English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Abogados locales alertan sobre aumento de estafas contra inmigrantes

Noticias

Abogados locales alertan sobre aumento de estafas contra inmigrantes

Las estafas de inmigración aumentaron en 2025 en Estados Unidos. Se debe verificar identidad, evitar pagos inusuales y reportar fraudes. El estatus U protege víctimas que colaboran con la policía. Asesoría legal confiable y fuentes oficiales son clave para prevenir estafas.

Visa Verge
Last updated: June 10, 2025 4:00 pm
By Visa Verge - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• En junio de 2025, abogados en Colorado detectaron aumento notable de estafas de inmigración en Estados Unidos.
• Estafas comunes incluyen suplantación de funcionarios, fraude de notarios, promesas falsas y extorsión.
• Víctimas pueden calificar para estatus U que protege a quienes colaboran con la justicia.

Dive Right Into
Puntos ClaveAumento de las estafas de inmigración en Colorado y a nivel nacionalTipos comunes de estafas de inmigraciónSuplantación de funcionarios gubernamentalesFraude de “notarios”Promesas falsas y garantíasSeñales de alerta para identificar estafasMedidas para protegerse y recursos disponiblesPasos para verificar la legitimidadDónde denunciar estafasRecursos legales para víctimasRecomendaciones de expertosRecursos útiles para inmigrantesContexto y consecuencias para la comunidad inmigranteQué hacer si sospecha que ha sido víctima de una estafaConclusiónAprende HoyEste Artículo en Resumen

En los últimos meses, abogados especializados en inmigración en Colorado 🇺🇸 y otras partes de Estados Unidos han alertado sobre un aumento preocupante en las estafas de inmigración dirigidas a comunidades inmigrantes. Este fenómeno ha crecido en un contexto de mayor temor y confusión, especialmente tras el endurecimiento de las políticas migratorias bajo la administración del presidente Trump en 2025. Los estafadores aprovechan la vulnerabilidad de personas que buscan regularizar su estatus migratorio o evitar la deportación, ofreciendo falsas promesas a cambio de grandes sumas de dinero.

Aumento de las estafas de inmigración en Colorado y a nivel nacional

Abogados locales alertan sobre aumento de estafas contra inmigrantes
Abogados locales alertan sobre aumento de estafas contra inmigrantes

El 9 de junio de 2025, abogados en el Valle Roaring Fork, Colorado, reportaron un incremento notable en casos de extorsión y fraudes dirigidos a inmigrantes en todo el estado y el país. Jennifer Smith y Claire Noone, abogadas con base en Glenwood Springs, han liderado campañas para informar a la comunidad sobre estas prácticas ilegales y peligrosas.

Claire Noone explicó: “El clima de miedo y la incertidumbre han creado un terreno fértil para estafas lucrativas. Las personas están desesperadas por obtener documentos como pasaportes o visas, o por recibir protección contra la deportación, y están dispuestas a pagar mucho por ello”.[1][6]

Entre las tácticas más comunes que han detectado se encuentran:

Also of Interest:

Solteros americanos descubren nuevas formas de citas en línea en España
Aeropuerto John Glenn Columbus tendrá vuelo directo temporal a Portland
  • Extorsión y chantaje a personas indocumentadas o con estatus migratorio inseguro.
  • Promesas falsas de acelerar trámites de visas o tarjetas verdes a cambio de grandes pagos.
  • Personas que se hacen pasar por abogados, agentes migratorios o funcionarios consulares para solicitar transferencias bancarias o pagos por adelantado.[1][6]

Jennifer Smith compartió casos desgarradores donde inmigrantes entregaron hasta 20,000 dólares a estafadores que les enviaron documentos falsos. “Es muy triste cuando vienen y nos muestran esos papeles, que no tienen ningún valor legal”, dijo.[1]

Tipos comunes de estafas de inmigración

Suplantación de funcionarios gubernamentales

Una de las estafas más frecuentes consiste en personas que se hacen pasar por oficiales de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) u otros funcionarios migratorios. En marzo de 2025, el Fiscal General de California, Rob Bonta, emitió una advertencia sobre el aumento de reportes de llamadas y mensajes falsos donde se amenaza a inmigrantes con deportación inmediata si no pagan sumas de dinero.[8][9]

Estos estafadores suelen contactar a las víctimas por teléfono, mensajes de texto o correo electrónico, generando pánico y presión para que paguen rápidamente.

Fraude de “notarios”

El fraude de “notarios” es otro problema persistente, especialmente en comunidades con gran población latina. En muchos países latinoamericanos, un “notario público” es un profesional legal con autoridad para asesorar en temas legales, pero en Estados Unidos, un notario público solo certifica firmas y no tiene permiso para ofrecer servicios legales de inmigración.[7][2]

La abogada Gina Amato, de Public Counsel en Los Ángeles, señala que este fraude prospera en ambientes donde hay miedo y desinformación, y donde la comunidad inmigrante está bajo constante presión por las políticas migratorias.[2]

Promesas falsas y garantías

Los estafadores suelen ofrecer aprobaciones “garantizadas” de visas, trámites acelerados o acceso especial a beneficios migratorios, ninguno de los cuales es real. El abogado Mark Jacobs advirtió en abril de 2025 que “no existen garantías en inmigración en 2025”.[5]

Señales de alerta para identificar estafas

Los expertos en inmigración recomiendan estar atentos a estas señales que pueden indicar una estafa:

  • Solicitudes de pago mediante métodos poco comunes, como tarjetas de regalo, transferencias bancarias o aplicaciones de pago móvil.[9]
  • Presión para pagar de inmediato con plazos muy cortos.[1][6]
  • Garantías de resultados específicos en trámites migratorios.[5]
  • Falta de credenciales oficiales o negativa a mostrarlas.[7][9]
  • Presión para firmar documentos incompletos o en blanco.[7]
  • Ausencia de contratos escritos o recibos por los servicios prestados.[7]
  • Ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad, como permisos de trabajo en dos semanas.[2]

Medidas para protegerse y recursos disponibles

Pasos para verificar la legitimidad

Los abogados y autoridades recomiendan:

  • Pedir identificación oficial a cualquier persona que diga ser funcionario migratorio.[8]
  • Verificar las credenciales de abogados o representantes legales a través de canales oficiales.[9]
  • No entregar dinero ni información personal a personas que llaman sin ser solicitadas y dicen ser funcionarios migratorios.[8]
  • Usar solo sitios web oficiales del gobierno (terminados en .gov) para obtener información migratoria.[8][9]
  • No firmar documentos que no se entiendan o que tengan espacios en blanco.[8]

Dónde denunciar estafas

Las víctimas pueden reportar estos delitos a:

  • La Oficina del Fiscal General de Colorado para casos en ese estado.[1][6]
  • El FBI, especialmente para fraudes que cruzan estados o fronteras.[1][6]
  • La Comisión Federal de Comercio (FTC) en ReportFraud.ftc.gov.[9]
  • El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) mediante su formulario oficial de denuncias.[9]
  • Las autoridades locales de policía.

Recursos legales para víctimas

En algunos casos, las personas afectadas pueden calificar para protecciones migratorias especiales. Jennifer Smith menciona que víctimas de extorsión o crímenes pueden solicitar el estatus U, que protege contra la deportación y permite trabajar legalmente.[1][6]

“El estatus U fue creado para que las personas indocumentadas puedan denunciar crímenes y colaborar con la policía sin temor a ser deportadas”, explicó Smith.[1]

Para más información sobre el formulario de solicitud del estatus U, se puede consultar la página oficial del USCIS: Formulario I-918, Petición de Estatus U.

Recomendaciones de expertos

Claire Noone aconseja a los inmigrantes confiar en su intuición y verificar cualquier oferta, amenaza o notificación directamente con fuentes oficiales. “La transparencia es la mejor defensa. Es importante exponer las estafas y aprender de las tácticas que los estafadores usan”, afirmó.[1][6]

El Fiscal General Bonta reafirmó el compromiso de California 🇺🇸 para proteger a sus comunidades inmigrantes: “Quienes intenten estafar o aprovecharse de estas comunidades serán responsables ante la ley”.[8]

Los expertos recomiendan buscar ayuda solo con abogados licenciados o representantes acreditados por el Departamento de Justicia, y acudir a organizaciones legales confiables que ofrecen asistencia gratuita o de bajo costo.[8][9]

Recursos útiles para inmigrantes

Existen varias fuentes confiables para evitar estafas y encontrar ayuda legítima:

  • El Centro de Concientización sobre Estafas de Inmigración del Condado de Santa Clara ofrece información para identificar fraudes y reportarlos.[3]
  • La Oficina del Fiscal General de California proporciona guías en varios idiomas en oag.ca.gov/immigrant/resources.[8]
  • LawHelpCA.org conecta a personas con organizaciones legales confiables.[8]
  • El Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes brinda apoyo y recursos para quienes enfrentan retos legales migratorios.[9]

Además, según análisis de VisaVerge.com, la tendencia al alza de estafas de inmigración refleja un patrón nacional que afecta especialmente a quienes tienen menos acceso a información oficial y asesoría legal adecuada. Por eso, mantenerse informado y actuar con precaución es fundamental para protegerse.

Contexto y consecuencias para la comunidad inmigrante

El aumento de las estafas ocurre en un momento en que la comunidad inmigrante enfrenta mayores desafíos debido a cambios en las políticas migratorias y un ambiente de miedo. La administración Trump ha reforzado la vigilancia y las deportaciones, lo que genera ansiedad y urgencia en quienes buscan regularizar su situación.

Este clima ha sido aprovechado por estafadores que se presentan como salvadores, pero terminan causando daños económicos y emocionales graves. Las víctimas no solo pierden dinero, sino que también pueden poner en riesgo su estatus migratorio al entregar información personal a personas no autorizadas.

Para los abogados en Colorado 🇺🇸 y en todo el país, la prioridad es educar a la comunidad para que reconozca las señales de alerta y sepa dónde acudir para recibir ayuda legítima. También buscan que las autoridades refuercen la persecución de estos delitos para proteger a los inmigrantes.

Qué hacer si sospecha que ha sido víctima de una estafa

Si usted o alguien que conoce ha sido víctima de una estafa de inmigración, es importante actuar rápido:

  1. No entregue más dinero ni información personal.
  2. Reúna toda la documentación relacionada con la estafa (recibos, mensajes, correos electrónicos).
  3. Reporte el caso a las autoridades locales y federales mencionadas anteriormente.
  4. Consulte con un abogado de inmigración confiable para evaluar opciones legales y posibles protecciones.
  5. Evite tratar con personas que no tengan credenciales oficiales o que presionen para tomar decisiones rápidas.

Conclusión

Las estafas de inmigración representan un grave riesgo para las comunidades inmigrantes en Colorado 🇺🇸 y en todo Estados Unidos. Los estafadores se aprovechan del miedo y la urgencia que sienten muchas personas para ofrecer falsas esperanzas a cambio de dinero. Sin embargo, existen señales claras para identificar estas estafas y recursos confiables para protegerse.

Los abogados especializados insisten en la importancia de verificar siempre la identidad y credenciales de quienes ofrecen servicios migratorios, usar solo fuentes oficiales para información y denunciar cualquier intento de fraude. También recuerdan que hay opciones legales para quienes han sido víctimas, incluyendo el estatus U para proteger a quienes colaboran con la justicia.

Para mantenerse informado y acceder a ayuda confiable, visite siempre sitios oficiales como el del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) y consulte con abogados licenciados en Colorado 🇺🇸 o en su estado. La prevención y la educación son las mejores herramientas para evitar caer en estafas que pueden afectar profundamente la vida y el futuro de las personas inmigrantes.

Para más información oficial sobre cómo protegerse de estafas y acceder a servicios legales, puede consultar la página del Departamento de Justicia de Estados Unidos: https://www.justice.gov/immigrant-protection.


Referencias

[1] Reportes de abogados Jennifer Smith y Claire Noone, junio 2025
[2] Declaraciones de Gina Amato, Public Counsel, Los Ángeles
[3] Centro de Concientización sobre Estafas de Inmigración, Condado de Santa Clara
[5] Advertencias del abogado Mark Jacobs, abril 2025
[6] Entrevistas locales en Colorado
[7] Información sobre fraude de notarios
[8] Advertencias del Fiscal General de California, Rob Bonta, marzo 2025
[9] Recursos de la Comisión Federal de Comercio y USCIS

Este análisis busca ayudar a quienes enfrentan la difícil situación migratoria a evitar caer en estafas y a encontrar apoyo legal confiable en Colorado 🇺🇸 y más allá.

Aprende Hoy

Suplantación de funcionarios → Acto fraudulento de hacerse pasar por agentes oficiales para engañar y cobrar dinero.
Fraude de notarios → Engaño mediante personas que imitan notarios para ofrecer asesoría legal falsa.
Estatus U → Visa especial que protege a víctimas de delitos que ayudan a autoridades.
Extorsión → Obtención de dinero mediante amenazas o presión, afectando a inmigrantes vulnerables.
USCIS → Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU., agencia que gestiona trámites migratorios.

Este Artículo en Resumen

Las estafas de inmigración aumentan en EE.UU. en 2025, aprovechando el miedo ante políticas estrictas. Los expertos alertan sobre servicios falsos y extorsión. Verificar credenciales y usar recursos oficiales es vital. Víctimas pueden acceder a estatus U para protección legal y apoyo a autoridades.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByVisa Verge
Senior Editor
Follow:
VisaVerge.com is a premier online destination dedicated to providing the latest and most comprehensive news on immigration, visas, and global travel. Our platform is designed for individuals navigating the complexities of international travel and immigration processes. With a team of experienced journalists and industry experts, we deliver in-depth reporting, breaking news, and informative guides. Whether it's updates on visa policies, insights into travel trends, or tips for successful immigration, VisaVerge.com is committed to offering reliable, timely, and accurate information to our global audience. Our mission is to empower readers with knowledge, making international travel and relocation smoother and more accessible.
Previous Article Jared Polis pospone cumplimiento de citación de ICE hasta el 23 de junio Jared Polis pospone cumplimiento de citación de ICE hasta el 23 de junio
Next Article Las estrategias de la administración Trump contra universidades y colegios Las estrategias de la administración Trump contra universidades y colegios
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

7 aspectos clave sobre viajar con permiso de reingreso (Advance Parole)

El Permiso Adelantado facilita viajar a ciertos inmigrantes durante trámites USCIS, pero con riesgos tras…

By Shashank Singh

Gran jurado federal acusa a ocho por crímenes de inmigración en Alabama

Ocho personas fueron acusadas en Alabama por delitos migratorios, incluyendo reingreso ilegal y posesión de…

By Robert Pyne

Restaurants Canada exige permisos de trabajo inmediatos para solicitantes de asilo

Restaurants Canada reclama permisos inmediatos para solicitantes de asilo en medio de grave escasez laboral.…

By Oliver Mercer

Ministerio de los EAU detalla pasos para permisos de trabajo

Para contratar personal extranjero, el empleador debe cumplir con licencias vigentes, documentar cada paso, pagar…

By Jim Grey

Consecuencias de no responder bien preguntas de ciudadanía 2025 en primer intento

Los solicitantes deben responder 6 preguntas cívicas correctamente para aprobar el examen de naturalización. Si…

By Jim Grey

Planes de deportación de Trump ponen en riesgo derechos de ciudadanos estadounidenses

La campaña masiva de deportaciones desde enero 2025 incluye cuotas diarias de ICE, uso extendido…

By Oliver Mercer

Nacional indio muere apuñalado en Ottawa, Canadá; sospechoso detenido

Un incidente violento en Ottawa, Canadá, el 5 de abril de 2025, dejó a un…

By Oliver Mercer

Hombre de origen indio en Australia en soporte vital tras arresto violento

El 29 de mayo de 2025, Gaurav Kundi fue arrestado violentamente en Adelaida, resultando en…

By Jim Grey

Operativos de ICE en Washington desatan pánico en Mundo Verde

Las acciones de ICE en Washington incrementaron el temor y alteraron la vida diaria. Escuelas,…

By Jim Grey

Corea del Sur multa a tres aerolíneas con 2.6 millones por violaciones de seguridad

Corea del Sur sancionó a tres aerolíneas, principalmente a T’way Air, por incumplimientos en mantenimiento.…

By Oliver Mercer

Te Puede Interesar

Embajada de EE.UU. advierte: violencia doméstica puede cancelar visa y prohibir ingreso
InmigraciónNoticias

Embajada de EE.UU. advierte: violencia doméstica puede cancelar visa y prohibir ingreso

By Oliver Mercer
Read More
Administración Trump expulsa a internacionales de Harvard
Noticias

Administración Trump expulsa a internacionales de Harvard

By Oliver Mercer
Read More
Ciudadano estadounidense de 2 años retira demanda tras deportación
InmigraciónNoticias

Ciudadano estadounidense de 2 años retira demanda tras deportación

By Jim Grey
Read More
Vuelo UA32 de United Airlines declara emergencia y se desvía a Seattle tras 5 horas sobre el Pacífico
InmigraciónNoticias

Vuelo UA32 de United Airlines declara emergencia y se desvía a Seattle tras 5 horas sobre el Pacífico

By Shashank Singh
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?