English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Noticias
  • Inmigración
  • Documentación
  • H1B
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » ACLU Louisiana arremete contra plan migratorio de Landry

Noticias

ACLU Louisiana arremete contra plan migratorio de Landry

La “Operación Geaux” del gobernador Landry ordena a la policía unirse al programa 287(g), mientras la ACLU Louisiana alerta sobre discriminación y abusos. Las condiciones en los centros migratorios agravan el debate sobre si estas medidas realmente aumentan la seguridad o atentan contra los derechos civiles y humanos.

Oliver Mercer
Last updated: May 18, 2025 9:44 am
By Oliver Mercer - Chief Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• El gobernador Jeff Landry ordenó a todas las agencias policiales estatales explorar acuerdos bajo el programa 287(g) con ICE.
• La ACLU Louisiana advierte que el programa 287(g) fomenta perfiles raciales y abusos a los derechos civiles documentados.
• Louisiana alberga nueve centros de detención migratoria señalados por malas condiciones y negación de acceso lingüístico.

Dive Right Into
Puntos ClaveQué dice la orden firmada por el gobernador Jeff LandryCríticas desde la ACLU Louisiana y antecedentes de preocupacionesQué es y cómo funciona el programa 287(g)Louisiana, centro de detención para inmigrantes y nuevos informes alarmantesNuevos problemas legales: HB 173 y más tensiones¿Qué podría pasar y cómo afecta esto a la población?Contexto nacional e historia recienteOpiniones y posturas enfrentadasDocumentación y transparenciaQué han recomendado expertos y líderes de la comunidadEn resumen: ¿qué sigue y cómo estar informado?Aprende HoyEste Artículo en ResumenLeer más:

El 16 de mayo de 2025, el gobernador Jeff Landry firmó una nueva orden ejecutiva que ha provocado discusiones y preocupación en todo Louisiana. Esta orden, llamada “Operación Geaux”, pide a la policía estatal y otras agencias que trabajen junto con los agentes federales de inmigración bajo el programa 287(g). Según sus promotores, buscan reforzar el control sobre la inmigración ilegal y la seguridad, pero la ACLU Louisiana ha levantado una fuerte voz en contra, advirtiendo sobre posibles perfiles raciales y violaciones de derechos civiles. La situación refleja conflictos más amplios sobre cómo debería aplicarse la ley de inmigración y si estas acciones van en contra de los valores de igualdad y justicia.

Qué dice la orden firmada por el gobernador Jeff Landry

ACLU Louisiana arremete contra plan migratorio de Landry
ACLU Louisiana arremete contra plan migratorio de Landry

La orden firmada por el gobernador Landry les pide a todas las agencias policiales estatales que busquen acuerdos con ICE (el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos) usando el programa 287(g). Esto incluye a la Policía Estatal de Louisiana, el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Louisiana y el Departamento de Seguridad Pública y Correcciones del estado, que ya firmaron estos acuerdos.

El programa 287(g) permite que los oficiales locales de la policía trabajen, bajo supervisión federal, en tareas que antes sólo hacían los agentes de inmigración. Los oficiales pueden identificar, detener y entregar a personas que consideran sospechosas de estar en el país sin permiso legal. El gobernador Landry, quien ha sido cercano a President Trump y ha apoyado políticas migratorias firmes, explicó su intención en palabras claras: “Si estás aquí ilegalmente y cometes un delito, vas a ser deportado o enviado a la cárcel”.

No sólo se pide a las agencias estatales unirse; la orden “anima con fuerza” a las agencias locales, como las policías de pueblos y ciudades, a buscar el mismo tipo de acuerdos. El mensaje general es que Louisiana quiere usar todas las herramientas, federales y locales, para reforzar la aplicación de las leyes de inmigración.

Also of Interest:

Arrestan al Alcalde de Newark por protestar instalación de ICE
Opciones para obtener residencia permanente en Australia si eres estadounidense

Críticas desde la ACLU Louisiana y antecedentes de preocupaciones

La reacción de la ACLU Louisiana, un grupo que defiende los derechos civiles y las libertades, fue inmediata. Argumentan que este tipo de medidas pueden causar discriminación, especialmente contra personas latinas, afrodescendientes y otras minorías. Para la ACLU, cuando la policía local se involucra en asuntos de inmigración, aumenta el riesgo de perfiles raciales.

La preocupación de la ACLU se basa en estudios propios. Por ejemplo, en 2022 publicaron un reporte donde encontraron que el 59% de los departamentos asociados al programa 287(g) tenían antecedentes de discursos antiinmigrantes y casi dos tercios tenían reportes de uso de perfiles raciales u otros abusos contra los derechos civiles. El informe fue tajante: “la xenofobia está en el corazón del programa”, y también notó cómo creció mucho durante el mandato de President Trump.

Pero estas advertencias no son nuevas. Ya en 2008, en un estudio llamado “Desiguales Ante la Ley”, la ACLU denunciaba que varias ciudades de Louisiana presentaban “fuertes indicios de perfiles raciales”, señalando que las personas de color no siempre recibían el mismo trato por parte de la policía.

Qué es y cómo funciona el programa 287(g)

El programa 287(g) es parte de la Ley de Inmigración estadounidense. Permite que ICE firme acuerdos con agencias policiales locales y las entrene para apoyar en tareas relacionadas con la identificación de inmigrantes sin papeles. Esto normalmente incluye revisar registros, entrevistar a personas detenidas, y comenzar procesos de deportación. Teóricamente, los agentes locales sólo pueden ejercer estos poderes bajo supervisión de ICE.

Sin embargo, la ACLU Louisiana y otros grupos señalan que en la práctica, estos acuerdos pueden llevar a errores y abusos. Un oficial que no está bien entrenado o que tiene prejuicios personales podría identificar erróneamente a una persona como inmigrante indocumentado solo por cómo se ve o habla.

La base de datos del gobierno sobre estos acuerdos y detalles adicionales pueden consultarse en el sitio oficial de ICE.

Louisiana, centro de detención para inmigrantes y nuevos informes alarmantes

Louisiana se ha convertido en uno de los sitios más importantes para la detención de inmigrantes por parte de ICE. Según un informe de la ACLU Louisiana, existen problemas graves en los centros de detención. El documento, que recopila datos de los nueve centros de detención de inmigrantes en el estado, expone situaciones que han causado alarma: personas detenidas sin acceso adecuado a intérpretes o traducción, falta de insumos básicos, y condiciones tan malas que incluso pueden considerarse tortura o trato inhumano según tratados internacionales.

Estos hallazgos fortalecen la postura de la ACLU Louisiana contra el aumento de acuerdos con ICE. Para sus representantes, aumentar la colaboración sin atender estos problemas solo agravará el sufrimiento de quienes ya enfrentan un sistema duro y, a menudo, insensible.

As reported by VisaVerge.com, la vigilancia de estos centros y el tipo de trato que reciben los inmigrantes en Louisiana ha sido un tema constante de discusión en foros internacionales y entre activistas de derechos humanos.

Nuevos problemas legales: HB 173 y más tensiones

El cuestionamiento a las acciones del gobernador Landry por parte de ACLU Louisiana no es algo aislado. Recientemente, el grupo también criticó otra decisión del gobernador: la firma de la Ley HB 173. Esta ley hace ilegal acercarse a menos de siete metros y medio (aproximadamente 25 pies) de un oficial de policía cuando este está cumpliendo funciones y después de recibir la orden de mantenerse lejos. Alanah Odoms, quien lidera la ACLU Louisiana, dijo que esa ley “busca recortar de manera fundamental la capacidad de los ciudadanos para exigir cuentas a la policía por violencia o mala conducta”. En resumen, ven en la tendencia actual una reducción paulatina de los derechos civiles en el estado.

La preocupación es mayor porque muchas veces la grabación ciudadana de la policía ha servido para descubrir casos de abusos, como el uso excesivo de la fuerza o detenciones sin causa. Limitar la cercanía a la policía podría dificultar que estos hechos salgan a la luz.

¿Qué podría pasar y cómo afecta esto a la población?

Las posibles consecuencias del refuerzo del programa 287(g) en Louisiana son varias y afectan a distintos grupos:

  • Inmigrantes y sus familias: Sienten miedo de ser detenidos por razones mínimas o por cómo se ven, aunque no hayan cometido ningún delito grave.
  • Latinos, afrodescendientes y otras minorías: Se preocupan por ser objeto de perfil racial, es decir, que se les revise, detenga o investigue solamente por su aspecto o idioma.
  • Oficiales de policía locales: Tienen que dar más de su tiempo y recursos a tareas migratorias, lo que podría dejar menos personal para atender otros delitos o emergencias.
  • Gobiernos locales: Podrían enfrentar demandas legales si se demuestra que los acuerdos causan violaciones a los derechos civiles.

Además, algunos expertos temen que si la confianza entre la comunidad y la policía baja por estas medidas, las personas dejen de denunciar delitos o busquen ayuda cuando la necesiten, por miedo a ser atrapados en asuntos migratorios.

Contexto nacional e historia reciente

El crecimiento del programa 287(g) no comenzó ahora. Bajo President Trump, el número de acuerdos creció cinco veces. El argumento era que así se detenía a los “criminales peligrosos”, pero diversos estudios, como el de la ACLU Louisiana, indican que la mayoría de los detenidos bajo estos acuerdos habían cometido faltas menores o ni siquiera tenían condenas previas. Esto desafía la narrativa de que las acciones van sólo contra quienes representan una amenaza directa.

El debate entre reforzar la seguridad y respetar los derechos civiles es viejo en Estados Unidos 🇺🇸, pero en Louisiana los últimos desarrollos han avivado discusiones intensas.

Opiniones y posturas enfrentadas

Por un lado, el gobernador Jeff Landry y sus aliados defienden el uso del programa 287(g) como una manera justa y efectiva de remover del estado a personas que han violado leyes. Su postura apunta a que sólo quienes han cometido delitos deben preocuparse.

Por el otro, la ACLU Louisiana y otros grupos de derechos civiles argumentan que el sistema no discrimina entre delitos graves y faltas menores, ni entre personas peligrosas y quienes sólo buscan una vida mejor. Dicen que el riesgo de perfiles raciales es demasiado alto y que el historial de abusos ya conocidos basta para poner en duda la eficacia y justicia del programa.

Documentación y transparencia

Un asunto clave que destaca la ACLU Louisiana es la falta de transparencia. Muchos acuerdos se firman sin consultar o informar a las comunidades afectadas. Además, aseguran que muchas víctimas de maltrato prefieren guardar silencio por miedo a represalias. La organización insiste en que es fundamental que las personas puedan denunciar abusos sin temor.

La transparencia también ayuda a medir si los acuerdos realmente mejoran la seguridad pública, o si manipulan datos para justificar su existencia.

Qué han recomendado expertos y líderes de la comunidad

Grupos como la ACLU Louisiana han pedido revisar los acuerdos actuales con ICE y realizar auditorías independientes sobre sus resultados. Argumentan que deberían existir reglas claras para que las agencias locales puedan rendir cuentas. Además, sugieren que, antes de expandir el programa, debe resolverse el problema de las condiciones en los centros de detención y que se prohíba de manera clara el uso de perfiles raciales.

Líderes comunitarios piden más participación ciudadana, acceso a información en varios idiomas, y capacitación para oficiales en derechos humanos. Consideran que sólo con estos pasos se puede evitar el temor y la confusión que se ha extendido en muchas comunidades de Louisiana.

En resumen: ¿qué sigue y cómo estar informado?

La decisión del gobernador Jeff Landry de expandir el uso del programa 287(g) y la respuesta de la ACLU Louisiana marcan el inicio de un periodo de debate y posibles cambios en la política migratoria del estado. Por el momento, el panorama es de tensión y expectativa. Hay quienes ven en estas medidas una respuesta necesaria, y quienes ven una amenaza a los derechos de la gente.

Si vives en Louisiana o tienes familiares en el estado, puedes consultar la información más reciente sobre leyes y procesos en el portal de ICE, o buscar ayuda en organizaciones como la ACLU Louisiana. Mantenerse informado, participar en discusiones públicas y conocer tus derechos sigue siendo la mejor defensa frente a tiempos inciertos.

En los próximos meses, tanto los defensores de derechos civiles como funcionarios estatales estarán atentos al impacto real de la orden. Será clave ver si las autoridades pueden aplicar la ley sin discriminación y si hay un espacio para la transparencia y la justicia.

Aprende Hoy

Orden Ejecutiva → Decisión del gobernador para establecer políticas y procedimientos que las agencias estatales deben cumplir obligatoriamente.
Programa 287(g) → Acuerdo que faculta a la policía local a colaborar con ICE en la aplicación de leyes migratorias bajo supervisión federal.
Perfil Racial → Práctica policial de seleccionar a personas sólo por su apariencia, idioma o país de origen sin razones objetivas.
Detención Migratoria → Retención de personas sospechosas de estar sin documentación migratoria válida en centros especializados mientras se resuelve su caso.
Derechos Civiles → Protecciones legales que garantizan igualdad y previenen abusos o discriminación por parte de autoridades.

Este Artículo en Resumen

La “Operación Geaux”, del gobernador Jeff Landry, exige colaboración de la policía estatal y local con ICE bajo el programa 287(g). La ACLU Louisiana alerta de riesgos de discriminación y abusos. El debate expone una tensión entre seguridad, justicia y respeto a los derechos humanos en Louisiana.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• Gobernador de Louisiana lanza Operación GEAUX con Trump

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByOliver Mercer
Chief Editor
Follow:
As the Chief Editor at VisaVerge.com, Oliver Mercer is instrumental in steering the website's focus on immigration, visa, and travel news. His role encompasses curating and editing content, guiding a team of writers, and ensuring factual accuracy and relevance in every article. Under Oliver's leadership, VisaVerge.com has become a go-to source for clear, comprehensive, and up-to-date information, helping readers navigate the complexities of global immigration and travel with confidence and ease.
Previous Article ICE apunta a la deportación de acusados antes de juicios en EE.UU. ICE apunta a la deportación de acusados antes de juicios en EE.UU.
Next Article Defensores en Arizona confían en Papa Francisco sobre temas migratorios Defensores en Arizona confían en Papa Francisco sobre temas migratorios
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Francia endurece el proceso de ciudadanía con reglas más estrictas

Francia endurece la ciudadanía exigiendo nivel B2 de francés, examen cívico obligatorio y revisión estricta…

By Jim Grey

USCIS refuerza acciones contra el fraude de visa y presenta acusaciones

USCIS investiga y persigue activamente el fraude migratorio junto al FBI y DOJ, cubriendo desde…

By Visa Verge

Aeropuerto Internacional de Tulsa lanza gran simulacro de emergencia

El 13 de mayo, el Aeropuerto Internacional de Tulsa ensaya su respuesta a emergencias con…

By Jim Grey

¿Cómo es el proceso legal para deportar a titulares de visa y green card en EE. UU.?

El proceso de deportación para titulares de green cards y visados en EE. UU. es…

By Shashank Singh

Nueva Zelanda revisa aviso de viaje tras detenciones en frontera de EE.UU.

Nueva Zelanda analiza subir el nivel de su aviso de viaje hacia EE.UU. tras nuevas…

By Robert Pyne

Menos del 1% de extranjeros usa tarjetas de registro móviles en Corea del Sur

En enero de 2025, Corea del Sur lanzó tarjetas de registro de extranjeros móviles para…

By Robert Pyne

España exige a Airbnb retirar 65,000 alquileres a corto plazo ilegales

España endureció reglas para alquileres turísticos y eliminó 65,000 anuncios de Airbnb en 2025. Se…

By Jim Grey

Trabajadores OPT enfrentan despidos que ponen en riesgo la visa H-1B

Despidos masivos en 2025 ponen en peligro el futuro de trabajadores OPT en Estados Unidos,…

By Shashank Singh

Estafas en línea aprovechan temor a deportación de inmigrantes

Las estafas en línea afectan a inmigrantes al aprovechar el miedo a la deportación. Sospecha…

By Visa Verge

Caos total golpea al Aeropuerto Internacional Newark Liberty

El aeropuerto Newark Liberty enfrentó fallas de radar y control aéreo, lo que ocasionó supervisión…

By Visa Verge

Te Puede Interesar

Etihad Airways aún no opera el Airbus A321LR hacia París
InmigraciónNoticias

Etihad Airways aún no opera el Airbus A321LR hacia París

By Shashank Singh
Read More
Plan de Inmigración de Biden: Vía a la Ciudadanía para 500,000 Cónyuges
InmigraciónNoticias

Plan de Inmigración de Biden: Vía a la Ciudadanía para 500,000 Cónyuges

By Jim Grey
Read More
Vuelo 1884 de American Airlines aterriza en Nashville por falla técnica
Noticias

Vuelo 1884 de American Airlines aterriza en Nashville por falla técnica

By Oliver Mercer
Read More
Estudiantes internacionales sufren revocaciones de visa en Mankato
Noticias

Estudiantes internacionales sufren revocaciones de visa en Mankato

By Jim Grey
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?