones masivas y cambios migratorios bajo la administración Trump.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByOliver Mercer
Chief Editor
Follow:
As the Chief Editor at VisaVerge.com, Oliver Mercer is instrumental in steering the website's focus on immigration, visa, and travel news. His role encompasses curating and editing content, guiding a team of writers, and ensuring factual accuracy and relevance in every article. Under Oliver's leadership, VisaVerge.com has become a go-to source for clear, comprehensive, and up-to-date information, helping readers navigate the complexities of global immigration and travel with confidence and ease.
Previous Article Kilmar Abrego Garcia solicita permanecer detenido para evitar deportación inmediata Kilmar Abrego Garcia solicita permanecer detenido para evitar deportación inmediata
Next Article Grupos ambientales demandan para detener centro de detención migrante en los Everglades de Florida Grupos ambientales demandan para detener centro de detención migrante en los Everglades de Florida
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Caso de Raghu: Perfume confundido con opio, detención ICE y pérdida de visa en Arkansas

Un frasco etiquetado “Opium” llevó a la detención de Kapil Raghu el 3 de mayo;…

By Sai Sankar

Cambios de visa de Trump amenazan a docentes internacionales en escuelas rurales

Una tarifa de $100,000 para cada petición H-1B, anunciada el 19 de septiembre de 2025,…

By Jim Grey

El primer ministro de Australia aterriza en STL tras lesión de la tripulación

El KC-30A que transportaba al primer ministro Anthony Albanese aterrizó en St. Louis tras el…

By Jim Grey

Detienen a NRI canadiense por atropellar al veterano maratonista Fauja Singh

Fauja Singh, corredor de 114 años, murió atropellado por el canadiense NRI Amritpal Singh Dhillon…

By Visa Verge

Air Arabia aumenta vuelos extras a Multan y Faisalabad en Pakistán

Desde el 28 de julio de 2025, Air Arabia ofrece cinco vuelos semanales a Multan…

By Oliver Mercer

Feds levantan restricciones de encarcelamiento migratorio; Baldwin County podrá albergar detenidos

El retroceso federal de 2025 permitió que el Centro Correccional del Condado de Baldwin vuelva…

By Jim Grey

Air India desvía vuelos a Norteamérica con escala en Viena por cierre en Pakistán

Por el cierre del espacio aéreo de Pakistán, los vuelos de Air India a América…

By Shashank Singh

Estudiante médico indio deportado de Georgia, acusado por su color de piel

Estudiantes médicos indios en Georgia enfrentaron deportaciones y trato discriminatorio en 2025. La política migratoria…

By Robert Pyne

Adolescente de Palm Bay encarcelado en Israel desata protesta: ciudadanía no protegió al menor local

Mohammed Zaher Ibrahim, adolescente estadounidense de Palm Bay, está detenido desde el 16 de febrero…

By Shashank Singh

Crecen deportaciones de marshallenses en Arkansas y otras zonas bajo Trump

Desde 2024, ICE ha aumentado las deportaciones de marshaleses en Arkansas debido a políticas del…

By Jim Grey

Te Puede Interesar

Guía completa sobre el Permiso de Trabajo para Trabajadores Domésticos en Singapur
DocumentaciónInmigraciónNoticias

Guía completa sobre el Permiso de Trabajo para Trabajadores Domésticos en Singapur

By Visa Verge
Read More
Solicitante de asilo en McFarland llama ‘milagro de Dios’ su liberación de ICE
Noticias

Solicitante de asilo en McFarland llama ‘milagro de Dios’ su liberación de ICE

By Oliver Mercer
Read More
Pasajero de American Airlines obligado a arrastrarse para salir del vuelo por error humillante
InmigraciónNoticias

Pasajero de American Airlines obligado a arrastrarse para salir del vuelo por error humillante

By Shashank Singh
Read More
Demócratas envalentonados comienzan a rechazar los planes migratorios de Trump
InmigraciónNoticias

Demócratas envalentonados comienzan a rechazar los planes migratorios de Trump

By Visa Verge
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?