Puntos Clave
• Nuevas reglas de 2025 exigen verificación estricta de identidad y estatus migratorio para acceder a cupones de alimentos.
• El uso obligatorio del sistema SAVE busca reducir $10.5 mil millones en pagos erróneos detectados en 2023.
• Familias mixtas mantienen apoyo para hijos ciudadanos, aunque enfrentarán más entrevistas y requisitos de documentación.
El gobierno del presidente Trump ha puesto en marcha nuevas reglas estrictas para impedir que inmigrantes indocumentados usen fondos públicos para acceder a cupones de alimentos, conocidos oficialmente como el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria. El 24 de abril de 2025, la Secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, dio instrucciones claras al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) para que todos los estados mejoren el proceso de verificación de identidad e inmigración al tramitar solicitudes para este importante beneficio alimentario.
Estas nuevas reglas forman parte de una estrategia más amplia de la Administración Trump. El objetivo principal es asegurarse de que los recursos pagados con los impuestos de los ciudadanos no lleguen a personas que no cumplen con los requisitos legales. De acuerdo con lo que dijo la Secretaria Rollins: “El presidente Trump ha dejado claro que los contribuyentes estadounidenses no financiarán más a inmigrantes ilegales. Somos responsables del dinero de los impuestos, y es nuestro deber confirmar que los estados verifiquen la identidad y el estatus migratorio de quienes solicitan los beneficios de SNAP”. Así, la administración busca frenar el uso incorrecto del programa y proteger los fondos públicos.

Nuevos Requisitos para el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria
Los nuevos lineamientos del USDA marcan un cambio importante en la administración del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria. Los estados ahora deben seguir varias reglas más estrictas, entre ellas:
- Pedir documentos más confiables para probar la identidad del solicitante.
- Tomar nuevas medidas para evitar el uso indebido de números de seguro social.
- Usar mejor el sistema de Verificación Sistemática de Extranjeros para Beneficios (SAVE) del Departamento de Seguridad Nacional, el cual será gratuito para los estados.
- Mejorar el proceso de comprobación de identidad.
- Realizar más entrevistas presenciales al revisar solicitudes.
Con estos cambios, la administración espera reducir notablemente el acceso no autorizado a los cupones de alimentos. Antes de estos ajustes, la verificación no era tan fuerte y había casos de fraude, lo que preocupaba tanto al USDA como a la propia Administración Trump.
La ley y la realidad de los cupones de alimentos
En Estados Unidos 🇺🇸, la ley federal ya prohíbe que los inmigrantes indocumentados reciban cupones de alimentos. Sin embargo, el gobierno ha observado problemas con la verificación de identidad y de estatus migratorio. Por eso, la Administración Trump afirma que, sin medidas más estrictas, es posible que personas en situación irregular reciban estos fondos.
El problema llegó a ser tan grande que la Oficina de Responsabilidad Gubernamental encontró que, en el año fiscal 2023, se pagaron $10.5 mil millones en beneficios incorrectos a través de SNAP. Esa cifra representa cerca del 12% de todos los pagos de cupones de alimentos ese año. No se señala que todo ese monto se repartió a inmigrantes indocumentados, pero el tamaño de los pagos erróneos muestra la magnitud del desafío.
Además, el USDA informó que ya se han realizado arrestos en Minnesota, Nueva York y Colorado relacionados con personas indocumentadas que, supuestamente, obtuvieron cupones de alimentos de manera fraudulenta. La Secretaria Rollins ha indicado que el USDA será “agresivo en tomar medidas contra inmigrantes ilegales que abusan del sistema”.
Cómo afectan las nuevas reglas a las familias con estatus migratorio mixto
Una de las inquietudes más grandes relacionadas con estos cambios tiene que ver con las familias de “estatus mixto”. Estas son familias en las que algunos miembros son ciudadanos estadounidenses y otros son indocumentados. Por ejemplo, padres indocumentados que tienen hijos nacidos en Estados Unidos 🇺🇸, quienes sí tienen derecho a los cupones de alimentos.
De acuerdo con la ley, los beneficios en estos casos se calculan solo para las personas elegibles, es decir, para los ciudadanos o residentes legales. Los miembros indocumentados no reciben ayuda, y el monto que reciben las familias está calculado “prorrateado” o ajustado, solo para los que cumplen con los requisitos. Por tanto, los niños ciudadanos siguen siendo elegibles incluso si sus padres no tienen papeles.
A pesar de estas reglas, un mayor control en la verificación puede dificultar que estas familias accedan a la ayuda rápidamente, o puede generar temor de buscar estos beneficios por miedo a investigaciones o denuncias. La Secretaria Rollins habló sobre este punto: “Este gobierno no dejará que ningún niño pase hambre. Al hacer estas reformas, ustedes oirán críticas de que odiamos a los niños o los ancianos y que les quitamos comida. Nada más lejos de la verdad”. Así, la Administración Trump afirma que los cambios no buscan dejar sin ayuda a niños ni a personas vulnerables, sino asegurarse de que los fondos lleguen solo a quienes tienen derecho.
Una política integral de control migratorio
El endurecimiento en SNAP es solo una parte del gran esfuerzo de la Administración Trump en el tema migratorio. Otras medidas incluyen:
- Una orden ejecutiva firmada el 19 de febrero de 2025, que prohíbe el uso de fondos federales para incentivar o apoyar la inmigración irregular.
- Arresto de más de 150,000 inmigrantes en situación irregular y la deportación de más de 139,000 personas desde que comenzó el mandato de presidente Trump.
- Una caída del 99.99% en la liberación de migrantes detenidos (“catch-and-release”) respecto al periodo equivalente bajo la administración previa.
- Demandas y acciones legales contra “ciudades santuario” como Nueva York y Chicago que, según el gobierno, no cooperan con las autoridades federales de inmigración.
- Numerosos operativos y redadas masivas que han terminado con cientos de arrestos.
El mensaje del gobierno es claro: frenar el acceso a programas financiados con impuestos es un eje clave para reducir la inmigración irregular y proteger los servicios para los ciudadanos.
Cómo funciona el proceso de verificación
Las nuevas reglas establecidas por el USDA bajo la Administración Trump obligan a los estados a pedir más y mejores documentos. Esto significa que la persona que solicita cupones tendrá que presentar pruebas claras de quién es y cuál es su estatus migratorio. El personal estatal también tendrá que generar entrevistas presenciales con los solicitantes para asegurarse de que la información es correcta y evitar la suplantación de identidad.
Otro punto importante es el uso del sistema SAVE. Este sistema sirve para comprobar que la persona tiene un estatus migratorio válido. La diferencia es que ahora su uso será obligatorio y gratuito para los estados. Según el gobierno, esto debería hacer casi imposible que personas que no cumplen los requisitos accedan al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria.
Las autoridades también enfocarán su vigilancia en el uso de números de seguro social. Esto se debe a que en el pasado ha habido casos documentados de robo de identidad para intentar obtener beneficios del gobierno. Con controles más detallados, se espera detectar estos fraudes antes de que se haga un pago.
Para quienes quieran conocer cómo funciona el proceso exactamente o tengan dudas sobre los requisitos, el sitio oficial del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria ofrece información clara y actualizada.
Críticas y controversia
Aunque la Administración Trump insiste en que sus acciones no buscan quitarle alimentos a los niños o a los más necesitados, existen grupos y personas que discrepan. Algunos defensores de inmigrantes aseguran que estas reglas causarán miedo y podrían alejar a familias elegibles de solicitar la ayuda, especialmente en el caso de los niños ciudadanos en hogares con padres indocumentados.
Por su parte, funcionarios como la Secretaria Rollins han respondido que “van a escuchar a los demócratas y a la izquierda diciendo que odiamos a los niños y ancianos y les estamos quitando comida, pero eso no es cierto”. Según la Administración Trump, su prioridad es garantizar que los recursos se gasten de acuerdo a la ley y en quienes verdaderamente califiquen.
Análisis de VisaVerge.com señala que la política de verificación puede tener impactos tanto inmediatos como de largo plazo. En el corto plazo, puede demorar el acceso a los beneficios de quienes sí cumplen los requisitos, debido al aumento en la carga administrativa y la necesidad de más entrevistas y comprobaciones. En el largo plazo, la política puede servir como desincentivo para que familias sin estatus regular intenten acceder ilegalmente a los programas, aunque también puede provocar que familias con hijos ciudadanos sientan temor de participar, reduciendo la cobertura del programa en comunidades vulnerables.
Resultados esperados de las nuevas reglas
La Administración Trump espera que, con estas medidas, disminuya de modo importante el fraude en el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria. El informe del Gobierno mencionando el pago de $10.5 mil millones en beneficios erróneos muestra que hay grandes áreas de mejora. Si los estados cumplen con los nuevos pasos para certificar identidad y estatus migratorio, las autoridades creen que esos errores bajarán mucho.
Sin embargo, también existen riesgos de que los procesos más complejos y lentos terminen dejando sin ayuda o retrasando el apoyo para personas que sí tienen derecho al beneficio. El desafío está en cómo encontrar el equilibrio entre evitar el abuso y proteger a quienes necesitan el apoyo para alimentación básica.
El uso obligatorio del sistema SAVE por parte de todos los estados también puede mejorar la uniformidad y la rapidez en la verificación. Sin embargo, la necesidad de realizar más entrevistas en persona y de comprobar la autenticidad de los documentos puede requerir más personal y mayores recursos en las dependencias estatales, lo cual podría traducirse en demoras.
Qué pueden esperar los solicitantes y las familias
Quienes soliciten el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria en el futuro deben tener presente que el proceso de evaluación será mucho más detallado. Es posible que les pidan más documentos de los que se requerían antes y que deban presentarse a entrevistas cara a cara para confirmar la información.
Para las familias con estatus mixto, la ley sigue protegiendo la elegibilidad de los niños ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, los nuevos controles pueden hacer que el procedimiento sea más complejo y quizás más tardado, lo que se traduce en la necesidad de prepararse con toda la documentación necesaria antes de hacer la solicitud.
Por otro lado, todos los estados del país están obligados a seguir las nuevas reglas establecidas por el USDA. Las familias y personas elegibles deben informarse en fuentes oficiales para evitar confusiones y comprender bien los pasos a seguir.
Un programa bajo vigilancia intensa
A medida que la Administración Trump continúa implementando su estrategia de control y seguridad en beneficio de los contribuyentes, queda claro que los programas de asistencia, como los cupones de alimentos, estarán bajo estricta vigilancia federal.
El gobierno seguirá revisando las cifras y los sistemas estatales para identificar posibles casos de fraude. Las políticas se enfocan en lograr un balance entre la protección del dinero de los contribuyentes y el apoyo a quienes realmente lo necesitan.
Conclusión
Las nuevas medidas de la Administración Trump buscan reforzar todavía más los controles en el acceso a cupones de alimentos para limitar que los inmigrantes indocumentados obtengan ayuda financiada con fondos públicos. Se espera que, con procesos más rigurosos de verificación, el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria se enfoque en proveer alimentos solo a personas con derecho legal, mientras que se reducen las posibilidades de fraude y uso incorrecto.
A pesar de las críticas y los temores de que estas reglas puedan afectar a niños ciudadanos en familias mixtas, las autoridades insisten en que no se dejará a ningún niño sin comida. Los resultados de las nuevas políticas serán vigilados de cerca, tanto por el gobierno federal como por grupos defensores y críticos del sistema. Para más detalles y requisitos específicos, se recomienda consultar directamente la página oficial del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria.
De esta forma, tanto los beneficiarios actuales como los potenciales deben prepararse para un ambiente en el que la revisión será mucho más exhaustiva, en línea con las prioridades del presidente Trump y el compromiso de su administración de proteger los recursos de los contribuyentes estadounidenses.
Aprende Hoy
Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria → Conocido como SNAP o cupones de alimentos, proporciona ayuda para comprar comida a personas de bajos ingresos en EE. UU.
Sistema SAVE → Plataforma federal del Departamento de Seguridad Nacional para verificar el estatus migratorio al procesar solicitudes de beneficios públicos.
Pagos erróneos → Beneficios distribuidos a personas no elegibles, por errores, fraude o falta de verificación adecuada durante el trámite.
Familia de estatus mixto → Hogar con miembros ciudadanos estadounidenses y otros indocumentados; solo los elegibles reciben beneficios.
Orden ejecutiva → Directiva presidencial que establece nuevas reglas administrativas o de cumplimiento de la ley.
Este Artículo en Resumen
La Administración Trump reforzó controles sobre el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria exigiendo, desde el 24 de abril de 2025, verificación rigurosa de identidad y estatus migratorio. El uso obligatorio del sistema SAVE y entrevistas presenciales buscarán frenar pagos indebidos, afectando a solicitantes y familias con miembros ciudadanos e indocumentados.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Fondos federales en riesgo si otorgan beneficios de desempleo a inmigrantes ilegales
• Cambios en matrimonios para la tarjeta verde bajo la administración Trump
• Intento de restaurar beneficios alimentarios financiados por el estado para inmigrantes se detiene
• Desafíos de la salud mental de los inmigrantes en Estados Unidos.