Puntos Clave
• La congresista McIver enfrenta cargos federales por agresión tras un altercado en una instalación ICE en Newark.
• Se retiró el cargo de allanamiento contra el alcalde Baraka, quien recibió invitación para recorrer Delaney Hall.
• El caso impacta la supervisión legislativa, la protección de migrantes y las relaciones entre autoridades locales y federales.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha presentado cargos por asalto contra la congresista LaMonica McIver debido a un incidente en una instalación ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) en Newark, Nueva Jersey, mientras que al mismo tiempo decidió retirar los cargos que enfrentaba Ras Baraka, alcalde de Newark. Este caso ha llamado la atención nacional porque implica a figuras políticas de alto perfil y expone la tensión entre la administración Trump y los legisladores demócratas respecto a la supervisión y política migratoria.
Detalles del incidente en la instalación ICE

El 9 de mayo de 2025, la congresista LaMonica McIver, junto a los representantes Rob Menéndez y Bonnie Watson Coleman, realizó una visita de inspección a una instalación ICE ubicada en Newark. Estas visitas de supervisión permiten a los legisladores observar directamente las condiciones de los centros de detención para asegurar que se cumplen las leyes y estándares federales. Durante la inspección, la situación se complicó y terminó en un enfrentamiento físico con oficiales federales. Este altercado llevó a la detención de Ras Baraka, quien acompañaba a los congresistas en la visita.
Según detalles publicados, la fiscal interina Alina Habba de Nueva Jersey anunció el 19 de mayo de 2025 que LaMonica McIver enfrentaría cargos penales federales por “agredir, obstaculizar e interferir con la labor de agentes policiales”. Estos cargos se basan en la sección 111(a)(1) del Título 18 del Código de Estados Unidos. Esta sección tipifica como delito agredir a un oficial federal, especialmente si la agresión incluye contacto físico. Al mismo tiempo, Habba informó que el cargo menor por allanamiento de morada presentado contra Ras Baraka sería retirado. Explicó que la decisión buscaba “seguir adelante” con el caso y no mantener más atrasos o pólémicas legales sobre el alcalde Baraka.
Como muestra de transparencia, la fiscal Habba invitó públicamente a Ras Baraka a recorrer la instalación Delaney Hall de ICE, asegurando que “el gobierno no tiene nada que esconder en este centro” y ofreciendo acompañarlo personalmente en la visita, según datos de Spectrum Local News.
Pruebas, videos y acusaciones
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) publicó imágenes de video donde se observa a un grupo de personas juntos, entre ellos la congresista McIver, junto con agentes de policía. En el video, se ve a McIver con sus codos tocando a un oficial vestido con uniforme verde oliva y cubrebocas oscuro, con la palabra “Police” escrita en la ropa. Las autoridades federales afirmaron que uno de los representantes “lanzó al suelo” a un agente de ICE. Además, Mark Green, presidente del Comité de Seguridad de la Cámara, criticó el comportamiento de McIver alegando que “la congresista le lanzó un golpe a un oficial de policía”.
La propia LaMonica McIver ha negado todas estas acusaciones. En una entrevista con CNN, afirmó: “No hay ningún video que demuestre que yo lancé al suelo a alguien. Solo estábamos ahí para cumplir con nuestro trabajo… Ellos provocaron ese enfrentamiento, ellos crearon el caos y entonces decidieron arrestar al alcalde”. Estas diferencias sobre la naturaleza de los hechos muestran la brecha entre la versión de las autoridades y la perspectiva de los propios legisladores.
Reacciones políticas y sociales ante los cargos
Las decisiones tomadas por el Departamento de Justicia han provocado reacciones inmediatas en todo el espectro político, debido a la gravedad de los cargos y al contexto en que ocurrieron los hechos.
Posición de LaMonica McIver
La congresista McIver calificó los cargos como “puramente políticos”, argumentando que “tergiversan y distorsionan mis acciones, y buscan criminalizar y desalentar la labor de supervisión legislativa”. McIver, representando a su distrito, defendió su derecho y deber de visitar este centro y pidió que el caso no se convierta en un ejemplo negativo para otros legisladores que quieran cumplir con sus responsabilidades oficiales.
Declaraciones de otros líderes y funcionarios
- Gobernador Phil Murphy: Consideró que es “escandaloso que se acuse penalmente a una congresista por ejercer su deber legal de inspeccionar una instalación de detención dentro de su propio distrito”. Murphy enfatizó el derecho de la congresista de realizar estas visitas, subrayando la importancia de la supervisión en la política migratoria.
- Secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem: Defendió los cargos diciendo: “Nadie está por encima de la ley. Si alguien, sin importar su partido, poder o estatus, agrede a un agente de la ley, como vimos que hizo la congresista McIver, será procesado con todo el peso de la ley”.
- Representante Nellie Pou: Declaró que los cargos son “claramente fabricados, acusaciones falsas” y criticó el actuar del Departamento de Justicia por considerarlo “venganza fría y abuso de poder”.
- Representante Frank Pallone: Afirmó que se trata de “un acto político para impedir que un miembro del Congreso realice su trabajo” y argumentó que “la supervisión no es delito, salvo que se viva bajo un régimen fascista”.
El abogado de McIver, Paul Fishman, quien anteriormente fue fiscal federal en Nueva Jersey, calificó de “sumamente inapropiada” la decisión de acusar a su clienta. Para él, este proceso es un intento de “trasladar la culpa por el comportamiento del ICE a la congresista McIver”. As reported by VisaVerge.com, este tipo de acciones por parte del gobierno suele aumentar la tensión entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, especialmente en temas tan delicados como inmigración y derechos humanos.
Impacto e implicaciones del caso McIver y Ras Baraka
Lo ocurrido tiene repercusiones importantes para muchos sectores:
Para otros legisladores
El cargo contra McIver puede enviar un mensaje preocupante a otros legisladores que deseen supervisar centros de detención o interactuar directamente con procesos migratorios federales. La supervisión legislativa es un derecho y un deber, y la forma en que se interpretan estos derechos influye en la transparencia gubernamental y en el control del poder ejecutivo.
Para los funcionarios de ICE y agentes federales
El caso resalta la importancia de la seguridad y el respeto mutuo en encuentros entre funcionarios electos y agentes del orden. Una acusación de agresión puede provocar discusiones sobre el uso de fuerza y los protocolos de seguridad en instalaciones federales como las de ICE.
Para migrantes y defensores de derechos humanos
El caso muestra cuán difícil puede ser para legisladores y defensores de derechos acceder a los centros de detención para garantizar que los derechos de los migrantes se respeten. Las reacciones políticas pueden influir en el acceso de terceros a estos lugares, afectando a las personas detenidas que dependen de la vigilancia independiente.
Para la ciudad de Newark y el alcalde Ras Baraka
Aunque el cargo contra Ras Baraka fue retirado, su arresto y el debate público han puesto en el centro la relación entre las autoridades locales y federales cuando se trata del control de la inmigración. Baraka ahora tiene la oportunidad de recorrer las instalaciones de ICE con la garantía de transparencia ofrecida por la fiscalía federal. Este gesto puede ayudar a mejorar la relación entre el gobierno local y las autoridades migratorias.
Contexto histórico y político
Este conflicto entre la administración Trump y los legisladores demócratas refleja tensiones que se han agudizado en los últimos años en torno a la política migratoria de Estados Unidos. Las visitas de congresistas a centros de detención no son nuevas, pero ahora ocurren en un clima de mayor desconfianza y polarización. Los cargos, tanto presentados como retirados, pasan a ser símbolos de la disputa entre la supervisión legislativa y las políticas migratorias federales, lo que puede tener efectos a largo plazo en cómo se regulan estos temas en el futuro.
Además, el caso se complica porque algunas voces defienden que las visitas de representantes a estos lugares, lejos de ser un problema, ayudan a mejorar las condiciones de los migrantes y a promover la transparencia. Sin embargo, desde la Secretaría de Seguridad Nacional, se insiste en que todos, sin importar su cargo, deben responder ante la ley cuando se producen incidentes con agentes federales.
Proceso legal e información adicional
El cargo presentado contra LaMonica McIver está especificado en el Título 18 U.S. Code § 111, según declaró la fiscal Habba. La ley federal señala que agredir a un oficial es un delito serio, especialmente si hay contacto físico involucrado. El resultado del juicio determinará no solo el futuro inmediato de McIver, sino también el mensaje que el Departamento de Justicia y ICE desean enviar a otros legisladores.
Si deseas conocer más sobre procedimientos y derechos relacionados con instalaciones ICE, puedes visitar la página oficial del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas donde encontrarás información actualizada y recursos oficiales para entender cómo funcionan estos centros.
Conclusión y próximos pasos
El caso de LaMonica McIver y Ras Baraka marca un nuevo capítulo en las tensiones entre el gobierno federal y sus funcionarios electos, especialmente en el campo de la inmigración. Mientras que McIver enfrenta ahora un proceso legal que puede sentar precedentes para la supervisión legislativa, el alcalde Baraka ha quedado liberado de cargos, pero el debate sigue abierto.
Para los legisladores, defensores de derechos y migrantes, el caso reafirma la necesidad de transparencia, diálogo y respeto de los derechos en todas las fases del proceso migratorio. Mantener un equilibrio entre supervisar y respetar la autoridad es un reto constante que requiere colaboración y claridad legal.
A medida que el proceso judicial avance, será importante seguir de cerca cómo se desarrollan los debates públicos y legales, no solo para las personas en el centro del caso, sino para el futuro de la política migratoria y la supervisión en Estados Unidos 🇺🇸. El desenlace puede redefinir la relación entre representantes electos y autoridades migratorias, así como la forma en que ambos deben actuar ante situaciones tensas en instalaciones federales.
Para estar al tanto de los próximos movimientos legales y políticos relacionados con este caso y otros temas migratorios, puedes consultar periódicamente fuentes oficiales y medios especializados como VisaVerge.com, que ofrece cobertura detallada sobre procedimientos migratorios, derechos y cambios en la legislación de Estados Unidos 🇺🇸 y otros países.
Aprende Hoy
Instalación ICE → Centro de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas donde permanecen migrantes bajo proceso.
Visita de supervisión → Inspección oficial de legisladores para verificar condiciones y cumplimiento de leyes en instalaciones gubernamentales.
Título 18 U.S. Code § 111 → Ley federal que tipifica como delito agredir o interferir físicamente con agentes federales en funciones.
Cargo por asalto federal → Acusación penal por agredir, obstaculizar o interferir físicamente con un oficial del gobierno federal.
Efecto disuasorio → Impacto que desincentiva el ejercicio de derechos legales por miedo a sanciones o represalias.
Este Artículo en Resumen
LaMonica McIver enfrenta acusaciones federales por agredir a un oficial durante una visita a una instalación ICE en Newark. Aunque se retiró el cargo contra el alcalde Baraka, el caso evidencia tensiones crecientes entre legisladores y autoridades migratorias, afectando la supervisión, la transparencia y los derechos de los migrantes en Estados Unidos.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Jeanette Vizguerra recibe el Premio de Derechos Humanos Robert F. Kennedy bajo custodia de ICE
• Arrestos de ICE en Charlotte generan temor en comunidades migrantes
• Detenciones de ICE en Charlotte apuntan a hombres
• ICE irrumpe en Lowell y detiene a 11 techadores
• Cárceles rurales de Missouri aumentan contratos ICE por más detenidos