English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Venezuela denuncia torturas a migrantes deportados desde EE.UU. a El Salvador

InmigraciónNoticias

Venezuela denuncia torturas a migrantes deportados desde EE.UU. a El Salvador

Más de 250 migrantes venezolanos deportados desde EE. UU. sufrieron abusos en la prisión CECOT tras un acuerdo secreto en 2025. Hay investigaciones internacionales y demandas para cesar estas prácticas, además de presión sobre Estados Unidos y El Salvador.

Visa Verge
Last updated: July 22, 2025 9:45 am
By Visa Verge - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. Cerca de 250 migrantes venezolanos deportados desde EE. UU. sufrieron tortura en la prisión CECOT de El Salvador en 2025.
  2. EE. UU. usó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportaciones aceleradas, pagando 6 millones a El Salvador.
  3. Exigen rendición de cuentas, supervisión independiente y apoyo legal y médico para las víctimas de abusos.

El 22 de julio de 2025, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció una investigación formal sobre denuncias de tortura, agresiones sexuales y violencia física contra migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos 🇺🇸 y detenidos en El Salvador. Estos migrantes permanecieron en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una prisión salvadoreña conocida por sus graves violaciones a los derechos humanos. La situación ha provocado una condena internacional, investigaciones oficiales y tensiones diplomáticas entre Estados Unidos 🇺🇸, El Salvador y Venezuela 🇻🇪.

Dive Right Into
Puntos ClaveDenuncias de tortura y abusos en El SalvadorContexto del acuerdo entre Estados Unidos y El SalvadorReacciones y posiciones oficialesProcedimientos y consecuencias para los migrantes venezolanosImpacto en las comunidades migrantes y perspectivas futurasMedidas recomendadas y recursos para migrantesResumen de datos clave (julio 2025)ConclusiónAprende HoyEste Artículo en Resumen
Venezuela denuncia torturas a migrantes deportados desde EE.UU. a El Salvador
Venezuela denuncia torturas a migrantes deportados desde EE.UU. a El Salvador

Denuncias de tortura y abusos en El Salvador

Según Saab, se han recibido 123 denuncias formales de migrantes venezolanos que sufrieron tortura y malos tratos mientras estaban detenidos en El Salvador. Se presentaron videos en los que los afectados muestran heridas y describen abusos cometidos por guardias carcelarios salvadoreños. Entre los casos documentados, hay al menos un migrante que perdió un riñón debido a las golpizas recibidas. Estas denuncias se suman a informes previos de organizaciones internacionales que han señalado condiciones inhumanas en CECOT, incluyendo hacinamiento, falta de acceso a servicios básicos y ausencia de contacto con familiares o representación legal.

El gobierno venezolano ha comenzado evaluaciones médicas y psicológicas a los migrantes que regresaron tras un intercambio de prisioneros gestionado por Estados Unidos 🇺🇸. En total, más de 250 venezolanos fueron deportados a El Salvador bajo un acuerdo secreto firmado en febrero de 2025, que permitió su detención indefinida y en aislamiento en CECOT. Este acuerdo ha sido criticado por expertos en derechos humanos y organismos internacionales por externalizar la responsabilidad de la detención y por la falta de garantías legales para los migrantes.

Contexto del acuerdo entre Estados Unidos y El Salvador

El pacto entre Estados Unidos 🇺🇸 y El Salvador se basó en la aplicación del Alien Enemies Act de 1798, una ley antigua que permite la expulsión rápida de extranjeros considerados enemigos del país. En este caso, la mayoría de los migrantes venezolanos deportados fueron acusados sin pruebas claras de pertenecer a pandillas, especialmente al grupo conocido como Tren de Aragua. La rapidez con la que se ejecutaron estas deportaciones impidió que muchos migrantes tuvieran acceso a un juicio justo o a defensa legal.

Estados Unidos 🇺🇸 pagó aproximadamente 6 millones de dólares a El Salvador para financiar la detención de estos migrantes. La prisión CECOT, donde fueron recluidos, ha sido denunciada repetidamente por la ONU y organizaciones de derechos humanos por prácticas de tortura, malos tratos y condiciones degradantes. Los detenidos permanecieron incomunicados, sin acceso a sus familias ni a consulados, lo que agravó su situación de vulnerabilidad.

Also of Interest:

Administración Trump exige a Corte Suprema deportar migrantes venezolanos
Regulador de Aviación Indio Detecta Fallas de Seguridad en Turkish Airlines

Reacciones y posiciones oficiales

  • Gobierno venezolano: Ha exigido responsabilidades a El Salvador y ha brindado apoyo médico y legal a los migrantes retornados. El fiscal Saab confirmó que la investigación apunta a funcionarios salvadoreños, incluyendo al presidente Nayib Bukele, y busca esclarecer los hechos para llevar a los responsables ante la justicia.
  • Gobierno de El Salvador: Niega las acusaciones de tortura y sostiene que los detenidos eran criminales peligrosos. Sin embargo, la falta de pruebas y la presión internacional han obligado a aceptar la supervisión independiente de las cárceles.

  • Administración Trump en Estados Unidos 🇺🇸: Fue la encargada de diseñar y ejecutar el plan de deportaciones y el intercambio de prisioneros. Ha recibido críticas por externalizar la detención y por no garantizar los derechos de los migrantes, lo que podría implicar complicidad en abusos.

  • Organismos internacionales: La ONU y expertos en derechos humanos han pedido la suspensión inmediata de estas deportaciones y la apertura de investigaciones independientes. Han alertado sobre el riesgo de tortura y han solicitado que se respete el principio de no devolución, que prohíbe enviar a personas a países donde puedan ser maltratadas.

  • Organizaciones de derechos humanos: Grupos como el Center for Constitutional Rights y el National Immigration Project han denunciado la práctica de usar terceros países para detener y torturar migrantes. Reclaman reparaciones para las víctimas y el fin de estos acuerdos secretos.

Procedimientos y consecuencias para los migrantes venezolanos

Los migrantes venezolanos afectados fueron deportados bajo procedimientos acelerados, sin la oportunidad de presentar pruebas o defenderse ante tribunales. Al llegar a El Salvador, fueron recluidos en CECOT en condiciones de aislamiento y sin contacto con abogados o familiares. Esta situación viola normas internacionales sobre derechos humanos y debido proceso.

El reciente intercambio de prisioneros permitió la liberación de 10 ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela a cambio de la devolución de más de 250 venezolanos desde El Salvador. Tras su regreso, las autoridades venezolanas realizan exámenes médicos y psicológicos para evaluar el daño sufrido y preparan acciones legales contra quienes resulten responsables de los abusos.

Impacto en las comunidades migrantes y perspectivas futuras

La situación ha generado alarma entre las comunidades de migrantes venezolanos que buscan protección y mejores condiciones en otros países. El riesgo de ser deportados a lugares donde pueden sufrir tortura o malos tratos aumenta la vulnerabilidad de estas personas y limita sus opciones para emigrar legalmente.

Expertos en derechos humanos advierten que el acuerdo entre Estados Unidos 🇺🇸 y El Salvador sienta un precedente peligroso, pues delega la responsabilidad de la detención y el castigo a terceros países sin supervisión adecuada. Esto puede fomentar prácticas ilegales como la desaparición forzada y la tortura, además de violar tratados internacionales.

La investigación venezolana continúa abierta y podría derivar en denuncias ante organismos internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La ONU y la Comisión Interamericana están siendo instadas a intervenir para garantizar el respeto a los derechos fundamentales y evitar que se repitan estos abusos.

Medidas recomendadas y recursos para migrantes

Para migrantes venezolanos y otras personas en riesgo, es fundamental conocer sus derechos y buscar apoyo en organizaciones especializadas. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Solicitar asesoría legal antes de cualquier procedimiento migratorio o deportación.
  • Mantener contacto con consulados y organizaciones de derechos humanos.
  • Denunciar cualquier abuso o irregularidad ante autoridades competentes y organismos internacionales.
  • Consultar fuentes oficiales para información actualizada sobre políticas migratorias y protección internacional.

El sitio web de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR) ofrece información confiable y recursos para migrantes en riesgo: www.ohchr.org.

Resumen de datos clave (julio 2025)

  • Número de migrantes venezolanos afectados: aproximadamente 250 deportados y detenidos.
  • Lugar de detención: Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), El Salvador.
  • Abusos denunciados: tortura, agresiones sexuales, golpizas, detención en aislamiento, negación de acceso legal y consular.
  • Base legal en EE. UU.: Alien Enemies Act de 1798, con procedimientos acelerados y sin debido proceso.
  • Monto pagado por EE. UU. a El Salvador: 6 millones de dólares.
  • Intercambio de prisioneros: 10 estadounidenses liberados de Venezuela a cambio de más de 250 venezolanos retornados.
  • Investigaciones en curso: Fiscalía venezolana, ONU, organizaciones de derechos humanos.
  • Respuesta internacional: condenas, llamados a la rendición de cuentas y supervisión independiente.

Conclusión

La situación de los migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos 🇺🇸 y detenidos en El Salvador expone graves fallas en la protección de los derechos humanos en procesos migratorios internacionales. La evidencia de tortura y malos tratos en CECOT revela la necesidad urgente de revisar y detener acuerdos que externalizan la detención y ponen en riesgo la vida y dignidad de las personas migrantes.

La investigación venezolana y la presión internacional podrían abrir caminos para sancionar a los responsables y evitar que se repitan estas prácticas. Mientras tanto, es vital que los migrantes conozcan sus derechos y cuenten con apoyo legal y humanitario para protegerse de abusos.

Según análisis de VisaVerge.com, este caso marca un punto crítico en la política migratoria regional, mostrando cómo la cooperación entre países puede derivar en violaciones graves si no se respetan los estándares internacionales. La comunidad internacional debe actuar con firmeza para garantizar que la migración se maneje con respeto a la dignidad humana y justicia.

Este caso seguirá evolucionando en las próximas semanas, con posibles nuevas revelaciones y acciones legales que podrían cambiar la forma en que se gestionan las deportaciones y la protección de migrantes en América Latina.

Aprende Hoy

Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 → Ley estadounidense que permite la expulsión rápida de extranjeros considerados enemigos en conflictos.
CECOT → Centro de Confinamiento del Terrorismo en El Salvador, conocido por condiciones carcelarias severas y abusos.
No devolución → Principio internacional que prohíbe enviar personas a países donde corran riesgo de tortura o daño grave.
Detención incomunicada → Reclusión sin acceso a familiares, abogados o consulados, aumentando vulnerabilidad del detenido.
Intercambio de prisioneros → Acuerdo entre países para liberar detenidos a cambio de otros, como entre Venezuela y El Salvador.

Este Artículo en Resumen

En 2025, más de 250 migrantes venezolanos deportados desde EE. UU. a El Salvador sufrieron tortura y malos tratos en CECOT. Un acuerdo secreto y una ley antigua facilitaron estas acciones. Hay investigaciones internacionales y presión para justicia y reformas urgentes.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByVisa Verge
Senior Editor
Follow:
VisaVerge.com is a premier online destination dedicated to providing the latest and most comprehensive news on immigration, visas, and global travel. Our platform is designed for individuals navigating the complexities of international travel and immigration processes. With a team of experienced journalists and industry experts, we deliver in-depth reporting, breaking news, and informative guides. Whether it's updates on visa policies, insights into travel trends, or tips for successful immigration, VisaVerge.com is committed to offering reliable, timely, and accurate information to our global audience. Our mission is to empower readers with knowledge, making international travel and relocation smoother and more accessible.
Previous Article Abogado de inmigración alerta sobre riesgos de privacidad tras entrega de datos de Medicaid a ICE Abogado de inmigración alerta sobre riesgos de privacidad tras entrega de datos de Medicaid a ICE
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

ICE Detiene a Delincuentes Violentos y Abusadores Sexuales Indocumentados

La política de ICE en 2025 incluye arrestos masivos de inmigrantes sin delitos graves y…

By Jim Grey

Florida recibirá fondos federales para construir centros de detención migratoria ‘Alligator Alcatraz’

“Alligator Alcatraz” es el nuevo centro de detención migratoria con 5,000 camas en los Everglades,…

By Visa Verge

Migrantes indios pierden permisos de trabajo en Canadá por demoras

Las nuevas políticas migratorias en Canadá afectan gravemente a migrantes indios: LMIA lentas, altos rechazos…

By Shashank Singh

Ley de Modernización de la Fuerza Laboral Agrícola regresa con apoyo de Dan Newhouse

Reintroducida en mayo de 2025, la Ley de Modernización de la Fuerza Laboral Agrícola (H.R.…

By Oliver Mercer

Delta Air Lines detiene pedidos del Airbus A350-1000 por aranceles

Delta reafirma pedidos del Airbus A350-1000 para 2026, superando retos por aranceles. Estrategias ahorraron $270M.…

By Shashank Singh

Administración de Trump revisará contratos y fondos federales de Harvard por $9 mil millones

El 31 de marzo de 2025, la administración de Trump inició una revisión de contratos…

By Visa Verge

India suspende Esquema de Exención de Visa SAARC para nacionales pakistaníes

India canceló el mecanismo de exención de visa SAARC para pakistaníes y ordenó su salida…

By Shashank Singh

Air India busca vuelos internacionales más baratos con tarifas menores en Delhi

Air India busca vuelos internacionales más económicos mediante la reducción de tarifas de aterrizaje en…

By Shashank Singh

American Airlines mejora reclamo de equipaje en vuelos internacionales

American Airlines moderniza el manejo de equipaje. Pagos anticipados, quioscos y seguimiento en tiempo real…

By Visa Verge

Naciones BRICS refuerzan cooperación de viajes ante medidas de EE.UU.

BRICS responde al endurecimiento migratorio y comercial de EE.UU. con cooperación de viajes y visados…

By Visa Verge

Te Puede Interesar

El historial crediticio de Estados Unidos no vale en el Reino Unido
Noticias

El historial crediticio de Estados Unidos no vale en el Reino Unido

By Robert Pyne
Read More
Jose Hermosillo, ciudadano estadounidense, detenido por Patrulla Fronteriza en Arizona
InmigraciónNoticias

Jose Hermosillo, ciudadano estadounidense, detenido por Patrulla Fronteriza en Arizona

By Robert Pyne
Read More
India vuelve a otorgar visas a nacionales afganos tras cuatro años
Inmigración

India vuelve a otorgar visas a nacionales afganos tras cuatro años

By Shashank Singh
Read More
Boeing y NASA detienen el Demostrador de Vuelo Sostenible X-66A
InmigraciónNoticias

Boeing y NASA detienen el Demostrador de Vuelo Sostenible X-66A

By Jim Grey
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?