Puntos Clave
• La Visa Nacional de España (Tipo D) permite residir más de tres meses para estudios, trabajo o jubilación.
• Se requiere demostrar fondos, seguro médico sin copagos y antecedentes penales limpios, con documentos traducidos al español.
• El trámite es presencial, tarda 1–2 meses, y exige gestionar la TIE y el NIE al llegar a España.
El trámite para obtener la Visa Nacional de España (Tipo D), también conocida por muchos como Visa de Residencia a Largo Plazo, es un proceso al que se enfrentan miles de personas cada año que desean vivir en España 🇪🇸 por un período superior a tres meses. Esta visa es fundamental porque da derecho a residir en el país y, en ciertos casos, estudiar, trabajar o reunirse con familiares. Aquí se presenta una guía detallada paso a paso, explicando desde los requisitos básicos y la documentación clave, hasta los costos, tiempos, consejos útiles y el procedimiento que se debe seguir.

Lista de verificación inicial de documentos requeridos
Antes de comenzar, prepara:
- Pasaporte válido (mínimo 1 año de vigencia, con dos páginas en blanco)
- Formulario de solicitud de visa nacional completado
- Fotografía reciente tamaño pasaporte (fondo claro, de frente, sin gafas oscuras)
- Pruebas de medios económicos suficientes (extractos bancarios, documentación de becas, etc.)
- Seguro médico con cobertura sin copagos y repatriación
- Certificado de antecedentes penales de los últimos cinco años
- Documentos adicionales según la categoría de visa (por ejemplo, carta de aceptación universitaria para estudiantes, formulario EX-01 para Visa de Residencia No Lucrativa, prueba de alojamiento, etc.)
Tipos de Visa Nacional de España (Tipo D)
La Visa Nacional de España (Tipo D) se otorga a personas que no son ciudadanas de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo ni de Suiza. Permite residir en España 🇪🇸 y existen varias modalidades según tus planes:
- Visa de Residencia No Lucrativa: Para aquellos que desean vivir en España sin trabajar ni realizar actividades profesionales. Ideal para pensionistas o quienes pueden sostenerse por medios propios.
- Visado de Estudiante: Para quienes hayan sido admitidos en cursos a tiempo completo en universidades o escuelas acreditadas de España 🇪🇸.
- Visado de Trabajo: Para quienes ya cuenten con una oferta de empleo en el país.
- Visado de Reagrupación Familiar: Permite que los familiares de residentes legales en España 🇪🇸 también puedan establecerse en el país.
- Visado para Nómadas Digitales: Dirigido a trabajadores remotos que desean residir en España 🇪🇸 mientras prestan servicios a empresas extranjeras.
- Golden Visa: Pensado para quienes invierten sumas importantes en España 🇪🇸 (por ejemplo, en bienes inmuebles).
- Visado de Recuperación de Residencia de Larga Duración: Para quienes ya tuvieron residencia de larga duración y desean recuperarla.
Requisitos de elegibilidad generales
Para solicitar la Visa Nacional de España (Tipo D) necesitas:
- Pasaporte válido por al menos 1 año y dos páginas en blanco.
- Prueba suficiente de fondos económicos (según el tipo de visa).
- Seguro médico privado homologado en España 🇪🇸 que cubra la estancia completa sin copagos y con repatriación.
- No tener antecedentes penales en los países donde has vivido en los últimos 5 años.
- Cumplir requisitos específicos según la categoría, como carta de admisión para estudiantes o contrato laboral para trabajadores.
Importante: Si solicitas la Visa de Residencia No Lucrativa, debes acreditar que no trabajarás, ni realizarás actividad profesional mientras residas en España 🇪🇸.
Nota: Los documentos presentados en otros idiomas deben estar traducidos al español y, en algunos casos, apostillados o legalizados.
Detalle de requisitos económicos
Uno de los factores más importantes para tramitar la Visa Nacional de España (Tipo D) es demostrar ingresos o fondos suficientes. Los montos mínimos son establecidos por el indicador IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples):
- Visa de Residencia No Lucrativa: Requiere demostrar ingresos fijos y regulares equivalentes al 400% del IPREM anual (más el 100% adicional por cada familiar acompañante). En 2025, esto ronda los 1.330 € al mes para el solicitante principal.
- Visado de Estudiante: Aproximadamente 8.000 € por cada año de estancia (también el 400% del IPREM).
- Otras visas: Pueden pedir cantidades similares o superiores según el propósito y número de integrantes del grupo familiar.
Consejo: Aporta extractos bancarios de los últimos 6-12 meses y, si es aplicable, documentación adicional de pensiones, rentas, inversiones o becas.
Paso a paso para el trámite de la visa
1. Preparar los documentos
Organiza todos los documentos requeridos y verifica que cumplan con los estándares indicados en la web de tu consulado, como fotos recientes y formularios oficiales completos.
Recomendación: Siempre lleva los originales y copias. Investiga si necesitas apostilla o traducción oficial.
2. Solicitar una cita en el consulado español
Comunícate con el consulado o embajada de España 🇪🇸 más cercana y agenda una cita presencial. Este trámite no admite representación ni envío por correo.
- En algunos países, debes solicitar turno online, otros aceptan cita telefónica.
3. Presentar la solicitud y pagar la tasa
En la fecha de tu cita:
- Entrega tu formulario de solicitud completado.
- Presenta toda la documentación y las copias.
- Paga la tasa correspondiente (puede variar según nacionalidad y tipo de visa).
- Proporciona datos biométricos: foto y huellas digitales.
- Responde las preguntas de la entrevista, si el consular lo estima necesario.
Nota sobre tarifas (2025):
– Para ciudadanos de Estados Unidos 🇺🇸:
– Estudiantes: $155
– Trabajo por cuenta ajena: $183
– Residencia no lucrativa: $135
– Reagrupación familiar: $135
– Trabajo por cuenta propia: $261
– Para otras nacionalidades: tarifa estándar de 80 € (aprox. $88 USD).
– Si gestionas por un centro de solicitudes, pueden cobrar aranceles extra.
Cuidado: Los pagos no son reembolsables, aun si la solicitud es rechazada.
4. Esperar el procesamiento
El tiempo habitual de procesamiento oscila entre 1 y 2 meses. Este plazo puede variar según la época del año, el consulado o la complejidad de cada caso.
Sugerencia: No compres boletos aéreos ni comprometas gastos hasta recibir respuesta oficial.
5. Después de llegar a España 🇪🇸
Con la visa concedida y estampada en tu pasaporte, sigue estos pasos dentro del primer mes:
- Solicita la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE), también llamada tarjeta de residencia.
- Tramita el NIE (número de extranjero): te permitirá realizar trámites bancarios, firmar contratos, etc.
- Regístrate en el ayuntamiento de tu ciudad (empadronamiento).
- Si eres estudiante, matricúlate y conserva tu constancia.
Importante: El plazo para pedir la tarjeta de residencia es máximo 30 días naturales desde tu llegada a España 🇪🇸.
Consejos prácticos y mejores prácticas
- Prepara tu carpeta: Lleva todos los documentos ordenados, originales y copias. No olvides verificar que tus documentos no hayan caducado.
- Ten en cuenta los plazos: Los certificados de antecedentes penales normalmente no pueden tener más de 3 meses de antigüedad.
- Seguro médico: Elige una aseguradora española o internacional con homologación en España 🇪🇸. Especifica cobertura sin copagos y repatriación.
- Traducciones: Si tu documentación está en un idioma distinto al español, realiza la traducción con traductor jurado.
- Consulta actualizaciones: Valida los requisitos en la web del consulado, ya que pueden cambiar sin previo aviso. Puedes consultar información sobre visados de larga duración en la web oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
Renovación y validez
La Visa Nacional de España (Tipo D) suele tener validez directamente relacionada con el motivo de tu estancia:
- Estudiantes: Normalmente se otorga por el tiempo que dura el curso académico. Deberás renovarla si continúas estudios superiores o avanzas de ciclo.
- Residencia No Lucrativa: Se concede inicialmente por 1 año y puede renovarse en España 🇪🇸 siempre que sigas cumpliendo los requisitos financieros y de seguro.
- Otros casos: La validez puede variar; por ejemplo, para trabajadores, dependerá del contrato ofrecido.
La renovación exige demostrar que mantienes los requisitos originales y, en el caso de estudiantes, buen desempeño académico.
Errores y fallos comunes a evitar
- No aportar todos los documentos exigidos o presentarlos incompletos.
- No traducir legalmente documentos en idioma extranjero.
- Intentar presentar la solicitud por terceros o por correo.
- No contar con el seguro médico adecuado.
- No cumplir el plazo de petición de TIE tras la llegada a España 🇪🇸.
Nota: Si tu solicitud es rechazada, puedes apelar la decisión o volver a presentar la solicitud corrigiendo los errores detectados.
Otras consideraciones
- Los consulados solo aceptan documentos originales y siempre con fotocopia. No aceptes entregar copias simples si el original es requerido.
- Las tasas consulares varían según nacionalidad y condiciones bilaterales entre España 🇪🇸 y tu país.
- En algunas ciudades, la demanda de citas puede ser alta. Anticípate y agenda con suficiente margen.
Qué esperar tras completar el trámite
Una vez obtienes la Visa Nacional de España (Tipo D) y cumples con el registro y obtención del TIE, puedes:
- Residir legalmente en España 🇪🇸 durante la vigencia de tu visa.
- Solicitar extender/renovar tu estancia desde España 🇪🇸 si sigues cumpliendo condiciones.
- En el caso de algunos visados, como el de estudiante o residencia no lucrativa, puedes solicitar posteriormente el cambio de estatus a otro tipo de residencia según tu evolución personal o profesional.
- Mantener una estancia legal también facilita la futura solicitud de residencia permanente o nacionalidad española.
Recursos adicionales y dónde pedir ayuda
Si surge alguna duda, consulta en tu Consulado/Embajada, revisa la información oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, o acude a un abogado especializado en inmigración.
VisaVerge.com señala que la preparación minuciosa y el seguimiento estricto del procedimiento oficial son claves para evitar contratiempos y lograr una resolución favorable.
Por último, recuerda que la Visa Nacional de España (Tipo D), bajo sus distintas variantes como Visa de Residencia a Largo Plazo o la Visa de Residencia No Lucrativa, es una puerta abierta a la vida en España 🇪🇸, adaptándose a perfiles tan variados como estudiantes, jubilados, familias y profesionales. Preparando bien tu expediente y siguiendo los pasos anteriores, maximizarás tus posibilidades de éxito y podrás comenzar un nuevo capítulo en España 🇪🇸 de manera tranquila y legal.
Resumen final
– Elige el tipo de visa adecuado.
– Prepara cuidadosamente todos los documentos exigidos.
– Agenda tu cita con antelación.
– Presenta y paga la solicitud en persona.
– Cumple con los requisitos posteriores a tu llegada a España 🇪🇸.
– Mantén actualizados tus documentos y permisos a lo largo de tu estancia.
Mantente informado consultando fuentes oficiales y recuerda que una buena planificación es la mejor herramienta para hacer realidad tu traslado a España 🇪🇸.
Aprende Hoy
Visa Nacional de España (Tipo D) → Permiso para extranjeros no europeos que quieren residir legalmente en España por más de tres meses.
Visa de Residencia No Lucrativa → Visa para residir en España sin trabajar ni realizar actividades remuneradas, común entre jubilados o con ingresos pasivos.
TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero) → Documento de identidad obligatorio para extranjeros residentes, a tramitar en los primeros 30 días en España.
IPREM → Índice utilizado para calcular los requisitos económicos mínimos en solicitudes de visa y residencia española.
NIE (Número de Identidad de Extranjero) → Número identificador imprescindible para trámites legales y actividades cotidianas en España para extranjeros.
Este Artículo en Resumen
Obtener la Visa Nacional de España (Tipo D) es esencial para quienes planean estancia larga. Esta guía explica categorías, documentos y pasos, como reunir fondos suficientes y traducir documentación. Preparar bien tu expediente y cumplir todos los requisitos legales te permitirá disfrutar la cultura, oportunidades y seguridad de vivir legalmente en España.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Requisitos de Residencia en Texas: documentos esenciales para aplicar
• Estos son los documentos válidos para residencia estatal en Texas
• Cómo obtener residencia legal en Costa Rica para su cónyuge no americano
• Tribunal del Reino Unido rechaza al CICA en caso de sistema de puntos de residencia permanente
• Cliona Ward detenida en el centro ICE de Tacoma pese a tener tarjeta de residencia