English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Administración Trump planea deportar a personas transgénero a prisiones en El Salvador

Noticias

Administración Trump planea deportar a personas transgénero a prisiones en El Salvador

Desde 2025, la Administración Trump deporta personas transgénero a CECOT en El Salvador, generando graves riesgos y denuncias de derechos humanos. La mayoría no tiene antecedentes penales. Hay batallas judiciales y críticas internacionales sobre esta política controvertida.

Visa Verge
Last updated: May 30, 2025 1:00 pm
By Visa Verge - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• En marzo de 2025, se deportaron 238 migrantes venezolanos al penal de máxima seguridad CECOT.
• Solo el 22% de los deportados tenía antecedentes penales, la mayoría no violentos.
• La Administración Trump enfoca sus deportaciones en personas transgénero, aumentando riesgos en prisiones salvadoreñas.

Dive Right Into
Puntos ClaveAprende HoyEste Artículo en Resumen

La Administración Trump y su enfoque en la deportación de personas transgénero hacia prisiones en El Salvador

Desde su regreso al poder, la Administración Trump ha implementado políticas migratorias que han generado controversia a nivel nacional e internacional. Una de las medidas más preocupantes es el enfoque específico en deportar a personas transgénero hacia prisiones en El Salvador 🇸🇻, un país con un sistema penitenciario conocido por sus condiciones severas y violaciones a los derechos humanos. Este análisis detalla la situación actual, los acuerdos entre Estados Unidos 🇺🇸 y El Salvador, el impacto en la comunidad transgénero, y las implicaciones legales y humanitarias de estas acciones.

Administración Trump planea deportar a personas transgénero a prisiones en El Salvador
Administración Trump planea deportar a personas transgénero a prisiones en El Salvador

Acuerdo de deportación y operaciones actuales

La Administración Trump ha establecido un acuerdo con El Salvador para enviar deportados a un centro penitenciario de máxima seguridad conocido como el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT). Este centro, el más grande de América, tiene capacidad para hasta 40,000 presos y está financiado parcialmente por Estados Unidos con un pago de 6 millones de dólares para mantener detenidos a migrantes venezolanos y otros considerados miembros de pandillas[8].

Also of Interest:

Guía completa sobre el permiso de trabajo para niñeras posparto en Singapur
Aumento en la vigilancia migratoria en La Plata genera temor y dudas

En marzo de 2025, se deportaron 238 migrantes venezolanos desde Estados Unidos hacia CECOT[1]. Según una portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, muchos de los deportados sin antecedentes penales en Estados Unidos son catalogados como “terroristas, abusadores de derechos humanos, pandilleros y más”, aunque no tengan antecedentes criminales en el país[1]. Sin embargo, un análisis reveló que solo el 22% de los hombres en la lista de deportación tenían antecedentes penales, y la mayoría de los delitos eran no violentos[1].

Este acuerdo ha sido criticado por organizaciones de derechos humanos debido a las condiciones en las prisiones salvadoreñas y la falta de garantías legales para los deportados.

Enfoque en personas transgénero

Un desarrollo alarmante es el enfoque explícito en deportar a personas transgénero. En una reunión en la Casa Blanca en abril de 2025, el presidente Trump y el presidente salvadoreño Nayib Bukele criticaron públicamente a las personas transgénero, especialmente a las mujeres trans en el deporte[3]. Esta retórica coincide con acciones políticas que afectan directamente a la comunidad transgénero.

El 25 de abril de 2025, la Administración Trump solicitó a la Corte Suprema que permita la aplicación de una prohibición a personas transgénero en las fuerzas armadas, mientras continúan los litigios sobre esta medida[2]. Esta prohibición se basa en una orden ejecutiva firmada al inicio del mandato de Trump, que argumenta que la identidad sexual de los miembros trans “conflictuaría con el compromiso de un soldado con un estilo de vida honorable, veraz y disciplinado” y que afecta la preparación militar[2].

Marco legal y justificación

Para acelerar las deportaciones, la Administración Trump ha invocado la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma de 1798 que no se había usado desde la Segunda Guerra Mundial[1]. Esta ley permite al presidente deportar a extranjeros sin audiencias migratorias durante tiempos de guerra o invasión[1]. Durante su campaña, Trump mencionó usar esta ley para deportar a miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua, pero su aplicación ha sido mucho más amplia[1].

Estas acciones han enfrentado fuertes desafíos legales. En abril de 2025, varios tribunales federales emitieron fallos en contra de la administración en casos relacionados con inmigración, elecciones y programas de diversidad e inclusión[2]. Los abogados de la administración han solicitado a tribunales superiores y a la Corte Suprema que reviertan estas decisiones desfavorables[2].

Condiciones en las prisiones de El Salvador

Las prisiones salvadoreñas, incluyendo CECOT, enfrentan graves problemas de derechos humanos. Organizaciones como Human Rights Watch han documentado torturas, malos tratos, detenciones en aislamiento, violaciones al debido proceso y condiciones inhumanas, como falta de acceso a atención médica y alimentación adecuada[4]. Estas situaciones se agravan en el contexto del estado de emergencia declarado en El Salvador desde marzo de 2022, que suspendió derechos constitucionales básicos[4].

Algunos abusos documentados incluyen:

  • Detenidos obligados a arrodillarse desnudos durante horas[4]
  • Guardias que sumergen repetidamente a presos en barriles con agua helada, cubriendo sus cabezas[4]
  • “Celdas de castigo” oscuras donde los presos deben dormir de pie por el hacinamiento y sin acceso regular a agua potable[4]

Desde la instauración del estado de emergencia, más de 350 personas han muerto en las cárceles salvadoreñas, según grupos locales de derechos humanos[4]. El sistema penitenciario está sobrepoblado, con aproximadamente 109,000 personas detenidas en instalaciones diseñadas para 70,000[4][6].

Impacto en solicitantes de asilo LGBTQ+

El caso de Andry Hernández Romero, un maquillador gay que huyó de Venezuela buscando asilo en Estados Unidos, ilustra el impacto humano de estas políticas. Hernández Romero fue detenido mientras esperaba su cita para solicitar asilo cerca de San Diego y fue deportado a CECOT[1]. Su abogado denunció que desapareció sin aviso y que no fue llevado a su audiencia judicial[1]. Familiares y abogados han perdido contacto con muchos deportados desde su llegada a El Salvador[1].

Este caso refleja la vulnerabilidad de personas LGBTQ+ que huyen de persecución y enfrentan riesgos adicionales al ser deportados a prisiones con condiciones extremas.

Desafíos legales y desarrollos recientes

El acuerdo de deportación con El Salvador enfrenta bloqueos judiciales en Estados Unidos. A finales de mayo de 2025, varios vuelos de deportación fueron detenidos por órdenes judiciales[7]. Sin embargo, la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, visitó CECOT en marzo de 2025 y afirmó que la administración seguirá trabajando con Bukele para aumentar el número de deportados enviados a El Salvador[7].

El presidente Bukele tenía prevista una visita a la Casa Blanca en abril de 2025 para discutir la ampliación del uso de CECOT para deportados desde Estados Unidos[8]. Funcionarios de la administración Trump, como Tom Homan, han declarado que el plan de deportación masiva comenzará con “los peores de los peores”, priorizando a personas con condenas y amenazas a la seguridad nacional[1].

Preocupaciones de derechos humanos y respuesta internacional

Organizaciones internacionales han expresado serias preocupaciones sobre estas deportaciones. Amnistía Internacional señaló que las reformas en El Salvador que entraron en vigor en febrero de 2025 “institucionalizan la privación de libertad como única respuesta estatal, incluso para niños, violando estándares internacionales de derechos humanos”[5].

Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional, advirtió que “las autoridades exponen a niños y adolescentes a condiciones inhumanas que pueden constituir tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes”[5]. Estas preocupaciones se extienden a todas las poblaciones vulnerables, incluyendo a personas transgénero que enfrentan riesgos particulares en detención.

Defensores de derechos humanos piden el fin del estado de excepción en El Salvador y una revisión urgente de la situación humanitaria de los detenidos[7]. Insisten en la liberación de personas sin vínculos con pandillas, menores de edad, mujeres y personas mayores por razones humanitarias[7].

Implicaciones para migrantes, empleadores y comunidades

Estas políticas afectan a varios grupos:

  • Migrantes y solicitantes de asilo: La amenaza de deportación a prisiones con condiciones extremas genera miedo y desconfianza hacia el sistema migratorio estadounidense, especialmente entre personas transgénero y LGBTQ+ que buscan protección.
  • Familias y comunidades: La separación forzada y la incertidumbre sobre el paradero de deportados afectan emocionalmente a familias y comunidades migrantes.
  • Empleadores: Las deportaciones masivas pueden generar escasez de mano de obra en sectores que dependen de trabajadores migrantes, afectando la economía local.
  • Organizaciones de derechos humanos: Se enfrentan al reto de documentar abusos, brindar apoyo legal y presionar por cambios en políticas migratorias y penitenciarias.

Próximos pasos y recomendaciones para afectados

Para quienes están en proceso migratorio o enfrentan riesgo de deportación, se recomienda:

  • Mantener contacto constante con abogados especializados en inmigración y derechos humanos.
  • Documentar cualquier abuso o violación de derechos durante detenciones o procesos migratorios.
  • Buscar apoyo en organizaciones que defienden los derechos de personas transgénero y migrantes.
  • Estar atentos a cambios legales y decisiones judiciales que puedan afectar su situación.

Para más información oficial sobre procesos migratorios y derechos, se puede consultar la página del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos: https://www.dhs.gov/es.

Conclusión

La política de la Administración Trump de deportar personas transgénero a prisiones en El Salvador representa un giro preocupante en las políticas migratorias de Estados Unidos 🇺🇸. A pesar de los desafíos legales y la condena internacional, la administración parece decidida a continuar con estas deportaciones, mientras que las condiciones en las prisiones salvadoreñas y el estado de emergencia agravan los riesgos para los deportados.

La cooperación entre los presidentes Trump y Bukele fortalece estas medidas, dejando a las personas transgénero y a otros migrantes en una situación vulnerable, atrapados entre políticas restrictivas y violaciones documentadas a los derechos humanos. La vigilancia continua, la presión internacional y el apoyo legal son esenciales para proteger a estas poblaciones y garantizar que se respeten sus derechos fundamentales.

Según análisis de VisaVerge.com, estas políticas no solo afectan a los deportados, sino que también reflejan una tendencia más amplia de la Administración Trump hacia medidas migratorias cada vez más duras y selectivas, con impactos profundos en comunidades vulnerables y en la imagen internacional de Estados Unidos 🇺🇸.

Este panorama exige atención y acción tanto de autoridades como de la sociedad civil para evitar que estas políticas causen daños irreparables a personas que buscan seguridad y una vida digna.

Aprende Hoy

Ley de Enemigos Extranjeros → Norma de 1798 que permite deportar sin audiencia a extranjeros en tiempos de guerra o invasión.
CECOT → Centro de Confinamiento del Terrorismo en El Salvador, prisión de máxima seguridad con condiciones duras.
Deportación → Expulsión oficial de un extranjero por parte del gobierno de un país.
Persona Transgénero → Individuo cuya identidad de género difiere del sexo asignado al nacer.
Estado de Emergencia → Declaración gubernamental que suspende derechos normales por crisis, afectando prisiones y libertades.

Este Artículo en Resumen

La Administración Trump ha implementado deportaciones de personas transgénero a prisiones salvadoreñas con condiciones severas, generando preocupaciones legales, críticas internacionales y denuncias de violaciones a derechos humanos para estos grupos vulnerables.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByVisa Verge
Senior Editor
Follow:
VisaVerge.com is a premier online destination dedicated to providing the latest and most comprehensive news on immigration, visas, and global travel. Our platform is designed for individuals navigating the complexities of international travel and immigration processes. With a team of experienced journalists and industry experts, we deliver in-depth reporting, breaking news, and informative guides. Whether it's updates on visa policies, insights into travel trends, or tips for successful immigration, VisaVerge.com is committed to offering reliable, timely, and accurate information to our global audience. Our mission is to empower readers with knowledge, making international travel and relocation smoother and more accessible.
Previous Article Organización de inmigración en Queens despide personal y provoca enojo sindical Organización de inmigración en Queens despide personal y provoca enojo sindical
Next Article Dueños latinos en Charlotte enfrentan menos clientes por temor a ICE Dueños latinos en Charlotte enfrentan menos clientes por temor a ICE
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Guía completa sobre el permiso de entrada diplomático para Dubái

Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos, es un centro diplomático global reconocido por facilitar la…

By Oliver Mercer

EgyptAir se asocia con SITA para modernizar su red y servicios

La colaboración entre EgyptAir y SITA implementa SITA Connect Go y Community DCS, optimizando operaciones…

By Oliver Mercer

REAL ID será necesario para ingresar a edificios federales y plantas nucleares

Desde el 7 de mayo de 2025, será obligatorio REAL ID o identificación federal equivalente…

By Oliver Mercer

Manifestantes se reúnen tras avistamiento de agentes de ICE en Pasadena

Las redadas de ICE en Los Ángeles arrestaron a 118 personas y provocaron protestas con…

By Oliver Mercer

Vuelo de prueba aterriza en aeropuerto de Mosul antes de reapertura

Tras 11 años cerrado por la ocupación de ISIS, el Aeropuerto Internacional de Mosul abrirá…

By Oliver Mercer

Comprendiendo USCIS vs Seguridad Nacional vs ICE: Roles y Pautas de Contacto

USCIS, Seguridad Nacional y ICE tienen roles distintos. Aprende a quién contactar y cuándo en…

By Oliver Mercer

Voluntarios en Nashville se organizan para enfrentar operaciones locales de ICE

Operaciones junio 2025 de ICE y Patrulla en Nashville causaron 500 paradas y 196 arrestos,…

By Visa Verge

Casa Blanca exige cambios radicales en Harvard

Una carta erróneamente enviada por la Casa Blanca a Harvard ordenó cambios estructurales y supervisión…

By Oliver Mercer

Biden y su Comentario Xenófobo Sobre India, China, Japón y Rusia

Biden critica a India, China, Japón y Rusia por políticas xenófobas de inmigración que afectan…

By Shashank Singh

Trump anuncia un ‘gran acuerdo’ con Indonesia

El acuerdo comercial de Trump con Indonesia en julio de 2025 reduce aranceles y fortalece…

By Shashank Singh

Te Puede Interesar

Actualizaciones de USCIS: Nuevos Procedimientos de Servicio al Cliente y Direcciones Seguras
Noticias

Actualizaciones de USCIS: Nuevos Procedimientos de Servicio al Cliente y Direcciones Seguras

By Visa Verge
Read More
Air France dispara vuelos a Estados Unidos en 2025
InmigraciónNoticias

Air France dispara vuelos a Estados Unidos en 2025

By Visa Verge
Read More
Vuelo de Southwest Airlines se desvía a DFW por problema en frenos
InmigraciónNoticias

Vuelo de Southwest Airlines se desvía a DFW por problema en frenos

By Shashank Singh
Read More
Tarjeta Combo I-512: Autorización para Trabajo y Viaje con Green Card
NoticiasTarjeta Verde

Tarjeta Combo I-512: Autorización para Trabajo y Viaje con Green Card

By Shashank Singh
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?