English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Vecindarios en L.A. se vacían tras redadas de inmigración

Inmigración

Vecindarios en L.A. se vacían tras redadas de inmigración

Las redadas migratorias de junio 2025 en Los Ángeles detuvieron a más de 100 inmigrantes y movilizaron 4,800 militares, incluyendo Guardia Nacional y Marines. Líderes locales rechazaron la militarización, denunciando violaciones a derechos civiles, mientras comunidades inmigrantes sufrieron miedo y desconfianza.

Oliver Mercer
Last updated: June 15, 2025 10:30 am
By Oliver Mercer - Chief Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• Más de 100 inmigrantes fueron arrestados en redadas de inmigración en Los Ángeles entre el 6 y 12 de junio de 2025.
• Se desplegaron 4,800 militares, incluyendo Guardia Nacional y Marines, en Los Ángeles para el 10 de junio.
• Protestas ocurrieron en varios barrios, con enfrentamientos cerca de edificios federales y centros de detención.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Redadas de inmigración en Los Ángeles: ¿Qué pasó y dónde?
  • Protestas y enfrentamientos: la reacción de la comunidad
  • Militarización sin precedentes: despliegue de la Guardia Nacional y Marines
  • Reacciones oficiales: choque entre gobierno federal y autoridades locales
  • Impacto en las comunidades inmigrantes: miedo, desplazamiento y efectos económicos
  • Procedimiento típico de las redadas y respuesta comunitaria
  • Implicaciones legales y políticas: un conflicto entre poderes
  • Perspectivas de expertos y organizaciones civiles
  • Contexto histórico y político: antecedentes y tensiones actuales
  • ¿Qué pueden hacer los inmigrantes y la comunidad?
  • Conclusiones y perspectivas a futuro
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen

En la primera quincena de junio de 2025, Los Ángeles 🇺🇸 ha vivido una de las situaciones más tensas y complejas en materia de inmigración en años recientes. Las redadas de inmigración realizadas por agentes federales, combinadas con protestas masivas y la inédita movilización militar, han generado un clima de miedo y tensión en varias comunidades de la ciudad. Este artículo ofrece un análisis detallado de los hechos, sus implicaciones y el impacto en los residentes, autoridades y organizaciones involucradas.


Vecindarios en L.A. se vacían tras redadas de inmigración
Vecindarios en L.A. se vacían tras redadas de inmigración

Redadas de inmigración en Los Ángeles: ¿Qué pasó y dónde?

Entre el 6 y el 15 de junio de 2025, agentes de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) llevaron a cabo una serie de redadas en distintos puntos de Los Ángeles, incluyendo el conocido Fashion District y un estacionamiento de Home Depot en Paramount. Durante esta semana, más de 100 inmigrantes fueron arrestados en la zona metropolitana, con muchos otros detenidos durante las protestas que estallaron en respuesta a estas acciones.

Las redadas se enfocaron en personas sospechosas de estar en el país sin autorización legal. Los arrestos se realizaron en lugares públicos y privados, y los detenidos fueron trasladados a instalaciones federales como el Edificio Federal Edward R. Roybal y el Centro de Detención Metropolitana.


Protestas y enfrentamientos: la reacción de la comunidad

Las redadas provocaron una ola de protestas en varios barrios, incluyendo el centro de Los Ángeles, Paramount y Compton. Aunque la mayoría de las manifestaciones fueron pacíficas, algunas derivaron en enfrentamientos con la policía y agentes federales. En particular, cerca del Edificio Federal Edward R. Roybal y el Centro de Detención Metropolitana, se reportaron actos de vandalismo, incendios en contenedores de basura y bloqueos de vías.

Also of Interest:

Documentos específicos necesarios para respaldar una solicitud de visa TN
USDOT lanza nuevo sistema de quejas de consumidores de aviación

Las protestas continuaron durante varios días, con miles de personas expresando su rechazo a las redadas y la presencia militar. Sin embargo, la tensión escaló cuando las autoridades respondieron con arrestos masivos, incluyendo la detención de un líder sindical destacado acusado de obstruir a la policía.


Militarización sin precedentes: despliegue de la Guardia Nacional y Marines

El 7 de junio, el presidente Donald Trump tomó la decisión sin precedentes de federalizar a la Guardia Nacional de California, desplegando inicialmente a 2,000 miembros en Los Ángeles. Dos días después, autorizó el envío de otros 2,000 soldados de la Guardia Nacional y la activación de 700 Marines, que llegaron a la ciudad el 10 de junio. En total, para esa fecha, había 4,800 militares desplegados en Los Ángeles, superando la presencia combinada de tropas estadounidenses en zonas de conflicto como Irak y Siria.

Esta movilización militar, la primera en décadas sin la solicitud del gobernador estatal, fue justificada por la administración federal como necesaria para restaurar el orden y apoyar la aplicación de las leyes migratorias federales. Sin embargo, esta acción ha generado un debate intenso sobre la soberanía estatal y el uso de fuerzas militares en asuntos civiles.


Reacciones oficiales: choque entre gobierno federal y autoridades locales

El despliegue militar y las redadas han provocado una fuerte oposición por parte de las autoridades estatales y locales. El gobernador Gavin Newsom calificó la federalización de la Guardia Nacional como una “grave violación de la soberanía estatal” y solicitó la retirada inmediata de los soldados. Por su parte, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, condenó las acciones federales y pidió a los manifestantes mantener la calma y la protesta pacífica, mientras coordinaba esfuerzos con la policía local para manejar la situación.

Ambos líderes han acusado al gobierno federal de agravar las tensiones y de usar la fuerza de manera desproporcionada, lo que ha aumentado el miedo y la incertidumbre en las comunidades inmigrantes.


Impacto en las comunidades inmigrantes: miedo, desplazamiento y efectos económicos

Las redadas y la fuerte presencia militar han tenido un efecto inmediato y palpable en los barrios afectados. Muchos residentes han optado por “irse a la sombra”, es decir, esconderse o abandonar temporalmente sus hogares para evitar ser detenidos. Esta situación ha provocado que algunos vecindarios se vacíen casi por completo, generando un ambiente de miedo generalizado.

Además, la desconfianza hacia las autoridades ha llevado a que muchos inmigrantes eviten acceder a servicios públicos esenciales como atención médica, educación y asistencia social, por temor a ser identificados y deportados. Esta retirada afecta no solo a las personas directamente involucradas, sino también a la economía local, ya que negocios en zonas con alta población inmigrante reportan una caída significativa en clientes y trabajadores.


Procedimiento típico de las redadas y respuesta comunitaria

Para entender mejor cómo se desarrollan estas operaciones, es útil conocer los pasos que siguen las autoridades:

  1. Identificación de objetivos: ICE y DHS seleccionan lugares y personas sospechosas de estar en el país sin permiso legal.
  2. Ejecución de redadas: Los agentes federales realizan operativos en las ubicaciones señaladas, como el Fashion District o estacionamientos públicos.
  3. Arrestos y detenciones: Los detenidos son trasladados a centros federales para su procesamiento.
  4. Respuesta comunitaria: Surgen protestas en los sitios de las redadas y en las instalaciones federales, con manifestantes bloqueando accesos y vehículos oficiales.
  5. Escalada y despliegue militar: La violencia y los enfrentamientos llevan a la activación de la Guardia Nacional y Marines para “restaurar el orden”.
  6. Monitoreo continuo: Las fuerzas federales y militares mantienen presencia constante en los barrios afectados, mientras continúan las redadas y protestas.

Implicaciones legales y políticas: un conflicto entre poderes

La decisión de federalizar la Guardia Nacional sin la aprobación del gobernador Newsom ha abierto un debate sobre los límites del poder federal frente a la autoridad estatal. Esta acción, poco común en la historia reciente, podría enfrentar desafíos legales por posibles violaciones a la Constitución y a los derechos civiles.

Por otro lado, la administración federal sostiene que la medida es necesaria para hacer cumplir las leyes migratorias y proteger la seguridad pública, especialmente ante lo que considera obstrucción por parte de manifestantes y autoridades locales.


Perspectivas de expertos y organizaciones civiles

Diversos expertos en derecho y derechos civiles han expresado preocupación por la militarización de la respuesta a las redadas. Señalan que el uso de fuerzas armadas en tareas de orden público puede aumentar la violencia y erosionar las libertades civiles, además de generar una mayor desconfianza entre las comunidades inmigrantes y las autoridades.

Organizaciones como la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA) y la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) han llamado a la calma, a la defensa de los derechos de los inmigrantes y a la búsqueda de soluciones políticas que eviten la escalada del conflicto.


Contexto histórico y político: antecedentes y tensiones actuales

La situación actual en Los Ángeles no surge de la nada. Durante la administración del presidente Trump, la política migratoria se enfocó en una aplicación estricta de las leyes, con énfasis en deportaciones masivas y reducción de la cooperación estatal con autoridades federales. California 🇺🇸, en particular, se ha declarado un “estado santuario”, limitando la colaboración con ICE y protegiendo a inmigrantes indocumentados.

Esta postura ha generado tensiones constantes entre el gobierno federal y las autoridades estatales y locales, que se reflejan en episodios como las redadas y protestas actuales.


¿Qué pueden hacer los inmigrantes y la comunidad?

Frente a esta situación, es fundamental que las personas conozcan sus derechos y sepan cómo actuar si son abordadas por agentes de inmigración:

  • Derecho a guardar silencio: No están obligados a responder preguntas sin la presencia de un abogado.
  • No abrir la puerta sin orden judicial: Los agentes necesitan una orden firmada por un juez para entrar a una vivienda.
  • Buscar apoyo legal: Contactar a organizaciones que ofrecen asistencia gratuita o de bajo costo.

Además, la comunidad puede apoyar a los afectados proporcionando información sobre recursos legales, acompañando a personas a citas con ICE o tribunales, y participando en campañas para promover cambios en las políticas migratorias.

Para más información oficial sobre derechos y procedimientos, se recomienda visitar la página del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) en uscis.gov.


Conclusiones y perspectivas a futuro

La crisis generada por las redadas de inmigración y la respuesta militar en Los Ángeles ha puesto en evidencia las profundas divisiones políticas y sociales en torno a la inmigración en Estados Unidos 🇺🇸. La militarización sin precedentes, la oposición estatal y local, y el impacto directo en las comunidades inmigrantes configuran un escenario complejo y delicado.

Se espera que en las próximas semanas continúen las protestas, los enfrentamientos y los desafíos legales. La situación podría influir en la opinión pública y en futuras decisiones políticas, tanto a nivel local como nacional.

Para quienes viven en Los Ángeles y otras ciudades afectadas, la prioridad es mantenerse informados, conocer sus derechos y buscar apoyo en organizaciones confiables. La protección de las libertades civiles y el respeto a la dignidad humana deben ser el centro de cualquier respuesta a esta crisis.


Resumen de puntos clave:

  • Más de 100 inmigrantes arrestados en Los Ángeles durante las redadas del 6 al 12 de junio de 2025.
  • Protestas masivas en varios barrios, algunas con enfrentamientos y arrestos.
  • Despliegue de 4,800 militares, incluyendo Guardia Nacional y Marines, sin consentimiento estatal.
  • Fuertes críticas de autoridades locales y estatales, que denuncian violaciones a la soberanía y derechos civiles.
  • Comunidades inmigrantes afectadas por miedo, desplazamiento y reducción en acceso a servicios.
  • Debate legal y político sobre el uso de fuerzas militares en asuntos civiles y la constitucionalidad de las acciones federales.
  • Recomendaciones para inmigrantes y comunidad sobre derechos y formas de apoyo.

Como reporta VisaVerge.com, esta situación en Los Ángeles representa un punto de inflexión en la política migratoria y la relación entre gobiernos federal y estatal, con consecuencias que podrían extenderse a otras ciudades y estados en el futuro cercano.


Este análisis busca ofrecer una visión clara y completa de los eventos recientes, ayudando a quienes se ven afectados directa o indirectamente a comprender mejor la situación y tomar decisiones informadas.

Aprende Hoy

Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) → Agencia federal que ejecuta leyes migratorias y realiza redadas para detener inmigrantes sin estatus legal.
Departamento de Seguridad Nacional (DHS) → Entidad federal encargada de la seguridad nacional, incluyendo la gestión migratoria y aduanera.
Federalización → Proceso por el cual el gobierno federal asume control de fuerzas militares estatales como la Guardia Nacional.
Guardia Nacional → Fuerza militar estatal que puede ser federalizada para tareas de defensa o aplicación de la ley.
Ley Posse Comitatus → Ley federal que limita el uso del ejército en la aplicación de la ley dentro del país.

Este Artículo en Resumen

En junio de 2025, redadas masivas de inmigración en Los Ángeles causaron más de 100 arrestos y un despliegue militar sin precedentes. La presencia de 4,800 militares generó protestas, miedo comunitario y conflicto político entre autoridades federales y locales.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByOliver Mercer
Chief Editor
Follow:
As the Chief Editor at VisaVerge.com, Oliver Mercer is instrumental in steering the website's focus on immigration, visa, and travel news. His role encompasses curating and editing content, guiding a team of writers, and ensuring factual accuracy and relevance in every article. Under Oliver's leadership, VisaVerge.com has become a go-to source for clear, comprehensive, and up-to-date information, helping readers navigate the complexities of global immigration and travel with confidence and ease.
Previous Article Represión migratoria en Texas genera preocupación por impacto laboral Represión migratoria en Texas genera preocupación por impacto laboral
Next Article Estados Unidos podría perder más inmigrantes de los que gana por primera vez en 50 años Estados Unidos podría perder más inmigrantes de los que gana por primera vez en 50 años
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Vietnam Airlines y FPT unen fuerzas para la transformación digital

La alianza de Vietnam Airlines y FPT impulsa desde mayo de 2025 la digitalización con…

By Robert Pyne

Jueces Frenan Ley de Enemigos Extranjeros en Casos de Deportación

Cortes federales suspendieron deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros. La Corte Suprema destacó derechos…

By Shashank Singh

TSA introduce gran cambio mientras aeropuerto de Colorado ofrece manos libres

DEN inauguró el 5 de agosto de 2025 carriles touchless de TSA PreCheck con reconocimiento…

By Jim Grey

Singapore Airlines estrenará A350 con nuevo clase Business en vuelos a Heathrow 2026

A partir de julio de 2026 Singapore Airlines operará A350-900 retrofleteados en Heathrow, eliminando First…

By Oliver Mercer

Legisladores de Carolina del Norte avanzan leyes de inmigración clave

La Asamblea de Carolina del Norte aprobó iniciativas clave sobre armas, inmigración y derechos parentales…

By Oliver Mercer

Nuevo servicio TSA agiliza conexiones para vuelos Europa-EE.UU.

El programa Seguridad Única de la TSA, lanzado en julio 2025, disminuye más del 50%…

By Jim Grey

Ministro de Migración de Suecia aclara que no hay decisión sobre el umbral salarial del permiso de trabajo

Suecia debate si subir el umbral salarial del permiso de trabajo al 100% del salario…

By Robert Pyne

Escuelas de Oklahoma dejarían de exigir documentos de ciudadanía tras rechazo

Gobierno y legisladores de Oklahoma bloquean reglas que exigirían documentos de ciudadanía para inscribir alumnos.…

By Visa Verge

Kristi Noem califica la app ICEBlock como ‘obstrucción de la justicia’

Kristi Noem denunció la app ICEBlock por obstrucción a la justicia tras su popularidad alertando…

By Robert Pyne

United Airlines Boeing 777 no aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles

No existió aterrizaje de emergencia de United Airlines Boeing 777 en Los Ángeles en mayo…

By Visa Verge

Te Puede Interesar

Dakota del Sur enfrenta escasez de mano de obra por políticas migratorias
Inmigración

Dakota del Sur enfrenta escasez de mano de obra por políticas migratorias

By Visa Verge
Read More
Reforma Migratoria para Procesadores de Carne y Más Apoyo Agrícola para MAHA
Inmigración

Reforma Migratoria para Procesadores de Carne y Más Apoyo Agrícola para MAHA

By Shashank Singh
Read More
Turkish Airlines planea vuelos directos de 12 horas entre Estambul y Orlando
Inmigración

Turkish Airlines planea vuelos directos de 12 horas entre Estambul y Orlando

By Shashank Singh
Read More
Gran jurado de Huntsville acusa a ocho por delitos de inmigración
Inmigración

Gran jurado de Huntsville acusa a ocho por delitos de inmigración

By Shashank Singh
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?