English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Administración Trump considera incluir 36 países más en veto migratorio

Noticias

Administración Trump considera incluir 36 países más en veto migratorio

Para junio de 2025, Estados Unidos podría extender el veto migratorio a 36 países nuevos si no cumplen requisitos. La medida bloquea visas, afecta familias y enfrenta críticas de derechos humanos y litigios, priorizando la seguridad nacional, pero impactando globalmente.

Visa Verge
Last updated: June 15, 2025 12:30 pm
By Visa Verge - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• A partir del 15 de junio de 2025, 36 países podrían enfrentar veto de viaje si no cumplen seguridad en 60 días.
• Actualmente, 12 países están vetados y 7 tienen restricciones parciales para entrar a Estados Unidos.
• Se podrían bloquear más de 34,000 visas de inmigrantes y 125,000 de no inmigrantes anualmente.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Detalles clave y cronología de la expansión del veto de viaje
  • Países actualmente afectados por el veto
  • Países propuestos para la expansión (36 países)
  • Motivos para la inclusión de estos países
  • Declaraciones y posiciones de actores clave
  • Impacto práctico y consecuencias para los viajeros y países afectados
  • Efectos en la emisión de visas
  • Excepciones y grupos exentos
  • Impacto humanitario y social
  • Desafíos legales
  • Proceso para los países afectados
  • Perspectivas y análisis
  • Apoyo a la medida
  • Críticas y preocupaciones
  • Impacto diplomático
  • Contexto histórico
  • Qué esperar en el futuro cercano
  • Recursos oficiales para afectados y público general
  • Conclusión y recomendaciones prácticas
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen

La administración Trump está considerando ampliar significativamente su veto de viaje, que actualmente afecta a 19 países, con la posible inclusión de otros 36 países adicionales. Esta medida, revelada en un memorando interno del Departamento de Estado firmado por el Secretario de Estado Marco Rubio y reportada por The Washington Post, busca reforzar la seguridad nacional y mejorar la cooperación internacional en materia migratoria. Los países señalados tendrán un plazo de 60 días para cumplir con ciertos requisitos de seguridad y colaboración, o enfrentarán restricciones totales o parciales para ingresar a los Estados Unidos 🇺🇸.

Detalles clave y cronología de la expansión del veto de viaje

Administración Trump considera incluir 36 países más en veto migratorio
Administración Trump considera incluir 36 países más en veto migratorio

El 4 de junio de 2025, la administración Trump emitió una proclamación que prohíbe la entrada a ciudadanos de 12 países y limita la entrada de personas de otros 7 países. Esta medida entró en vigor el 9 de junio a las 12:01 a.m. Sin embargo, apenas una semana después, el 14 y 15 de junio, un cable interno del Departamento de Estado reveló que se está evaluando ampliar la lista con 36 países más. Estos países tendrán 60 días para atender las preocupaciones de seguridad y cooperación planteadas por Estados Unidos 🇺🇸, o de lo contrario se les aplicarán nuevas restricciones.

Países actualmente afectados por el veto

Prohibición total de entrada (12 países):

  • Afganistán
  • Myanmar (Birmania)
  • Chad
  • República del Congo
  • Guinea Ecuatorial
  • Eritrea
  • Haití
  • Irán
  • Libia
  • Somalia
  • Sudán
  • Yemen

Restricciones parciales (7 países):

Also of Interest:

“Cada trabajador era indio”: hombre estadounidense cuestiona ausencia de personal británico en Aeród
Refugio LGBTQ+ en West Philly enfrenta desafíos por la política migratoria de Trump
  • Burundi
  • Cuba
  • Laos
  • Sierra Leona
  • Togo
  • Turkmenistán
  • Venezuela

Países propuestos para la expansión (36 países)

La lista propuesta incluye países de África, Asia, el Caribe y Oceanía, entre ellos:

Angola, Antigua y Barbuda, Benín, Bután, Burkina Faso, Cabo Verde, Camboya, Camerún, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Yibuti, Dominica, Egipto, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Kirguistán, Liberia, Malaui, Mauritania, Níger, Nigeria, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Sudán del Sur, Siria, Tanzania, Tonga, Tuvalu, Uganda, Vanuatu, Zambia y Zimbabue.

Motivos para la inclusión de estos países

El memorando del Departamento de Estado señala varias preocupaciones que justifican la posible ampliación del veto:

  • Falta de emisión confiable de documentos de identidad: Algunos países no emiten pasaportes o documentos de viaje seguros, lo que dificulta verificar la identidad de los viajeros.
  • Problemas con la seguridad de los pasaportes: Documentos falsificados o inseguros aumentan el riesgo de entrada de personas no autorizadas.
  • Poca cooperación en la repatriación: Algunos países no colaboran para aceptar de vuelta a sus ciudadanos que han sido ordenados a salir de Estados Unidos 🇺🇸.
  • Altas tasas de permanencia ilegal: Muchos viajeros de estos países exceden el tiempo permitido en Estados Unidos 🇺🇸, lo que genera preocupaciones migratorias.
  • Actividades relacionadas con terrorismo y conductas antiestadounidenses: Se mencionan casos de terrorismo, antisemitismo y conductas hostiles hacia Estados Unidos 🇺🇸 por parte de algunos nacionales.

No todos los países enfrentan todas estas preocupaciones, pero el conjunto de problemas ha llevado a la administración Trump a considerar esta medida.

Declaraciones y posiciones de actores clave

El presidente Donald Trump ha defendido la ampliación del veto como una medida necesaria para proteger la seguridad nacional, citando recientes ataques terroristas y la necesidad de un control más estricto en la entrada de extranjeros. Por su parte, el Secretario de Estado Marco Rubio firmó el memorando que establece la lista de países y el plazo de 60 días para que cumplan con los requisitos.

El Departamento de Estado está encargado de monitorear el progreso de los países y recomendar acciones adicionales si no se cumplen los estándares. Algunos países afectados han expresado su preocupación por la medida, señalando que enfrentan dificultades internas que complican la cooperación con Estados Unidos 🇺🇸.

Impacto práctico y consecuencias para los viajeros y países afectados

Efectos en la emisión de visas

Según estimaciones del American Immigration Council, el veto actual podría bloquear al menos 34,000 visas de inmigrantes y más de 125,000 visas de no inmigrantes cada año. La ampliación a 36 países más podría aumentar significativamente estas cifras, afectando a miles de personas que buscan viajar, estudiar o trabajar en Estados Unidos 🇺🇸.

Excepciones y grupos exentos

El veto no se aplica a todos los ciudadanos de los países afectados. Están exentos:

  • Nacionales con doble ciudadanía que no provengan del país vetado en su viaje.
  • Residentes legales permanentes en Estados Unidos 🇺🇸.
  • Familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses o residentes legales.
  • Deportistas y participantes en eventos internacionales, como los jugadores que participarán en la Copa Mundial de 2026.

Impacto humanitario y social

Muchas personas afectadas provienen de países con conflictos, pobreza o crisis humanitarias. La ampliación del veto genera preocupación entre grupos de derechos humanos y abogados especializados en inmigración, que advierten sobre la separación de familias, la limitación de refugio y la dificultad para acceder a oportunidades educativas y laborales.

Desafíos legales

Aunque la administración Trump ha ajustado el lenguaje legal del veto para evitar bloqueos judiciales, se esperan nuevas demandas en tribunales federales. Expertos legales anticipan que la amplitud y el alcance del veto podrían generar controversias sobre discriminación y derechos humanos.

Proceso para los países afectados

El procedimiento para los países señalados en el memorando es el siguiente:

  1. Notificación formal: El Departamento de Estado envía una comunicación oficial detallando las preocupaciones específicas.
  2. Plazo de 60 días: Los países tienen dos meses para presentar planes y acciones que demuestren cumplimiento con los requisitos de seguridad y cooperación.
  3. Evaluación: Estados Unidos 🇺🇸 revisa el progreso y decide si los países cumplen o no con los estándares.
  4. Implementación de restricciones: Si no se cumplen los requisitos, se aplican prohibiciones totales o parciales, con detalles publicados por el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Estado.

Perspectivas y análisis

Apoyo a la medida

Quienes apoyan la ampliación del veto argumentan que es una respuesta necesaria ante amenazas reales a la seguridad nacional. Señalan que la falta de documentos confiables y la poca cooperación en la repatriación facilitan la entrada de personas que podrían representar riesgos. Además, consideran que la medida obliga a los países a mejorar sus sistemas de control y colaboración.

Críticas y preocupaciones

Organizaciones de derechos humanos y defensores de inmigrantes alertan sobre las consecuencias negativas para personas inocentes, familias separadas y refugiados que huyen de la violencia. También advierten que la medida puede fomentar la discriminación y dañar las relaciones diplomáticas con los países afectados.

Impacto diplomático

Varios países han expresado su rechazo o preocupación por la ampliación del veto, advirtiendo que podría afectar la cooperación bilateral en otras áreas. Algunos analistas señalan que esta política podría provocar represalias o tensiones en la política internacional.

Contexto histórico

La administración Trump ya implementó un veto de viaje en 2017 que afectó principalmente a países de mayoría musulmana, generando protestas y batallas legales. La Corte Suprema de Estados Unidos 🇺🇸 validó una versión revisada en 2018. La expansión actual representa el mayor aumento en la lista de países desde entonces, ampliando el enfoque a una gama más diversa de naciones y justificando la medida con argumentos de seguridad y control migratorio.

Qué esperar en el futuro cercano

  • Fecha límite: Los países tienen hasta mediados de agosto de 2025 para cumplir con los requisitos o enfrentar nuevas restricciones.
  • Demandas legales: Se anticipa una oleada de demandas en tribunales federales, con grupos de defensa preparando argumentos para impugnar la medida.
  • Supervisión del Congreso: El tema de la inmigración y la seguridad fronteriza sigue siendo un asunto polémico en el Congreso, con debates sobre financiamiento y control de las acciones ejecutivas.
  • Posible expansión adicional: El presidente Trump ha indicado que podría agregar más países si surgen nuevas amenazas o si los países actuales no cumplen con las exigencias.

Recursos oficiales para afectados y público general

Para quienes buscan información actualizada y oficial sobre el veto de viaje y las políticas migratorias, se recomienda consultar las siguientes páginas:

  • Departamento de Estado de Estados Unidos: https://www.state.gov
  • Departamento de Seguridad Nacional: https://www.dhs.gov
  • Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS): https://www.uscis.gov

Además, organizaciones como el American Immigration Council, la ACLU y el National Immigration Law Center ofrecen asistencia legal y recursos para afectados.

Conclusión y recomendaciones prácticas

La posible ampliación del veto de viaje por parte de la administración Trump representa un cambio importante en la política migratoria de Estados Unidos 🇺🇸, con impactos directos en miles de personas y países. Para quienes puedan verse afectados, es fundamental:

  • Estar atentos a las notificaciones oficiales de sus gobiernos y del Departamento de Estado.
  • Consultar fuentes confiables y oficiales para obtener información actualizada.
  • Buscar asesoría legal especializada si tienen planes de viajar o residir en Estados Unidos 🇺🇸.
  • Considerar las excepciones y categorías exentas para evaluar su situación particular.

La administración Trump y el Secretario de Estado Marco Rubio han dejado claro que la seguridad nacional y la cooperación internacional son prioridades, pero esta política también genera desafíos humanitarios y legales que seguirán en debate en los próximos meses.


Este análisis se basa en la información más reciente disponible al 15 de junio de 2025, según reportes oficiales y fuentes confiables como VisaVerge.com, que ha investigado a fondo el alcance y las implicaciones del veto de viaje en curso.

Aprende Hoy

Veto de Viaje → Restricción oficial que prohíbe la entrada de ciudadanos de ciertos países a Estados Unidos.
Restricción Parcial → Limitación que aplica solo a algunos viajeros de países designados, no a todos por completo.
Exceso de Estadía → Permanencia en Estados Unidos más allá del tiempo permitido por la visa otorgada.
Departamento de Seguridad Nacional → Agencia estadounidense encargada de aplicar leyes migratorias y proteger las fronteras.
Memorando del Departamento de Estado → Documento interno que comunica preocupaciones y políticas migratorias a países afectados.

Este Artículo en Resumen

La administración Trump planea ampliar el veto de viaje incluyendo 36 países más, intensificando controles migratorios. La medida exige mejorar la seguridad y cooperación en dos meses. Familias y viajeros enfrentan incertidumbre, con desafíos humanitarios y legales. La política refuerza la seguridad nacional en medio de controversias globales.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByVisa Verge
Senior Editor
Follow:
VisaVerge.com is a premier online destination dedicated to providing the latest and most comprehensive news on immigration, visas, and global travel. Our platform is designed for individuals navigating the complexities of international travel and immigration processes. With a team of experienced journalists and industry experts, we deliver in-depth reporting, breaking news, and informative guides. Whether it's updates on visa policies, insights into travel trends, or tips for successful immigration, VisaVerge.com is committed to offering reliable, timely, and accurate information to our global audience. Our mission is to empower readers with knowledge, making international travel and relocation smoother and more accessible.
Previous Article El Al cancela todos sus vuelos hasta el 17 de junio para rescatar israelíes varados El Al cancela todos sus vuelos hasta el 17 de junio para rescatar israelíes varados
Next Article Consulado vs Embajada: Diferencias Clave Explicadas Consulado vs Embajada: Diferencias Clave Explicadas
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Idaho prioriza proyectos de ley relacionados con la inmigración 2025

La Sesión Legislativa 2025 de Idaho impulsó siete Proyectos de Ley Relacionados con la Inmigración,…

By Oliver Mercer

USCIS revierte CSPA: hijos de H‑1B corren riesgo de “aging out”

A partir del 15 de agosto de 2025 USCIS usará solo Final Action Dates para…

By Sai Sankar

A320neo de Air India aborta despegue en el aeropuerto de Kochi

El 18 de agosto de 2025 el vuelo AI504 abortó el despegue en Kochi por…

By Shashank Singh

Consulado Mexicano ofrece apoyo legal en Odessa ante la aplicación migratoria

En medio de redadas y temor en Odessa, el Consulado Mexicano brindó ayuda legal, documental…

By Oliver Mercer

Ya se pueden solicitar las nuevas visas estudiantiles del sistema por puntos en Reino Unido

El Reino Unido modificará su sistema de visa estudiantil basado en puntos desde abril de…

By Jim Grey

Visa Nacional de España (Tipo D) permite reunión familiar con ciudadanos de la UE

El Visa Nacional (Tipo D) permite a familiares extracomunitarios residir y trabajar legalmente con ciudadanos…

By Visa Verge

¿Se requiere oferta laboral en EE.UU. para ser elegible al EB-2 NIW?

El EB-2 NIW habilita a profesionales con título avanzado o habilidades excepcionales a solicitar residencia…

By Jim Grey

London School of Economics and Political Science lidera como mejor universidad del Reino Unido

En el ranking nacional 2025, la LSE encabeza la lista superando a Oxford. Este nuevo…

By Jim Grey

Carney presenta carta de mandato que destaca prioridades de inmigración

El plan migratorio 2025–2027 de Canadá, bajo Carney, disminuye cuotas para residentes permanentes, establece límites…

By Oliver Mercer

Aeropuerto de Longyearbyen se desintegra ante crisis climática creciente

La pista del Aeropuerto de Longyearbyen se deteriora aceleradamente por el derretimiento del permafrost, afectando…

By Jim Grey

Te Puede Interesar

DHS Retrocede Nuevamente en las Redadas Migratorias de TACO Trump
InmigraciónNoticias

DHS Retrocede Nuevamente en las Redadas Migratorias de TACO Trump

By Oliver Mercer
Read More
Brillantez India en EE.UU.: 12 Multimillonarios y 43 CEOs Destacados
InmigraciónNoticias

Brillantez India en EE.UU.: 12 Multimillonarios y 43 CEOs Destacados

By Sai Sankar
Read More
Cuatro cambios en las reglas del Seguro Social en abril de 2025: ¿afectarán a los inmigrantes?
Noticias

Cuatro cambios en las reglas del Seguro Social en abril de 2025: ¿afectarán a los inmigrantes?

By Robert Pyne
Read More
Saskatchewan aumenta inmigración pero persisten las carencias laborales
InmigraciónNoticias

Saskatchewan aumenta inmigración pero persisten las carencias laborales

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?