English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • H1B
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Veterans estadounidenses defienden a solicitantes de asilo afganos

InmigraciónNoticias

Veterans estadounidenses defienden a solicitantes de asilo afganos

Battle Buddies empareja a veteranos con afganos en audiencias migratorias para ofrecer presencia, ayuda logística y apoyo emocional. Desde junio de 2025 cuenta con 220 voluntarios presenciales y 1,000 registros. El programa busca mitigar retrasos en SIV, mejorar la comunicación sobre permisos humanitarios y aumentar recursos legales.

Oliver Mercer
Last updated: October 8, 2025 9:17 am
By Oliver Mercer - Chief Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. Battle Buddies se lanzó en junio de 2025 por AfghanEvac e IAVA para acompañar afganos en audiencias migratorias.
  2. Más de 220 veteranos han participado en persona y más de 1,000 se registraron nacionalmente como voluntarios.
  3. Los voluntarios ofrecen presencia en tribunal, ayuda logística y apoyo informado en trauma; no brindan asesoría legal.

Las historias de valor y lealtad de los afganos que ayudaron a las fuerzas de EE. UU. siguen marcando la agenda migratoria y humanitaria de la nación. En un momento en que las rutas oficiales para recibir a quienes colaboraron con las fuerzas estadounidenses enfrentan obstáculos, emergen iniciativas lideradas por veteranos y organizaciones civiles para acompañar a estas personas a través de procesos de asilo, permisos o visas.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Origen y motivación de Battle Buddies
  • Panorama de las políticas migratorias hacia Afganistán
  • Advocacy, legislación y actores clave
  • Recursos y apoyo práctico
  • Información oficial y referencias
  • Buenas prácticas para el voluntariado y coordinación legal
  • Cómo involucrarse y apoyar
  • Preguntas persistentes y el camino por delante
  • Recomendaciones finales y llamado a la acción
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
Veterans estadounidenses defienden a solicitantes de asilo afganos
Veterans estadounidenses defienden a solicitantes de asilo afganos

El programa Battle Buddies, nacido de la alianza entre #AfghanEvac y la organización Iraq and Afghanistan Veterans of America (IAVA), se ha convertido en un referente de apoyo directo durante las audiencias de inmigración y las fases de solicitud. Con más de 220 voluntarios activos y más de 1,000 veteranos registrados a nivel nacional desde junio de 2025, la iniciativa busca garantizar que los aliados afganos no queden solos cuando enfrentan decisiones de residencia o protección en los tribunales migratorios. Estas cifras reflejan un esfuerzo colectivo para preservar la confianza entre quienes trabajaron codo a codo con las tropas estadounidenses y el país que los acogió.

Origen y motivación de Battle Buddies

La historia de Battle Buddies no surge en el vacío. Su impulso se nutre de casos como el de Sayed Naser, intérprete afgano cuyo arresto tras una audiencia de asilo en San Diego encendió las alarmas sobre la fragilidad de las protecciones existentes para exiliados que colaboraron con EE. UU.

A pesar de haber sido autorizado para entrar legalmente y de un historial de cooperación con fuerzas estadounidenses, Naser enfrentó posibles medidas de deportación. Este tipo de situaciones ha despertado un fuerte llamado a fortalecer los caminos de seguridad para quienes ayudaron durante el conflicto. La red de voluntarios busca ofrecer acompañamiento:

  • práctico,
  • emocional,
  • legal

en cada paso del proceso.

Also of Interest:

Reacciones mixtas al acuerdo migratorio de Starmer mientras ONG piden claridad
Labour plans overhaul of the asylum system amid calls for reform

Panorama de las políticas migratorias hacia Afganistán

El escenario oficial sigue siendo complejo. Aunque se prometieron rutas de seguridad para los afganos que apoyaron la misión estadounidense, las dinámicas recientes han debilitado esas vías.

  • El periodo marcado por decisiones de la administración anterior introdujo recortes notables, como la suspensión de ciertos programas de TPS (estatus de protección temporal) para afganos y restricciones migratorias ampliadas.
  • El programa de Visa de Inmigrante Especial (SIV) permanece operativo, pero su funcionamiento se ha visto ralentizado, dejando a muchos solicitantes en un limbo administrativo.
  • Algunas personas han ingresado a EE. UU. mediante permiso humanitario (humanitarian parole), sin asegurar un estatus de residencia permanente o de asilo a largo plazo.

Estas realidades subrayan la necesidad de medidas consistentes y de un marco estable que respalde a quienes arriesgaron su vida para ayudar a las tropas.

Advocacy, legislación y actores clave

La labor de advocacy de #AfghanEvac e IAVA cobra mayor relevancia en este contexto. Las organizaciones advierten que la retirada de caminos seguros para aliados afganos socava la confianza entre aliados de combate y perjudica la seguridad nacional a largo plazo. Enfatizan que las promesas hechas no deben desaparecer con cambios administrativos.

Una iniciativa legislativa destacada es el Enduring Welcome Act, promovida por representantes como Scott Peters. Sus objetivos principales:

  1. Reactivar la oficina responsable del reasentamiento de afganos.
  2. Reforzar la capacidad de respuesta ante las necesidades de refugiados y solicitantes de asilo afganos.
  3. Revertir cuellos de botella, ampliar vías de seguridad y garantizar protección a quienes colaboraron con EE. UU.

Voces destacadas:
– Shawn VanDiver, fundador de #AfghanEvac, subraya la obligación moral de apoyar a los aliados afganos que asumieron riesgos.
– Kyleanne Hunter, directora ejecutiva de IAVA, resalta el vínculo humano entre veteranos y estas comunidades: la cuestión va más allá de la política y alcanza lo personal.

Expertos y defensores advierten que las políticas actuales pueden contradecir las promesas hechas, exponiendo a familias e individuos a incertidumbres prolongadas y a riesgos en su seguridad física y emocional.

Recursos y apoyo práctico

Para quienes buscan involucrarse o entender mejor estas iniciativas, existen recursos disponibles a través de organizaciones como #AfghanEvac e IAVA. Sus portales ofrecen información sobre:

  • cómo colaborar,
  • apoyar a los aliados afganos durante sus trámites migratorios,
  • acceder a redes de asistencia legal y humanitaria.

Acciones prácticas que realizan las organizaciones y voluntarios:

  • Acompañamiento en audiencias de inmigración.
  • Asesoría sobre elegibilidad de visas (SIV, humanitarian parole, etc.).
  • Orientación para maximizar las posibilidades de obtener protección o estatus legal.

Estas acciones no solo alivian la carga de los solicitantes, sino que también envían una señal de que la solidaridad de la comunidad de veteranos sigue vigente.

Información oficial y referencias

Es crucial consultar plataformas gubernamentales para obtener guías actualizadas y verificadas. Por ejemplo, el proceso para visas de inmigrantes especiales y protecciones humanitarias se detalla en páginas oficiales como:

  • USCIS – Special Immigrant Visa (SIV) information
  • información general sobre permisos humanitarios

Estas referencias ofrecen pasos, requisitos y formularios específicos que deben manejarse con cuidado. La colaboración entre organizaciones civiles y agencias gubernamentales puede facilitar el acceso a información fiable y a apoyo práctico durante el proceso.

Además, análisis del panorama migratorio, como los de VisaVerge.com, destacan la necesidad de fortalecer rutas de salvaguarda y mantener procedimientos previsibles que reduzcan la vulnerabilidad de quienes arriesgaron su vida para ayudar a EE. UU.

Buenas prácticas para el voluntariado y coordinación legal

Las comunidades de veteranos han planteado preguntas sobre cómo estructurar el voluntariado de forma sostenible y cómo garantizar que el apoyo no interfiera con la independencia de los procesos legales. Recomendaciones y medidas clave:

  • Coordinar con abogados de inmigración acreditados.
  • Mantener la confidencialidad de la información sensible.
  • Asegurar que el apoyo sea de acompañamiento y no sustituto del asesoramiento legal.
  • Respetar plenamente las normas legales y de derechos humanos.

Meta: acompañar, no sustituir, sumando capacidades para que cada solicitante reciba defensa adecuada, acceso a recursos y una red de apoyo estable.

Cómo involucrarse y apoyar

Quienes deseen contribuir pueden dirigirse a los sitios oficiales de #AfghanEvac e IAVA para conocer programas de:

  • mentoría,
  • voluntariado,
  • donaciones.

Estas acciones fortalecen la comunidad de apoyo y envían un mensaje contundente a quienes buscan refugio: no están solos. La responsabilidad colectiva de veteranos, organizaciones civiles y autoridades debe traducirse en rutas claras, transparencia en los procesos y salvaguardias que protejan a quienes merecen protección y dignidad.

Preguntas persistentes y el camino por delante

Entre las preguntas que persisten:

  • ¿Qué rutas concretas quedan para quienes esperan asilo o protección?
  • ¿Cómo se garantiza que los procesos no se vuelvan interminables?
  • ¿Cuál es el papel exacto de la comunidad de veteranos en el acompañamiento sin interferir en decisiones judiciales?

La respuesta, por ahora, reside en la continua colaboración entre actores, la vigilancia ciudadana y un marco legal que responda a las promesas hechas a quienes apoyaron la misión. En ese marco, Battle Buddies, AfghanEvac e IAVA mantienen el pulso de una causa que reúne experiencia, humanidad y compromiso con la seguridad y la dignidad de los afganos que caminaron junto a EE. UU.

Recomendaciones finales y llamado a la acción

Para quienes necesiten orientación específica, se recomienda:

  1. Consultar las guías oficiales citadas anteriormente.
  2. Buscar asesoría legal especializada en inmigración cuando corresponda.
  3. Participar en redes de apoyo a través de programas de voluntariado y mentoría.

La misión de estas iniciativas es simple y poderosa: ayudar a quienes defendieron a otros a hallar un camino seguro hacia una vida estable en Estados Unidos, reconociendo su servicio y su impacto en la seguridad nacional y la cohesión social.

Notas finales: la labor de Battle Buddies y sus aliados no termina con una audiencia o una cita judicial. Es una red continua que acompaña, asesora y defiende a quienes arriesgaron todo por cooperar con EE. UU. Si está evaluando opciones o desea apoyar, explore los programas y oportunidades de voluntariado a través de AfghanEvac e IAVA, y manténgase informado mediante fuentes oficiales para entender cada paso del proceso.

(Bombardeado por la inmediatez de las noticias, este tema exige claridad, acción coordinada y un compromiso público sostenido para lograr un sistema migratorio más humano y justo).

Aprende Hoy

Battle Buddies → Programa de voluntariado que empareja a veteranos con solicitantes afganos para acompañamiento en tribunales y apoyo práctico.
AfghanEvac → Organización que asiste a afganos que colaboraron con EE. UU., cofundadora de Battle Buddies.
IAVA → Iraq and Afghanistan Veterans of America, organización de veteranos que co-lanzó Battle Buddies.
Visa de Inmigrante Especial (SIV) → Programa para extranjeros que trabajaron para la misión estadounidense; procesa solicitudes para residencia legal.
Permiso humanitario (Humanitarian Parole) → Autorización temporal de entrada a EE. UU. por motivos humanitarios que no garantiza estatus permanente.
Formulario I-589 → Formulario de USCIS para solicitar asilo y protección contra la deportación en Estados Unidos.
Enduring Welcome Act → Proyecto de ley que busca reactivar y fortalecer la oficina de reasentamiento y acelerar trámites para afganos.

Este Artículo en Resumen

Battle Buddies, lanzado en junio de 2025 por AfghanEvac e IAVA, moviliza a veteranos para acompañar a solicitantes afganos en audiencias de inmigración. Con más de 220 voluntarios en persona y más de 1,000 registrados nacionalmente, el programa brinda presencia en tribunal, apoyo logístico, asistencia emocional informada en trauma y derivaciones a servicios legales; no ofrece representación legal. Surgió tras casos como el del intérprete Sayed Naser, que revelaron fallas administrativas y retrasos. Defensores piden acelerar la tramitación de SIV, mejorar la comunicación para quienes tienen permiso humanitario y aumentar los fondos para asistencia legal, además de impulsar reformas legislativas como el Enduring Welcome Act.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByOliver Mercer
Chief Editor
Follow:
As the Chief Editor at VisaVerge.com, Oliver Mercer is instrumental in steering the website's focus on immigration, visa, and travel news. His role encompasses curating and editing content, guiding a team of writers, and ensuring factual accuracy and relevance in every article. Under Oliver's leadership, VisaVerge.com has become a go-to source for clear, comprehensive, and up-to-date information, helping readers navigate the complexities of global immigration and travel with confidence and ease.
Previous Article Nuevo informe señala que metas de crecimiento económico de Trump dependen de inmigrantes que quiere, Nuevo informe señala que metas de crecimiento económico de Trump dependen de inmigrantes que quiere,
Next Article Universidad del Sur de California emite aviso sobre visa H-1B Universidad del Sur de California emite aviso sobre visa H-1B
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Canadá invita a 4,000 extranjeros en salud y servicios sociales para residencia

El sorteo Express Entry de julio 2025 en Canadá invitó a 4,000 profesionales de salud…

By Robert Pyne

ICE tiene órdenes de deportación para 10,000 personas en Orange County

El sheriff informa que ICE tiene órdenes de deportación para 10,000 personas en el Condado…

By Visa Verge

Tiempos de procesamiento del Golden Visa en Portugal alcanzan 39.6 meses récord

La Visa Dorada de Portugal presenta retrasos récord y exige presentación digital. Santa Lucía enfrenta…

By Jim Grey

Actualizaciones recientes de USCIS que afectan la elegibilidad y trámites de visa TN

Desde julio de 2025, USCIS actualizó la visa TN exigiendo empleo en entidades estadounidenses y…

By Visa Verge

Nuevo informe revela cifra récord de vuelos de control de inmigración en agosto bajo la presidencia:

En agosto de 2025 se alcanzó un récord de 1,393 vuelos de aplicación de inmigración…

By Robert Pyne

¿Pueden los empleadores presentar nuevas peticiones H-1B cap-sujetas durante un cierre gubernamental

Un cierre del gobierno paraliza la certificación de LCAs en el DOL, bloqueando la presentación…

By Jim Grey

Obama critica a Trump por congelar fondos federales a Harvard

La congelación de fondos federales a Harvard por parte de Trump inicia un debate sobre…

By Robert Pyne

Reino Unido Amplía Servicios de Visado con Nuevo Centro en Bulawayo, Fortaleciendo Relaciones con Zimbabwe

El Centro de Solicitud de Visa del Reino Unido en Bulawayo, abierto en julio de…

By Jim Grey

Qué apoyo reciben los solicitantes de asilo en el Reino Unido

Mientras se tramita la solicitud, el Reino Unido proporciona vivienda, una ayuda semanal vía tarjeta…

By Robert Pyne

Nuevas pruebas en accidente mortal de American Airlines podrían cambiar la versión

Nueva evidencia del NTSB revela errores de altitud, ADS-B apagado y deficiencias en control aéreo…

By Robert Pyne

Te Puede Interesar

Residencias de ancianos enfrentan dificultades por la política migratoria de Trump
InmigraciónNoticias

Residencias de ancianos enfrentan dificultades por la política migratoria de Trump

By Oliver Mercer
Read More
Cómo Trump y Stephen Miller Transforman la Educación Superior en EE.UU. y Afectan a Estudiantes Internacionales
InmigraciónNoticias

Cómo Trump y Stephen Miller Transforman la Educación Superior en EE.UU. y Afectan a Estudiantes Internacionales

By Sai Sankar
Read More
Régimen de libre visado comercial de Ucrania en la UE termina en 2025
Inmigración

Régimen de libre visado comercial de Ucrania en la UE termina en 2025

By Robert Pyne
Read More
Qué pasa con la visa de cónyuge del Reino Unido tras una ruptura
Inmigración

Qué pasa con la visa de cónyuge del Reino Unido tras una ruptura

By Visa Verge
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?