Puntos Clave
• El Decreto 89/2025 amplía certificaciones de aeronaves a siete autoridades, incluyendo la CAAC de China.
• Se proyectan 84,2 millones de pasajeros en aeropuertos vietnamitas para 2025, un 10% más que en 2024.
• Construcción de la Terminal 3 en Tan Son Nhat y aeropuerto Long Thanh avanzan para gestionar crecimiento.
Resumen Ejecutivo
El sector de la aviación en Vietnam está experimentando una transformación profunda y acelerada en 2025, marcada por reformas regulatorias históricas, expansión de infraestructura y una rápida adopción tecnológica. El gobierno vietnamita ha promulgado el Decreto No. 89/2025/ND-CP y la Circular No. 03/2025/TT-BXD, ampliando el reconocimiento de certificados de tipo de aeronaves extranjeras y alineando las regulaciones de seguridad con estándares internacionales. Estas medidas permiten la importación de aeronaves certificadas por autoridades de países como Brasil, Canadá, Rusia, Reino Unido y China, además de Estados Unidos y la Unión Europea. El primer avión importado bajo estas reglas fue un jet fabricado por COMAC, certificado por la Administración de Aviación Civil de China (CAAC). El crecimiento del tráfico de pasajeros, la construcción de la Terminal 3 en el aeropuerto Tan Son Nhat y la digitalización del sector son señales claras de un mercado en expansión y modernización. Este informe analiza el contexto, las implicaciones y las opciones de política, y ofrece recomendaciones basadas en evidencia para consolidar a Vietnam como líder en aviación en el sudeste asiático.

Introducción y Antecedentes
Vietnam 🇻🇳 ha sido uno de los mercados de aviación de más rápido crecimiento en el mundo, impulsado por una clase media en expansión, el auge del turismo y políticas de visado más flexibles. Sin embargo, este crecimiento ha superado la capacidad de la infraestructura existente, generando congestión en aeropuertos clave como Tan Son Nhat y la necesidad urgente de modernización y expansión.
La Ley de Aviación Civil de Vietnam (2006, enmendada en 2023) establece los principios de integración, sostenibilidad y cumplimiento con los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). A pesar de estos avances, hasta abril de 2025, Vietnam solo reconocía certificados de tipo de aeronaves emitidos por la FAA de Estados Unidos y la EASA de la Unión Europea, limitando la diversidad de la flota y elevando los costos de adquisición para las aerolíneas nacionales.
El contexto internacional, con una demanda creciente de conectividad aérea y la competencia regional, ha impulsado al gobierno a acelerar reformas para atraer inversión, diversificar la flota y mejorar la competitividad del sector.
Análisis de la Situación Actual
Reformas Regulatorias Clave
Decreto No. 89/2025/ND-CP (13 de abril de 2025):
– Amplía el reconocimiento de certificados de tipo de aeronaves a las autoridades de Brasil (ANAC), Canadá (TCCA), Rusia (Rosaviatsiya), Reino Unido (UK CAA) y China (CAAC), además de la FAA y EASA.
– Permite a las aerolíneas vietnamitas importar una gama más amplia de aeronaves, fomentando la competencia y reduciendo potencialmente los costos de adquisición.
Circular No. 03/2025/TT-BXD (14 de abril de 2025):
– Modifica las regulaciones de seguridad aérea para que la Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (CAAV) pueda emitir o reconocer certificados de aeronavegabilidad basados en certificaciones extranjeras.
Actualizaciones previstas:
– El gobierno prepara una actualización del Decreto No. 68/2015/ND-CP sobre registro de aeronaves, buscando simplificar procesos y alinearse con el Convenio de Ciudad del Cabo.
Crecimiento del Mercado y Expansión de Infraestructura
- En 2024, el número de pasajeros en aeropuertos vietnamitas creció un 27% respecto a 2023. Para 2025, se proyectan 84,2 millones de pasajeros, un aumento del 10% sobre el año anterior.
- Boeing estima que el tráfico anual de pasajeros crecerá un 8,1% entre 2025 y 2030, consolidando a Vietnam como el mercado de aviación de más rápido crecimiento en el sudeste asiático.
- El país planea expandir su red a 30 aeropuertos para 2030 (14 internacionales y 16 domésticos), frente a los 22 actuales. El objetivo a largo plazo para 2050 es aumentar la capacidad anual de pasajeros en más del 80%.
- La Terminal 3 del aeropuerto Tan Son Nhat está en construcción para aliviar la congestión, mientras que el aeropuerto internacional Long Thanh abrirá su primera fase en 2026.
Digitalización y Tecnología
- La Airports Corporation of Vietnam (ACV) implementa sistemas de verificación biométrica y las aerolíneas adoptan soluciones basadas en inteligencia artificial para el cumplimiento normativo y la eficiencia de combustible.
- Estas innovaciones buscan mejorar la experiencia del pasajero y optimizar las operaciones aeroportuarias.
Implicaciones Prácticas y Efectos de Política
Más Opciones de Aeronaves:
Las aerolíneas pueden importar aeronaves certificadas por más autoridades, lo que aumenta la flexibilidad y puede reducir los costos de adquisición. Por ejemplo, la reciente importación de un jet COMAC, certificado por la CAAC, marca un hito en la diversificación de la flota vietnamita.
Mayor Competencia:
La apertura a nuevos fabricantes y modelos fomenta la competencia, lo que puede traducirse en tarifas más bajas y mejor servicio para los pasajeros. Según análisis de VisaVerge.com, esta competencia también incentiva a las aerolíneas a modernizar sus flotas y adoptar tecnologías más eficientes.
Inversión en Infraestructura:
El gobierno promueve la descentralización y las asociaciones público-privadas para el desarrollo aeroportuario, permitiendo a los gobiernos locales movilizar recursos y atraer capital privado. Inversionistas como ACV, Imex Pan Pacific Group y Sun Group ya participan activamente en proyectos de expansión y modernización.
Transformación Digital:
La adopción de biometría e inteligencia artificial agiliza los procesos de embarque y seguridad, reduce tiempos de espera y mejora la satisfacción del usuario.
Procedimientos para la Importación y Certificación de Aeronaves
- Selección de Aeronave:
La aerolínea elige una aeronave certificada por cualquiera de las siete autoridades reconocidas (FAA, EASA, ANAC, TCCA, Rosaviatsiya, UK CAA, CAAC). - Presentación de Certificados:
Se presentan el certificado de tipo y la documentación de aeronavegabilidad a la CAAV. - Revisión de la CAAV:
La CAAV revisa y reconoce el certificado, emitiendo un Certificado de Aeronavegabilidad si cumple con los estándares vietnamitas e internacionales. - Registro:
La aeronave se registra bajo los procedimientos actualizados (próximamente más ágiles con la revisión del Decreto 68/2015/ND-CP). - Aprobación Operativa:
La aeronave queda habilitada para operar comercialmente en Vietnam.
Perspectivas de los Actores Clave
Gobierno:
El Ministerio de Construcción, que ahora supervisa la regulación de seguridad aérea tras fusionarse con el Ministerio de Transporte, busca equilibrar el crecimiento, la seguridad y los intereses nacionales, abriendo gradualmente el sector a más competencia y participación extranjera.
Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (CAAV):
Con mayores facultades para reconocer certificaciones extranjeras, la CAAV juega un papel central en la modernización del sector y la garantía de seguridad.
Aerolíneas:
Vietnam Airlines, Vietjet Air y Bamboo Airways ven con buenos ojos la ampliación de opciones de importación, lo que les permite modernizar sus flotas y reducir costos. Sin embargo, persisten desafíos financieros, especialmente para Vietnam Airlines, que busca apoyo gubernamental y considera la venta de activos.
Inversionistas Extranjeros:
El actual límite del 34% de propiedad extranjera en aerolíneas es visto como restrictivo. Hay propuestas para elevarlo al 49% y así atraer más capital y experiencia, aunque existen reticencias por preocupaciones sobre el control nacional.
Opciones de Política
- Consolidar la Reforma Regulatoria:
Mantener y ampliar el reconocimiento de certificaciones extranjeras, asegurando la alineación con estándares internacionales y facilitando la importación de aeronaves modernas y eficientes. - Acelerar la Modernización de Infraestructura:
Priorizar la finalización de proyectos clave como la Terminal 3 de Tan Son Nhat y el aeropuerto Long Thanh, e incentivar la inversión privada en nuevos aeropuertos y centros de mantenimiento. -
Revisar el Límite de Propiedad Extranjera:
Considerar el aumento del tope de propiedad extranjera en aerolíneas para atraer inversión y know-how, manteniendo salvaguardas para los intereses estratégicos nacionales. -
Impulsar la Transformación Digital:
Extender la adopción de tecnologías biométricas y de inteligencia artificial en todos los aeropuertos y procesos operativos, garantizando la protección de datos y la ciberseguridad. -
Fortalecer la Sostenibilidad Ambiental:
Promover la adquisición de aeronaves de bajo consumo y el uso de combustibles sostenibles, alineando el crecimiento del sector con los compromisos ambientales internacionales.
Recomendaciones Basadas en Evidencia
- Implementar una Ventanilla Única Digital para Importación y Registro de Aeronaves:
Facilitar los trámites mediante una plataforma digital integrada, reduciendo tiempos y costos administrativos. -
Actualizar Permanentemente la Normativa:
Establecer un mecanismo de revisión periódica de regulaciones para adaptarse a las mejores prácticas internacionales y responder a la evolución tecnológica y del mercado. -
Fomentar la Formación y Retención de Talento:
Invertir en capacitación de personal técnico y de gestión, asegurando que el crecimiento del sector vaya acompañado de recursos humanos calificados. -
Promover la Transparencia y la Competencia Justa:
Garantizar procesos de licitación abiertos y competitivos para proyectos de infraestructura, evitando prácticas monopólicas y favoreciendo la eficiencia. -
Monitorear el Impacto Social y Ambiental:
Realizar evaluaciones de impacto en comunidades locales y en el medio ambiente antes de aprobar nuevos proyectos aeroportuarios.
Escenario Ilustrativo
Imaginemos que una aerolínea vietnamita desea ampliar su flota con aviones COMAC, certificados por la CAAC. Bajo la nueva normativa, puede importar estos aviones tras presentar la documentación requerida a la CAAV, que ahora reconoce la certificación china. Esto reduce el tiempo y el costo del proceso, permitiendo a la aerolínea ofrecer nuevas rutas y tarifas más competitivas, beneficiando tanto a la empresa como a los pasajeros.
Perspectiva Futura
Se espera que el gobierno continúe actualizando la regulación, incluyendo el registro de aeronaves y las reglas de propiedad extranjera, para atraer más inversión y alinearse con las mejores prácticas internacionales. La expansión de la red aeroportuaria y la entrada de una nueva aerolínea de servicio completo en 2026 aumentarán la competencia y la conectividad. La adopción continua de tecnologías digitales y sostenibles apoyará la excelencia operativa y los objetivos ambientales.
Recursos Oficiales
Para información actualizada y trámites oficiales, consulte la Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (CAAV).
Conclusión
El sector de la aviación en Vietnam 🇻🇳 está en una fase de reforma integral, con cambios regulatorios inmediatos que amplían las opciones de importación de aeronaves, aceleran el desarrollo de infraestructura y promueven la transformación digital. Estas reformas impulsarán la competencia, reducirán costos y consolidarán a Vietnam como el mercado de aviación de más rápido crecimiento en el sudeste asiático. Se anticipa una mayor liberalización, especialmente en propiedad extranjera y procesos de registro, aunque factores políticos y estratégicos influirán en el ritmo y alcance de los cambios. Los actores del sector deben seguir de cerca las actualizaciones regulatorias y aprovechar las nuevas oportunidades que surgen en este entorno dinámico.
Para más detalles y actualizaciones, visite VisaVerge.com, que reporta regularmente sobre los desarrollos en la aviación y las políticas migratorias de Vietnam.
Aprende Hoy
Decreto No. 89/2025/ND-CP → Regulación vietnamita que amplía el reconocimiento de autoridades extranjeras para certificación de aeronaves.
Certificado de Aeronavegabilidad → Documento oficial que confirma que una aeronave cumple con normas de seguridad para operar.
COMAC → Fabricante chino de aeronaves certificado por la Administración de Aviación Civil de China (CAAC).
CAAV → Autoridad de Aviación Civil de Vietnam, encargada de regular seguridad y certificación aeronáutica.
Verificación Biométrica → Tecnología que utiliza características físicas únicas para identificar pasajeros de manera segura y rápida.
Este Artículo en Resumen
El sector aéreo vietnamita se transforma con nuevas certificaciones de aeronaves, expansión de infraestructura y adopción tecnológica. La importación del jet chino COMAC ejemplifica este cambio. El aumento de pasajeros impulsa proyectos clave, consolidando a Vietnam como líder en crecimiento en aviación en el sudeste asiático.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Certificados Falsos de Idioma Alemán Descubiertos en el Instituto Goethe de Beirut
• Aeropuerto Internacional Austin-Bergstrom sufre retraso por falta de controladores
• Parlamento Italiano aprueba ley que restringe ciudadanía italiana por descendencia
• Noruega presenta ley de prueba de idioma para inmigrantes al Storting
• Inmigración de Nueva Zelanda pide a estudiantes solicitar visas con antelación