Puntos Clave
- EE. UU. inició un piloto de 12 meses el 20 de agosto de 2025 para bonos de visa a solicitantes de Malawi y Zambia.
- Montos de bono: $5,000, $10,000 (por defecto) o $15,000, determinados en la entrevista y pagados por Pay.gov en 30 días.
- Visas con bono son de entrada única, válidas tres meses, estancia máxima 30 días y entradas/salidas en BOS, JFK o IAD.
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha anunciado que, a partir del 20 de agosto de 2025, implementará un programa piloto de 12 meses que afecta a ciertos solicitantes de visa B-1/B-2 (negocios y turismo) procedentes de países identificados por tasas históricas de sobreestadía y sistemas de revisión limitados. Malawi y Zambia fueron designados como las naciones iniciales bajo este esquema.

El programa exige a los solicitantes la presentación de un bono de visa reembolsable de entre 5.000 y 15.000 dólares antes de la emisión de la visa y la consecuente entrada a EE. UU. Este bono se determina durante la entrevista consular según el perfil de riesgo y la situación financiera del solicitante, con un monto por defecto típicamente fijado en 10.000 dólares. El objetivo declarado es reducir las entradas que no cumplen las condiciones de estancia y, en última instancia, disminuir las cifras de sobreestadía observadas en años recientes.
Contexto y antecedentes
- El programa revive una propuesta de 2020 promovida inicialmente durante la administración de Donald Trump y retrasada por la pandemia de COVID-19.
- Forma parte de un marco más amplio orientado a estabilizar flujos migratorios y reforzar la seguridad fronteriza.
- Las autoridades citan datos del Departamento de Seguridad Nacional que indican que las sobreestadías superaron las 500.000 en 2023 a nivel nacional, justificando la necesidad de instrumentos adicionales de verificación.
Analistas y publicaciones especializadas advierten que la medida podría modificar la dinámica del turismo y los viajes de negocios entre estos países y EE. UU. al añadir una capa de costos que los solicitantes deben planificar con antelación.
Condiciones de la visa bajo el programa piloto
- Las visas emitidas bajo este programa serán de entrada única y tendrán una vigencia de 3 meses desde la fecha de emisión.
- El periodo de estancia autorizado no superará los 30 días por visita.
- Los titulares deben cumplir estrictamente los plazos de salida para evitar consecuencias migratorias.
- Los puntos de ingreso designados para estos titulares son aeropuertos específicos, entre ellos:
- Boston Logan (BOS)
- John F. Kennedy (JFK), Nueva York
- Washington Dulles (IAD)
Estas ubicaciones se seleccionaron por su capacidad institucional para manejar flujos y procedimientos de control asociados a la implementación del bono.
Reembolso y consecuencias por incumplimiento
- La devolución del bono es total si el viajero cumple todos los términos de la visa y sale de EE. UU. dentro del plazo correspondiente, o si solicita y obtiene una extensión o cambio de estatus por vías legales.
- En caso de incumplimiento:
- Pérdida del bono.
- Posibles consecuencias migratorias como inadmisión futura o restricciones de entrada, según evaluación de las autoridades.
- Este mecanismo plantea preguntas sobre accesibilidad y equidad para familias y empresarios que viajan con regularidad.
Proceso de solicitud y pago
- Si durante la entrevista consular se determina que se requiere un bono, la solicitud de visa suele denegarse inicialmente bajo la sección 221(g) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.
- La aprobación puede producirse una vez que el bono se haya depositado dentro de 30 días tras la notificación.
- En caso de retraso en el pago, podría exigirse una nueva entrevista para reevaluar la situación.
-
El bono se paga a través del portal oficial del Tesoro de EE. UU., Pay.gov, siguiendo instrucciones específicas provistas por la agencia consular.
- El sistema de pago garantiza trazabilidad y transparencia, facilitando la verificación por parte de las autoridades consulares.
- Es crucial seguir precisamente las indicaciones de la entrevista y las comunicaciones oficiales para evitar errores de procedimiento.
Elegibilidad y evaluación consular
- El programa busca contrarrestar la sobreestadía mediante un incentivo financiero que desaliente visitas incompatibles con estancias temporales autorizadas.
- Los solicitantes deben estar preparados para presentar:
- Comprobantes de ingresos
- Documentación que respalde su estabilidad financiera
- Pruebas del propósito legítimo del viaje
- La evaluación de riesgo y la fijación del monto exacto del bono las realiza el personal consular durante la entrevista, guiado por criterios estandarizados que intentan equilibrar seguridad y accesibilidad.
Recomendaciones prácticas para solicitantes
- Verifique con precisión si su solicitud está sujeta al bono.
- Prepare la documentación financiera que demuestre capacidad para cubrir el bono.
- Programe la cita consular con suficiente antelación.
- Si recibe una denegación bajo la sección 221(g), confirme la necesidad de efectuar el pago en Pay.gov dentro de 30 días.
- Tenga en cuenta que la visa aprobada tendrá uso limitado y la entrada estará restringida a aeropuertos designados.
- Revise las guías oficiales y consulte las páginas del consulado para mantenerse actualizado.
Impacto y reacciones
- Analistas y organizaciones comunitarias advierten que la medida puede imponer barreras financieras a individuos con recursos limitados —familias, pequeños empresarios y viajeros de corta duración— lo que podría disuadir viajes legítimos.
- Sectores industriales destacan que el instrumento podría reducir abusos y fortalecer la seguridad.
- VisaVerge.com señala que estas políticas pueden afectar la percepción de EE. UU. como destino confiable, con posibles efectos secundarios en cadenas de suministro y movilidad laboral temporal.
Importante: la medida podría cambiar la planificación de viajes y decisiones de inversión en mercados regionales.
Documentación y recursos oficiales
Se recomienda consultar las fuentes oficiales para instrucciones y formularios:
- Formulario de solicitud de visa: DS-160
- Información sobre visados de visitante: travel.state.gov
- Plataforma de pagos del Tesoro: Pay.gov
Estas referencias deben consultarse junto con las actualizaciones de las autoridades consulares para garantizar que los pasos se sigan correctamente y dentro de los plazos establecidos.
Consideraciones finales y seguimiento
- El programa piloto subraya la tensión entre seguridad nacional y libertades de movilidad.
- Las decisiones sobre futuras ampliaciones o ajustes dependerán de la evaluación de resultados y recomendaciones de expertos en migración y seguridad.
- Mientras tanto, quienes planeen viajar desde Malawi o Zambia deben:
- Incorporar en sus preparativos un plan de contención de costos que incluya el posible pago del bono.
- Revisar los requisitos de la visa B-1/B-2.
- Gestionar la documentación necesaria para una entrada puntual y conforme a la normativa.
Este resumen se apoya en documentos oficiales del gobierno de EE. UU. y reportes de vigilancia migratoria. Las autoridades insisten en conservar pruebas de pago del bono y toda documentación de viaje que acredite el propósito legítimo de la visita. Organizaciones defensoras de derechos de migrantes piden que las políticas no resulten en discriminación ni cargas desproporcionadas para comunidades vulnerables y recomiendan que los solicitantes conozcan las vías legales para apelar o solicitar modificaciones de estatus.
Aprende Hoy
Bono de visa → Depósito reembolsable exigido a algunos solicitantes para garantizar cumplimiento de las condiciones de la visa.
Visa B-1/B-2 → Visados no inmigrantes para viajes de negocios (B-1) y turismo (B-2) a Estados Unidos.
Sección 221(g) → Disposición legal que permite denegar temporalmente una visa hasta que el solicitante cumpla requisitos adicionales.
Pay.gov → Portal oficial del Tesoro de EE. UU. utilizado para pagar tasas y depósitos, incluido el bono de visa.
Entrada única → Tipo de visa que permite un solo ingreso a EE. UU.; se requiere nueva visa para regresar.
I-539 → Formulario de USCIS para solicitar extensión o cambio de estatus de no inmigrante dentro de EE. UU.
Sobreestadía → Permanecer en EE. UU. más allá del periodo autorizado sin aprobación.
Puertos designados (BOS/JFK/IAD) → Aeropuertos específicos requeridos para llegadas y salidas bajo el piloto: Boston Logan, JFK y Dulles.
Este Artículo en Resumen
A partir del 20 de agosto de 2025, EE. UU. implementó un programa piloto de 12 meses que exige bonos de visa reembolsables a ciertos solicitantes B-1/B-2 de Malawi y Zambia para reducir sobreestadías. Los oficiales consulares determinan durante la entrevista si se requiere el bono y pueden emitir una denegación bajo la sección 221(g), dando 30 días para pagar a través de Pay.gov. Los montos son $5,000, $10,000 (por defecto) o $15,000. Las visas con bono son de entrada única, válidas por tres meses y autorizan estancias máximas de 30 días; las llegadas y salidas deben efectuarse por BOS, JFK o IAD. El bono es reembolsable si el viajero cumple las condiciones o presenta a tiempo el formulario I-539; el incumplimiento puede ocasionar la pérdida del bono y sanciones migratorias. El programa revive una propuesta de 2020 y responde a datos de DHS sobre más de 500,000 sospechas de sobreestadía en 2023. Mientras las autoridades defienden su uso para casos de mayor riesgo, críticos advierten sobre barreras financieras para familias y empresarios.
— Por VisaVerge.com