Puntos Clave
• El vuelo KL877 de KLM aterrizó de emergencia en Ámsterdam tras un incendio en el motor izquierdo poco después del despegue.
• La tripulación realizó un fuel dump y siguió todos los protocolos de emergencia; no hubo heridos entre pasajeros ni empleados.
• El incidente con el Boeing 777-300ER está bajo investigación, resaltando la importancia de la preparación y seguridad aeroportuaria.
El 18 de mayo de 2025, un vuelo de KLM de Ámsterdam a Mumbai vivió momentos de tensión cuando uno de los motores del avión Boeing 777-300ER empezó a fallar poco después del despegue. Esta situación puso a prueba tanto los protocolos de seguridad de la aerolínea como la preparación de la tripulación a bordo, mostrando una vez más la importancia central de la seguridad en la aviación moderna. A continuación, se detalla cómo ocurrió el suceso, cuáles son sus posibles causas, el desempeño de KLM en situaciones similares, y qué implicaciones puede tener este tipo de eventos para pasajeros, tripulación y autoridades aeroportuarias.
¿Qué sucedió durante el vuelo KL877?

Poco después de despegar del Aeropuerto de Ámsterdam Schiphol a las 12:03 CEST, el vuelo KL877—operado por un avión Boeing 777 con matrícula PH-BVW—reportó un problema en el motor izquierdo, con lo que parecía ser un incendio en esa zona. Esta aeronave grande, comúnmente utilizada para rutas largas entre Europa y Asia, no logró alcanzar la altura deseada y se mantuvo a 6,000 pies, circulando en espera mientras la tripulación seguía los protocolos de emergencia establecidos.
Pasos que siguió la tripulación
El personal de vuelo de KLM respondió de manera rápida y eficiente:
- Mantuvieron la altitud a 6,000 pies para no sobrecargar el avión ni los motores restantes.
- Activaron los procedimientos de emergencia, siguiendo el manual de la aerolínea y las guías de seguridad internacionales.
- Iniciaron la maniobra llamada “fuel dump”. Esto significa que el avión liberó parte de su combustible en el aire, algo necesario cuando una aeronave necesita aterrizar poco después de despegar para reducir peso y mejorar la seguridad durante el aterrizaje.
- Prepararon el avión para un regreso de emergencia al Aeropuerto de Ámsterdam Schiphol, asegurando que todos los sistemas estuvieran listos para una posible evacuación.
El aterrizaje se realizó con éxito a las 13:12 en la pista 36C, donde el Boeing 777 fue recibido por vehículos de bomberos por precaución. Seis minutos después, el avión fue dirigido hasta la posición F6 del aeropuerto, donde los técnicos revisaron el estado de la nave y los pasajeros finalmente bajaron.
¿Por qué puede ocurrir un incendio en un motor?
En la aviación, los incendios de motor durante el despegue, aunque poco comunes, pueden deberse a varios factores. En este caso, los reportes iniciales sugieren dos posibles causas principales:
- Desperfecto en el compresor (stall o surge): Este problema se produce cuando el aire que entra en la parte frontal del motor no se mueve correctamente hacia el interior, creando fuerzas que pueden causar sonidos fuertes, destellos o incluso fuego visible. Es una de las causas más estudiadas en incidentes de motores de aviación.
-
Impacto de aves (bird strike): Las aves grandes, o un grupo de aves más pequeño, pueden ser succionados hacia el motor. Esto puede dañar las piezas internas, como las aspas del ventilador, y provocar fuego o humo. Los aeropuertos suelen emplear sistemas para ahuyentar aves y evitar este riesgo, pero no siempre funciona al 100%.
Hasta el momento, los investigadores no han confirmado la causa oficial del incidente de hoy. Será necesario analizar la caja negra del avión y los restos del motor para saber exactamente qué salió mal.
La seguridad en la aviación y el rol clave de la tripulación
Aunque ver fuego en un motor puede asustar a cualquiera, la realidad es que los entrenamientos para la tripulación de cabina y los pilotos les preparan para tomar decisiones bajo presión. Este incidente del Boeing 777 de KLM sirve como ejemplo de cómo los procedimientos bien practicados pueden salvar vidas.
En cada vuelo, la tripulación repasa protocolos de emergencia—desde cómo hacer aterrizajes forzosos hasta cómo controlar incendios antes del aterrizaje. También, los aviones están equipados con sistemas automáticos que detectan problemas y avisan a los pilotos por adelantado, dándoles tiempo para actuar.
¿Qué dice la historia de KLM?
KLM, que vuela desde 1921, tiene una de las historias más largas en la aviación mundial. En todos estos años, ha registrado 64 incidentes. Aunque el número puede parecer alto, es importante entender que la aerolínea realiza miles de vuelos al año y la mayoría han sido menores o no han terminado en lesiones graves.
El incidente más grave en épocas recientes fue el 29 de mayo de 2024, cuando ocurrió un fallecimiento en tierra, no relacionado directamente con fallas de vuelo. Si nos enfocamos sólo en fallos de motor, se recuerda uno ocurrido en junio de 2023: un vuelo entre Bangkok y Ámsterdam con un avión Boeing 777-200ER tuvo que desviarse a Dubái luego de sufrir un desperfecto similar. Por fortuna, en ambos casos nadie resultó herido.
Esto demuestra que, si bien los incidentes existen, los sistemas de defensa y la respuesta de la compañía suelen funcionar bien, minimizando el impacto para los pasajeros.
¿Qué hacen los aeropuertos ante este tipo de emergencias?
El Aeropuerto de Ámsterdam Schiphol, uno de los más transitados del mundo, está bien preparado para emergencias como la de hoy. Su personal entrena regularmente para situaciones de incendio, derrames de combustible o aterrizajes de emergencia.
Cuando se recibe un aviso de riesgo, los bomberos del aeropuerto se posicionan rápidamente en pistas de aterrizaje, listos para actuar en caso de explosión, fuego o evacuación. El caso de hoy no terminó en tragedia gracias, en parte, a estos protocolos y la colaboración entre los pilotos y el centro de control del aeropuerto.
¿Cómo afecta esto a los pasajeros y trabajadores?
Para los pasajeros de KL877, la experiencia fue estresante pero, gracias al buen manejo de la situación, no hubo heridos. En general, este tipo de incidentes suele afectar la confianza de algunas personas en la seguridad aérea, al menos por un tiempo.
Para los tripulantes y empleados de KLM, sucesos como este son recordatorios de la importancia constante del entrenamiento y la revisión de sistemas y motores. Tras cada incidente, se suele realizar una investigación interna y externa para aprender qué se puede mejorar, así como para evitar errores similares en el futuro.
¿Qué sucede después de un incidente así?
Tras una situación con riesgo como la vivida por el vuelo KL877, se siguen ciertos pasos:
- Investigación oficial: Las autoridades de aviación civil abren un expediente y, junto a técnicos de la aerolínea y del fabricante (en este caso, Boeing), comienzan a revisar el avión y entrevistar a la tripulación.
- Análisis de sistemas y cajas negras: Se revisan datos técnicos, comunicaciones y registros digitales para saber qué pasó segundo a segundo.
- Revisión y aprendizaje: KLM y otros operadores reciben los informes y pueden modificar procedimientos si se detecta alguna debilidad en los protocolos.
- Información clara al público: La comunicación con familiares y con los pasajeros afectados es clave para mantener la confianza, así como para tranquilizar a quienes tienen vuelos programados en los días siguientes.
Puedes encontrar información sobre protocolos de emergencia y seguridad de vuelo en la página oficial de la Agencia Europea de Seguridad Aérea.
Importancia de la transparencia y la formación
La seguridad en la aviación requiere de una actitud abierta hacia el análisis de errores y la mejora continua. Aunque puede parecer contradictorio, los incidentes bien gestionados son ejemplos útiles para que la industria detecte posibles fallas y corrija debilidades antes de que se conviertan en problemas mayores.
Las aerolíneas como KLM y los aeropuertos internacionales, tal como el Aeropuerto de Ámsterdam Schiphol, invierten mucho en simulacros de emergencia, revisión constante de aviones y capacitación de personal. Además, se mantienen en contacto con los fabricantes como Boeing para asegurar que cualquier defecto detectado en modelos como el 777 sea arreglado rápidamente y se comparta la información con toda la industria.
Reflexión para quienes viajan y trabajan en la aviación
Este tipo de eventos pueden generar miedo en algunos viajeros, pero los datos internacionales muestran que volar sigue siendo uno de los medios más seguros. Cuando ocurre un incidente como el fuego en el motor del Boeing 777 de KLM, los sistemas de defensa múltiple funcionan: hay varias capas de protección, desde la tecnología de los motores hasta la preparación de la tripulación y la reacción de los servicios de emergencia en el aeropuerto.
Además, las regulaciones internacionales—como las que establece la Agencia Europea de Seguridad Aérea—y auditorías regulares ayudan a que las compañías aéreas mantengan los más altos estándares posibles.
VisaVerge.com ha señalado que la transparencia y la colaboración entre autoridades, aerolíneas y fabricantes han permitido una reducción significativa en los accidentes de aviación durante las últimas décadas.
Pasos a seguir para pasajeros y empleados
Si eres pasajero y has experimentado o presenciado un incidente similar, aquí algunas recomendaciones sencillas:
- Mantén la calma y sigue siempre las instrucciones de la tripulación.
- Conserva el cinturón de seguridad abrochado mientras estés sentado.
- En caso de emergencia, escucha atentamente los mensajes de la cabina y sigue las señales de evacuación.
- No trates de recuperar pertenencias personales durante una evacuación.
Para empleados de la aviación, la formación continua y los simulacros siguen siendo la mejor manera de prepararse para emergencias. Cada vuelo es una oportunidad para repasar protocolos y estar listos para actuar si se presenta una situación de riesgo.
Conclusión: un recordatorio sobre la importancia de la seguridad
El incendio en el motor del Boeing 777 de KLM durante el despegue en el Aeropuerto de Ámsterdam Schiphol ha demostrado que, aunque los riesgos nunca desaparecen por completo, la preparación y los procedimientos funcionan y salvan vidas. Ningún sistema es infalible, pero la reacción de todo el equipo, el apoyo de los servicios en tierra y la investigación rigurosa posterior aseguran que la aviación siga mejorando día a día.
En futuros vuelos, tanto pasajeros como tripulación pueden confiar en que cada incidente sirve de aprendizaje y refuerza la cultura de seguridad. Con sistemas robustos, entrenamiento constante y cooperación global, volar sigue siendo seguro y eficiente, incluso cuando surgen imprevistos como el vivido por el KL877.
Aprende Hoy
Fuel Dump → Procedimiento para liberar combustible en vuelo, reduciendo el peso y mejorando la seguridad en aterrizajes de emergencia.
Desperfecto en el compresor → Fallo en el flujo de aire del motor, generando presión anómala, posibles ruidos, destellos o incluso incendio.
Impacto de aves → Ingreso de aves al motor en pleno vuelo, capaz de causar daños internos, fuego o pérdida de potencia.
Caja negra → Dispositivo que registra datos de vuelo y voces en cabina, esencial para investigar incidentes aéreos y determinar causas.
Tripulación de cabina → Personal a bordo encargado de la seguridad y atención de los pasajeros, entrenado para responder en situaciones de emergencia.
Este Artículo en Resumen
El 18 de mayo de 2025, el vuelo KL877 de KLM sufrió un incendio en el motor izquierdo tras partir de Ámsterdam. La tripulación gestionó la emergencia con calma, realizó un fuel dump y aterrizó sin incidentes. El episodio demuestra la eficacia de los protocolos de seguridad y la preparación aeroportuaria moderna.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• KLM inmoviliza Boeing 787 en el Aeropuerto de Ámsterdam Schiphol por revisión
• WestJet amplía acuerdo con Air France y facilita viajar a Europa
• JetBlue lanza avión temático Dunkin’ en el Logan de Boston
• Reino Unido prepara Visa de Inversionista tras fuga histórica de riqueza
• España estrena ola de vuelos directos en Valencia