Puntos Clave
• USDA y DOGE exigen a los estados compartir datos sensibles de beneficiarios de cupones, incluyendo Seguro Social y estatus migratorio.
• La Orden Ejecutiva 14243 de 2025 instruye acceso federal sin restricciones para combatir fraude y controlar el uso de fondos.
• Defensores alertan que el temor por la privacidad puede reducir la participación de familias inmigrantes elegibles en el programa SNAP.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y el Departamento de Justicia (DOGE) han pedido a los estados recopilar y entregar datos personales muy detallados de todas las personas que reciben cupones de alimentos. Esto incluye información como números de Seguro Social, direcciones y detalles sobre la ciudadanía. Esta decisión se da como parte de una nueva directiva federal lanzada bajo la administración del Presidente Trump, enfocada en luchar contra el fraude en los programas con fondos federales.
¿Qué Datos Pide el Gobierno?

La solicitud del USDA y DOGE no se limita a la información básica que los estados suelen pedir para determinar si una persona puede recibir ayuda. Ahora, buscan:
- Números de Seguro Social de los beneficiarios de cupones de alimentos.
- Domicilio actual de cada persona.
- Información sobre el estatus de ciudadanía o inmigración en al menos un estado donde opera el programa.
Normalmente, los estados solo requieren estos datos para hacer la verificación inicial durante la solicitud del beneficio. Sin embargo, este nuevo paso pide que esa información sea compartida de manera directa y detallada con las autoridades federales.
¿Por Qué el USDA y DOGE Hacen Esta Solicitud?
Según explicó la Secretaria Rollins del USDA, el objetivo es asegurar que solo las personas que cumplen con los requisitos reciban los cupones de alimentos. El USDA insiste en que esta transparencia y control es clave para evitar el mal uso de los recursos:
“El Departamento se enfoca en la participación apropiada y legal en SNAP, y la solicitud de hoy es uno de muchos pasos para asegurar que SNAP se conserve solo para quienes cumplen los requisitos.”
— Secretaria Rollins
Esto se basa en la Orden Ejecutiva 14243, firmada por el Presidente Trump en marzo de 2025. Esta orden exige que el gobierno federal tenga acceso libre y sin restricciones a datos de todos los programas de asistencia social que reciben dinero federal. La meta es acabar con posibles “islas” de información que, según las autoridades, podrían permitir fraudes o errores en la entrega de ayuda.
El USDA afirma que obtener datos en tiempo real, directamente desde las oficinas estatales y los sistemas de distribución de los beneficios, ayudará a detectar irregularidades rápidamente y evitar pagos indebidos.
Reacciones de Preocupación y Temor
Aunque el USDA asegura que este cambio será solo para mejorar la vigilancia del uso de fondos públicos, muchas personas y organizaciones de defensa de la privacidad muestran inquietud. Dicen que entregar estos datos sensibles sin controles claros puede romper la protección de la privacidad que existe en leyes federales, como la Ley de Privacidad.
Además, está la preocupación de que los datos puedan usarse para algo más: por ejemplo, para la aplicación de leyes de inmigración o incluso para tareas de vigilancia más amplias. John Davisson, del Electronic Privacy Information Center, lo resumió así:
“Es absolutamente alarmante y una medida irresponsable.”, dijo Davisson. “Son pasos que amplían el esfuerzo del gobierno para acumular datos personales sin evidencia concreta de que esto realmente va a mejorar los pagos indebidos”.
Los temores no solo están en la acumulación de datos, sino en cómo podrían ser usados en el futuro, especialmente en casos donde familias inmigrantes se vean en la mira por alguna coincidencia de información, más allá de la supervisión del programa de alimentos.
¿Quién Puede Recibir los Cupones de Alimentos?
Este punto es importante para entender lo que está en juego. En Estados Unidos 🇺🇸, solo algunos inmigrantes legales pueden aplicar a los cupones de alimentos. Las personas sin documentos no califican en la mayoría de los casos. Sin embargo, padres que no tienen estatus legal pueden solicitar los beneficios para sus hijos si los hijos son ciudadanos estadounidenses.
Esta situación es común en muchos hogares, donde algunos miembros tienen ciudadanía y otros no. Aquí surge el temor de los defensores de inmigrantes: ¿qué pasa si los datos de todos los miembros —incluyendo los que no hacen uso del beneficio— terminan en manos de autoridades federales? ¿Hay garantías reales de que esta información no será usada para propósitos distintos a los de seguridad del programa?
Riesgos para las Familias Vulnerables
Las voces críticas advierten que la nueva regla puede tener efectos que se extienden más allá de lo que el gobierno ha resaltado. Por ejemplo:
- Cuando el gobierno pide más datos de los beneficiarios de cupones de alimentos, muchas familias pueden sentir miedo.
- El miedo más grande es que personas en hogares mixtos —donde los adultos pueden ser inmigrantes sin documentos y los niños ciudadanos— decidan no aplicar por temor a que sus datos sean compartidos con autoridades de migración u otros organismos.
- Esto podría llevar a que familias elegibles (especialmente niños ciudadanos) dejen de recibir la ayuda que necesitan para comer diariamente.
Las organizaciones defensoras de derechos civiles han dicho que la medida puede tener un “efecto helado”, es decir, que las personas dejen de buscar ayuda del gobierno aunque tengan derecho a ella, solo por el temor de ser identificados o perseguidos por su situación migratoria.
¿Qué Deben Hacer los Estados?
Los estados ahora enfrentan el reto de cumplir con este mandato federal al pie de la letra. Según la orden del USDA:
- Deben recoger y entregar los datos en los formatos y plazos que determine el gobierno central.
- La información debe ser precisa, actual y contener todos los elementos personales solicitados por las agencias federales.
- En la mayoría de los casos, cada registro debe incluir la dirección, el número de Seguro Social y el estatus de ciudadanía.
Esta carga administrativa puede ser considerable para los responsables estatales, que deben adaptar sus sistemas y protocolos de protección de datos para manejar y transferir información de forma segura. Algunos funcionarios locales han expresado preocupación sobre cómo protegerán los datos sensibles en el camino al gobierno federal y qué tipo de apoyo recibirán para hacerlo de manera segura.
Cuestiones Legales y Derechos de Privacidad
El debate legal es intenso. Existen leyes como el Privacy Act, que restringen la forma en que las agencias del gobierno federal pueden recopilar y compartir información personal. Si bien el gobierno argumenta que la Orden Ejecutiva 14243 está por encima de normativas antiguas, algunos expertos legales piensan que podría haber retos en las cortes sobre los límites de acceso a datos personales, especialmente si eso expone a vulnerables a medidas punitivas fuera del ámbito del programa SNAP.
Lo más preocupante para los defensores de los beneficiarios de cupones de alimentos es la posible utilización cruzada de datos, es decir, que información reunida una vez para un propósito limitado (por ejemplo, verificar elegibilidad para ayuda alimentaria) termine siendo empleada para otros fines, como la localización de inmigrantes o sanciones administrativas no relacionadas con el beneficio original.
El Peso de la Opinión Pública
El asunto llegó rápido a los periodistas y defensores de la privacidad. En medios y redes sociales, se debate si esta nueva política hará más bien que mal. Por un lado, hay voces que exigen mayor control sobre el gasto público; por el otro, quienes defienden la privacidad recuerdan que el país tiene que proteger los derechos de todas las personas, incluidas las más vulnerables.
Según VisaVerge.com, este tipo de políticas requieren un equilibrio difícil entre la necesidad de proteger fondos públicos y el deber de evitar daños colaterales que podrían tener efectos en la salud y el bienestar de niños y familias enteras.
¿Dónde Consultar Más Información Oficial?
Para quienes desean saber detalles de políticas, requisitos y derechos dentro del programa SNAP, el propio sitio del USDA mantiene información oficial y actualizada sobre el programa, elegibilidad y reglas para beneficiarios. Es recomendable revisar la página del USDA sobre el Programa SNAP.
¿Qué Significa Esto Para el Futuro?
La orden del USDA y DOGE sigue generando dudas y preguntas. Entre ellas:
– ¿Cómo asegurarán las autoridades que los datos no se desvíen de su propósito legal?
– ¿Habrá nuevos controles para evitar la vigilancia o discriminación por estatus migratorio?
– ¿Recibirán los estados más apoyo para administrar y proteger volúmenes más grandes y sensibles de información?
El riesgo no es solo administrativo ni de costos. Es sobre todo humano: proteger a quienes, por estar en una situación de necesidad, pueden verse entre la espada y la pared al tener que elegir entre la asistencia básica y su privacidad o seguridad familiar.
Las próximas semanas y meses mostrarán si esta política logra su meta de reducir fraudes sin excluir a personas necesitadas o si termina afectando el acceso de miles de familias a los alimentos. Los resultados reales dependerán de la vigilancia ciudadana, la transparencia de las agencias, y del respeto de los derechos básicos de los beneficiarios de cupones de alimentos.
Resumen: Lo Que Debes Recordar
- El USDA y DOGE piden a los estados datos personales detallados de todos los beneficiarios de cupones de alimentos, como parte de una campaña federal contra el fraude.
- Autoridades y defensores de la privacidad discuten sobre los riesgos de entregar este tipo de información, especialmente para familias inmigrantes.
- Hay temor de que estas nuevas reglas reduzcan el acceso a la ayuda alimentaria, especialmente para niños en familias de estatus mixto.
- La Orden Ejecutiva 14243 y la instrucción vigente obligan a los estados a entregar datos, aunque existen leyes que protegen la privacidad y pueden entrar en conflicto.
- Es clave estar informado consultando fuentes oficiales y vigilando cómo las autoridades usan y protegen los datos de millones de personas.
Para más detalles sobre elegibilidad y derechos en el Programa SNAP, visita la página oficial del USDA donde encontrarás recursos completos y actualizados. Este tema seguirá siendo muy importante para los inmigrantes y familias que dependen de cupones de alimentos en Estados Unidos 🇺🇸. Mantente atento a cómo evoluciona esta situación y asegurate de conocer tus derechos como beneficiario.
Aprende Hoy
Cupones de alimentos (SNAP) → Ayuda federal administrada por el USDA que brinda apoyo alimentario económico a personas y familias elegibles en Estados Unidos.
Orden Ejecutiva 14243 → Directiva de 2025 del presidente Trump que exige acceso ampliado a datos estatales para combatir fraude en programas federales.
Estatus migratorio → Condición legal de una persona en relación con su derecho a residir o trabajar en un país.
Ley de Privacidad (Privacy Act) → Norma federal que limita cómo las agencias gubernamentales recopilan y comparten información personal.
Hogar de estatus mixto → Familia conformada por miembros con diferentes situaciones migratorias, como padres indocumentados e hijos ciudadanos.
Este Artículo en Resumen
A partir de la Orden Ejecutiva 14243, USDA y DOGE exigen a los estados entregar datos exhaustivos de beneficiarios de cupones de alimentos: nombre, Seguro Social, domicilio y ciudadanía. Aunque el objetivo es frenar el fraude, la medida genera temor, sobre todo en familias inmigrantes, y podría disminuir el acceso a la asistencia.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Administración Trump limita cupones de alimentos a inmigrantes sin papeles
• Aeropuerto Metro de Detroit prohíbe Uber Black por disputa de tarifas
• Deportaciones de Trump transforman comunidades inmigrantes en EE.UU.
• Casa Blanca exige nuevo registro de inmigrantes ilegales en EE.UU.
• Cómo el sistema de inmigración basado en puntos elige migrantes calificados