Puntos Clave
- Proyecto HIRE (6 oct 2025) propone impuesto del 25% sobre pagos de empresas estadounidenses a trabajadores extranjeros.
- Esos pagos serían no deducibles; la iniciativa estaba en la Comisión de Finanzas del Senado el 5 nov 2025.
- India gana más de $150.000 M al año en TI; 60–70% proviene de clientes estadounidenses, por lo que corre riesgo.
(USA) El anuncio de un proyecto de ley en el Senado de Estados Unidos para imponer un impuesto del 25% sobre pagos a trabajadores extranjeros podría reconfigurar de forma decisiva el comercio de servicios tecnológicos y la movilidad laboral entre EE. UU. e India, una relación que hoy sostiene una parte importante de las exportaciones de TI y el crecimiento del sector tecnológico de ambos países.

Aunque el proyecto, denominado Halting International Relocation of Employment (HIRE), aún no se ha convertido en ley y permanece bajo revisión en comisiones, las señales desde Washington ya provocan reacciones en mercados, empresas y gobiernos que ven el emprendimiento global como pilar de crecimiento y empleo. Según analistas de VisaVerge.com, la medida explora un camino que podría aumentar costos para empresas con estructuras de offshore y GCCs (centros globales de capacidades), cambiando la dinámica de contratación y la estrategia de inversión en tecnología internacional.
Qué propone el HIRE Act y su objetivo
- Tasa propuesta: 25% sobre pagos que una empresa estadounidense haga a trabajadores extranjeros por servicios que benefician a consumidores en EE. UU.
- Deducción fiscal: El texto del proyecto sugiere que dicho pago ya no sería deducible fiscalmente.
- Destino de la recaudación: Financiar un Fondo de Desarrollo de la Fuerza Laboral estadounidense.
- Intención adicional: Presionar a proveedores de servicios de TI que operan fuera de EE. UU.
Advertencia: por ahora el proyecto no es ley, pero su avance podría forzar a firmas con grandes operaciones en India a reconsiderar esquemas de contratación y acelerar cambios estructurales.
Impacto económico directo en India
La industria de TI y BPM de India:
– Genera más de 150 mil millones de dólares al año.
– Entre 60% y 70% de esos ingresos proceden de clientes estadounidenses.
Un gravamen del 25% sobre la externalización podría:
– Elevar los costos de servicios para firmas estadounidenses que dependen de proveedores indios como TCS, Infosys, Wipro y HCL.
– Erosionar la competitividad frente a proveedores con sede en EE. UU.
– Reducir ingresos por exportaciones de servicios y disminuir la creación de empleo.
– Afectar moderadamente el crecimiento del PIB orientado a servicios.
Citas y reacciones:
– Voces influyentes advierten que la medida podría “impactar el corazón de la economía de servicios de India”.
– Jairam Ramesh (líder del Congreso): la propuesta podría “encender una llama en la economía india”.
– Raghuram Rajan (ex gobernador del RBI): si el HIRE Act se aprueba, su impacto sería “mucho más importante” que otros cambios fiscales dirigidos a la migración de trabajadores calificados.
Sectores más vulnerables
Áreas con mayor exposición:
– Soporte al cliente
– Desarrollo de software
– Análisis de datos
– Consultoría
Posibles consecuencias sectoriales:
– Contratos más caros y contratación ralentizada en India.
– Algunas multinacionales podrían:
1. Aumentar la centralización de talento en GCCs en India.
2. Incrementar la contratación en el mercado estadounidense para mitigar la menor demanda externa.
Respuesta y estrategias de India
Medidas y enfoques señalados por el gobierno y NASSCOM:
– Diversificación de mercados (Europa, Asia, África).
– Inversión en innovación local y apoyo a startups.
– Fortalecer programas de digitalización nacional para compensar pérdidas en exportaciones.
– Búsqueda de aclaraciones o exenciones sectoriales (por ejemplo: fintech, ciberseguridad, edtech) mediante canales diplomáticos y de negociación comercial.
En el plano diplomático y geoestratégico:
– India puede utilizar la discusión para reforzar alianzas y promover reglas de comercio digital más equilibradas.
– En foros como el Quad, impulsar políticas que reduzcan medidas proteccionistas y faciliten el flujo de talento y tecnología.
Movilidad laboral: posibles efectos
Efectos duales esperados:
– Disminución de roles remotos/offshore para trabajadores en India que atienden a clientes estadounidenses.
– Aumento potencial en contrataciones directas dentro de EE. UU., beneficiando a:
– Estudiantes con F-1
– Profesionales con H-1B y L-1
Implicaciones:
– Mayor competencia por empleos en EE. UU.
– Enfoque reforzado en habilidades y certificaciones demandadas por empleadores estadounidenses.
Recomendaciones para empresas y responsables de política
Acciones prácticas sugeridas:
1. Vigilar el estado legislativo en el Congreso estadounidense.
2. Diversificar mercados y clientes fuera de EE. UU.
3. Invertir en capacidades locales y en I+D dentro de India.
4. Revisar precios y márgenes para absorber posibles incrementos de costos.
5. Acelerar adopción de automatización e inteligencia artificial para mejorar eficiencia y reducir dependencia de mano de obra offshore.
Rol de los actores institucionales:
– NASSCOM puede facilitar diálogos con responsables políticos estadounidenses para aclarar alcance y defender intereses de la industria.
– Gobiernos deberán balancear medidas de protección laboral con impulso a la innovación digital.
Riesgos sistémicos y consideraciones globales
- Incluso si el HIRE Act no llega a aprobarse, su sola discusión puede provocar ajustes estratégicos que alteren costos, precios de contratos y flujos de inversión tecnológica.
- Podrían requerirse cambios en:
- Estándares de protección de datos
- Reglas de contratación
- Acuerdos de cooperación tecnológica
- Riesgo de mayor fragmentación de la economía digital mundial si se multiplican medidas proteccionistas.
Recursos prácticos y orientación para migración y empleo
Para información oficial y trámites:
– Revisar fuentes gubernamentales actualizadas sobre políticas y procesos migratorios.
– Entidades útiles:
– Departamento de Trabajo (EE. UU.)
– Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS)
– Formularios y trámites:
– Ejemplo práctico: Form I-129 para peticiones de empleo, disponible en la página oficial de USCIS.
Nota: Es crucial guiarse por información oficial y actualizada sobre requisitos de visa, permisos laborales y cumplimiento normativo.
Conclusión y mensaje clave
La discusión sobre un impuesto a la externalización es más que una cuestión fiscal: plantea un debate sobre cómo equilibrar protección del empleo doméstico, innovación y cooperación global. Expertos indios advierten que la colaboración tecnológica y la inversión en capacidades internas serán críticas para sostener el crecimiento a mediano y largo plazo.
Como resumen de acciones recomendadas para empresas y profesionales:
– Vigilar la evolución legislativa
– Diversificar mercados
– Invertir en talento y tecnología
– Acelerar automatización y adopción de IA
Cierre con perspectiva del mercado: “La forma en que las naciones gestionen este dilema podría definir el ritmo de la transformación digital durante la próxima década.” La lección para empresas, gobiernos y trabajadores es clara: la adaptabilidad y la inversión estratégica serán claves para navegar un entorno regulatorio que podría volverse más complejo, pero que también abre oportunidades para redefinir alianzas y rutas de crecimiento.
Aprende Hoy
USA HIRE Act → Proyecto de ley de EE. UU. (6 oct 2025) que grava pagos a trabajadores extranjeros y elimina la deducción para empresas estadounidenses.
No deducible → Pago que no puede restarse de la base imponible, lo que aumenta la carga fiscal del pagador.
GCC (Centro Global de Capacidades) → Centros en India que alojan funciones de ingeniería, I+D y servicios compartidos para operaciones globales.
Offshoring/Externalización → Contratación de servicios en otro país para reducir costos o acceder a habilidades especializadas.
Este Artículo en Resumen
El USA HIRE Act propone un impuesto del 25% sobre pagos a trabajadores extranjeros y sugiere quitar la deducibilidad fiscal, buscando frenar la externalización y financiar un fondo para la fuerza laboral estadounidense. En la Comisión de Finanzas del Senado el 5 de noviembre de 2025, la medida amenaza el sector de TI y BPM de India, que factura más de 150.000 millones de dólares con 60–70% desde clientes estadounidenses. Las empresas prevén mayores costos, renegociaciones y posible traslado de trabajo a EE. UU.; India planea buscar exenciones, diversificar mercados e impulsar innovación.
— Por VisaVerge.com
