Puntos Clave
• La visa B-2 para funerales puede negarse bajo la Sección 214(b) por presunción de intención migratoria.
• Desde el 1 de mayo de 2025, el código de barras del DS-160 debe coincidir exactamente para evitar retrasos.
• Opciones tras negación: cita urgente, parole humanitario, nueva solicitud o ayuda de congresistas.
Un hombre recibe la visa denegada para asistir al funeral de su hijo en Kansas: ¿Por qué ocurre y qué opciones existen?
Un padre que busca despedirse de su hijo fallecido en Kansas 🇺🇸 enfrenta una situación desgarradora: la visa denegada por parte de las autoridades consulares de Estados Unidos. Aunque no hay reportes recientes sobre un caso específico en Kansas, este tipo de situaciones son más comunes de lo que se piensa y afectan a familias de todo el mundo. ¿Por qué ocurre esto, cuáles son los requisitos para obtener una visa en casos humanitarios, y qué alternativas existen cuando la respuesta es negativa? A continuación, se explica en detalle cómo funciona el proceso, los obstáculos más frecuentes y las recomendaciones de expertos para quienes enfrentan una tragedia similar.

¿Quién, qué, cuándo, dónde y por qué?
¿Quién? Extranjeros que necesitan viajar a Estados Unidos 🇺🇸 por emergencias familiares, como la muerte de un hijo.
¿Qué? Solicitan una visa de visitante (B-2) o, en casos extremos, un permiso especial llamado “parole humanitario”.
¿Cuándo? Generalmente, en situaciones urgentes e imprevistas, como el fallecimiento repentino de un familiar cercano.
¿Dónde? En consulados y embajadas estadounidenses alrededor del mundo, con destino final en ciudades como Kansas 🇺🇸.
¿Por qué? Porque la ley migratoria de Estados Unidos presume que todo solicitante de visa quiere quedarse a vivir en el país, a menos que demuestre lo contrario. Incluso en casos de emergencia, los requisitos legales siguen siendo estrictos.
¿Por qué se puede negar una visa para asistir a un funeral en Kansas?
La visa denegada en estos casos suele estar relacionada con la Sección 214(b) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de Estados Unidos. Esta ley establece que todo solicitante de visa de no inmigrante (como la B-2 para visitantes) es considerado un posible inmigrante hasta que demuestre lo contrario. Es decir, el solicitante debe convencer al oficial consular de que:
- Su visita será temporal y regresará a su país de origen después del funeral.
- Tiene lazos sólidos con su país, como empleo, familia, propiedades o estudios.
- Cuenta con recursos económicos suficientes para cubrir el viaje y la estadía.
- El motivo del viaje es legítimo y comprobable, como la asistencia a un funeral.
En la práctica, esto significa que incluso en situaciones de dolor extremo, como la muerte de un hijo, el solicitante debe presentar pruebas contundentes de que no planea quedarse en Estados Unidos 🇺🇸 de manera ilegal.
Cambios recientes en las políticas de visas que afectan casos humanitarios
Requisitos más estrictos para el formulario DS-160
A partir del 1 de mayo de 2025, el Departamento de Estado de Estados Unidos exige que el formulario DS-160 (la solicitud electrónica de visa) tenga un código de barras que coincida exactamente con el utilizado para agendar la cita en línea. Si hay alguna diferencia, aunque sea mínima, el solicitante deberá reiniciar todo el proceso, lo que puede causar retrasos críticos en situaciones urgentes como un funeral. Puedes consultar el formulario DS-160 oficial aquí.
Cambios en el programa de exención de entrevista
En febrero de 2025, se modificaron los criterios para el programa de exención de entrevista, conocido como “Dropbox”. Ahora, solo quienes hayan tenido una visa en la misma categoría y que haya expirado en los últimos 12 meses pueden solicitar la renovación sin entrevista. Antes, el plazo era de 48 meses. Esto dificulta que personas con visas vencidas desde hace más de un año puedan agilizar el trámite, incluso en emergencias.
¿Qué opciones existen cuando se recibe una visa denegada para asistir a un funeral?
Solicitud de cita urgente (expedited appointment)
En casos como el funeral de un hijo en Kansas, es posible pedir una cita urgente para la entrevista de visa. El proceso es el siguiente:
- Agendar una cita regular en la fecha más próxima disponible.
- Ingresar a la cuenta en el sistema de citas y seleccionar la opción “Request Expedite”.
- Adjuntar documentación que pruebe la emergencia (certificado de defunción, relación familiar, detalles del funeral).
Las secciones consulares otorgan estas citas a su discreción y solo en situaciones como muerte de un familiar directo, enfermedad grave o tratamiento médico urgente.
Parole humanitario
Si la visa es denegada o el proceso es demasiado lento, existe la opción del parole humanitario. Este permiso especial permite la entrada temporal a Estados Unidos 🇺🇸 por razones humanitarias urgentes o de beneficio público significativo. El parole se otorga caso por caso y solo en circunstancias excepcionales.
Para solicitarlo, la persona debe demostrar:
- Razón personal urgente para viajar, como asistir a un funeral.
- Imposibilidad de obtener una visa regular a tiempo.
- Documentación que respalde la emergencia.
Más información sobre el parole humanitario está disponible en la página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS).
Documentos y pruebas necesarias para casos de emergencia
Para aumentar las probabilidades de éxito al solicitar una visa de emergencia, es fundamental presentar:
- Certificado de defunción o documento hospitalario del fallecido.
- Prueba de parentesco (acta de nacimiento, documentos familiares).
- Detalles del funeral (fecha, lugar, contacto de la funeraria).
- Pruebas de lazos con el país de origen (contrato de trabajo, escrituras de propiedad, familia que permanece en el país).
- Comprobantes financieros (extractos bancarios, recibos de sueldo).
- Itinerario de viaje y boleto de regreso.
Presentar estos documentos de manera clara y ordenada puede marcar la diferencia ante el oficial consular.
Desafíos frecuentes en la obtención de visas para funerales
A pesar de tener toda la documentación, muchos solicitantes enfrentan obstáculos como:
- Presunción de intención migratoria bajo la Sección 214(b).
- Poca disponibilidad de citas en consulados, especialmente en países con alta demanda.
- Retrasos por errores en el formulario DS-160 o falta de coincidencia en el código de barras.
- Decisiones subjetivas de los oficiales consulares, que rara vez pueden ser apeladas.
Según análisis de VisaVerge.com, la mayoría de las negativas en estos casos se deben a la dificultad de demostrar lazos sólidos con el país de origen, especialmente cuando el solicitante ha perdido a su familiar más cercano en Estados Unidos 🇺🇸.
Ejemplo real: El caso de María y el funeral de su hijo en Kansas
María, una madre de Guatemala, recibió la noticia de la muerte de su hijo en Kansas 🇺🇸. Solicitó una visa B-2 presentando el certificado de defunción, pruebas de parentesco y una carta de su empleador garantizando su regreso. Sin embargo, el oficial consular le negó la visa bajo la Sección 214(b), argumentando que no tenía suficientes lazos económicos en Guatemala. María intentó solicitar una cita urgente y, al ser rechazada nuevamente, presentó una petición de parole humanitario. Finalmente, tras semanas de espera, recibió el permiso, pero llegó a Kansas 🇺🇸 después del funeral.
Este caso ilustra la dificultad de los procesos y la importancia de actuar con rapidez y presentar pruebas contundentes.
Recomendaciones de expertos para casos de emergencia
Especialistas en inmigración sugieren los siguientes pasos para quienes enfrentan una visa denegada en situaciones humanitarias:
- Solicitar la visa lo antes posible, incluso si los detalles del funeral aún no están definidos.
- Pedir cita urgente inmediatamente después de agendar la cita regular.
- Preparar un expediente sólido con toda la documentación posible.
- Incluir una carta explicativa detallando la emergencia y el compromiso de regresar al país de origen.
- Contactar a un congresista estadounidense si se tiene algún vínculo o apoyo, ya que pueden interceder ante el consulado.
- Considerar el parole humanitario como alternativa si la visa es rechazada.
- Evitar errores en el formulario DS-160 y asegurarse de que el código de barras coincida exactamente con el de la cita.
¿Qué hacer si la visa es denegada?
Si la respuesta es negativa, no existe un proceso formal de apelación para visas de visitante. Sin embargo, se puede:
- Volver a solicitar la visa presentando nueva evidencia o corrigiendo errores previos.
- Solicitar parole humanitario si la situación lo amerita.
- Buscar apoyo legal con abogados de inmigración especializados en casos humanitarios.
Es importante recordar que cada caso es único y la decisión final depende del criterio del oficial consular.
Recursos oficiales y enlaces útiles
Para quienes necesitan información oficial y actualizada sobre visas de emergencia y parole humanitario, se recomienda consultar:
- Departamento de Estado de EE. UU. – Visas de no inmigrante
- Formulario DS-160
- USCIS – Parole Humanitario
Conclusión y pasos a seguir
Recibir una visa denegada para asistir al funeral de un hijo en Kansas 🇺🇸 es una experiencia devastadora, pero no es el final del camino. Es fundamental actuar rápido, reunir toda la documentación posible y explorar todas las alternativas legales, incluyendo la solicitud de cita urgente y el parole humanitario. La clave está en demostrar lazos sólidos con el país de origen y la urgencia de la situación.
Si te encuentras en una situación similar, sigue estos pasos:
- Solicita la visa de inmediato y prepara todos los documentos necesarios.
- Pide una cita urgente y presenta pruebas claras de la emergencia.
- Considera el parole humanitario si la visa es rechazada.
- Consulta fuentes oficiales y, si es posible, busca asesoría legal.
Aunque el proceso puede ser frustrante y doloroso, conocer tus derechos y las opciones disponibles puede marcar la diferencia en momentos tan difíciles.
Aprende Hoy
Visa B-2 → Visa para visitas cortas en EE. UU., como turismo o asistir a funerales.
Sección 214(b) → Ley que presume intención migratoria permanente en solicitantes de visa no inmigrante.
Formulario DS-160 → Solicitud en línea de visa no inmigrante que requiere código de barras coincidente para cita.
Parole Humanitario → Permiso temporal para entrar a EE. UU. por razones urgentes humanitarias, no es visa.
Programa de Exención de Entrevista → Permite renovar algunas visas sin entrevista presencial bajo condiciones específicas.
Este Artículo en Resumen
Un padre no pudo asistir al funeral de su hijo en Kansas por una visa denegada, mostrando la estricta política migratoria estadounidense en emergencias familiares.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Kansas City devolverá el Eaglet histórico al propietario original
• American Airlines aumenta vuelos en el Aeropuerto Internacional de Kansas City por la NFL Chiefs
• Folletos engañosos desatan miedo en Kansas City
• Abogado de Kansas City reta veto universitario de Trump
• Thai Airways y el Centro de Modificación de Kansas adaptarán Boeing 777 como cargueros