Puntos Clave
• El 16 de julio de 2025, ICE detuvo a 14 inmigrantes indocumentados en el supermercado Super Gigante.
• El condado de Montgomery exige ahora orden judicial para retenciones de ICE, limitando la cooperación local.
• Organizaciones locales y el consulado mexicano brindan asistencia legal y apoyo de emergencia a las familias.
El 16 de julio de 2025, agentes de ICE realizaron una redada en el supermercado Super Gigante, ubicado en West Norriton, cerca de Norristown, Pensilvania. Durante esta operación, al menos 14 inmigrantes indocumentados fueron detenidos. Esta acción forma parte de una campaña más amplia y agresiva de ICE en Norristown y el condado de Montgomery, donde desde finales de mayo se han arrestado a más de 25 personas y se han deportado al menos cinco. La redada ha generado preocupación y movilización en la comunidad local, especialmente entre organizaciones que apoyan a inmigrantes y familiares afectados.
Detalles de la redada y contexto regional

La redada en el supermercado Super Gigante no fue un hecho aislado. Desde finales de mayo de 2025, ICE ha intensificado sus operaciones en Norristown y áreas cercanas como Ambler y Cheltenham. Estas acciones forman parte de un esfuerzo federal para aumentar la detención y deportación de inmigrantes indocumentados en esta región, que tiene una población significativa de residentes latinos y extranjeros. Según datos recientes, aproximadamente uno de cada tres residentes en Norristown es latino, y el 17.7% de la población nació fuera de Estados Unidos 🇺🇸.
El consulado mexicano en Filadelfia ha estado monitoreando de cerca la situación y ha establecido un número de contacto de emergencia para mexicanos afectados: 215-266-3740. Además, organizaciones locales como Unides Para Servir Norristown y Project Libertad están ofreciendo asistencia legal y apoyo a las familias de los detenidos.
Cambios en la política local sobre detenciones
Una respuesta importante a esta oleada de redadas ha sido el cambio en la política del Centro Correccional del Condado de Montgomery. Desde el 12 de junio de 2025, esta instalación anunció que ya no respetará las órdenes de detención de ICE sin una orden judicial válida. Antes, el centro podía retener a personas hasta cuatro horas después de pagar una fianza si ICE había emitido una orden de detención. Ahora, solo se permitirá una retención de hasta 24 horas si se presenta una orden judicial. Este cambio busca proteger los derechos de los detenidos y evitar detenciones prolongadas sin el debido proceso legal.
El director del centro correccional, Sean McGee, explicó que esta medida busca cumplir con los estándares legales y responder a las preocupaciones públicas sobre el aumento de las redadas. Esta política también refleja la presión de grupos de defensa de inmigrantes y funcionarios locales que han pedido mayor respeto por los derechos humanos.
Reacciones de la comunidad y autoridades locales
La redada y la campaña de ICE han provocado fuertes reacciones en Norristown. Denisse Agurto, directora ejecutiva de Unides Para Servir Norristown, calificó las acciones de ICE como “intimidantes y un ataque directo a nuestras familias”. Agurto pidió que se detengan estas prácticas que generan miedo y división en la comunidad.
Por su parte, la comisionada del condado de Montgomery, Jamila Winder, reafirmó el compromiso del condado con la diversidad y el apoyo a los inmigrantes, a pesar de la presión federal. “Celebramos la diversidad que enriquece nuestra comunidad y seguiremos protegiendo a nuestros residentes”, declaró.
Miembros del Concejo Municipal de Norristown, como William McCoy y Mydera Robinson, condenaron públicamente las redadas, señalando el daño que causan a las familias y la fortaleza de la comunidad para resistir estas acciones. Además, Noah Marlier, funcionario del Prothonotary del condado, expresó solidaridad con la comunidad latina y recordó que su oficina ofrece servicios legales y de interpretación para quienes lo necesiten.
Impacto en las familias y recursos disponibles
Las redadas de ICE afectan profundamente a las familias de los inmigrantes indocumentados. Muchas personas viven con miedo constante a ser detenidas, lo que genera estrés emocional y problemas económicos. Los niños y las familias con estatus migratorio mixto enfrentan incertidumbre sobre su futuro.
Para ayudar a quienes están en esta situación, varias organizaciones locales ofrecen recursos:
- Asistencia legal: Unides Para Servir Norristown y Project Libertad brindan apoyo para encontrar representación legal y ofrecen talleres para informar sobre los derechos de los inmigrantes.
- Apoyo consular: El consulado mexicano en Filadelfia proporciona ayuda de emergencia para ciudadanos mexicanos detenidos o afectados.
- Centro de Recursos para Inmigrantes del Condado de Montgomery: Este centro ofrece servicios continuos y cuenta con un Director de Asuntos Migratorios para coordinar la ayuda a la comunidad.
Además, la nueva política del centro correccional reduce el riesgo de detenciones prolongadas sin orden judicial, lo que puede evitar separaciones innecesarias y proteger los derechos de los detenidos.
Antecedentes y contexto histórico
Montgomery County ha sido identificado por la administración del presidente Trump como una jurisdicción “santuario”, lo que significa que limita la cooperación con ICE para proteger a los inmigrantes. Esta postura ha provocado amenazas de recortes en fondos federales y un aumento en la vigilancia y redadas por parte de ICE.
El condado tiene una larga historia de apoyo a las comunidades inmigrantes, con líderes locales que defienden sus derechos y promueven la inclusión. Sin embargo, la política federal bajo el presidente Trump ha impulsado una campaña nacional para aumentar las deportaciones, lo que ha generado críticas de grupos de derechos civiles y activistas.
Perspectivas de expertos y comunidad
Los grupos de defensa destacan el impacto psicológico y económico que sufren las familias tras las redadas. Insisten en la importancia de educar a la comunidad sobre sus derechos y fomentar la solidaridad para enfrentar estos desafíos. Según análisis de VisaVerge.com, estas operaciones no solo afectan a los detenidos, sino que también generan miedo generalizado que paraliza la vida cotidiana de muchos inmigrantes.
Funcionarios locales subrayan la necesidad de respetar el debido proceso y proteger a los residentes vulnerables. La comunidad reporta un ambiente de temor y ansiedad, especialmente entre los niños y familias con miembros en diferentes situaciones migratorias.
Qué esperar en el futuro
La implementación completa de la nueva política de detención en el centro correccional está prevista para finales de junio de 2025, con capacitación continua para el personal y comunicación pública para garantizar su cumplimiento.
Las organizaciones de defensa y las familias planean reunirse con los comisionados del condado para exigir mayores protecciones y apoyo activo del Director de Asuntos Migratorios recientemente nombrado.
Mientras tanto, las operaciones de ICE continúan en la región, y los grupos de vigilancia y apoyo están atentos para responder a nuevas acciones y proteger a la comunidad.
Recursos y contactos importantes
Para quienes necesiten ayuda o información, estos son los contactos clave:
- Consulado Mexicano en Filadelfia: asistencia de emergencia para nacionales mexicanos afectados: 215-266-3740.
- Centro de Recursos para Inmigrantes del Condado de Montgomery: información y apoyo a través del sitio web oficial del condado.
- Project Libertad: asistencia legal y apoyo comunitario, disponible en sus oficinas locales.
- Oficina del Prothonotary del Condado de Montgomery: para trámites legales y servicios de interpretación: 610-278-3783.
- Línea de denuncias de ICE: para reportar violaciones migratorias: 866-DHS-2-ICE (866-347-2423).
Para más información oficial sobre políticas migratorias y derechos, se recomienda consultar la página del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) en https://www.uscis.gov/.
Esta redada en Norristown y la campaña de ICE reflejan las tensiones actuales entre las políticas federales y las comunidades locales que buscan proteger a sus residentes inmigrantes. La situación exige atención continua, apoyo legal y comunitario, y un compromiso firme con los derechos humanos para evitar daños mayores a las familias y la cohesión social.
Aprende Hoy
ICE → Agencia federal encargada de hacer cumplir leyes migratorias y ejecutar redadas migratorias en Estados Unidos.
Orden de detención → Solicitud de ICE para que autoridades locales retengan a un inmigrante para procedimientos migratorios.
Orden judicial → Documento emitido por un juez que autoriza la detención, requerido ahora por el condado de Montgomery.
Jurisdicción santuario → Áreas que limitan cooperación con ICE para proteger a comunidades inmigrantes.
Consulado → Oficina oficial que brinda asistencia y protección a ciudadanos de su país en el extranjero.
Este Artículo en Resumen
El 16 de julio de 2025, ICE realizó una redada en el supermercado Super Gigante en Norristown, deteniendo a 14 inmigrantes indocumentados. El condado modificó políticas para proteger derechos, mientras organizaciones y el consulado apoyan a familias afectadas bajo la presión federal contra jurisdicciones santuario.
— Por VisaVerge.com