English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Acceso al asilo en debate tras señalamientos del DHS a migrantes

Noticias

Acceso al asilo en debate tras señalamientos del DHS a migrantes

EEUU limita el acceso al asilo desde enero 2025 con puertos cerrados y remoción acelerada nacional. La política Permanecer en México afecta a más de 68,000 personas en condiciones riesgosas y el retraso en cortes alcanza 1.5 millones de casos.

Visa Verge
Last updated: May 25, 2025 4:30 pm
By Visa Verge - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• Desde el 20 de enero de 2025, puertos de entrada para asilo están cerrados y se expulsan migrantes sin audiencias.
• La remoción acelerada se aplica en todo EEUU, deportando rápidamente a quienes no pasan entrevista de temor creíble.
• Reinstauran “Permanecer en México”, dejando a más de 68,000 migrantes en condiciones peligrosas.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Cambios Clave en el Acceso al Asilo y la Remoción Acelerada
  • ¿Qué es la Remoción Acelerada y Cómo Funciona?
  • Impacto Humanitario y Legal de las Nuevas Políticas
  • Condiciones para los Solicitantes de Asilo
  • Retrasos y Sobrecarga del Sistema
  • Reacciones y Perspectivas de los Actores Clave
  • Procedimiento Actual para Solicitar Asilo en Estados Unidos 🇺🇸
  • Contexto Histórico y Legal
  • Implicaciones para Migrantes, Familias y Empleadores
  • Perspectivas Futuras y Desafíos Legales
  • Recursos Oficiales para Solicitantes y Defensores
  • Conclusión
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen

Desde el 20 de enero de 2025, el sistema de asilo en Estados Unidos 🇺🇸 ha sufrido cambios drásticos que han limitado severamente el acceso al asilo para quienes buscan protección. Estas modificaciones, impulsadas por la administración del presidente Trump, han cerrado prácticamente los puertos de entrada para solicitantes de asilo, ampliado el uso de la remoción acelerada y reinstaurado políticas que obligan a los migrantes a esperar en México mientras sus casos se procesan. Estas medidas han generado un impacto profundo en miles de personas que huyen de la violencia y persecución, además de provocar un debate intenso entre autoridades, organizaciones de defensa y la sociedad civil.

Cambios Clave en el Acceso al Asilo y la Remoción Acelerada

Acceso al asilo en debate tras señalamientos del DHS a migrantes
Acceso al asilo en debate tras señalamientos del DHS a migrantes

La política migratoria vigente desde enero de 2025 ha transformado el proceso de solicitud de asilo en Estados Unidos 🇺🇸 de manera significativa. Entre las medidas más relevantes se encuentran:

  • Cierre de puertos de entrada para solicitantes de asilo: Desde esa fecha, las personas que llegan a los puertos de entrada ya no pueden presentar su solicitud de asilo. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) tiene ahora la autoridad para expulsar a los migrantes directamente a México sin iniciar procedimientos formales de remoción, negándoles la oportunidad de pedir protección[9].
  • Expansión de la remoción acelerada: Este proceso, que permite deportar rápidamente a personas que no demuestran un temor creíble de persecución, se ha extendido más allá de la frontera para aplicarse también a migrantes encontrados dentro del territorio estadounidense. La agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) puede deportar a quienes no superen la entrevista de temor creíble sin pasar por un juicio migratorio completo[9][10].
  • Reinstauración de la política “Permanecer en México”: Los solicitantes de asilo deben esperar en México mientras sus casos son revisados, una medida que ya había colocado a más de 68,000 personas en condiciones precarias y peligrosas en su implementación anterior[9].

  • Suspensión del programa de admisión de refugiados: Desde el 22 de enero de 2025, el procesamiento de refugiados y el programa Welcome Corps han sido pausados indefinidamente, limitando aún más las vías legales para quienes buscan protección[6].

Estas políticas reflejan una postura oficial que considera que el sistema de asilo está siendo usado como un “salvoconducto para evitar la deportación”, según declaraciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la administración Trump[9].

¿Qué es la Remoción Acelerada y Cómo Funciona?

La remoción acelerada es un procedimiento que permite a las autoridades deportar a migrantes sin una audiencia completa ante un juez migratorio si no demuestran un temor creíble de persecución o tortura. En términos simples, si un solicitante no puede convencer a un oficial de asilo de que corre peligro en su país, puede ser expulsado rápidamente.

Also of Interest:

EE. UU. elimina exenciones ‘Dropbox’ de visado: incluso los niños deberán acudir
Ninguna empresa de Michigan enfrenta cargos por contratar inmigrantes indocumentados

Antes de 2025, esta herramienta se usaba principalmente en la frontera, pero ahora se aplica también dentro del país, lo que aumenta la rapidez y el número de deportaciones sin un proceso judicial completo[9][10]. Esto reduce drásticamente las oportunidades para que los migrantes presenten su caso y reciban protección.

Para quienes logran expresar un temor creíble, se les permite entrar a procedimientos legales más formales, pero deben enfrentar largas esperas y, en muchos casos, la falta de representación legal adecuada.

Impacto Humanitario y Legal de las Nuevas Políticas

Condiciones para los Solicitantes de Asilo

La reinstauración de la política “Permanecer en México” obliga a miles de personas a esperar en zonas fronterizas mexicanas, donde enfrentan riesgos elevados de violencia, explotación y falta de acceso a servicios básicos. Organizaciones como HIAS y la Comisión de Refugiadas han denunciado que estas condiciones violan derechos humanos y ponen en peligro a poblaciones vulnerables, incluyendo mujeres y niños[9][8].

Además, la imposibilidad de presentar solicitudes en puertos de entrada y las expulsiones inmediatas limitan el acceso al asilo, dejando a muchos sin protección frente a amenazas reales en sus países de origen.

Retrasos y Sobrecarga del Sistema

A pesar de las restricciones, el sistema judicial migratorio sigue acumulando casos. Al cierre del año fiscal 2024, había cerca de 1.5 millones de casos de asilo pendientes en las cortes de inmigración, lo que genera esperas que pueden durar años[7]. Esta acumulación afecta la calidad y rapidez con que se resuelven los casos, y muchos solicitantes enfrentan procesos sin acceso a abogados, lo que reduce sus posibilidades de éxito.

Reacciones y Perspectivas de los Actores Clave

  • Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y Administración Trump: Argumentan que estas medidas son necesarias para detener el abuso del sistema de asilo, que según ellos, es usado para retrasar o evitar la deportación. La administración ha desplegado fuerzas militares en la frontera y ha prometido seguir endureciendo las políticas migratorias[7][9].
  • Organizaciones de defensa y expertos legales: Grupos como HIAS, la Comisión de Refugiadas y el Consejo Americano de Inmigración sostienen que no hay evidencia sólida de fraude masivo en el sistema de asilo. Señalan que la mayoría de los migrantes huyen de violencia y persecución genuinas y que las nuevas políticas violan obligaciones legales internacionales y estadounidenses[2][9][4].

  • Congreso y opinión pública: El tema sigue siendo polémico. Encuestas de 2024 muestran que el 55% de los estadounidenses apoyan reducir los niveles de inmigración, reflejando divisiones en la sociedad sobre cómo manejar la llegada de migrantes[7].

Procedimiento Actual para Solicitar Asilo en Estados Unidos 🇺🇸

Aunque el acceso está muy limitado, el proceso formal para quienes logran entrar al sistema sigue estos pasos:

  1. Detención o presentación en la frontera: Los migrantes son detenidos o intentan presentarse en un puerto de entrada para solicitar asilo. Actualmente, la mayoría no puede hacerlo debido al cierre de puertos para solicitantes[9].
  2. Expulsión o remoción acelerada: La CBP puede expulsar a la persona sin iniciar un proceso formal, a menos que el migrante exprese un temor creíble de persecución[9][10].

  3. Entrevista de temor creíble: Un oficial de asilo entrevista al solicitante para determinar si existe un temor real de persecución. Si no se demuestra, la persona es deportada inmediatamente; si se demuestra, se inicia un proceso legal más largo[10].

  4. Procedimientos en corte de inmigración: El solicitante debe presentarse ante un juez migratorio para defender su caso. La mayoría no recibe abogado pagado por el gobierno, lo que dificulta su defensa[7][10].

  5. Espera en México: Muchos deben esperar en México mientras sus casos avanzan, con acceso limitado a apoyo legal y humanitario[9].

Para quienes deseen conocer más sobre los formularios oficiales relacionados con el asilo, como el Formulario I-589 para solicitar asilo y suspensión de deportación, pueden consultar la página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) aquí: Formulario I-589.

Contexto Histórico y Legal

El derecho a solicitar asilo está protegido por la Ley de Inmigración y Nacionalidad de Estados Unidos y tratados internacionales como la Convención de Refugiados de 1951. Tradicionalmente, Estados Unidos 🇺🇸 ha sido un refugio para personas que huyen de persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular u opiniones políticas[7].

Desde 2017, la administración Trump ha implementado restricciones progresivas para limitar el acceso al asilo, argumentando que el sistema era vulnerable a abusos. Estas políticas se intensificaron en 2025, cerrando casi por completo las puertas para nuevos solicitantes y aumentando las deportaciones rápidas[2][7][9].

Implicaciones para Migrantes, Familias y Empleadores

  • Para los migrantes: Las nuevas reglas dificultan el acceso a protección legal, aumentan el riesgo de violencia y explotación, y prolongan la incertidumbre y el sufrimiento. Muchos quedan atrapados en condiciones peligrosas en México o son deportados sin oportunidad de defenderse.
  • Para las familias: La separación familiar se ha incrementado debido a las expulsiones rápidas y la imposibilidad de reunificación en Estados Unidos 🇺🇸. Los niños y mujeres son especialmente vulnerables a abusos.

  • Para empleadores y comunidades: La reducción en la admisión de refugiados y solicitantes de asilo puede afectar la fuerza laboral en sectores que dependen de migrantes. Además, la incertidumbre legal genera tensiones sociales y económicas.

Perspectivas Futuras y Desafíos Legales

Actualmente, existen demandas legales contra las restricciones, como el caso Pacito v. Trump, que cuestionan la suspensión de admisiones de refugiados y otras medidas. Sin embargo, el resultado de estos procesos es incierto[6].

La administración Trump ha indicado que podría endurecer aún más las políticas migratorias, incluyendo la eliminación de visas humanitarias y organismos de supervisión, lo que podría agravar la crisis humanitaria en la frontera[8][9].

Recursos Oficiales para Solicitantes y Defensores

Para quienes buscan información confiable y actualizada sobre el proceso de asilo y políticas migratorias, se recomienda consultar:

  • Departamento de Seguridad Nacional (DHS): dhs.gov
  • Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS): uscis.gov
  • HIAS (organización de defensa de refugiados): hias.org
  • Comisión de Refugiadas (Women’s Refugee Commission): womensrefugeecommission.org
  • Welcome.US (programa de apoyo a refugiados): welcome.us

Además, según análisis de VisaVerge.com, estas restricciones representan un cambio sin precedentes en la política migratoria estadounidense, con efectos profundos en la protección internacional y los derechos humanos.

Conclusión

Las políticas implementadas desde enero de 2025 han cerrado casi por completo el acceso al asilo en Estados Unidos 🇺🇸, ampliando la remoción acelerada y obligando a miles a esperar en México en condiciones peligrosas. Mientras el gobierno justifica estas medidas alegando abuso del sistema, organizaciones de derechos humanos y expertos legales advierten sobre violaciones a las obligaciones internacionales y el aumento de riesgos para migrantes vulnerables.

El sistema enfrenta un retraso masivo con casi 1.5 millones de casos pendientes, y la incertidumbre legal y humanitaria sigue creciendo. Para quienes buscan protección, estas políticas representan un obstáculo formidable, y el futuro del acceso al asilo en Estados Unidos 🇺🇸 permanece incierto, con posibles nuevas restricciones en camino.

Quienes necesiten orientación o asistencia deben acudir a fuentes oficiales y organizaciones especializadas para obtener ayuda confiable y actualizada.

Aprende Hoy

Acceso al asilo → Derecho a solicitar protección por persecución o peligro en el país de origen.
Remoción acelerada → Proceso rápido para deportar migrantes sin audiencia completa si no demuestran temor creíble.
Política Permanecer en México → Obliga a solicitantes de asilo a esperar en México mientras se tramitan sus casos en EE.UU.
Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) → Agencia que gestiona la seguridad fronteriza y aplica leyes migratorias en puertos de entrada.
Entrevista de temor creíble → Evaluación inicial para determinar si un solicitante de asilo tiene miedo real de persecución.

Este Artículo en Resumen

Desde enero de 2025, el acceso al asilo en EEUU se limita con puertos cerrados, remoción acelerada y espera forzada en México, aumentando riesgos y juicios legales con un retraso de 1.5 millones casos pendientes.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByVisa Verge
Senior Editor
Follow:
VisaVerge.com is a premier online destination dedicated to providing the latest and most comprehensive news on immigration, visas, and global travel. Our platform is designed for individuals navigating the complexities of international travel and immigration processes. With a team of experienced journalists and industry experts, we deliver in-depth reporting, breaking news, and informative guides. Whether it's updates on visa policies, insights into travel trends, or tips for successful immigration, VisaVerge.com is committed to offering reliable, timely, and accurate information to our global audience. Our mission is to empower readers with knowledge, making international travel and relocation smoother and more accessible.
Previous Article Policía tailandesa identifica a británicos usando visado libre para tráfico Policía tailandesa identifica a británicos usando visado libre para tráfico
Next Article Trump exige nombres de estudiantes de Harvard: ‘Queremos esa información’ Trump exige nombres de estudiantes de Harvard: ‘Queremos esa información’
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Detienen a Dilbar Gul Dilbar en EE.UU. por fraude en Visa Especial de Inmigrante

El arresto de Dilbar Gul Dilbar por fraude de visa SIV expone debilidades del sistema…

By Robert Pyne

Investigación de Fraude Matrimonial en New Haven: Las alertas de denuncia de fraude migratorio de Patricia Clark

En 2023, se descubrieron matrimonios sospechosos de no ciudadanos en New Haven, comprometiendo la investigación…

By Robert Pyne

Aeropuerto MidAmerica St. Louis mejora wifi para pasajeros con Purple

Con la alianza entre MidAmerica St. Louis y Purple, desde el 15 de mayo de…

By Visa Verge

La estabilidad de haitianos en plantas avícolas de Maryland ahora está en riesgo

El fin de la libertad humanitaria tras 2023 pone en riesgo a unos 19,000 trabajadores…

By Shashank Singh

Acusan a manifestante de ICE en Detroit por obstruir a un oficial federal

Autoridades de Detroit arrestaron a un manifestante de ICE el 30 de junio de 2025…

By Oliver Mercer

Ciudadanía por nacimiento y redistribución, entre 10 casos pendientes en la Corte Suprema

En 2025, la Corte Suprema evalúa la orden ejecutiva de Trump para restringir la ciudadanía…

By Visa Verge

Aeropuerto Blaise Diagne de Senegal inaugura importante expansión de centro de carga

La expansión del centro de carga en Blaise Diagne aumentará la capacidad a 80,000 toneladas…

By Oliver Mercer

Documentos necesarios para demostrar beneficios I-140 a nuevos empleadores

Para cambiar de empleo sin perder beneficios migratorios, presente el Aviso I-797, recibo I-485 si…

By Visa Verge

MSU y Drury enfrentan retos en reclutamiento internacional por políticas de Trump

Las políticas migratorias de Trump en 2025 provocan disminución en la matrícula internacional de MSU…

By Shashank Singh

Visa R-1 permite a trabajadores religiosos permanecer hasta cinco años en EE.UU.

La visa R-1 facilita el trabajo legal en EE.UU. para trabajadores religiosos extranjeros junto con…

By Robert Pyne

Te Puede Interesar

Niño con leucemia detenido y amenazado con deportación
Noticias

Niño con leucemia detenido y amenazado con deportación

By Visa Verge
Read More
Aumento en detenciones de ICE impulsa audiencias virtuales para inmigrantes en Bay Area
Noticias

Aumento en detenciones de ICE impulsa audiencias virtuales para inmigrantes en Bay Area

By Visa Verge
Read More
Impacto en empleados de Tierra Encantada tras cambios migratorios de CHNV
InmigraciónNoticias

Impacto en empleados de Tierra Encantada tras cambios migratorios de CHNV

By Shashank Singh
Read More
Gobierno del Reino Unido instado a revisar política de Ruanda tras caso de solicitante de asilo de Kosovo
InmigraciónNoticias

Gobierno del Reino Unido instado a revisar política de Ruanda tras caso de solicitante de asilo de Kosovo

By Robert Pyne
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?