Puntos Clave
- USCIS continuará procesando peticiones I-129 para H-1B, H-2A, H-2B y CW-1 pese al cierre del gobierno.
- La principal traba son LCAs y certificaciones laborales del DOL cuando su sistema FLAG esté inaccesible.
- USCIS puede aceptar presentaciones tardías si el cierre fue la causa principal y se cumplen los demás requisitos.
Un bloqueo presupuestario federal continúa marcando la agenda migratoria mientras los investigadores y empleadores observan de cerca cómo afectará la tramitación de peticiones para trabajadores extranjeros. A partir de octubre de 2025, las autoridades migratorias han reiterado que, a pesar del cierre del gobierno, seguirán procesando ciertas peticiones clave, como las relacionadas con el Formulario I-129 para H-1B, H-2A y H-2B, así como las peticiones CW-1, pero advierten sobre posibles demoras debido a la dificultad para obtener documentación laboral desde otros organismos.

Desarrollo de la noticia
En medio de la falta de financiamiento, USCIS ha comunicado que no detendrá por completo sus funciones. Las peticiones I-129 para H-1B, H-2A y H-2B, y las presentaciones I-129CW para CW-1, seguirán su curso dentro de la operativa normal en la mayor parte de los casos.
Sin embargo, los solicitantes deben estar preparados para escenarios en los que la presentación o el avance de sus expedientes se vea afectado por limitaciones accesorias, especialmente en lo referente a la obtención de documentos requeridos por otros organismos.
La prioridad para los solicitantes que dependen de la verificación y entrega de documentos dentro del proceso de empleo en Estados Unidos es clara. Cuando el motivo principal de la demora sea la imposibilidad de obtener una documentación necesaria —por ejemplo, una Labor Condition Application (LCA) o una certificación laboral temporal—, USCIS indica que podría considerar la coyuntura de cierre como una circunstancia extraordinaria fuera del control del solicitante. Esto podría excusar retrasos en la presentación de extensiones de estadía o cambios de estatus, siempre que se cumplan todos los demás requisitos.
Esta previsión, establecida para mitigar impactos desproporcionados, se alinea con la orientación del manual de políticas y se monitoreará de cerca conforme evoluciona la situación. La respuesta oficial, publicada en la guía de políticas y respaldada por referencias técnicas, sugiere que el gobierno vigilará la situación y difundirá orientación adicional si es necesario.
Para confirmar cambios puntuales en requisitos y entender las rutas disponibles para mitigar demoras, el público debe acudir a las fuentes oficiales.
Para aquellos que buscan fundamentación adicional, la Guía de Políticas de USCIS ofrece el marco detallado sobre cómo evaluar circunstancias extraordinarias y la forma de aplicar criterios de elegibilidad en escenarios atípicos.
Principales problemas operativos: coordinación con el DOL
El marco actual resalta la necesidad de planificación cuando se depende de trámites que se compatibilizan con procesos paralelos en el Departamento de Trabajo (DOL). En particular:
- Parte de la dificultad reside en la inaccesibilidad temporal de herramientas como la Foreign Labor Application Gateway (FLAG) del DOL, que gestiona:
- LCAs
- Determinaciones de Salario
- Aplicaciones PERM
- Esta falta de acceso puede traducirse en retrasos que desafían los plazos habituales de presentación de I-129 o I-129CW, incluso cuando todos los demás requisitos se cumplan.
Implicaciones para peticionarios y empleadores
-
Empleadores que presentan peticiones para H-1B, H-2A, H-2B o CW-1 deben anticipar que la falta de acceso a documentos del DOL podría afectar ventanas de presentación.
- Demostrar que la demora fue provocada directamente por el cierre puede ayudar a justificar retrasos, siempre que se satisfagan todos los demás requisitos legales y de documentación.
- Trabajadores: la continuidad en la tramitación no está garantizada de manera uniforme.
- Si una LCA o certificación laboral depende de procesos del DOL y estos no están disponibles, puede haber retrasos que afecten la fecha prevista de inicio laboral o de cambios de estatus.
- En situaciones donde el cierre complica la presentación oportuna de extensiones de estadía, la evaluación de “circunstancia extraordinaria” podría dar cierto grado de flexibilidad, pero:
- No elimina la necesidad de cumplir con cada criterio aplicable.
- Es imprescindible documentar claramente el nexo entre la demora y el cierre.
Cómo actuar ahora: pasos prácticos para peticionarios
- Verifique con su abogado o asesor de inmigración sobre la mejor estrategia ante demoras previstas.
- Las firmas especializadas pueden ayudar a trazar un plan que minimice riesgos y a conservar evidencia de que la demora no fue causada por descuido.
- Mantenga un registro detallado de todos los documentos y comunicaciones que participan en el proceso, especialmente aquellos emitidos por el DOL o por autoridades afines.
- Esta documentación puede respaldar solicitudes de consideración de circunstancias extraordinarias.
- Considere presentar evidencia que demuestre que todas las condiciones restantes se cumplen y que la única causa de retraso es el cierre.
- Esto facilita la evaluación de mitigación en la etapa de revisión.
Recursos y contexto técnico
El foco de estas medidas recae en las categorías H-1B, H-2A, H-2B y CW-1, que dependen de la coordinación entre USCIS y el DOL. En periodos de cierre, USCIS ha enfatizado la necesidad de acciones proactivas por parte de los solicitantes para evitar cuellos de botella cuando las agencias vuelvan a operar con normalidad.
Para información técnica adicional y requisitos de las categorías implicadas, consulte:
– el material oficial de USCIS sobre ocupaciones especializadas y trabajadores H-1B
– la página oficial de Formulario I-129
– los lineamientos correspondientes al proceso CW-1, vinculados a través de las secciones de empleo temporal y trabajadores extranjeros
– USCIS Policy Manual para la evaluación de circunstancias extraordinarias y criterios de elegibilidad
Impacto en oportunidades laborales y en comunidades
Los efectos de un cierre no son solo técnicos; afectan vidas y planificación empresarial:
- Una empresa que planifica su fuerza laboral internacional puede verse obligada a reprogramar proyectos o ajustar calendarios de contratación.
- Familias que dependen de cambios de estatus o empleo pueden enfrentar mayor incertidumbre.
- Organizaciones patronales y grupos de defensa de migrantes subrayan la importancia de la asesoría legal para presentar pruebas y gestionar expectativas.
La cobertura informativa debe combinar precisión y sensibilidad para que trabajadores internacionales, empleadores y comunidades entiendan qué está en juego y qué vías existen para proteger sus intereses. USCIS podrá emitir nueva guía si la falta de financiamiento se prolonga.
Contexto institucional y perspectivas futuras
El cierre del gobierno genera una tensión entre las operaciones de seguridad nacional y las responsabilidades administrativas de inmigración. A la fecha:
- Las autoridades señalan que la continuidad de ciertos procesos migratorios, como las peticiones I-129 para H-1B, H-2A, H-2B y CW-1, permanece en curso.
- No obstante, la cola de documentación y la dependencia del DOL pueden provocar demoras no previstas.
USCIS se compromete a monitorear la situación y emitir orientación adicional si es necesario. Las actualizaciones dependerán de la evolución presupuestaria y de la rapidez con la que se reanuden las operaciones completas.
Para quienes buscan un marco de referencia, el conjunto de normativas y guías pertinentes, incluido el USCIS Policy Manual, ofrece un mapa detallado de cómo se tratan las circunstancias extraordinarias y qué pruebas conviene presentar.
Conclusión y recomendaciones
En resumen:
- Durante un cierre del gobierno, las peticiones asociadas al Formulario I-129 para H-1B, H-2A, H-2B y CW-1 continúan avanzando en su mayor parte, pero con advertencias importantes.
- La obtención de documentos laborales desde el DOL puede quedar afectada, lo que podría retrasar las presentaciones.
- Si se cumplen todos los demás requisitos y se demuestra que la demora se debe al cierre, USCIS podría considerar la demora como una circunstancia extraordinaria. Esta flexibilidad no garantiza la aprobación automática, sino que ofrece una vía para evitar penalizaciones por presentación tardía cuando la causa está fuera del control del solicitante.
Recomendaciones finales:
– Planifique con antelación.
– Mantenga documentación exhaustiva.
– Busque asesoría profesional para navegar la intersección entre USCIS y DOL durante periodos de inestabilidad presupuestaria.
– Consulte siempre las fuentes oficiales para actualizaciones.
Referencias y recursos oficiales
- Para comprender la base de las categorías y requisitos de empleo temporal, consulte H-1B Specialty Occupations.
- Información general y trámites del Formulario I-129 está disponible en I-129 Information.
- Detalles sobre políticas y guías se encuentran en USCIS Policy Manual.
Nota: La vigilancia de estos procesos es continua. Para información adicional y asesoría específica, las firmas de inmigración pueden brindar orientación sobre estrategias de presentación, recopilación de pruebas y comunicación con las agencias correspondientes cuando se enfrentan a demoras inducidas por el cierre. La combinación de documentos completos, asesoría experta y cumplimiento coordinado entre USCIS y DOL es la mejor ruta para sostener oportunidades laborales y comunidades dependientes de estas gestiones durante periodos de interrupción presupuestaria.
Aprende Hoy
USCIS → United States Citizenship and Immigration Services, agencia federal que procesa beneficios migratorios.
Formulario I-129 → Petición para trabajador no inmigrante que empleadores usan para solicitar visas temporales como H-1B, H-2A y H-2B.
LCA (Labor Condition Application) → Solicitud certificada por el DOL que confirma salarios y condiciones laborales necesarias en muchas peticiones H-1B.
FLAG → Foreign Labor Application Gateway, la plataforma en línea del DOL para LCAs, determinaciones salariales y PERM.
Certificación laboral temporal → Autorización del DOL requerida para la mayoría de los casos H-2A y H-2B que valida condiciones del mercado laboral.
CW-1 → Categoría transitoria para trabajadores en la Mancomunidad de las Islas Marianas del Norte, presentada en Form I-129CW.
Circunstancia extraordinaria → Razón que USCIS puede aceptar para justificar una presentación tardía cuando el evento estaba fuera del control del solicitante.
Procesamiento premium → Servicio opcional que acelera la decisión de USCIS una vez que se presenta una petición completa.
Este Artículo en Resumen
Durante el cierre del gobierno, USCIS mantiene la adjudicación de peticiones I-129 para H-1B, H-2A, H-2B y las I-129CW para CW-1. No obstante, la dependencia del Departamento de Trabajo para emitir LCAs y certificaciones laborales temporales crea un cuello de botella: si el sistema FLAG del DOL está inoperativo, muchos empleadores no pueden obtener los documentos necesarios y no logran presentar sus expedientes completos. USCIS indicó que podría excusar presentaciones tardías por extensiones o cambios de estatus cuando el cierre sea la causa principal y se cumplan todas las demás reglas, considerando la demora como una circunstancia extraordinaria. Se aconseja a empleadores y solicitantes preparar paquetes de presentación completos, conservar evidencia del tiempo de inactividad del FLAG, coordinar fechas de inicio y expiraciones de I-94, y comunicarse claramente con los trabajadores. El procesamiento premium agiliza decisiones una vez presentada la petición completa, pero no reemplaza aprobaciones del DOL. Vigile los comunicados oficiales y consulte asesoría legal para mitigar riesgos operativos y de estatus.
— Por VisaVerge.com