Puntos Clave
- USCIS acepta débitos electrónicos ACH con Formulario G-1650 desde cuentas bancarias de EE. UU., vigente desde 29 ago 2025.
- Cheques y money orders dejarán de aceptarse para envíos por correo después del 28 oct 2025; use G-1650 o G-1450.
- Si el débito ACH falla (fondos insuficientes o datos erróneos), USCIS puede rechazar la presentación completa.
A partir de hoy, la U.S. Citizenship and Immigration Services (USCIS) impulsa una transformación sustancial en la forma en que los solicitantes pagan las tarifas de sus trámites. La opción de débito electrónico, a través de la cuenta bancaria de EE. UU. del usuario y mediante Transacciones ACH, se integra de forma operativa con las vías existentes de pago.

Este cambio, anunciado inicialmente para su implementación gradual durante 2025, ya está operativo para todos los trámites que maneja USCIS. Cuenta con un calendario de transición claro que busca reducir demoras, minimizar fraudes y simplificar la experiencia de millones de personas que dependen de estas gestiones.
Resumen del reporte y fuentes
Este reporte, basado en la información oficial de USCIS y en el análisis de expertos en movilidad migratoria, detalla:
- Qué cambia exactamente.
- Quién se ve impactado.
- Qué deben saber los solicitantes para adaptar sus pagos a este nuevo sistema.
A lo largo del texto se describen, con precisión, los mecanismos de pago, las formas necesarias para autorizarlos y las implicaciones prácticas para familias, trabajadores, estudiantes y empleadores.
Novedad central: débito electrónico como norma operativa
USCIS anunció que, desde el 29 de agosto de 2025, los pagos de tarifas y cargos por servicios pueden realizarse mediante débito directo seguro desde una cuenta bancaria en EE. UU. usando el Formulario G-1650, Authorization for ACH Transactions.
Este avance forma parte de la iniciativa de modernización de pagos impulsada por la Administración y persigue dos objetivos claves:
- Acelerar el procesamiento de solicitudes.
- Reducir el riesgo de fraude asociado a métodos de pago tradicionales.
En este primer tramo, USCIS mantiene como opción adicional el pago con tarjeta de crédito mediante Formulario G-1450, Authorization for Credit Card Transactions, incluyendo la posibilidad de usar tarjetas prepagadas para quienes no disponen de una cuenta bancaria en EE. UU.
Según USCIS, la transición busca liberar recursos y tiempo de la agencia para dedicar más atención a la revisión de casos y a la atención al público, al tiempo que se fortalece la seguridad de las transacciones financieras asociadas a los trámites migratorios.
Calendario y transición progresiva
- 29 de agosto de 2025: disponibilidad general de la opción de débito electrónico (ACH).
- Hasta el 28 de octubre de 2025: se seguirán aceptando cheques y money orders en papel.
- A partir del 29 de octubre de 2025: USCIS aceptará de forma exclusiva las transacciones ACH debit vía Formulario G-1650 y los pagos con tarjeta de crédito mediante Formulario G-1450.
Importante: durante el periodo de transición, verifique las fechas específicas para su tipo de trámite y la oficina receptora (Lockbox o Centro de Servicios).
Impacto para distintos actores
- Solicitantes y peticionarios:
- Necesidad de disponer de una cuenta bancaria en EE. UU. para usar ACH.
- Si no se cuenta con cuenta, la opción viable sigue siendo la tarjeta de crédito o tarjetas prepagadas.
- Solicitudes con fondos insuficientes o cuentas denegadas corren el riesgo de rechazo.
- Abogados de inmigración y empleadores:
- Mayor predictibilidad y control sobre el flujo de pagos.
- Se recomienda verificar la exactitud de la información bancaria para evitar rechazos por pagos fallidos.
- Grupos de defensa y comunidades:
- Necesidad de orientación clara para quienes no están familiarizados con pagos electrónicos.
- Especial atención a familias que dependen de tarjetas prepagadas o sistemas alternativos.
Estructura de pago y procedimientos prácticos
Transacciones ACH (débito desde cuenta bancaria)
Pasos para usar el Formulario G-1650:
- Complete el Formulario G-1650 en su totalidad, indicando la cuenta bancaria y el routing number.
- Firme la autorización en el propio formulario para validar la transacción.
- Incluya el Formulario G-1650 en la parte superior de su paquete de solicitud, petición o solicitud.
- Envíe la documentación al Lockbox o Servicio de USCIS correspondiente.
- Asegúrese de que la cuenta bancaria tenga fondos suficientes para cubrir todas las tarifas.
Si la transacción es denegada, USCIS podría rechazar la presentación.
Pagos con tarjeta de crédito (Formulario G-1450)
Pasos para usar el Formulario G-1450:
- Complete el Formulario G-1450 con todos los datos de la tarjeta y su firma.
- Coloque el Formulario G-1450 en la parte superior de su paquete de solicitud.
- Envíe la documentación al Lockbox o al Centro de Servicios correspondiente.
- Tenga en cuenta el límite diario: máximo de 24,999.99 USD por tarjeta por día, con excepciones para algunos trámites en línea.
Para quienes no disponen de banco en EE. UU., las tarjetas prepagadas son una alternativa válida.
Formulario G-1650 y referencias oficiales
- El Formulario G-1650 (Authorization for ACH Transactions) es la pieza central para activar el débito electrónico desde una cuenta bancaria de EE. UU.
- Para más información, consulte la sección de pagos y formularios de la página oficial de USCIS: [USCIS – Forms G-1650 y G-1450] (enlace al portal oficial de USCIS).
- Asegúrese de que la cuenta esté activa y con fondos suficientes para evitar rechazos que resulten en la denegación de la solicitud.
Cobertura y alcance de los cambios
- Abarca todas las formas y solicitudes que gestiona USCIS: ciudadanía, residencia permanente, peticiones y otros trámites de servicio.
- Se mantiene la opción de pago en línea para ciertos casos, pero la migración hacia ACH debit y tarjetas de crédito sugiere una transformación tecnológica más amplia.
- La seguridad de los datos se refuerza mediante el uso de Pay.gov y procesos de verificación que reducen exposición a fraude.
Contexto institucional y técnico
- El cambio es parte de la Executive Order 14247, que impulsa la digitalización de pagos entre el gobierno y ciudadanos/empresas.
- El procesamiento de pagos se canaliza a través de Pay.gov, Servicio de Colecciones Confiables del Departamento del Tesoro.
- Objetivos: disminuir pagos en papel, reducir pérdidas por fraude y optimizar tiempos de procesamiento.
Implicaciones prácticas por tipo de usuario
- Familias con múltiples trámites: ACH puede simplificar la coordinación de pagos.
- Estudiantes internacionales y trabajadores temporales: las tarjetas prepagadas facilitan el cumplimiento sin necesidad de cuenta bancaria.
- Empleadores y despachos: mayor predictibilidad y flujo de caja para múltiples pagos asociados a casos.
Rasgos de seguridad y cumplimiento
- Las transacciones deben cumplir con las políticas de seguridad de datos y la normativa aplicable a pagos electrónicos federales.
- USCIS puede rechazar una solicitud si la transacción es denegada o si la cuenta no tiene fondos suficientes.
- Recomendación: verifique que la información bancaria sea correcta y que el Formulario G-1650 esté adjuntado correctamente.
Qué dicen los actores clave
- Matthew J. Tragesser (portavoz de USCIS): más del 90% de los pagos antes de la transición se hacían por cheques o money orders, lo cual provocaba demoras y riesgos de fraude.
- Voces comunitarias: piden claridad y asistencia para quienes no están familiarizados con pagos electrónicos.
- Abogados y grupos de defensa: destacan la importancia de mantener opciones para personas sin cuentas en EE. UU., garantizada mediante tarjetas prepagadas.
Impacto en políticas públicas y tendencias futuras
- La modernización es un paso hacia la digitalización de servicios gubernamentales de inmigración.
- A largo plazo se espera:
- Menores tiempos de procesamiento.
- Menor riesgo de fraude.
- Mayor seguridad de datos personales y financieros.
- A partir de 2026 y más allá, se anticipan mejoras en pagos en línea y ampliaciones de seguridad; las tarifas se ajustarán anualmente conforme a la legislación vigente.
Análisis comparativo internacional
- Otros países han mostrado beneficios similares: menor efectivo, mayor trazabilidad y mejor vigilancia de fraudes.
- La efectividad varía según la alfabetización digital y la disponibilidad de servicios bancarios en el país de origen.
- La inclusión de tarjetas prepagadas amplía el acceso para comunidades vulnerables, aunque requiere guías simples y apoyo directo.
Recursos oficiales y enlaces
- Para orientación actualizada y formularios: [USCIS – Forms G-1650 y G-1450] (enlace al portal oficial de USCIS)
- Manual de Políticas de USCIS (actualizado para incluir Transacciones ACH).
- Servicio de pagos federales: [Pay.gov] (enlace directo a Pay.gov)
- Análisis y contexto adicional: [VisaVerge.com] (enlace al dominio de VisaVerge)
Nota crítica: Manténgase siempre atento a la versión oficial de instrucciones y fechas en el portal de USCIS y de Pay.gov para evitar errores o cambios de última hora.
Recomendaciones prácticas para solicitantes
- Planifique con anticipación: elija el método de pago que mejor se adapte a su situación.
- Verifique la exactitud de la información en Formulario G-1650 y asegúrese de incluir la firma.
- Adjunte correctamente los formularios (G-1650 o G-1450) al inicio del expediente.
- Mantenga copias de toda la documentación y de comprobantes de pago.
- Si surge un rechazo, contacte a USCIS de inmediato y considere asistencia legal para corregir y reenviar la solicitud.
Cronología clave
- 29 de agosto de 2025: implementación oficial de Transacciones ACH mediante Formulario G-1650.
- 28 de octubre de 2025: última fecha para aceptar cheques y money orders.
- Post-2025: consolidación de ACH y G-1450 como vías principales; mejoras y ajustes continuos en 2026 y siguientes.
Conclusión
La transición hacia el débito electrónico con Formulario G-1650 y Transacciones ACH marca un hito en la gestión de pagos de USCIS. Desde agosto de 2025, los usuarios pueden optar por un método más seguro y rápido para abonar tarifas, con un calendario de transición que reduce la dependencia del papel.
Los beneficios esperados incluyen tiempos de procesamiento más cortos, menor riesgo de fraude y una experiencia de usuario más clara, especialmente para procesos complejos o múltiples trámites. Sin embargo, es esencial que USCIS ofrezca guías y asistencia para quienes no están familiarizados con pagos electrónicos.
Este informe seguirá monitoreando actualizaciones oficiales y experiencias de usuarios conforme evolucione el sistema de pagos. Para la información más reciente, consulte las guías oficiales de USCIS y considere asesoría legal en caso de circunstancias particulares.
Nota: Este texto mantiene el foco en la integración de débito electrónico, Formulario G-1650 y Transacciones ACH, contextualizado dentro de las prácticas de pago de USCIS, e incluye referencias a recursos oficiales y análisis de terceros, como VisaVerge.com.
Aprende Hoy
Transacciones ACH → Transferencias electrónicas que mueven fondos entre cuentas bancarias de EE. UU. para pagos o nóminas.
Formulario G-1650 → Formulario de USCIS que autoriza el débito electrónico (ACH) desde una cuenta bancaria de EE. UU. para pagar tarifas.
Formulario G-1450 → Formulario de USCIS para autorizar el cobro de tarifas a una tarjeta de crédito en presentaciones enviadas por correo.
Lockbox → Dirección designada donde USCIS recibe por correo los paquetes con solicitudes y autorizaciones de pago para su procesamiento.
Pay.gov → Servicio del Departamento del Tesoro que facilita la recaudación electrónica de pagos federales de forma segura.
Routing number → Código de nueve dígitos que identifica a una institución financiera de EE. UU. para transacciones ACH.
Tarjeta prepagada → Tarjeta cargada con fondos que puede usarse como alternativa a una cuenta bancaria para pagar tarifas.
Executive Order 14247 → Orden ejecutiva que impulsa la modernización de pagos entre agencias del gobierno y el Tesoro.
Este Artículo en Resumen
USCIS ha incorporado las Transacciones ACH mediante el Formulario G-1650 para pagos por correo desde cuentas bancarias en EE. UU., efectivo desde el 29 de agosto de 2025. La medida, en línea con la Executive Order 14247, busca agilizar la recaudación de tarifas, reducir fraudes y eliminar pasos manuales asociados a cheques y money orders. El Formulario G-1650 debe estar completo y firmado y colocarse en la parte superior del paquete enviado al lockbox o centro de servicios correcto. La alternativa sigue siendo pagar con tarjeta mediante el Formulario G-1450, incluida la opción de tarjetas prepagadas para quienes no tienen cuenta bancaria. Fecha clave: hasta el 28 de octubre de 2025 se aceptan cheques; a partir del 29 de octubre solo ACH (G-1650) y tarjeta (G-1450). Verifique fondos y datos bancarios, porque transacciones denegadas pueden ocasionar el rechazo de la solicitud; las entidades con alto volumen deben adaptar sus procedimientos.
— Por VisaVerge.com