English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » ¿Y si nos quedamos en México? Migrantes construyen nuevas vidas al sur de la frontera

InmigraciónNoticias

¿Y si nos quedamos en México? Migrantes construyen nuevas vidas al sur de la frontera

Las restricciones de asilo en EE.UU. desde 2025 y el bloqueo del programa Permanezcan en México dejan abierta la opción del asilo mexicano, que ofrece protección legal, derecho al trabajo y apoyo institucional, pese a riesgos y demoras en el proceso.

Visa Verge
Last updated: July 14, 2025 9:15 am
By Visa Verge - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• Desde enero de 2025, EE.UU. suspendió la solicitud de asilo en la frontera sur.
• México abre solicitudes de asilo sin costo a través de COMAR y apoyo de ACNUR.
• Migrantes enfrentan riesgos en zonas fronterizas, pero pueden trabajar y acceder a servicios en México.

Dive Right Into
Puntos ClaveOpciones para migrantes ante el cierre de la frontera estadounidenseComparación de requisitos y procesosVentajas y desventajas de permanecer en MéxicoVentajasDesventajasVentajas y desventajas de intentar solicitar asilo en EE.UU.VentajasDesventajasRecomendaciones según circunstancias específicasPara migrantes con familiares en EE.UU.Para migrantes sin recursos económicosPara migrantes con alto riesgo de persecuciónPara migrantes con intención de trabajoMarco para la toma de decisionesEl papel de México en la protección de migrantesDesafíos y oportunidades para migrantes que permanecen en MéxicoDesafíosOportunidadesInformación práctica para solicitar asilo en MéxicoPerspectivas futuras y apoyo internacionalConclusiónAprende HoyEste Artículo en Resumen

Ante el cierre efectivo de la frontera sur de Estados Unidos 🇺🇸 para solicitantes de asilo, muchos migrantes enfrentan la difícil decisión de permanecer en México o intentar otras rutas migratorias. Esta situación ha transformado a México en un destino principal para personas desplazadas que buscan protección internacional. A continuación, se presenta un análisis detallado que compara las opciones disponibles para los migrantes, con un enfoque en los requisitos, tiempos, costos, ventajas y desventajas de permanecer en México, así como recomendaciones para diferentes circunstancias.

Opciones para migrantes ante el cierre de la frontera estadounidense

¿Y si nos quedamos en México? Migrantes construyen nuevas vidas al sur de la frontera
¿Y si nos quedamos en México? Migrantes construyen nuevas vidas al sur de la frontera

Con la entrada en vigor de la Orden Ejecutiva 14159 el 21 de enero de 2025, Estados Unidos suspendió el derecho a solicitar asilo en la frontera sur, incluyendo los puertos oficiales de entrada. Esto significa que los migrantes no pueden pedir protección directamente al llegar a la frontera. Además, se reinstaló el programa “Permanezcan en México” (Migrant Protection Protocols, MPP) que obliga a los solicitantes de asilo no mexicanos a esperar en México mientras se tramitan sus casos en tribunales estadounidenses. Sin embargo, este programa está temporalmente bloqueado por un tribunal federal desde abril de 2025.

Ante este panorama, los migrantes tienen principalmente dos opciones:

  1. Intentar solicitar asilo en Estados Unidos, enfrentando las nuevas restricciones y posibles deportaciones aceleradas.
  2. Permanecer en México, solicitando asilo ante las autoridades mexicanas y buscando integrarse en la sociedad local.

A continuación, se comparan estas opciones en términos de requisitos, tiempos, costos, beneficios y retos.

Also of Interest:

Guía completa sobre la visa de dependientes para Dubai: requisitos y pasos
Nueva tarifa anual de renovación de ID de Qatar para 2025

Comparación de requisitos y procesos

Aspecto Solicitar asilo en EE.UU. bajo nuevas reglas Solicitar asilo y permanecer en México
Acceso a solicitud de asilo Suspendido en frontera desde enero 2025; solo vía legal limitada y con alto riesgo de deportación rápida Solicitud abierta ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR)
Programa “Permanezcan en México” Requiere esperar en México para audiencia en EE.UU., pero actualmente bloqueado judicialmente No aplica; el solicitante permanece legalmente en México durante el proceso
Tiempo de espera para audiencia o resolución Puede ser prolongado, con audiencias en EE.UU. que pueden tardar meses o años COMAR tiene tiempos variables, pero la integración puede comenzar mientras se procesa la solicitud
Costos asociados Costos legales elevados, gastos de viaje y riesgo de detención y deportación Costos menores, aunque puede haber gastos para trámites y vida diaria en México
Acceso a servicios básicos Limitado durante espera en México; acceso restringido en centros de detención Acceso a servicios públicos, educación y salud en México, aunque con limitaciones y barreras
Apoyo internacional Limitado; organizaciones ofrecen ayuda legal y humanitaria en EE.UU. y México Apoyo de ACNUR y ONG para integración y asistencia en México
Riesgos y seguridad Riesgo de deportación acelerada, detención y condiciones precarias en la frontera Riesgo de violencia y explotación en algunas zonas, pero posibilidad de establecer redes comunitarias

Ventajas y desventajas de permanecer en México

Ventajas

  • Acceso a un proceso legal de asilo: México ofrece un sistema formal para solicitar refugio a través de COMAR, que evalúa las solicitudes y puede otorgar protección internacional.
  • Posibilidad de integración: Los migrantes reconocidos como refugiados pueden acceder a servicios básicos como educación, salud y empleo, facilitando la construcción de una nueva vida.
  • Apoyo internacional: Organizaciones como ACNUR brindan asistencia técnica, legal y social para mejorar las condiciones de los migrantes.
  • Evitar riesgos inmediatos en la frontera: Permanecer en México evita la incertidumbre y el peligro de la frontera sur de EE.UU., donde la detención y deportación son frecuentes.

Desventajas

  • Condiciones precarias: Muchos migrantes enfrentan pobreza, falta de vivienda adecuada y acceso limitado a servicios en México.
  • Barreras legales y lingüísticas: La falta de asesoría legal y diferencias culturales dificultan la presentación de solicitudes de asilo y la integración.
  • Incertidumbre jurídica: La situación política y judicial en EE.UU. genera incertidumbre sobre la duración y resultado de los procesos.
  • Riesgos de seguridad: En algunas regiones mexicanas, los migrantes están expuestos a violencia, explotación y discriminación.

Ventajas y desventajas de intentar solicitar asilo en EE.UU.

Ventajas

  • Acceso a un sistema de asilo más consolidado: EE.UU. tiene un sistema legal robusto para la protección de refugiados, con mayores recursos y oportunidades de reunificación familiar.
  • Posibilidad de residencia y trabajo: Si se concede asilo, los beneficiarios pueden obtener residencia permanente y acceso a empleo formal.
  • Redes de apoyo: Existen comunidades establecidas y organizaciones que apoyan a migrantes en EE.UU.

Desventajas

  • Restricciones severas: La suspensión del derecho a solicitar asilo en la frontera limita el acceso legal.
  • Riesgo de deportación rápida: La orden ejecutiva permite la expulsión acelerada sin audiencia judicial para quienes ingresen irregularmente.
  • Condiciones en centros de detención: Los migrantes pueden enfrentar detención prolongada en condiciones difíciles.
  • Procesos largos y complejos: Los trámites judiciales pueden durar años, generando incertidumbre y estrés.

Recomendaciones según circunstancias específicas

Para migrantes con familiares en EE.UU.

Si se cuenta con familiares legales en EE.UU., puede ser recomendable explorar vías legales de reunificación familiar, que aunque lentas, ofrecen un camino más seguro que intentar solicitar asilo en la frontera. Mientras tanto, permanecer en México y solicitar asilo ante COMAR puede ser una opción viable para mantener un estatus legal y acceder a servicios.

Para migrantes sin recursos económicos

Permanecer en México suele ser menos costoso y permite acceso a programas de apoyo humanitario. Solicitar asilo en México puede facilitar la integración y evitar los costos y riesgos asociados con la detención y deportación en EE.UU.

Para migrantes con alto riesgo de persecución

En casos de persecución grave, la suspensión del derecho a solicitar asilo en EE.UU. limita las opciones. Permanecer en México y solicitar refugio es la alternativa inmediata, aunque con limitaciones. Es crucial buscar asesoría legal para fortalecer la solicitud y explorar recursos internacionales.

Para migrantes con intención de trabajo

México ofrece oportunidades laborales, aunque limitadas para migrantes sin estatus regular. Obtener reconocimiento como refugiado facilita el acceso a empleo formal. En EE.UU., el acceso al trabajo depende del estatus migratorio, que puede tardar en obtenerse.

Marco para la toma de decisiones

Para decidir si permanecer en México o intentar solicitar asilo en EE.UU., los migrantes deben considerar:

  • Estado legal actual y posibilidades de regularización.
  • Condiciones personales y familiares, incluyendo redes de apoyo.
  • Capacidad económica para afrontar procesos y vida diaria.
  • Nivel de riesgo personal y necesidad urgente de protección.
  • Acceso a asesoría legal y apoyo humanitario.

Es recomendable que los migrantes busquen ayuda de organizaciones especializadas y consulten fuentes oficiales para evaluar sus opciones.

El papel de México en la protección de migrantes

México ha pasado de ser un país de tránsito a un destino importante para migrantes y solicitantes de asilo. Al cierre de 2024, México albergaba más de 800,000 personas desplazadas, refugiadas o apátridas, principalmente de Venezuela, Honduras, Haití y Cuba. La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) ha incrementado su capacidad para procesar solicitudes, aunque enfrenta desafíos por la alta demanda.

El gobierno mexicano ha expresado su compromiso de recibir a los migrantes deportados bajo el programa “Permanezcan en México” de forma humanitaria. Sin embargo, la presión sobre recursos locales y la infraestructura es significativa. La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) apoya a México con financiamiento, asistencia técnica y programas de integración.

Desafíos y oportunidades para migrantes que permanecen en México

Desafíos

  • Acceso limitado a asesoría legal: Muchos migrantes carecen de apoyo para preparar sus solicitudes de asilo, lo que puede afectar la aprobación.
  • Barreras culturales y de idioma: Especialmente para migrantes de países con idiomas diferentes al español.
  • Condiciones de vida difíciles: Vivienda precaria, inseguridad y falta de empleo formal.
  • Incertidumbre sobre el futuro: La situación política y judicial en EE.UU. genera ansiedad y dificulta la planificación a largo plazo.

Oportunidades

  • Acceso a servicios básicos: Educación, salud y programas sociales para refugiados reconocidos.
  • Redes comunitarias: Migrantes pueden formar comunidades de apoyo mutuo.
  • Programas de integración: ACNUR y ONG ofrecen capacitación, asistencia legal y apoyo psicológico.
  • Posibilidad de regularización: México está fortaleciendo su sistema de protección internacional y opciones de residencia para refugiados.

Información práctica para solicitar asilo en México

Los migrantes interesados en solicitar asilo en México deben dirigirse a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR). El proceso incluye:

  1. Presentar la solicitud: Se puede hacer en oficinas de COMAR o en puntos autorizados. El formulario oficial está disponible en el sitio web de la Secretaría de Gobernación (https://www.gob.mx/comar).
  2. Entrevista y evaluación: COMAR realiza entrevistas para evaluar la situación y determinar si se otorga el estatus de refugiado.
  3. Resolución: El proceso puede durar varios meses. Durante este tiempo, el solicitante tiene derecho a permanecer legalmente en México.
  4. Acceso a servicios: Una vez reconocido como refugiado, se puede acceder a servicios de salud, educación y empleo.

Es fundamental contar con asesoría legal para preparar la solicitud y reunir pruebas que respalden el caso.

Perspectivas futuras y apoyo internacional

La situación migratoria en México y la región sigue siendo dinámica. Los litigios en EE.UU. podrían modificar las políticas de asilo y el programa “Permanezcan en México”. Mientras tanto, México continuará recibiendo un número creciente de migrantes y refugiados, lo que exige mayor apoyo internacional.

ACNUR estima que se requieren más de 117 millones de dólares para sostener programas en México durante 2025. La cooperación internacional y el fortalecimiento del sistema mexicano de asilo son clave para mejorar las condiciones de los migrantes que deciden permanecer en México.

Conclusión

Ante el cierre de la frontera estadounidense para solicitantes de asilo, muchos migrantes optan por permanecer en México. Esta decisión implica evaluar cuidadosamente los requisitos, tiempos, costos y riesgos de cada opción. México ofrece un sistema formal de protección y oportunidades de integración, aunque con desafíos importantes. Por su parte, intentar solicitar asilo en EE.UU. bajo las nuevas reglas implica riesgos elevados y procesos complejos.

Para quienes consideren quedarse en México, es vital conocer el proceso de solicitud de asilo ante COMAR, buscar asesoría legal y aprovechar el apoyo de organizaciones internacionales. La situación actual subraya la importancia creciente de México en la protección de migrantes y la necesidad de un compromiso sostenido de la comunidad internacional.

Para más información oficial sobre el proceso de asilo en México, se puede consultar la página de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) en https://www.gob.mx/comar.


Este análisis se basa en datos y hechos actualizados a julio de 2025, incluyendo información de ACNUR, gobiernos de México y Estados Unidos 🇺🇸, y organizaciones internacionales. Según análisis de VisaVerge.com, la situación migratoria en México seguirá evolucionando, con un papel cada vez más relevante para el país en la protección y apoyo a migrantes y refugiados.

Aprende Hoy

Orden Ejecutiva 14159 → Disposición de EE.UU. que impide solicitar asilo en la frontera desde enero de 2025.
Permanezcan en México → Programa que obliga a solicitantes a esperar en México mientras sus casos se resuelven en EE.UU.
COMAR → Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados que administra solicitudes de asilo en México.
ACNUR → Agencia de la ONU que brinda apoyo a refugiados en México.
Asilo → Protección legal para quienes huyen persecución o peligro en su país de origen.

Este Artículo en Resumen

El cierre de la frontera sur de EE.UU. obliga a migrantes a elegir entre el programa Restricción en México bloqueado y el asilo mexicano. México ofrece protección legal y oportunidades de integración, con apoyo de COMAR y ACNUR, pese a desafíos y seguridad limitada en algunas áreas.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByVisa Verge
Senior Editor
Follow:
VisaVerge.com is a premier online destination dedicated to providing the latest and most comprehensive news on immigration, visas, and global travel. Our platform is designed for individuals navigating the complexities of international travel and immigration processes. With a team of experienced journalists and industry experts, we deliver in-depth reporting, breaking news, and informative guides. Whether it's updates on visa policies, insights into travel trends, or tips for successful immigration, VisaVerge.com is committed to offering reliable, timely, and accurate information to our global audience. Our mission is to empower readers with knowledge, making international travel and relocation smoother and more accessible.
Previous Article UE anuncia retraso en contramedidas comerciales contra EE. UU. hasta agosto UE anuncia retraso en contramedidas comerciales contra EE. UU. hasta agosto
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

DHS termina el controvertido programa Quiet Skies de vigilancia aérea

Terminado en junio de 2025, Quiet Skies fue un programa de la TSA que vigilaba…

By Robert Pyne

Residentes de DeKalb apoyan a inmigrantes ante aumento de fondos para deportaciones

En DeKalb, las deportaciones crecieron tras ampliar 287(g) y aprobar HB1105. El miedo afecta a…

By Robert Pyne

Guía paso a paso de la visa EB5: Cambio de fecha de prioridad de EB2 a EB5

Aprende a transferir tu fecha de prioridad de EB2 a EB5 con esta completa Guía…

By Shashank Singh

Denegaciones de visas de estudiante alcanzan récord del 41% en 2024

El aumento récord del 41% en la denegación de visas F-1 en 2024, junto con…

By Jim Grey

Abdelkader Selmi, campeón de boxeo en Alemania, enfrenta deportación

La posible deportación de Abdelkader Selmi pone foco en riesgos actuales para inmigrantes en Alemania;…

By Visa Verge

Departamento de Justicia amplía facultad para anular tarjetas verdes

La postura del DOJ en mayo de 2025 indica que las tarjetas verdes se pueden…

By Jim Grey

Senadores de Florida, Tennessee y Carolina del Norte presentan la ley REMOVE para acelerar deportaciones

Presentada por senadores republicanos el 10 de junio de 2025, la Ley REMOVE exige procesos…

By Oliver Mercer

CBP actualiza reglas para búsquedas de dispositivos en la frontera

CBP ejecuta registros usando la 'excepción de búsqueda fronteriza.' Entender políticas y adoptar medidas de…

By Robert Pyne

Nacionales rumanos enfrentan cargos de inmigración tras control fronterizo

Siete rumanos fueron arrestados tras cruzar ilegalmente de Canadá a EE. UU. con 21 personas…

By Visa Verge

Emigración Americana a ciudadanía británica crece tras reelección de Trump

La emigración americana hacia Reino Unido subió tras 2024, impulsando un aumento del 40% en…

By Oliver Mercer

Te Puede Interesar

Investigan accidente de North American T-28B en Aeropuerto del Condado de Yuba
Inmigración

Investigan accidente de North American T-28B en Aeropuerto del Condado de Yuba

By Oliver Mercer
Read More
Aumentan las ausencias estudiantiles por mayor control migratorio
Inmigración

Aumentan las ausencias estudiantiles por mayor control migratorio

By Oliver Mercer
Read More
American Airlines deja de imprimir pases de abordar automáticos en kioscos
Inmigración

American Airlines deja de imprimir pases de abordar automáticos en kioscos

By Oliver Mercer
Read More
Ley de Desarrollo de la Fuerza Laboral de Aviación logra raro acuerdo
Noticias

Ley de Desarrollo de la Fuerza Laboral de Aviación logra raro acuerdo

By Shashank Singh
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?