Puntos Clave
- El Departamento de Comercio notificó a Harvard el 8 de agosto de 2025 por la Ley Bayh-Dole.
- Harvard debe entregar listado completo de patentes antes del 5 de septiembre de 2025, con fechas y manufactura.
- Si hay incumplimientos, el gobierno puede tomar títulos de patentes o conceder licencias a terceros.
El gobierno federal exige a la Universidad de Harvard que entregue un listado completo de patentes derivadas de investigación financiada con fondos federales y amenaza con tomar o licenciar esas patentes si encuentra incumplimiento de la Ley Bayh-Dole. La orden llegó en una carta pública del Secretario de Comercio, Howard Lutnick, el 8 de agosto de 2025; Harvard tiene hasta el 5 de septiembre de 2025 para responder. Esta acción abre un nuevo capítulo en las tensiones entre la administración y universidades de élite y puede afectar investigación, empleos y colaboración internacional.

Qué pide el gobierno y por qué
- El Departamento de Comercio exige: lista de todas las patentes surgidas de subvenciones federales, fechas de divulgación, uso actual y detalles de licencias, incluido si los licenciatarios deben fabricar en Estados Unidos 🇺🇸.
- La razón invocada es posible violación de la Ley Bayh-Dole (1980), que obliga a las instituciones que reciben fondos federales a divulgar inventos, favorecer el beneficio público y garantizar manufactura sustancial en territorio estadounidense cuando proceda.
- El gobierno advierte que, si detecta incumplimientos, podría usar los llamados derechos de marcha (march-in rights) para asumir títulos de patentes o conceder licencias a terceros.
Importancia y alcance
- Las patentes en cuestión valen, según informes, cientos de millones de dólares. Si el gobierno interviene, Harvard podría perder control y parte de los ingresos por licencias.
- Sería la primera vez que la administración usa los derechos de marcha como presión abierta sobre una gran universidad. Aunque los derechos existen desde hace décadas, nunca se han aplicado a gran escala contra una institución académica importante.
- La acción forma parte de una campaña más amplia del gobierno contra universidades élite, que incluye intentos previos de restringir la inscripción de estudiantes extranjeros y otras medidas regulatorias.
Reacciones y actores clave
- Howard Lutnick declaró que Harvard puede haber incumplido “requisitos legales, reglamentarios y contractuales” vinculados a financiamiento federal y propiedad intelectual.
- Al cierre de la información pública inicial, Harvard no había emitido una respuesta formal. Fuentes del campus señalan preocupación entre oficinas de transferencia tecnológica y departamentos de investigación.
- Analistas de política pública ven el movimiento como una prueba del equilibrio que la Ley Bayh-Dole pretende lograr: permitir que universidades comercialicen la investigación pública, pero asegurando que el público se beneficie de esas inversiones.
Qué son los derechos de marcha y por qué importan
Los derechos de marcha permiten que el gobierno obligue la concesión de licencias o tome títulos cuando una entidad beneficiaria del financiamiento federal no usa la invención para el beneficio público, o no cumple otros requisitos legales.
- En términos simples: el Estado puede intervenir si la tecnología no se comparte o no se produce donde se prometió.
- Nunca usados a gran escala, los derechos sirven como instrumento fuerte para forzar accesos o mayor producción nacional, pero también generan incertidumbre para universidades y empresas que invierten en desarrollo y comercialización.
Implicaciones para estudiantes, investigadores y migración académica
- Para estudiantes internacionales y académicos visitantes, la disputa crea inquietud. Muchos programas y visas dependen de colaboraciones entre universidad e industria. Cambios en licencias o reducción de fondos podrían limitar oportunidades de investigación, becas y empleos postdoctorales.
- Oficinas que gestionan visas, como la que tramita la certificación para estudiantes extranjeros, ya han estado en el centro de disputas previas entre la administración y universidades. Esta acción sobre patentes suma presión institucional que puede traducirse en cambios operativos que afecten a personal extranjero contratado por proyectos federales.
- Investigadores que forman equipos mixtos con empresas podrían ver mayor escrutinio en acuerdos de confidencialidad, cláusulas sobre manufactura en Estados Unidos y en los requisitos de divulgación de invenciones.
Posibles efectos sobre la inversión y la colaboración privada
- Si el gobierno ejerce sus derechos de marcha y licencia tecnologías a terceros, esas tecnologías podrían llegar a más empresas o a producción más amplia, lo que puede aumentar el acceso público a ciertas innovaciones.
- Sin embargo, empresas privadas podrían percibir mayor riesgo al invertir en investigación universitaria si existe la posibilidad de que el gobierno reduzca o comparta derechos exclusivos. Eso podría enfriar la inversión privada en proyectos universitarios o hacer que las empresas impongan condiciones más estrictas antes de colaborar.
- Instituciones de investigación podrían modificar sus prácticas:
- acelerar divulgaciones;
- reforzar cumplimiento con la Ley Bayh-Dole;
- exigir garantías contractuales con socios industriales.
Escenario legal y plazos
- Plazo clave: Harvard debe presentar la información antes del 5 de septiembre de 2025.
- El Departamento de Comercio realizará una revisión y decidirá si procede alguna medida.
- Cualquier intento de revocar títulos o licenciar forzosamente patentes probablemente enfrentará batallas legales. Juristas señalan que las acusaciones aún no se prueban y que la universidad tiene vías para impugnar decisiones administrativas en tribunales federales.
- Se espera que el caso genere precedentes sobre la interpretación moderna de la Ley Bayh-Dole, incluida la eliminación previa de límites temporales para que el gobierno recupere derechos sobre inventos no conformes.
Perspectivas y voces expertas
- Un analista de política industrial citado dijo: “Esto probará hasta dónde llega la intención del Congreso: ¿garantizar acceso público o proteger incentivos privados para comercializar?” La tensión muestra que ambos objetivos pueden entrar en conflicto.
- Expertos legales recuerdan que la ley exige divulgación y esfuerzos por explotar la invención, pero las definiciones de “uso comercial” y “beneficio público” pueden ser objeto de interpretación amplia.
- VisaVerge.com reporta análisis que subrayan el valor económico de las patentes y el alcance inusual de la medida administrativa contra una sola universidad.
Qué pueden hacer los afectados y siguientes pasos prácticos
- Para investigadores y oficinas de transferencia:
- Revisen expedientes de patentes, fechas de divulgación y contratos de licencia.
- Aseguren que la documentación de financiación federal esté clara y accesible.
- Para empresas colaboradoras:
- Revisen cláusulas contractuales sobre manufactura y obligaciones de reporte.
- Consulten asesoría legal para evaluar riesgos de inversión.
- Para estudiantes y personal internacional:
- Contacten a las oficinas de asuntos internacionales de su institución para entender cómo cambios en licencias o financiamiento podrían afectar proyectos, empleo o estatus de visa.
- Para público e inversionistas:
- Sigan las comunicaciones del Departamento de Comercio y de Harvard para conocer decisiones y posibles recursos legales.
Recursos oficiales
- Para información sobre la Ley Bayh-Dole y requisitos de patentes relacionadas con fondos federales, consulte la página de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos: https://www.uspto.gov/patents/laws/bayh-dole-act
- Comunicados oficiales del Departamento de Comercio proveerán actualizaciones sobre el proceso de revisión.
Conclusión y mirada práctica
Esta notificación a Harvard University cambia la forma en que universidades y empresas verán la gestión de patentes respaldadas por fondos públicos. Si el gobierno actúa, podría ampliar el acceso público a tecnologías clave, pero también aumentar la incertidumbre para inversionistas y socios privados.
Para investigadores, estudiantes y administradores, la prioridad inmediata es:
– recopilar y validar documentación antes del 5 de septiembre de 2025;
– prepararse para posibles acciones legales;
– mantener transparencia documental y consultar asesoría legal.
Estas medidas ayudarán a proteger proyectos, contratos y el estatus de colaboradores internacionales mientras se desarrolla un caso que puede redefinir la relación entre la investigación pública y el interés comercial.
Aprende Hoy
Ley Bayh-Dole → Ley de 1980 que permite a universidades patentar invenciones financiadas federalmente con obligaciones de interés público.
Derechos de marcha → Facultad gubernamental para licenciar o recuperar patentes si no se cumplen obligaciones de explotación o divulgación.
Fecha de divulgación → Día en que la institución notifica formalmente una invención a la agencia financiadora según Bayh-Dole.
Manufactura sustancial en Estados Unidos → Exigencia de que productos derivados de patentes federales se fabriquen mayoritariamente en territorio estadounidense.
Tomar título → Acción administrativa en que el gobierno asume la propiedad de una patente por incumplimiento.
Este Artículo en Resumen
El Departamento de Comercio exigió a Harvard un inventario de patentes federales antes del 5 de septiembre de 2025. Invocó la Ley Bayh-Dole y derechos de marcha que podrían provocar toma o licencias forzosas, amenazar ingresos por licencias y generar incertidumbre para estudiantes internacionales, investigadores y startups asociados.
— Por VisaVerge.com