Puntos Clave
• La Visa Nacional de España (Tipo D) es obligatoria para estancias superiores a 90 días si eres extracomunitario.
• Debes demostrar medios económicos, seguro médico privado y presentar antecedentes penales limpios.
• Al llegar, debes solicitar la TIE dentro de los primeros 30 días para formalizar tu residencia.
La Visa Nacional de España (Tipo D) es el permiso fundamental para quienes desean vivir en España 🇪🇸 por más de 90 días y no tienen ciudadanía de la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo ni Suiza 🇨🇭. Su función es permitirte residir legalmente en España 🇪🇸 para motivos como estudios, trabajo, reuniones familiares, jubilación o actividades no lucrativas, como el teletrabajo o la residencia para nómadas digitales. Esta guía está diseñada para que conozcas, en detalle y paso a paso, cómo cumplir con los Criterios de Elegibilidad, qué Documentación Requerida necesitas, los tiempos habituales de tramitación, las tasas, la duración y el procedimiento completo para obtener esta visa.

Lista de verificación previa
Antes de empezar, asegúrate de tener en cuenta lo siguiente:
– No eres ciudadano de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo ni de Suiza 🇨🇭.
– Tienes motivos justificados para residir en España 🇪🇸 a largo plazo (trabajo, estudios, jubilación, reagrupación familiar, etc.).
– Puedes demostrar medios económicos suficientes.
– No tienes antecedentes penales recientes y puedes acreditarlo.
– Estás en buen estado de salud.
1. Entendiendo la Visa Nacional de España (Tipo D)
Esta visa permite tu estancia en España 🇪🇸 por más de 90 días de manera legal. Es obligatoria para quienes quieran instalarse en el país por tiempo prolongado y cubre diferentes propósitos:
- Estudios: Inscripción en universidades, cursos superiores u otros programas académicos.
- Trabajo: Ofertas laborales, traslados de empresa o emprendimiento.
- Residencia no lucrativa: Vivir en España 🇪🇸 con fondos propios, sin realizar actividades remuneradas.
- Reagrupación familiar: Reunirse legalmente con familiares directos ya residentes.
- Otras razones: Como residencia para teletrabajadores o jubilados.
2. Criterios de Elegibilidad
Para que tu solicitud de Visa Nacional de España (Tipo D) sea viable, asegúrate de cumplir con estos puntos clave:
a) Nacionalidad
– No tener ciudadanía de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo o Suiza 🇨🇭.
b) Propósito justificado
– El motivo de tu estancia debe requerir estar en España 🇪🇸 más de 90 días.
c) Suficiencia económica
– Puedes acreditar ingresos regulares y recursos económicos para costear tu estancia y, si es el caso, la de tus familiares. El mínimo habitual es de aproximadamente €1,330 mensuales (para 2025), ajustado según la modalidad y el número de dependientes.
d) Antecedentes penales
– Debes presentar un certificado reciente de antecedentes penales limpio de los países donde has residido, como máximo en los 5 años previos.
e) Salud
– Es obligatorio presentar un certificado médico reciente, emitido hasta tres meses antes de la solicitud, que indique que no padeces enfermedades de las consideradas graves según el Reglamento Sanitario Internacional (2005).
Consejo: Si no cumples con cualquiera de estos criterios, tu solicitud puede ser rechazada automáticamente.
3. Documentación Requerida
La lista puede variar según el motivo específico, pero la mayoría debe reunir los siguientes:
- Formulario oficial de solicitud de visa nacional completado y firmado. Descarga desde la web del consulado español correspondiente.
- Fotografía reciente tamaño pasaporte. Fondo blanco, sin gafas, cabeza descubierta.
- Pasaporte válido. Debe tener al menos 12 meses de vigencia y dos páginas en blanco.
- Justificación del motivo de estancia:
- Para estudiantes: carta de aceptación/admisión de la institución española.
- Para trabajo: contrato laboral o carta de autorización de empleo.
- Para reagrupación familiar: prueba fehaciente del parentesco (partidas de matrimonio, nacimiento, etc.).
- Para no lucrativos/jubilados: documentos que certifiquen ingresos o rentas pasivas suficientes.
- En algunos casos, también se exige comprobante de alojamiento (reserva, contrato alquiler, etc.).
- Pruebas de medios económicos:
- Debes demostrar que cuentas con ingresos mínimos exigidos (~€8,000 a €16,000 anuales), aumentados por cada familiar acompañante.
- Seguro médico privado. Debe cubrir toda la estancia en España 🇪🇸, sin copagos y con repatriación sanitaria (obligatorio para estudiantes).
- Certificado médico. Reciente, indicando ausencia de enfermedades graves.
- Certificado de antecedentes penales. Vigente, con traducción jurada si no está en español.
Nota: La Documentación Requerida debe estar en español o acompañada de traducción oficial.
4. Reunir la Documentación
Dedica tiempo a revisar cada documento exigido para tu caso. Es importante que estén completos, actualizados y correctamente traducidos si es necesario.
Recomendación: Comienza a recopilar los certificados médicos y de antecedentes penales lo antes posible, ya que tienen validez limitada y pueden demorar en ser emitidos.
5. Solicitar Cita en el Consulado
Debes solicitar una cita en el consulado o embajada de España 🇪🇸 más cercana a tu lugar de residencia.
- Procedimiento:
a) Verifica los procedimientos de cita en la página oficial del consulado español.
b) Muchas sedes solo permiten trámites presenciales.
c) En la cita personal, deberás llevar todos los documentos originales y copias.
Tip: Programa tu cita al menos 2-3 meses antes de la fecha en que deseas mudarte, por los tiempos de procesamiento y eventualidades.
6. Presentar la Solicitud
Durante la cita, presentarás los documentos y completarás cualquier formulario adicional requerido, como el formulario EX-01 para residencia no lucrativa (puede consultarse aquí: EX-01 Formulario Oficial).
- Consejo: Lleva originales y copias. No entregues documentos incompletos o con errores para evitar retrasos.
- Importante: En la mayoría de los casos, acudir personalmente es obligatorio. Alternativamente, menores pueden ser representados por sus padres o tutores legales.
7. Pago de Tasas Consulares
El pago se realiza en el momento de presentar los documentos. Las tasas pueden variar según nacionalidad y tipo de visa.
Modalidad | Tasa – Ciudadanos EE. UU. | Tasa – Otras nacionalidades |
---|---|---|
Estudiantes | $155 | €80 |
Trabajo | $183 | €80 |
No lucrativa/Reagrupación | $135 | €80 |
Nota: Las tasas son orientativas y pueden cambiar según acuerdos bilaterales o condiciones consulares. Consulta la información oficial antes de acudir.
8. Entrevista
El consulado puede requerir una entrevista presencial para evaluar la coherencia de la solicitud, el motivo declarado y verificar la autenticidad de los documentos.
- Si has presentado documentación incompleta, poco clara o hay dudas, el consulado puede solicitar aclaraciones o información adicional.
- Responde de manera honesta y precisa.
9. Espera de Resolución
El tiempo de resolución suele ser de 1 a 2 meses desde la presentación, aunque es posible demoras por carga de trabajo o casos particulares.
- Plazo mínimo: 4 semanas.
- Plazo máximo habitual: 8 semanas.
Nota: Algunos consulados pueden avisarte por correo electrónico o llamada una vez que hay resolución.
10. Recoge tu Visa Nacional (Tipo D)
En caso de resultado favorable, podrás recoger tu visa en la sede consular. Revisa cuidadosamente los datos de la visa (nombre, fechas, tipo) antes de retirarla.
11. Entrada en España 🇪🇸 y Registro de Residencia
Debes ingresar en España 🇪🇸 dentro del plazo máximo de un mes desde la expedición de tu visa. A tu llegada:
a) En los primeros 30 días, solicita la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en una comisaría de policía o en la oficina de extranjería local.
b) Si no dispones del NIE (Número de Identidad de Extranjero), normalmente se te asignará en el mismo trámite.
c) La TIE detallará la vigencia inicial (depende del tipo de residencia).
d) Renueva tu TIE cuando corresponda para mantener la residencia legal.
12. Periodo de Validez y Renovación
- Visa de estudiante: válida normalmente por el periodo de estudios (según la carta de aceptación), renovable cada año si continuas estudiando.
- Visa de trabajo: suele ser válida por un año y renovable mientras se mantenga el empleo.
- Residencia no lucrativa: generalmente de un año inicialmente, renovable cumpliendo las condiciones económicas y de seguro.
Después de 5 años de residencia legal continuada y estable, puedes solicitar la residencia larga duración-UE, que te da derechos ampliados en España 🇪🇸 y otros países de la UE.
13. Consejos y Errores Frecuentes
- Transmite información precisa: Responde siempre con sinceridad. Las omisiones pueden causar denegaciones.
- Cumple la Documentación Requerida: No substituyas requisitos por documentos “similares”.
- Atiende al plazo para entrada en España 🇪🇸: Si lo superas, tendrás que repetir el proceso.
- Revisa cada documento: Los certificados deben estar actualizados y traducidos oficialmente cuando sea necesario.
- Consulta fuentes oficiales: Dada la posibilidad de cambios y ajustes regionales, verifica siempre en la web del consulado antes de iniciar cualquier trámite.
14. Qué esperar tras completar todos los pasos
Una vez asentado en España 🇪🇸, tendrás los mismos derechos y deberes que cualquier residente legal: acceso a sanidad y educación pública (si aplica), y posibilidad de solicitar renovaciones. Cumple siempre con los requisitos para no perder tu estatus.
Pasados 5 años cumpliendo todos los requisitos, puedes tramitar la residencia de larga duración en España 🇪🇸. Es una vía estable hacia una residencia definitiva en el país.
15. Recursos y ayuda
Para información detallada sobre cada modalidad de Visa Nacional de España (Tipo D), sus requisitos y los formularios vigentes, consulta la web oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores en exteriores.gob.es.
Además, siempre es recomendable recurrir a fuentes especializadas para resolver dudas particulares. Según el análisis de VisaVerge.com, las normas pueden tener diferencias según el consulado o el tipo de residencia solicitada, por lo que una consulta previa puede evitar pérdidas de tiempo y rechazos innecesarios.
Resumen clave
- La Visa Nacional de España (Tipo D) es esencial para estancias prolongadas y necesita cumplir requisitos claros de nacionalidad, salud, antecedentes penales, motivos y medios económicos.
- La Documentación Requerida se debe reunir y revisar con esmero; cualquier error puede retrasar o impedir la concesión.
- El proceso incluye cita presencial, entrevista, abono de tasas y plazos de entre uno y dos meses.
- Al llegar a España 🇪🇸, la obtención de la TIE es fundamental para formalizar la residencia.
- Tras cinco años, existe la opción de solicitar residencia larga duración.
- Los requisitos y procedimientos pueden variar, siempre revisa la información oficial y busca asesoría experta.
Al seguir estos pasos de manera ordenada y cumpliendo los Criterios de Elegibilidad y la Documentación Requerida, te aseguras una mayor probabilidad de éxito en tu proceso de residencia en España 🇪🇸.
Aprende Hoy
Visa Nacional de España (Tipo D) → Permiso que autoriza a extranjeros no comunitarios a residir legalmente en España por más de 90 días.
TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero) → Documento obligatorio para residentes extranjeros en España, expedido en los primeros 30 días tras la llegada.
IPREM → Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples; referencia oficial para calcular recursos económicos mínimos para inmigración.
Certificado de antecedentes penales → Documento que acredita que no tienes delitos recientes en los países donde residiste en los últimos cinco años.
Seguro médico privado → Póliza contratada con entidad no pública, sin copagos ni carencias, válida durante toda la estancia en España.
Este Artículo en Resumen
Si deseas residir en España más de 90 días y no tienes ciudadanía de la UE, la Visa Nacional (Tipo D) es necesaria. Reúne documentos esenciales: solvencia económica, seguro médico privado y antecedentes penales. Tras la aprobación, solicita la TIE en los primeros 30 días para formalizar tu residencia legal.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Visa Schengen de España: guía para estudios de corta duración
• Cómo restablecer la residencia en EE.UU. tras vivir en España
• Visa Nacional de España (Tipo D) permite reunión familiar con ciudadanos de la UE
• Fin del Golden Visa de España impulsa a Grecia en residencia por inversión
• Visa Nacional de España (Tipo D): guía para residencia a largo plazo