Puntos Clave
• DHS impone multas de $1,000 diarios desde el 27 de junio de 2025 por incumplimiento.
• Hasta el 13 de junio, se emitieron más de 10,000 multas por casi $3 mil millones.
• La autoexpulsión ofrece bono de $1,000, pasaje gratuito y perdón de multas vía CBP Home.
La Administración Trump ha implementado una política estricta para sancionar a las personas que se encuentran ilegalmente en los Estados Unidos 🇺🇸, imponiendo multas de hasta $1,000 por día a quienes no cumplan con las órdenes de salida. Esta medida, que entró en vigor el 27 de junio de 2025, busca acelerar la aplicación de la ley migratoria y fomentar la salida voluntaria de migrantes indocumentados. A continuación, se presenta un análisis detallado de esta política, su alcance, implicaciones y perspectivas futuras.

Propósito y Alcance de la Nueva Política de Multas
El objetivo principal de esta regla es fortalecer la aplicación de las leyes migratorias mediante sanciones económicas inmediatas para quienes permanecen ilegalmente en el país después de recibir una orden de salida definitiva. La política elimina el período de advertencia de 30 días que existía anteriormente, permitiendo que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Justicia (DOJ) impongan multas desde el momento en que se determina la presencia ilegal o el incumplimiento de la orden de salida.
Esta medida también introduce incentivos para la autoexpulsión voluntaria a través de la aplicación móvil CBP Home, que ofrece a los migrantes la posibilidad de salir del país con apoyo financiero y logístico, evitando así las multas y otras sanciones.
Metodología y Procedimientos de Aplicación
La política se basa en un proceso claro y rápido para notificar y sancionar a los migrantes indocumentados:
- Notificación inmediata: Al confirmarse la presencia ilegal o el incumplimiento de una orden de salida, DHS emite una notificación de multa sin período de advertencia previo.
- Evaluación de multas: Las sanciones se aplican según la siguiente escala:
- $100 a $500 por cada entrada ilegal al país.
- Hasta $10,000 por no salir voluntariamente después de una orden judicial.
- Hasta $1,000 por día por incumplimiento de la orden de salida definitiva.
- Opción de autoexpulsión: Los migrantes pueden descargar la aplicación CBP Home, registrarse, coordinar su viaje de regreso y confirmar su salida. Al hacerlo, se les perdonan todas las multas y reciben un bono de $1,000 junto con el pasaje aéreo gratuito.
- Consecuencias del incumplimiento: Si no se cumple con la orden ni se utiliza la opción de autoexpulsión, las multas continúan acumulándose, y el migrante puede enfrentar arresto, deportación y prohibición permanente para regresar a los Estados Unidos 🇺🇸.
Para más detalles sobre la aplicación CBP Home, se puede consultar el sitio oficial del DHS: DHS CBP Home.
Hallazgos Clave y Datos Relevantes
- Multas acumuladas: Hasta el 13 de junio de 2025, el DHS ha emitido más de 10,000 notificaciones de multa, con un total cercano a los $3 mil millones en sanciones impuestas.
- Eliminación del período de advertencia: La eliminación del plazo de 30 días para cumplir con la orden de salida representa un cambio significativo en la rapidez y severidad de la aplicación.
- Incentivos para la autoexpulsión: El bono de $1,000, junto con el pasaje aéreo gratuito y la exoneración de multas, busca motivar a los migrantes a salir voluntariamente y evitar sanciones mayores.
- Declaraciones oficiales: La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y la Asistente de DHS, Tricia McLaughlin, han enfatizado que estas medidas buscan hacer cumplir la ley de manera más eficiente y ofrecer una opción clara para quienes desean salir sin enfrentar consecuencias financieras.
Comparaciones, Tendencias y Patrones
Esta política representa una evolución en la estrategia migratoria de la Administración Trump, que ya había introducido multas por presencia ilegal durante su primer mandato, pero que fueron suspendidas bajo la administración Biden. La reinstauración y expansión de estas multas en 2025 refleja un enfoque más agresivo y directo, combinando sanciones económicas severas con incentivos para la salida voluntaria.
Comparado con la política previa, la eliminación del período de advertencia y la introducción del bono de autoexpulsión son cambios que buscan reducir la burocracia y acelerar el proceso de cumplimiento. Además, la utilización de una aplicación móvil para gestionar la salida voluntaria es una innovación tecnológica que facilita la comunicación y seguimiento de los casos.
Implicaciones Prácticas para los Migrantes
Para quienes se encuentran ilegalmente en los Estados Unidos 🇺🇸, esta política implica:
- Responsabilidad financiera inmediata: Las multas diarias de $1,000 por día pueden acumularse rápidamente, generando una carga económica insostenible para muchos.
- Incentivos para salir voluntariamente: La opción de autoexpulsión con apoyo financiero y logístico puede ser una alternativa atractiva para evitar sanciones mayores.
- Riesgo de consecuencias legales severas: El incumplimiento puede llevar a arrestos, deportaciones y prohibiciones permanentes para regresar al país.
- Decisión urgente: La eliminación del período de advertencia obliga a tomar decisiones rápidas para evitar multas crecientes.
Impacto en el Gobierno y Jurisdicciones Locales
Para el gobierno federal, esta política permite:
- Aplicación más rápida y eficiente: Al eliminar retrasos administrativos, se reduce la carga burocrática y se acelera la ejecución de las órdenes de salida.
- Reducción de costos: Al incentivar la salida voluntaria, se espera disminuir la necesidad de costosas acciones de cumplimiento y detención.
- Presión sobre jurisdicciones santuario: Las autoridades locales que no cooperan con la aplicación federal enfrentan amenazas de recortes de fondos, aumentando la tensión entre niveles de gobierno.
Perspectivas de Expertos y Grupos de Interés
- Instituto de Política Migratoria: Señala que la escala de multas es sin precedentes y cuestiona la viabilidad práctica y las implicaciones humanitarias de imponer sanciones tan elevadas a gran escala.
- Grupos de defensa de migrantes: Expresan preocupación por la falta de debido proceso, la proporcionalidad de las multas y el impacto en familias con estatus mixto. Se anticipan demandas legales contra la eliminación del período de advertencia y la severidad de las multas.
- Funcionarios gubernamentales: Defienden la política como necesaria para restaurar el estado de derecho y disuadir la migración ilegal.
Tabla Comparativa de Perspectivas
Interesado | Perspectiva |
---|---|
Administración Trump | Considera las multas esenciales para la disuasión y la eficiencia en la aplicación de la ley |
Grupos de defensa migrante | Critican las multas por ser excesivas y punitivas, y por posibles violaciones de derechos |
Expertos legales | Cuestionan la aplicabilidad, constitucionalidad y efectos humanitarios |
Jurisdicciones santuario | Enfrentan presión federal y posibles recortes presupuestarios |
Migrantes | Deben elegir entre autoexpulsión con incentivos o enfrentar multas, arresto y deportación |
Desarrollo Histórico y Contexto
Durante su primer mandato, el Presidente Trump introdujo multas para quienes permanecían ilegalmente y no cumplían con órdenes de salida. Estas medidas fueron suspendidas bajo la administración Biden. Al regresar al poder en enero de 2025, la Administración Trump reinstauró y amplió estas políticas, eliminando demoras y añadiendo incentivos para la salida voluntaria.
Este cambio refleja una estrategia dual que combina castigos económicos severos con beneficios para quienes optan por salir por su cuenta, buscando maximizar la efectividad de la aplicación migratoria.
Limitaciones y Desafíos
- Aplicabilidad práctica: La imposición y cobro efectivo de multas diarias a miles de personas puede enfrentar obstáculos logísticos y legales.
- Cuestiones legales: La eliminación del período de advertencia y la magnitud de las multas podrían ser impugnadas por violaciones a derechos constitucionales y procedimientos legales.
- Impacto humanitario: Las sanciones económicas severas pueden afectar gravemente a familias vulnerables y generar tensiones sociales.
- Reacción pública y política: La política podría generar controversia y presionar al Congreso para intervenir o modificar la legislación migratoria.
Perspectivas Futuras
- Litigios en curso: Se esperan demandas que cuestionen la constitucionalidad y legalidad de la política.
- Expansión de la aplicación: DHS planea mejorar la aplicación CBP Home y ampliar la promoción de la autoexpulsión voluntaria.
- Posible acción legislativa: Dependiendo de los resultados legales y la opinión pública, el Congreso podría considerar leyes para limitar o regular estas medidas.
Pasos Recomendados para Migrantes Afectados
- Revisar notificaciones oficiales: Estar atentos a cualquier comunicación del DHS o DOJ sobre multas o órdenes de salida.
- Considerar la autoexpulsión: Descargar la aplicación CBP Home y evaluar la opción de salir voluntariamente para evitar multas y recibir apoyo.
- Buscar asesoría legal: Consultar con abogados especializados en inmigración para entender derechos y opciones.
- Cumplir con plazos: Actuar rápidamente para evitar acumulación de multas y consecuencias legales más severas.
Conclusión
La política de multas de la Administración Trump representa un cambio significativo en la forma en que se aplica la ley migratoria en los Estados Unidos 🇺🇸. Al imponer multas inmediatas de hasta $1,000 por día y eliminar períodos de advertencia, el gobierno busca acelerar la salida de migrantes indocumentados y reducir la carga administrativa. Sin embargo, esta medida también plantea importantes desafíos legales, humanitarios y prácticos que podrían influir en su futuro desarrollo.
Para quienes se encuentran en situación irregular, la política ofrece una opción clara: utilizar la aplicación CBP Home para autoexpulsarse y evitar sanciones, o enfrentar multas crecientes y posibles consecuencias legales graves. La evolución de esta política y sus efectos dependerán en gran medida de los procesos legales, la respuesta social y las decisiones políticas que se tomen en los próximos meses.
Para información oficial y actualizaciones, se recomienda consultar el sitio web del Departamento de Seguridad Nacional: www.dhs.gov.
Este análisis se basa en la información más reciente disponible hasta junio de 2025, incluyendo declaraciones oficiales y reportes de VisaVerge.com, que ha documentado el impacto y alcance de estas medidas en el contexto migratorio actual.
Aprende Hoy
Departamento de Seguridad Nacional → Agencia federal encargada de la aplicación de leyes migratorias y seguridad fronteriza.
Orden de Salida → Mandato legal que requiere que un extranjero abandone Estados Unidos.
Autoexpulsión → Salida voluntaria del país facilitada por incentivos y apoyo gubernamental.
Aplicación CBP Home → App móvil que permite gestionar la salida voluntaria con asistencia oficial.
Orden Definitiva de Salida → Orden judicial que confirma que el extranjero debe abandonar el país sin apelaciones.
Este Artículo en Resumen
La Administración Trump aplica multas inmediatas de $1,000 diarios para migrantes ilegales. La app CBP Home facilita la autoexpulsión con apoyo financiero y elimina sanciones. Esta política impacta miles y genera debates legales, buscando acelerar el cumplimiento y reducir demoras en la aplicación migratoria.
— Por VisaVerge.com