English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » 400 arrestos de ICE en Chicago serán liberados viernes; riesgo confuso

Noticias

400 arrestos de ICE en Chicago serán liberados viernes; riesgo confuso

El juez Jeffrey Cummings concluyó que la Operación Midway Blitz incluyó arrestos indiscriminados e ilegales en Chicago. Ordenó 13 liberaciones sin fianza y que cerca de 600 detenidos pasen a fianza o monitoreo, además de exigir transparencia y reembolso de fianzas, y cuestionar la lista gubernamental de “riesgo alto”.

Jim Grey
Last updated: November 19, 2025 10:42 am
By Jim Grey - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. El juez Jeffrey Cummings ordenó liberar a 13 detenidos sin fianza antes del 21 de noviembre de 2025.
  2. Cerca de 600 detenidos de la Operación Midway Blitz pasarán a fianzas o monitoreo electrónico.
  3. El tribunal halló arrestos ilegales que violaron el decreto de Castañon Nava y la Cuarta Enmienda.

(CHICAGO) El juez federal Jeffrey Cummings dictaminó este martes que ICE llevó a cabo arrestos masivos en Chicago de manera ilegal, violando el decreto de consentimiento de Castañon Nava y la Cuarta Enmienda. En una decisión que podría alterar el curso de Operación Midway Blitz, el magistrado ordenó la liberación de más de 600 personas detenidas durante las redadas y señaló la necesidad de revisar las prácticas de detención, así como de exigir transparencia y responsabilidad por parte de las agencias involucradas. La operación, que comenzó el 8 de septiembre de 2025, dejó a cientos de personas en proceso de liberación condicionada, con medidas como fianzas, monitoreo con tobilleras o programas de alternativas a la detención, y con 13 individuos, identificados como detenidos ilegalmente, que deben ser liberados sin fianza antes del viernes 21 de noviembre de 2025.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
400 arrestos de ICE en Chicago serán liberados viernes; riesgo confuso
400 arrestos de ICE en Chicago serán liberados viernes; riesgo confuso

El fallo de Cummings, emitido el 12 de noviembre de 2025, llega en un momento de alta tensión entre las autoridades de inmigración y comunidades de Chicago. El juez sostuvo que

“ICE había arrestado ilegalmente a cientos de personas en Chicago, violando el decreto de consentimiento de Castañon Nava y la Cuarta Enmienda,”

según el recuento oficial de las autoridades citadas en el expediente y reportes de la sala judicial. A partir de esa sentencia, las órdenes de liberación consolidan un giro significativo en la aplicación de estas operaciones en el área de Chicago, que abarcó vecindarios como South Shore, Pullman, Roseland, Little Village, Cicero, Lakeview, Lincoln Park y East Side, y que contó con la participación de varias agencias federales, entre ellas ICE, la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos, el FBI, la ATF y el Departamento de Seguridad Nacional.

Entre las personas afectadas, el proceso de liberación ha dejado a familias y trabajadores en un limbo legal y humano. Según las cifras presentadas en el fallo, aproximadamente 600 individuos deben ser liberados sobre la base de fianzas o incorporados a programas alternativos a la detención, como vigilancia o monitoreo de tobillos; otros 13 casos serán liberados sin fianza. El gobierno, por su parte, ha resistido la liberación de al menos 12 individuos, calificándolos como “riesgo alto,” pero no ha esclarecido de manera clara los criterios que sustentan esa designación. En este punto, los abogados señalan la falta de criterios transparentes para el listado de “riesgo,” una cuestión que podría mantener abiertas disputas jurídicas y regionalizarse en futuras audiencias.

La magnitud de las detenciones y la proporción de casos sin antecedentes penales también genera cuestionamientos. De las 608 personas citadas por el DHS como parte de la liberación ordenada, solo 16 tenían antecedentes criminales, lo que ha alimentado debates sobre la evaluación del riesgo y la proporcionalidad de las detenciones. En el entorno de la justicia migratoria, estas cifras han generado preocupaciones sobre el alcance de las evaluaciones de salud pública, seguridad y derechos individuales que deberían guiar las operaciones de deportación en grandes ciudades.

Also of Interest:

DOT Report: Delta Bumped Zero—American Worst on Cancellations, Bags, Complaints, Denied Boardings
Administración Trump va tras condado de L.A. por beneficios

Los números y el cronograma del Operación Midway Blitz ya estaban bajo escrutinio desde su inicio. El operativo dio inicio el 8 de septiembre de 2025, cuando ICE y otras agencias federales llevaron a cabo redadas en Chicago y áreas aledañas. A mediados de noviembre, las autoridades confirmaron más de 400 arrestos, y varias fuentes citan una cifra que podría llegar a 615 personas arrestadas en total durante la operación. El conteo de arrestos ha sido dinámico, con actualizaciones parciales y cambios a medida que emergían nuevos expedientes y se evaluaban casos en curso. En un recuento de contexto presentado por abogados y activistas, para el 7 de octubre de 2025 ya se habían reportado más de 3,300 detenciones relacionadas con inmigración en Chicago desde junio, un dato que subraya la escala de la intervención y su impacto en la comunidad local.

Entre los aspectos controvertidos está la distinción entre detenciones dirigidas y “arrestos colaterales.” Marcos Charles, encargado interino de Operaciones de Aplicación y Remoción en ICE, afirmó que

“50–60% de los arrestos eran dirigidos, mientras que el resto fueron arrestos colaterales —personas encontradas durante las operaciones que no eran el objetivo original pero que se supo que estaban en el país ilegalmente.”

En respuesta, Juez Cummings encontró que muchas detenciones carecían de probable causa y, en algunos casos, se basaron en perfiles raciales, una conclusión que refleja las preocupaciones expresadas por los defensores de derechos en las audiencias federales. CBS News, citando al reportero de inmigración y política Camilo Montoya-Galvez, reportó que

“El juez está encontrando que muchos de estos arrestos han sido indiscriminados en naturaleza y no tenían probable causa, y que en algunos casos estaban basados en perfiles raciales.”

Estas declaraciones, recogidas en el expediente judicial, subrayan el debate público que rodea a Operación Midway Blitz y la forma en que las autoridades aplican las leyes de inmigración en grandes ciudades.

La decisión de liberar a la mayor parte de estas personas ha generado tensiones en el plano comunitario y legal. Se registraron choques entre manifestantes y agentes federales en la instalación de procesamiento de ICE de Broadview, y se utilizaron repetidamente gases lacrimógenos por parte de ICE, en lo que algunos observadores han descrito como violación de órdenes judiciales. Además, ciudadanos estadounidenses y residentes legales se vieron involucrados en errores de detención, incluida la detención de un oficial de policía con autorización de trabajo válida y varios empleados de la oficina del concejal Michael Rodríguez. En respuesta a estas irregularidades, el National Immigrant Justice Center logró demostrar ante la corte que las tácticas de ICE y Border Patrol violaban estándares legales, lo que desembocó en la orden masiva de liberación y en la revisión de las prácticas.

En la narrativa legal que acompaña este caso, el juez Cummings ordenó al ICE reembolsar todos los pagos de fianza y levantar las condiciones de liberación impuestas, además de exigir actualizaciones mensuales sobre arrestos sin solicitud de fianza hasta la fecha de expiración que corresponde al nuevo marco del decreto. Este último punto figura como un elemento central de la disputa: la forma en que el decreto de consentimiento de Castañon Nava, que busca equilibrar la seguridad con los derechos de los inmigrantes, debe evolucionar para acatar las nuevas decisiones judiciales y garantizar revisiones continuas de las políticas de detención.

El proceso tiene también un componente de transparencia y responsabilidad administrativa que podría establecer un precedente para futuras operaciones de gran escala. La lista de “riesgo” que el gobierno ha utilizado para negar la liberación plantea interrogantes sobre qué criterios se emplean realmente para determinar el peligro que una persona representa para la sociedad, y cómo se ponderan estos criterios frente a salvaguardas legales y derechos humanos. En el ámbito de las políticas migratorias, este caso podría convertirse en un referente para la revisión judicial de prácticas de detención, especialmente en contextos de intervención federal intensiva en áreas urbanas con grandes poblaciones de migrantes y residentes.

El papel de las instituciones implicadas —ICE, la Patrulla Fronteriza, el FBI, la ATF y el DHS— ha sido objeto de intenso escrutinio público. Las imágenes de las operaciones, las repeticiones de detenciones y la presencia de fuerzas federales en vecindarios residenciales dejaron claro que un operativo de tal magnitud no solo es un tema de procedimiento legal; es una cuestión que afecta la vida cotidiana de miles de personas, incluidas familias que viven en comunidades de Chicago hace décadas y que hoy sostienen su economía y su tejido social con la esperanza de un proceso justo. El debate tras la liberación de más de la mitad de las personas arrestadas durante Operación Midway Blitz persiste: ¿cómo se garantizan los derechos de las personas detenidas cuando la autoridad ejecutiva busca desmantelar redes de inmigración irregular?

La narrativa de este caso también ha iluminado debates sobre el alcance de la vigilancia y la precaución en la implementación de leyes de inmigración. En un momento en que el decreto de consentimiento de Castañon Nava está a la vista de las cortes, la necesidad de clarificar criterios y salvaguardas se vuelve una prioridad para los abogados defensores y las comunidades afectadas. El papel de las autoridades judiciales y administrativas se ve así entrelazado con la protección de derechos básicos, la necesidad de seguridad pública y la responsabilidad de las agencias federales ante la ley. Si bien la liberación de cientos de detenidos representa una victoria para quienes cuestionaron la legalidad de las detenciones, la cuestión de quiénes son “riesgo” y por qué, sigue sin resolverse por completo, dejando a muchos observadores atentos a los próximos movimientos del gobierno y las autoridades judiciales.

En Chicago, la magnitud de la operación dejó claro que una acción de alto impacto requiere una evaluación continua de sus efectos humanos. Las familias afectadas, cuyas historias suelen quedar enterradas en los números oficiales, están ahora en proceso de reconstrucción de sus vidas ante un sistema que, a veces, parece moverse con rapidez, pero que debe rendir cuentas ante el escrutinio público y legal. En el ojo de la tormenta están también las personas que, según el propio informe judicial, fueron sometidas a arrestos con “indiscriminación” o sin la base de una probable causa, una valoración crítica que reforzó las preocupaciones sobre perfiles raciales y prácticas de detención que contradicen principios de igualdad ante la ley.

Operación Midway Blitz no es sólo una operación de seguridad fronteriza; es un ensayo sobre derechos, procesos judiciales y límites de la autoridad ejecutiva en una ciudad con una historia de diversidad y migración. El fallo de la corte y las órdenes de liberación podrían convertir a Chicago en un laboratorio de precedentes judiciales sobre cómo se deben aplicar las leyes de inmigración en contextos urbanos y de alta densidad poblacional, donde las interacciones entre las agencias federales y las comunidades locales son inevitables. En ese sentido, la historia está lejos de haber concluido: quedan por delante procedimientos de revisión, potenciales apelaciones y la supervisión continua del cumplimiento del decreto de consentimiento de Castañon Nava, como parte de un marco que busca equilibrar la seguridad pública con derechos y dignidad humanas.

Para las comunidades afectadas, la atención se centra ahora en la claridad y la continuidad de las medidas: qué significa exactamente el fallo para las personas que aún están bajo monitoreo, cómo se administrarán las liberaciones sin fianza, y qué mecanismos de supervisión habrá para garantizar que no se repitan prácticas consideradas ilegales o injustas. El énfasis de este momento está en la construcción de un marco más transparente, que permita a las familias navegar por un sistema que, hasta ahora, ha mostrado lagunas en la información y en la aplicación de políticas áreas.

El caso también llega a un momento en que las tensiones entre la seguridad nacional y los derechos civiles están en el centro del debate público. A medida que la administración federal y las autoridades judiciales continúan evaluando la función de Operación Midway Blitz, los defensores de derechos humanos y los abogados de inmigración piden un escrutinio continuo, la publicación de criterios claros para la clasificación de riesgo y un compromiso sostenido para evitar detenciones indiscriminadas y basadas en perfiles. Todo ello, en un contexto en el que la ciudad de Chicago y sus residentes esperan respuestas concretas y un camino claro hacia procesos más justos.

Para cerrar, el caso destaca una tensión fundamental de la política migratoria contemporánea: cómo aplicar la ley de manera que sea eficaz, humana y respetuosa de los derechos. Los próximos meses serán decisivos para ver si las órdenes de liberación y las revisiones administrativas conducen a un sistema más transparente y a un equilibrio real entre seguridad y justicia, o si persisten las dudas sobre las prácticas de detención a gran escala. En todo ello, Operación Midway Blitz quedará como un punto de inflexión: no solo por el número de arrestos y las cifras de liberación, sino por la pregunta constante de si el sistema puede actuar con mayor precisión y con una responsabilidad que proteja a las personas, primero y ante todo.

Para más contexto oficial y recursos vinculados a este tema, pueden consultar la página del Department of Homeland Security y la red de operaciones de la Enforce­ment and Removal Operations de ICE, que proporcionan información sobre procedimientos y derechos de los detenidos. También es relevante revisar el decreto de consentimiento de Castañon Nava y su interpretación en el marco de las decisiones judiciales recientes, disponibles en documentos oficiales de las autoridades judiciales y de la DOJ. ICE – Enforcement and Removal Operations y consent decree related to Castañon Nava.

Aprende Hoy

Operación Midway Blitz → Operativo federal de detenciones migratorias iniciado el 8 de septiembre de 2025 en Chicago y barrios circundantes.
Decreto de consentimiento de Castañon Nava → Acuerdo judicial que limita arrestos sin orden y establece salvaguardas para detenciones en el área de Chicago.
Alternativas a la detención → Medidas como fianzas, monitoreo electrónico o check-ins que reemplazan la custodia en cárceles o centros.

Este Artículo en Resumen

El 12 de noviembre de 2025 el juez Jeffrey Cummings determinó que ICE y agencias federales realizaron arrestos ilegales durante la Operación Midway Blitz en Chicago, violando el decreto de Castañon Nava y la Cuarta Enmienda. El fallo ordena liberar sin fianza a 13 personas, trasladar a unas 600 a fianzas o monitoreo, exigir reportes mensuales sobre arrestos sin orden y reembolsar fianzas, mientras cuestiona la opacidad de la lista de “riesgo alto”.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByJim Grey
Senior Editor
Follow:
Jim Grey serves as the Senior Editor at VisaVerge.com, where his expertise in editorial strategy and content management shines. With a keen eye for detail and a profound understanding of the immigration and travel sectors, Jim plays a pivotal role in refining and enhancing the website's content. His guidance ensures that each piece is informative, engaging, and aligns with the highest journalistic standards.
Previous Article Amazon bajo escrutinio público: ¿PERM o estafa H-1B? Amazon bajo escrutinio público: ¿PERM o estafa H-1B?
Next Article Más de 200 inmigrantes arrestados en Charlotte por operación federal Más de 200 inmigrantes arrestados en Charlotte por operación federal
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Firma de Atlanta demanda a ICE por visas de estudiante anuladas

La demanda de Kuck Baxter Immigration alega que ICE canceló 17 visas de estudiante arbitrariamente,…

By Visa Verge

Taiwán exige tarjeta de llegada digital (TWAC) con 3 días de antelación para viajeros

Desde el 1 de octubre de 2025, la TWAC será obligatoria y debe enviarse online…

By Oliver Mercer

Aeropuerto Internacional John Glenn en Columbus marca récord en viajes festivos

Los viajes festivos en el Aeropuerto John Glenn generan largas filas y demoras. Una nueva…

By Robert Pyne

Riyadh Air inicia vuelos inaugural a Londres el 26 de octubre

El vuelo inaugural de Riyadh Air a Heathrow será el 26 de octubre de 2025…

By Visa Verge

EE. UU. Envía nuevo lote de deportados a país africano donde se retienen migrantes en condiciones Má

El 6 de octubre de 2025 EE. UU. envió 10 deportados a Eswatini bajo un…

By Visa Verge

Documentos necesarios para la visa de Vietnam: guía para aprobación garantizada

Vietnam ofrece e-visa para todo el mundo con estancias de 90 días y entradas múltiples,…

By Jim Grey

Tier 1 en 2025: Destinos top para inmigración, empleo y estudio en el mundo

En 2025, los países de Tier 1 fortalecen rutas para atraer talento en tecnología, salud…

By Sai Sankar

Legislador estadounidense denuncia negación de acceso a deportado en El Salvador

Glenn Ivey fue impedido de visitar a Kilmar Abrego Garcia, deportado a El Salvador en…

By Jim Grey

Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma espera alta afluencia en Día de los Caídos

El Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma espera 970,000 viajeros durante el fin de semana del Día…

By Oliver Mercer

AOT cierra aeropuerto de Phuket por tres horas tras aterrizaje de emergencia de un avión naval

Una Cessna O-2 de la Marina Real Tailandesa sufrió un fallo de rueda y bloqueó…

By Shashank Singh

Te Puede Interesar

Mejores materiales de estudio para preparar preguntas de ciudadanía 2025
InmigraciónNoticias

Mejores materiales de estudio para preparar preguntas de ciudadanía 2025

By Robert Pyne
Read More
Australia estrena nuevos puntos de inmigración mapeados
InmigraciónNoticias

Australia estrena nuevos puntos de inmigración mapeados

By Shashank Singh
Read More
FAA propone multa de 3,14 millones de dólares a Boeing por violaciones de seguridad
InmigraciónNoticias

FAA propone multa de 3,14 millones de dólares a Boeing por violaciones de seguridad

By Robert Pyne
Read More
Vialto Partners Expands Significantly with ~30 Immigration Legal Professionals Added
InmigraciónNoticias

Vialto Partners Expands Significantly with ~30 Immigration Legal Professionals Added

By Visa Verge
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?