Puntos Clave
• La Orden Ejecutiva 14159 exige el Registro de Extranjeros para no ciudadanos que permanezcan más de 30 días, desde el 11 de abril de 2025.
• El proceso incluye cuenta USCIS, Formulario G-325R y toma de huellas para mayores de 14 años; comprobante obligatorio desde los 18.
• No registrarse puede implicar multas, riesgos legales o perder beneficios migratorios; cerca de 3.2 millones de personas afectadas.
El 20 de enero de 2025, el entonces presidente Trump firmó la Orden Ejecutiva 14159, marcando el regreso de la conocida obligación de “Registro de Extranjeros” en Estados Unidos 🇺🇸. Desde ese momento, muchas personas se han preguntado cómo impacta esta medida en sus vidas y qué pasos deben seguir para cumplir con lo que pide el Departamento de Seguridad Nacional. La regla afecta de forma directa a cerca de 3.2 millones de personas extranjeras que viven o planean quedarse en el país durante 30 días o más. Vamos a explicar en detalle de qué se trata este mandato, cómo se lleva a cabo el proceso, quiénes deben prestar especial atención, y qué consecuencias puede traer para diferentes grupos.
¿Qué es el Registro de Extranjeros y por qué es importante?

El Registro de Extranjeros no es una idea nueva. Por años ha sido parte de las reglas migratorias en Estados Unidos 🇺🇸, pero no siempre se ha exigido con firmeza. Esta vez, por orden de presidente Trump, el Departamento de Seguridad Nacional retoma su aplicación obligatoria. El objetivo principal es que las autoridades puedan saber quiénes viven en el país y mantener una base de datos actualizada sobre personas extranjeras. Así, pretendan crear un sistema más controlado y seguro para todos.
Según el anuncio oficial del Departamento de Seguridad Nacional, esta medida entrará en vigor el 11 de abril de 2025. Desde esa fecha, todas las personas que no sean ciudadanas ni residentes permanentes y que planeen permanecer en Estados Unidos 🇺🇸 más de 30 días consecutivos, deben completar el registro.
¿A quiénes afecta esta obligación?
El alcance es grande. VisaVerge.com reporta que se espera que unos 3.2 millones de personas deban cumplir con el Registro de Extranjeros. Esto incluye:
- Estudiantes internacionales con visa F-1 o J-1
- Trabajadores con visas temporales (H-1B, L-1, E-2 y más) y sus familias
- Personas con estatus de protección temporal (TPS)
- Solicitantes de asilo y refugio
- Visitantes que extienden su estadía más allá de 30 días
No se aplica a quienes solo están de paso unos días, como turistas de corta duración, ni a ciudadanos estadounidenses o personas con residencia permanente (green card).
Las reglas también requiren que cualquier persona extranjera mayor de 14 años asista a una cita para tomarse sus huellas digitales. Este paso busca confirmar la identidad de cada persona.
Pasos y detalles clave del proceso
El proceso está claramente definido y cada paso es obligatorio. Primero, el Departamento de Seguridad Nacional ha dicho que todo comienza creando una cuenta en línea con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). Es muy sencillo y se puede hacer desde cualquier computadora o teléfono con internet.
El siguiente paso es llenar y enviar el Formulario G-325R (Formulario de Registro de Extranjeros). Este formulario pide datos personales, detalles del pasaporte, historial migratorio y otra información importante. Es fundamental asegurarse que la información sea clara y verdadera para evitar problemas en el futuro.
Quienes tengan 14 años o más recibirán una cita para registrar sus huellas digitales en un centro autorizado. Es un proceso rápido pero obligatorio, porque sirve para confirmar que la persona que se registra es realmente la que dice ser.
Después de cumplir con estos pasos, el USCIS emitirá un documento que se llama “Proof of Alien Registration” (“Comprobante de Registro de Extranjero”). Las personas extranjeras de 18 años o más deben llevar este documento consigo en todo momento, ya que las autoridades pueden pedir verlo para confirmar su estatus.
Puedes encontrar más información oficial y específica sobre este trámite en el sitio web del USCIS, en la sección de Registro de Extranjeros, donde también está el enlace directo al formulario G-325R.
Resumen paso a paso del proceso:
- Crear una cuenta en línea en la página oficial del USCIS.
- Completar y enviar el Formulario G-325R.
- Asistir a la cita para las huellas digitales si tienes 14 años o más.
- Esperar y recibir tu comprobante oficial de registro.
- Si tienes 18 años o más, portar ese comprobante en todo momento dentro de Estados Unidos 🇺🇸.
Qué sucede si no cumples con el Registro de Extranjeros
El Departamento de Seguridad Nacional ha dejado claro que no cumplir el registro puede traer consecuencias serias. Se podrían imponer multas, procesos legales de inmigración o hasta la posible deportación en casos de reincidencia. Por eso, expertos recomiendan no dejar este trámite para último momento.
La información sobre multas exactas y el tipo de penalización específica aún se está afinando, pero se anticipa que habrá poco margen para excusas o retrasos una vez que la regla esté en plena vigencia. Esto subraya la importancia de informarse y actuar rápido.
Impacto para grupos claves: estudiantes, trabajadores y dependientes
Para los estudiantes internacionales, esto añade un paso extra a su llegada y estancia en Estados Unidos 🇺🇸. Además de pasar por los controles normales de la escuela o universidad y el sistema SEVIS, ahora también deben registrarse oficialmente con el USCIS bajo esta nueva regla.
Según varios grupos de derechos de inmigrantes citados en fuentes como VisaVerge.com y documentos legales analizados, los empleadores también deben prestar atención. Quienes contratan a trabajadores extranjeros tendrán que asegurarse de que sus empleados hayan cumplido con el Registro de Extranjeros, ya que no hacerlo podría generar problemas laborales o incluso multas para la empresa. Esto puede significar más controles y papeleo para áreas de recursos humanos en muchas empresas, sobre todo en sectores que emplean a muchos trabajadores extranjeros como tecnología, salud y agricultura.
Familiares dependientes de estudiantes o trabajadores, sobre todo hijos adolescentes y esposas, también deben seguir el proceso, ya que el requerimiento aplica a casi todos los estatus migratorios principales, excepto a turistas de corta estancia y personas con green card.
Preocupaciones, preguntas y puntos polémicos
Como suele pasar con las nuevas reglas migratorias, surgen preguntas y preocupaciones. Organizaciones de derechos civiles y defensores de migrantes han señalado el riesgo de discriminación, así como la posibilidad de que algunas personas no logren completar el registro por barreras tecnológicas o falta de información en su idioma.
Algunos expertos han advertido también que la exigencia de portar siempre el comprobante de registro puede llevar a prácticas de revisión selectiva en el transporte público, calles o centros de trabajo. Tal situación puede aumentar el miedo y la tensión entre comunidades extranjeras, especialmente si se malinterpretan documentos o se pide información sin causa justificada.
El USCIS y el Departamento de Seguridad Nacional han dicho que trabajarán para proporcionar información clara y en varios idiomas, pero muchos grupos piden esfuerzos extra para asegurar que nadie quede fuera por falta de recursos o conocimientos técnicos.
Lo que dicen las autoridades y lo que viene
En comunicados recientes, el USCIS resaltó su compromiso de mantener un sistema sencillo y seguro para todos, incluyendo opciones de ayuda en línea y asistencia telefónica para quienes tengan dudas al completar el registro. Recomiendan comenzar el proceso tan pronto como sea posible una vez que la regla entra en vigor, para evitar retrasos que puedan complicar estatus migratorios o renovaciones de visas.
Al mismo tiempo, el Departamento de Seguridad Nacional recordó que el propósito es mantener un registro actualizado sobre la población extranjera no ciudadana. Dicen que con esto buscan mejorar la seguridad nacional y facilitar la planificación de servicios públicos.
Expertos independientes esperan que en los primeros meses tras el 11 de abril de 2025 haya gran demanda de información y muchas dudas por parte de la comunidad extranjera. Por eso, recomiendan consultar fuentes oficiales y no dejarse llevar por rumores o desinformación en redes sociales.
¿Qué hacer si necesitas ayuda o tienes dudas?
El primer paso siempre debe ser visitar la página oficial del USCIS o consultar con abogados especializados en migración. Recuerda que usar información de fuentes confiables es fundamental para evitar errores que puedan afectar tu estatus.
En caso de problemas técnicos con el registro, hay líneas de ayuda y atención en español. También organizaciones como VisaVerge.com publican guías prácticas y preguntas frecuentes de gran utilidad, ayudando a miles de personas a entender sus derechos y obligaciones.
¿Qué podemos esperar en el futuro?
Todavía hay muchas piezas por ajustarse en esta nueva regulación, pero la base ya está clara: el Registro de Extranjeros es obligatorio para millones de personas, y no cumplir con el proceso puede poner en riesgo la estadía legal en Estados Unidos 🇺🇸. Las autoridades prometen ajustes y mejora en los sistemas, pero lo más importante es actuar a tiempo y con información confiable.
Las preguntas más frecuentes entre quienes tendrán que hacer este trámite giran en torno a cómo llenar correctamente el formulario, cómo será la cita de huellas y quién verifica que todo está en orden. Estas dudas se resolverán con mayor claridad a medida que el programa entre en funcionamiento y se publiquen nuevas guías desde el USCIS y el Departamento de Seguridad Nacional.
Conclusión: preparación y acceso a recursos oficiales
El regreso del Registro de Extranjeros en Estados Unidos 🇺🇸, impulsado por la Orden Ejecutiva del presidente Trump, representa un cambio grande y, para muchos, preocupante. Sin embargo, lo mejor es actuar con calma, leer la información disponible y completar el trámite antes de la fecha límite.
Las claves son:
- Saber si la regla te aplica (más de 30 días de estancia y no eres ciudadano ni residente permanente).
- Crear la cuenta en USCIS, llenar el Formulario G-325R y asistir a la toma de huellas si eres mayor de 14 años.
- Tener siempre tu comprobante de registro si tienes 18 años o más.
- Buscar ayuda en fuentes oficiales y sitios confiables si tienes dudas o te atoras en el proceso.
El USCIS y el Departamento de Seguridad Nacional han publicado recursos en línea y líneas de ayuda para guiar a quienes necesiten completar el Registro de Extranjeros. Esto, junto con información práctica publicada en sitios como VisaVerge.com, te permitirá cumplir la norma y proteger tu estatus migratorio en este periodo de cambios importantes.
Para información detallada y actualizaciones, visita siempre el sitio oficial del USCIS sobre Registro de Extranjeros. Actuar informado es la mejor forma de no sólo cumplir con la ley, sino también proteger tus oportunidades y derechos como persona extranjera en Estados Unidos 🇺🇸.
Aprende Hoy
Orden Ejecutiva 14159 → Decreto firmado por Trump en 2025 que reactiva la obligación de Registro de Extranjeros para quienes permanezcan en EE.UU. más de 30 días.
Registro de Extranjeros → Procedimiento obligatorio para que personas extranjeras informen su estadía prolongada a autoridades migratorias estadounidenses.
Formulario G-325R → Documento que recopila datos biográficos y migratorios para completar el Registro de Extranjeros ante el USCIS.
Cita de biometría → Visita requerida en la que oficiales toman huellas digitales y fotografías a mayores de 14 años para verificar su identidad.
Comprobante de Registro de Extranjero → Documento oficial emitido por USCIS que acredita el cumplimiento del Registro de Extranjeros obligatorio.
Este Artículo en Resumen
El Registro de Extranjeros vuelve a ser obligatorio para quienes no sean ciudadanos ni residentes permanentes y estén en EE.UU. por más de 30 días. Vigente desde el 11 de abril de 2025, implica crear cuenta USCIS, llenar Formulario G-325R, biometría y portar comprobante. No cumplirlo trae serias consecuencias migratorias.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Casa Blanca exige nuevo registro de inmigrantes ilegales en EE.UU.
• Hombres venezolanos desaparecen de registros de ICE tras deportación
• Asiáticos del sudeste son detenidos en registros de ICE en Los Ángeles
• DHS aplica nuevas normas de registro de extranjeros
• Industria de la aviación eliminará tarjetas de embarque y registros