English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Noticias
  • Inmigración
  • Documentación
  • H1B
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Universidades de Florida colaborarán con ICE en control migratorio

Inmigración

Universidades de Florida colaborarán con ICE en control migratorio

Universidades públicas de Florida aplican el programa 287(g) de ICE desde 2025, permitiendo a la policía universitaria hacer cumplir leyes migratorias. Crecen preocupaciones por discriminación, miedo y pérdida de confianza, mientras la comunidad educativa cuestiona el impacto en derechos, inclusión y ambiente seguro en los campus estatales.

Oliver Mercer
Last updated: May 20, 2025 3:01 pm
By Oliver Mercer - Chief Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• Policías universitarios de Florida colaboran formalmente con ICE a través del programa 287(g) desde 2025.
• Diez universidades públicas ya firmaron acuerdos 287(g), permitiendo que la policía universitaria haga cumplir leyes migratorias.
• Profesores y estudiantes advierten sobre discriminación, pérdida de confianza y miedo a deportaciones por incidentes menores.

Dive Right Into
Puntos ClavePolicías universitarios ahora ayudan a ICE: Cómo empezó todo¿Qué significa el programa 287(g) y qué hacen los policías en la práctica?Reacciones: Opinión de profesores, estudiantes y defensoresCómo afecta a la vida en el campus y a la comunidadDetalles legales y discusión sobre derechosImpacto inmediato y posibles consecuencias a largo plazoDiferentes puntos de vista: ¿Protección o daño?Recursos para estudiantes y familiasSituación en contexto nacionalConsideraciones finalesAprende HoyEste Artículo en ResumenLeer más:

Recientemente, un cambio grande está ocurriendo en varias universidades de Florida. Las autoridades escolares, especialmente la policía de los campus, han comenzado a colaborar con ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos) mediante acuerdos especiales conocidos como programa 287(g). Este hecho está generando preocupación entre alumnos, maestros y muchas personas de la comunidad universitaria, tanto por sus efectos inmediatos como por lo que esto podría significar en el futuro.

Policías universitarios ahora ayudan a ICE: Cómo empezó todo

Universidades de Florida colaborarán con ICE en control migratorio
Universidades de Florida colaborarán con ICE en control migratorio

A principios de 2025, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó una orden ejecutiva pidiendo a todos los cuerpos policiales estatales, incluida la policía de las universidades públicas, cumplir con las normas de inmigración federales. Esto fue posible gracias al programa 287(g), que permite a ICE trabajar de la mano con la policía local o estatal para arrestar y procesar a personas indocumentadas que puedan representar un “riesgo” para la comunidad.

Según los registros, al menos 10 universidades públicas en Florida ya han firmado acuerdos con ICE. Entre ellas están Florida A&M University, Florida Atlantic University, Florida Gulf Coast University, Florida International University, New College of Florida, University of Central Florida, University of Florida, University of North Florida, University of South Florida y University of West Florida. Además, Florida State University y Florida Polytechnic University están preparando acuerdos similares, por lo que el número podría crecer pronto.

Este tipo de colaboración no era común antes en los campus. Tradicionalmente, la policía universitaria se dedica a mantener la seguridad del campus y resolver problemas pequeños, no a investigar o detener a personas por asuntos migratorios. El cambio de enfoque fue promovido por la idea de “proteger a las comunidades” en Florida, siguiendo los lineamientos federales.

Also of Interest:

Visa de Residencia Permanente Nacional de España (Tipo D): quién puede solicitarla
China responde a EE. UU. con un arancel del 34% a importaciones estadounidenses

¿Qué significa el programa 287(g) y qué hacen los policías en la práctica?

El programa 287(g) es una herramienta legal creada por el gobierno de Estados Unidos para permitir que policías estatales o locales cooperen directamente con ICE. Cuando una agencia policial local firma este acuerdo, sus oficiales pueden recibir capacitación especial de ICE para:
– Preguntar a las personas sobre su estatus migratorio durante un arresto o encuentro policial.
– Emitir detenciones migratorias (llamadas “detainers”) para retener a personas hasta que ICE pueda recogerlas.
– Iniciar procesos de traslado a centros de detención bajo custodia de ICE.

Esta función, que estaba reservada para agentes federales, ahora se pone en manos de la policía de los campus universitarios en Florida. A partir de los acuerdos firmados, los estudiantes y trabajadores de estas universidades pueden ser detenidos y, en algunos casos, deportados si se descubre que no tienen un estatus legal en el país.

Reacciones: Opinión de profesores, estudiantes y defensores

La noticia de que la policía universitaria en Florida puede actuar como “brazo extendido” de ICE despertó mucha preocupación. Como reporta VisaVerge.com, los cuerpos de profesores de varias universidades han sido claros en su rechazo a esta medida.

En la University of South Florida, por ejemplo, el senado de profesores votó con una mayoría aplastante (57 votos contra 3) para pedir el fin del programa y aprobaron una resolución describiendo estos acuerdos con ICE como “innecesarios y dañinos para los estudiantes, el personal y la comunidad en general”. Estas preocupaciones se repiten en muchas otras instituciones.

Muchos temen que la medida cause miedo entre los estudiantes extranjeros y aquellos que no tienen papeles, lo que puede afectar mucho su vida diaria. Un ejemplo reciente: Felipe Zapata Velasquez, estudiante de la University of Florida, fue detenido por ICE después de ser arrestado por infracciones de tráfico. Al poco tiempo, fue deportado a Colombia 🇨🇴. Este caso evidencia cómo la nueva política puede tener consecuencias muy graves para estudiantes internacionales y personas indocumentadas.

Uno de los profesores resumió la preocupación general diciendo: “Esto erosiona la confianza y el sentido de seguridad que necesitan los estudiantes para poder aprender y expresarse libremente, lo cual es el centro de la educación superior”.

Cómo afecta a la vida en el campus y a la comunidad

Más allá de los titulares, la colaboración entre la policía universitaria de Florida y ICE cambia el ambiente en los campus. Muchas personas ahora temen que cualquier interacción con la policía, incluso por motivos menores, pueda resultar en una investigación sobre su estatus migratorio.

Aquí algunos puntos clave de preocupación:
– Clima de miedo: Los críticos sostienen que la colaboración con ICE hace que muchos estudiantes, especialmente los internacionales o indocumentados, tengan miedo de acudir a la policía por cualquier motivo.
– Desconfianza: La relación entre los alumnos y la policía universitaria se enfría, dificultando la comunicación en casos de acoso, delitos menores o emergencias médicas.
– Riesgo de discriminación: Existe el temor de que personas sean interrogadas o investigadas únicamente por su aspecto, acento o nacionalidad percibida, lo que puede llevar a situaciones de discriminación.

Algunos profesores y grupos de derechos civiles han preguntado, por ejemplo, si los agentes de ICE pueden entrar a los salones de clase sin aviso, si la policía universitaria debe avisar a la institución cuando actúe bajo este programa, o si hay un protocolo claro para proteger los derechos de los estudiantes. Hasta ahora, las respuestas son confusas y muchos detalles aún no están claros.

Detalles legales y discusión sobre derechos

El programa 287(g) tiene bases firmes en la ley federal, pero su implementación siempre ha sido polémica. Usualmente se aplica en cárceles locales, no en universidades, y rara vez involucra directamente a policías escolares.

Al unirse las universidades al 287(g), el enfoque de la policía universitaria se vuelve más parecido al de las agencias federales. Las dudas legales giran en torno a la protección de datos personales, el derecho de los estudiantes a recibir una educación sin miedo y las obligaciones de confidencialidad por parte de las instituciones educativas. Organizaciones de derechos civiles han señalado que estas políticas pueden ir en contra de la idea de la educación como un derecho abierto para todos, sin importar el estatus migratorio.

Abogados y asesores legales de las universidades han divulgado información para calmar los ánimos, pero sus explicaciones a menudo dejan más preguntas que respuestas. Por ejemplo, no es claro si todo encuentro con la policía del campus podría implicar una revisión de papeles.

Impacto inmediato y posibles consecuencias a largo plazo

Desde la firma de estos acuerdos, algunos efectos ya se sienten:
– Casos de detenciones y deportaciones de estudiantes por problemas menores, como infracciones de tráfico.
– Preocupación creciente entre estudiantes internacionales, que muchas veces dependen de la política migratoria para continuar sus estudios.
– Facultades y departamentos recibiendo más preguntas y solicitudes de información sobre derechos, protección y asistencia legal.

A largo plazo, los expertos observan el riesgo de que menos personas extranjeras, especialmente aquellas de países que requieren visa o que tienen procesos migratorios complejos, elijan estudiar en Florida. Un ambiente hostil o incierto puede hacer que estudiantes y profesores decidan ir a otros destinos donde se sientan más seguros, reduciendo la diversidad y la calidad académica de las universidades. Además, las universidades podrían ver repercusiones económicas si baja la matrícula de alumnos internacionales, quienes suelen aportar mucho en cuotas y gastos de vida.

Por otro lado, hay voces que defienden la implementación del programa 287(g) en Florida. Argumentan que ayuda a mejorar la seguridad y seguir las leyes federales, asegurando que las personas que no cumplen con las reglas migratorias enfrenten consecuencias. También dicen que la colaboración entre la policía y ICE es necesaria para controlar casos donde haya posibles riesgos para la comunidad.

Diferentes puntos de vista: ¿Protección o daño?

El debate sobre la participación de policías universitarios en el programa 287(g) y el trabajo con ICE muestra posturas muy marcadas. Quienes están a favor suelen enfocar el tema en la seguridad y el cumplimiento de las leyes, mientras que quienes se oponen alertan sobre los riesgos para el ambiente de confianza, la libertad académica y la inclusión.

Aquí algunas preguntas habituales que siguen sin

responderse de forma clara:
– ¿Cuándo y cómo pueden los oficiales de la policía del campus pedir documentos migratorios?
– ¿Qué protecciones existen para los estudiantes internacionales, especialmente en casos de errores administrativos o cargos menores?
– ¿La universidad podría enfrentar demandas o problemas legales si hay abusos o discriminación?

Muchos profesores y estudiantes sugieren que, en vez de crear acuerdos policiales con ICE, las universidades deberían enfocarse en proteger a sus estudiantes y promover la inclusión.

Recursos para estudiantes y familias

En medio de la incertidumbre, algunas universidades y grupos de derechos civiles han creado recursos y recomendaciones para quienes se sientan afectados:
– Informarse muy bien sobre sus derechos ante la policía universitaria (qué información están obligados a dar y qué procedimientos seguir si son detenidos).
– Buscar apoyo en grupos de estudiantes internacionales o asociaciones de defensa legal.
– Preparar documentos legales y consultar con abogados, especialmente si están en una situación migratoria vulnerable.

Para más detalles sobre el programa 287(g) y el papel de ICE en los campus, puedes consultar la propia página web de ICE que describe las funciones, responsabilidades y el objetivo de este tipo de acuerdos.

Situación en contexto nacional

Florida no es el primer ni el único estado donde el programa 287(g) ha causado debate. Sin embargo, la profundidad con la que se está aplicando en universidades públicas es nueva y llama mucho la atención. A nivel nacional, organizaciones de Derechos Humanos, como la ACLU, han seguido este tema de cerca, advirtiendo sobre el impacto en derechos fundamentales y la posibilidad de generar discriminación por motivos de raza, origen o estatus migratorio.

En otros estados, algunas universidades han tomado la decisión opuesta y han prohibido cualquier cooperación con ICE que no sea expresamente requerida por la ley. Para Florida, la llegada del 287(g) a los campus plantea un futuro incierto para miles de estudiantes y para el papel de la educación superior como espacio seguro y libre.

Consideraciones finales

El uso del programa 287(g) en universidades públicas de Florida es parte de una tendencia nacional donde la colaboración entre cuerpos policiales locales y ICE aumenta. El impacto ya se siente en la vida de estudiantes, profesores y trabajadores extranjeros que, más allá de aprender o enseñar, ahora deben vivir pendientes de las políticas migratorias incluso dentro de las aulas.

En este momento, el mejor consejo para estudiantes y trabajadores en Florida es conocer muy bien sus derechos y, de ser posible, buscar asesoría legal si tienen dudas o temores sobre su situación migratoria. Como se muestra en los casos conocidos y las opiniones recogidas, es probable que estas medidas continúen generando debate y llamando la atención pública sobre la relación entre la seguridad, la ley y el derecho a la educación.

Para obtener información actualizada sobre cambios en la política migratoria, el sitio de VisaVerge.com es un buen recurso, ya que analiza las novedades legales y aclara dudas sobre el ambiente migratorio en Florida y otros estados. Mantenerse informado es clave para tomar buenas decisiones y protegerse en un entorno cambiante.

En conclusión, la colaboración entre la policía universitaria de Florida, ICE y el uso del programa 287(g) está redefiniendo la vida académica y social en las universidades del estado. Los efectos seguirán viéndose en los próximos meses y años, tanto en la forma cómo los estudiantes se relacionan entre sí y con las autoridades, como en la manera en que las propias universidades enfrentan su papel en la comunidad.

Aprende Hoy

Programa 287(g) → Acuerdo federal que permite a policías estatales o locales colaborar con ICE para hacer cumplir leyes migratorias.
Orden Ejecutiva → Directiva oficial del gobernador que obliga a las agencias estatales a cumplir acciones específicas de inmediato.
ICE → Agencia federal responsable de la aplicación de leyes migratorias, incluidas detenciones y deportaciones.
Detención Migratoria (Detainer) → Solicitud a autoridades locales para retener a una persona hasta que ICE la recoja.
Perfilamiento Racial → Práctica discriminatoria donde oficiales sospechan de alguien basada en apariencia, acento o nacionalidad percibida.

Este Artículo en Resumen

Las policías universitarias de Florida ahora trabajan con ICE mediante el programa 287(g), tras una orden ejecutiva de 2025. Esta colaboración permite a oficiales revisar estatus migratorio y retener a personas, generando preocupación por discriminación, pérdida de confianza y seguridad entre estudiantes, profesores y la comunidad universitaria.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• Kasper William Eriksen detenido por ICE en Misisipi tras cita de ciudadanía
• Arbey Lopez-Lopez sale libre tras redada de ICE en Vermont
• Redada de ICE frenada en planta de fresas de California Central
• ICE intenta deportar a madre de Columbus y genera preocupación
• Acusan a LaMonica McIver tras protesta contra ICE en Delaney Hall

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByOliver Mercer
Chief Editor
Follow:
As the Chief Editor at VisaVerge.com, Oliver Mercer is instrumental in steering the website's focus on immigration, visa, and travel news. His role encompasses curating and editing content, guiding a team of writers, and ensuring factual accuracy and relevance in every article. Under Oliver's leadership, VisaVerge.com has become a go-to source for clear, comprehensive, and up-to-date information, helping readers navigate the complexities of global immigration and travel with confidence and ease.
Previous Article Mozambique suspende Autorización Electrónica de Viaje para viajeros exentos de visa Mozambique suspende Autorización Electrónica de Viaje para viajeros exentos de visa
Next Article Sistema de Entrada/Salida empezará a implementarse en la Unión Europea Sistema de Entrada/Salida empezará a implementarse en la Unión Europea
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Interés Extranjero en Empleos en EE.UU. cae al nivel 2019

La caída del interés extranjero en empleos en EE.UU. amenaza la cobertura de puestos en…

By Shashank Singh

Vivir en Brasil podría hacerte perder la tarjeta verde de Estados Unidos

Ausencias prolongadas en Brasil pueden causar la pérdida de la tarjeta verde si se pierden…

By Jim Grey

Arrestan al alcalde de Newark Ras Baraka en choque con ICE

El alcalde Ras Baraka fue arrestado en Delaney Hall en 2025, generando controversia por la…

By Visa Verge

American Airlines conectará Sarasota Bradenton y Miami con vuelo diario

American Airlines lanzará un vuelo diario sin escalas entre Sarasota y Miami el 3 de…

By Jim Grey

United Airlines suspende vuelos a Tel Aviv por temor

United Airlines paralizó todos los vuelos entre Newark y Tel Aviv tras un ataque con…

By Jim Grey

Guía completa para obtener la Freelancer Visa en Dubái

Dubái ofrece la visa de freelancer, ideal para profesionales globales en sectores como tecnología y…

By Shashank Singh

Acciones de Aerolíneas se disparan por pacto Trump-China

El acuerdo comercial entre Estados Unidos y China provocó un alza de casi 20% en…

By Jim Grey

Visas estadounidenses válidos pero deportados: Estudiantes chinos de posgrado enfrentan importante contratiempo

Estudiantes chinos deportados por problemas de visa en EE. UU. enfrentan obstáculos en investigación de…

By Visa Verge

Consejo de la ciudad de McKinney aprueba expansión del Aeropuerto Nacional

Con $61.36 millones, McKinney inicia la expansión de su aeropuerto sin subir impuestos locales. La…

By Visa Verge

Vuelos de deportación desatan furia en Mesa Gateway

Avelo Airlines opera vuelos de deportación desde Mesa Gateway con el Departamento de Seguridad Nacional.…

By Jim Grey

Te Puede Interesar

Rep. Vasquez reta al Congreso por abusos en detención
InmigraciónNoticias

Rep. Vasquez reta al Congreso por abusos en detención

By Robert Pyne
Read More
Kilmar Abrego Garcia espera regreso ante plazo en Estados Unidos
InmigraciónNoticias

Kilmar Abrego Garcia espera regreso ante plazo en Estados Unidos

By Shashank Singh
Read More
Instituto Cato cuestiona visa revocada a alumna de Universidad Tufts
InmigraciónNoticias

Instituto Cato cuestiona visa revocada a alumna de Universidad Tufts

By Shashank Singh
Read More
EE.UU. prepara deportar migrantes a Libia por primera vez
InmigraciónNoticias

EE.UU. prepara deportar migrantes a Libia por primera vez

By Jim Grey
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?