Puntos Clave
- Lluvias torrenciales del 16 al 21 de julio de 2025 causaron al menos 17 muertes y múltiples desaparecidos en Corea del Sur.
- Aeropuertos principales sufrieron retrasos y cancelaciones, afectando especialmente regiones del sur y desplazando vuelos nacionales e internacionales.
- Miles de carreteras bloqueadas; se habilitaron refugios; el Ministerio del Interior y Seguridad coordina ayuda y rescate.
Corea del Sur 🇰🇷 enfrenta una crisis grave debido a lluvias torrenciales que comenzaron el 16 de julio de 2025 y continúan afectando varias regiones del país. Estas lluvias intensas han provocado inundaciones masivas y deslizamientos de tierra, causando al menos 17 muertes confirmadas y dejando a más de una decena de personas desaparecidas hasta el 21 de julio. Las zonas más afectadas incluyen el sur, el oeste y el noroeste del país, con daños significativos en infraestructuras, viviendas y vías de comunicación. Esta situación ha generado interrupciones importantes en vuelos, transporte terrestre y servicios básicos, afectando tanto a residentes como a viajeros.

Impacto inmediato de las lluvias torrenciales e inundaciones
Desde el 16 de julio, Corea del Sur ha recibido entre 600 y 800 milímetros de lluvia en algunas regiones del sur, una cantidad excepcional que ha superado récords históricos. Las lluvias han causado inundaciones repentinas que han arrastrado vehículos y destruido casas, mientras que los deslizamientos de tierra han sepultado viviendas enteras, especialmente en áreas rurales y montañosas. El pueblo de Sancheong, en el sur, ha sido uno de los más golpeados, con autoridades locales calificando el fenómeno como un evento que ocurre una vez cada 200 años.
Las autoridades han evacuado a cientos de personas, estableciendo refugios temporales para quienes han perdido sus hogares o corren riesgo. En el condado de Hongseong, por ejemplo, las evacuaciones comenzaron el 18 de julio y se ordenó el cierre de escuelas para proteger a los niños. La respuesta de emergencia incluye la distribución de alimentos, agua potable y atención médica en las zonas afectadas.
Disrupciones en vuelos y transporte
El impacto de las lluvias torrenciales y las inundaciones ha afectado gravemente el transporte en Corea del Sur. Aunque no se han publicado cifras exactas sobre vuelos cancelados o retrasados, se sabe que los principales aeropuertos, especialmente en el sur, han sufrido interrupciones significativas. Los viajeros deben consultar directamente con las aerolíneas y los sitios web oficiales de los aeropuertos de Incheon, Gimpo y Busan para obtener información actualizada sobre el estado de sus vuelos.
Además, muchas carreteras están bloqueadas o destruidas debido a deslizamientos y acumulación de agua, lo que dificulta el acceso a las zonas afectadas y ralentiza las operaciones de rescate. Los servicios ferroviarios también han experimentado retrasos y suspensiones en las regiones más golpeadas, complicando aún más la movilidad.
Respuesta gubernamental y medidas de emergencia
El Ministerio del Interior y Seguridad de Corea del Sur lidera la coordinación de las operaciones de rescate y ayuda humanitaria. Desde el inicio de la crisis, el gobierno ha emitido alertas meteorológicas en todo el país, aunque estas se levantaron el 21 de julio tras el desplazamiento de las lluvias hacia el norte. Sin embargo, las autoridades advierten que el riesgo de deslizamientos y nuevas inundaciones sigue siendo alto en áreas donde el suelo está saturado.
Los gobiernos locales han establecido refugios de emergencia y están proporcionando suministros básicos a los evacuados. Las escuelas en varias regiones han cerrado temporalmente para garantizar la seguridad de los estudiantes. El Ministerio también ha habilitado líneas telefónicas de emergencia para que los residentes puedan solicitar ayuda o información sobre refugios.
Declaraciones oficiales y análisis experto
Funcionarios del Ministerio del Interior y Seguridad han informado que la situación sigue siendo crítica, con esfuerzos continuos para localizar a las personas desaparecidas y evaluar los daños en infraestructuras. La Administración Meteorológica de Corea (KMA) continúa monitoreando el clima y emitiendo avisos para prevenir nuevos incidentes.
Expertos en meteorología señalan que el cambio climático podría estar aumentando la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos como estas lluvias torrenciales. Esto implica que Corea del Sur y otros países de la región deben prepararse para enfrentar fenómenos similares con mayor regularidad en el futuro.
Implicaciones para residentes y viajeros
Las comunidades rurales enfrentan grandes desafíos, incluyendo la pérdida de ganado, daños en viviendas y dificultades para acceder a servicios esenciales como agua potable y atención médica. La recuperación será un proceso largo, ya que la restauración de carreteras, puentes y redes eléctricas podría tomar semanas.
Para los viajeros, especialmente aquellos que planean visitar el sur o zonas rurales de Corea del Sur, se recomienda mantenerse informados a través de fuentes oficiales y prepararse para posibles cambios en sus itinerarios. La situación en los aeropuertos y en las vías terrestres puede cambiar rápidamente, por lo que es vital consultar con anticipación y seguir las instrucciones de las autoridades locales.
Recomendaciones prácticas para afectados y visitantes
- Para viajeros: Consultar el estado de vuelos en los sitios oficiales de los aeropuertos de Corea del Sur, como el Aeropuerto Internacional de Incheon (https://www.airport.kr/ap/en/index.do), y comunicarse con las aerolíneas para confirmar horarios y posibles cancelaciones.
- Para residentes: Seguir las órdenes de evacuación y utilizar las líneas de emergencia habilitadas por el gobierno para solicitar ayuda. Mantenerse atentos a las noticias locales y a los comunicados oficiales para recibir información sobre la distribución de ayuda y la restauración de servicios.
- Para todos: Evitar desplazamientos innecesarios en las zonas afectadas hasta que las autoridades confirmen que es seguro hacerlo.
Contexto histórico y perspectivas futuras
Corea del Sur ha experimentado lluvias monzónicas intensas durante el verano, pero el evento de julio de 2025 destaca por su gravedad y alcance. En años anteriores, las lluvias causaron daños menores, pero esta vez la combinación de lluvias prolongadas y saturación del suelo ha provocado un desastre natural de gran escala.
El gobierno surcoreano ha sido criticado en el pasado por respuestas lentas ante desastres naturales, pero en esta ocasión ha priorizado la evacuación rápida y la atención a los afectados. Sin embargo, la magnitud del desastre plantea preguntas sobre la preparación y la infraestructura para enfrentar eventos climáticos extremos en el futuro.
Impacto en la movilidad internacional y recomendaciones para inmigrantes
Las interrupciones en vuelos y transporte terrestre afectan también a inmigrantes y personas en proceso de movilidad internacional. Aquellos que planean viajar a Corea del Sur o salir del país deben verificar el estado de sus vuelos y considerar posibles retrasos. Además, las autoridades migratorias podrían ajustar sus servicios en las zonas afectadas, por lo que es recomendable consultar las páginas oficiales para información actualizada.
VisaVerge.com reporta que estas condiciones climáticas extremas pueden influir en la planificación de viajes internacionales y en la gestión de visas, especialmente para quienes dependen de conexiones aéreas en aeropuertos afectados. Mantenerse informado y en contacto con consulados o embajadas es fundamental para evitar inconvenientes.
Medidas de apoyo y compensación
El gobierno surcoreano planea anunciar en los próximos días medidas de ayuda para los residentes y negocios afectados por las lluvias e inundaciones. Estas podrían incluir compensaciones económicas, apoyo para la reconstrucción de viviendas y asistencia para la recuperación de actividades económicas.
Las aseguradoras también están evaluando los daños para procesar reclamos relacionados con propiedades y vehículos afectados. Se recomienda a los afectados documentar los daños y comunicarse con sus compañías de seguros para iniciar los trámites correspondientes.
Conclusión y próximos pasos
La crisis provocada por las lluvias torrenciales e inundaciones en Corea del Sur sigue evolucionando, con esfuerzos intensos para rescatar a personas atrapadas y restaurar la normalidad en las regiones afectadas. La situación exige precaución constante, especialmente para quienes viven o viajan a las zonas más golpeadas.
Se aconseja a todos los interesados mantenerse informados a través de fuentes oficiales como la Administración Meteorológica de Corea (KMA) y el Ministerio del Interior y Seguridad. La colaboración entre autoridades, comunidades y viajeros será clave para superar este desafío y minimizar el impacto de futuras lluvias extremas.
Para más información oficial sobre el estado del clima y las medidas de emergencia en Corea del Sur, se puede consultar la página de la Administración Meteorológica de Corea.
Este análisis detallado ofrece una visión completa de la situación actual en Corea del Sur, destacando la gravedad de las lluvias torrenciales y las inundaciones, sus efectos en la población y el transporte, así como las respuestas gubernamentales y recomendaciones prácticas. La información es esencial para residentes, viajeros e inmigrantes que deben adaptarse a esta emergencia y planificar sus movimientos con cuidado.
Aprende Hoy
Lluvias torrenciales → Precipitaciones intensas que causan inundaciones y deslizamientos de tierra en corto tiempo.
Deslizamientos de tierra → Movimiento masivo de tierra hacia abajo por saturación debido a fuertes lluvias.
Refugios temporales → Lugares seguros creados para alojar personas desplazadas durante emergencias.
Ministerio del Interior y Seguridad → Entidad gubernamental que lidera la respuesta ante desastres y coordina emergencias.
Administración Meteorológica de Corea (KMA) → Agencia que monitorea el clima y emite alertas meteorológicas en Corea del Sur.
Este Artículo en Resumen
Corea del Sur enfrenta graves inundaciones y deslizamientos por lluvias torrenciales desde el 16 de julio de 2025. Vuelos y carreteras están afectados. El gobierno activó refugios y asistencia. Viajeros deben consultar actualizaciones. El evento refleja la urgencia de mejorar preparación ante eventos climáticos extremos.
— Por VisaVerge.com