Puntos Clave
• El 3 de mayo de 2025, un juez bloqueó la deportación de Dogukan Gunaydin tras su arresto por DWI.
• El Departamento de Seguridad Nacional presentó una apelación, por lo que Gunaydin continúa detenido en Sherburn County Jail.
• La Universidad de Minnesota y la comunidad universitaria apoyaron a Gunaydin y reclamaron mayores garantías para estudiantes internacionales.
El 3 de mayo de 2025, un juez de inmigración decidió que Dogukan Gunaydin, estudiante graduado de la Universidad de Minnesota, no puede ser deportado debido a su arresto previo por manejar bajo la influencia del alcohol (DWI). Esta decisión ha provocado un intenso debate sobre cómo las leyes de inmigración de los Estados Unidos 🇺🇸 se aplican a estudiantes internacionales y sobre la importancia del debido proceso en estos casos.
El caso de Dogukan Gunaydin: Detención y Antecedentes

Dogukan Gunaydin es ciudadano de Turquía 🇹🇷 y estudia en la Carlson School of Management de la Universidad de Minnesota con una visa de estudiante F-1. Su vida cambió el 27 de marzo de 2025 cuando agentes de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) lo arrestaron frente a su apartamento en St. Paul. ICE alegó que la visa F-1 de Gunaydin había sido revocada después de que él fuera arrestado por DWI en Minneapolis el año 2023. En ese incidente, los registros muestran que su nivel de alcohol en sangre fue de 0.17, más del doble del límite legal.
La noticia sobre su arresto movilizó no solo a sus compañeros y profesores, sino también a la comunidad en general, que se ha mostrado atenta al avance de su caso.
Argumentos de la defensa y su conducta como estudiante
Los abogados de Gunaydin expusieron que, aunque la falta fue grave, un DWI por sí solo no es suficiente para revocar el estatus de estudiante ni para justificar la deportación de un estudiante F-1. Ellos subrayaron varios puntos importantes en su defensa:
- Gunaydin ha mantenido un alto promedio académico y siempre estuvo inscrito como estudiante de tiempo completo en la Universidad de Minnesota.
- Aparte del DWI y una multa menor por exceso de velocidad, no tiene otros antecedentes legales.
- Él mostró a las autoridades cuánto lamenta lo ocurrido, incluso vendiendo su propio automóvil como castigo personal.
Al momento de su arresto en 2023 por el DWI, Gunaydin estaba muy preocupado por el efecto que el delito tendría en su estatus migratorio. En la grabación de la cámara del patrullero, dijo al oficial: “Solo quiero asegurarme de una manera absoluta que esto no va a afectar mi permanencia legal en este país”. El oficial le contestó que lo más probable era que el juez “probablemente no te saque del país”.
El fallo judicial y el proceso legal
Tras su detención por parte de ICE, Gunaydin presentó una demanda en la corte federal, luchando por su liberación. Su equipo legal defendió su caso tanto ante el tribunal de inmigración como en la Corte de Distrito de Estados Unidos 🇺🇸 en St. Paul. El juez tomó una decisión firme: el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) no pudo probar, de manera clara y convincente, que Gunaydin era deportable. Por eso, puso fin al proceso de deportación el 3 de mayo de 2025.
La sentencia señala que el DHS no logró cumplir con el estándar legal requerido para deportar a Gunaydin. Esto significa que la acusación debía demostrar, sin dudas, que Gunaydin podía ser expulsado del país. Como no lo hicieron, el caso se cerró a su favor. Sin embargo, este resultado no marca el final de la batalla, ya que Gunaydin permanece detenido mientras el gobierno apela la decisión del juez.
El gobierno sostiene que el fallo fue incorrecto, argumentando que “conducir de forma peligrosa bajo fuerte intoxicación es una actividad criminal que pone en peligro la seguridad pública”. El Departamento de Seguridad Nacional quiere que una corte superior revise el caso de Gunaydin.
Impacto en la comunidad universitaria y reacción pública
Este caso ha conmovido profundamente a la comunidad de la Universidad de Minnesota. Más de 100 personas, incluidos estudiantes y profesores, asistieron a la audiencia en la corte de inmigración de Fort Snelling para mostrar su apoyo a Gunaydin. Se reunieron pacíficamente y alzaron la voz por lo que consideran un trato injusto a un estudiante internacional que ha demostrado buena conducta académica y compromiso con la comunidad.
La presidenta de la universidad se unió a la conversación pública, publicando mensajes y recursos para orientar a los estudiantes y empleados que pudieran verse afectados por las políticas de inmigración. La universidad se comprometió a proteger los derechos y el bienestar de su comunidad estudiantil. Para quienes buscan información oficial sobre los recursos y apoyo que la Universidad de Minnesota ofrece en materia de inmigración, pueden consultarse aquí.
DWI y su peso en procesos de inmigración
Un DWI, o “Driving While Intoxicated”, significa conducir bajo los efectos del alcohol. Aunque la ley de inmigración estadounidense castiga duramente algunos delitos, no todos son considerados “deportable offenses” o motivos para la expulsión del país. Según la defensa de Gunaydin, un DWI por sí solo no califica como un crimen “grave” en términos migratorios.
Sin embargo, ICE y el DHS frecuentemente revisan los antecedentes de los inmigrantes y pueden decidir revocar visas u ordenar detenciones si creen que ciertos comportamientos representan un peligro público. La política puede ser confusa para muchos estudiantes extranjeros, porque las leyes de inmigración no siempre establecen con claridad qué delitos llevan obligatoriamente a la deportación.
En la decisión judicial de mayo de 2025, el juez enfatizó que deportar a alguien por un solo DWI, especialmente si se han tomado medidas para corregir el error, puede ser una interpretación demasiado estricta de la ley migratoria.
Procedimiento para estudiantes con visa F-1 implicados en casos legales
Los estudiantes internacionales con visa F-1 como Gunaydin deben notificar a la universidad y a su asesor migratorio en caso de cualquier problema legal. Un arresto puede causar la revocación o suspensión de la visa, pero solo ciertos delitos hacen obligatorio que ICE inicie una deportación.
El proceso, como se vio en este caso, incluye varias etapas:
- Detención inicial: ICE puede detener al estudiante tras el arresto si considera que existe riesgo de fuga o que se pone en peligro la seguridad pública.
- Audiencia de inmigración: El estudiante tiene derecho a comparecer ante un juez, con representación legal.
- Posibilidad de apelación: Si el gobierno pierde el caso, puede apelar para que una corte superior lo revise. Mientras eso sucede, generalmente el estudiante sigue detenido.
- Soporte de la universidad: Las universidades, como la Universidad de Minnesota en este caso, pueden ofrecer recursos y apoyo legal para estudiantes en proceso legal.
- Resolución final: Si el estudiante gana definitivamente, se restablecen sus derechos migratorios y puede retomar su vida académica.
VisaVerge.com informa que estos procesos suelen ser largos y angustiosos, y destaca que el respaldo de la comunidad universitaria es fundamental para reducir el impacto negativo en los estudiantes internacionales.
Datos y cifras sobre estudiantes internacionales, ICE y casos de DWI
Datos recientes revelan que la cantidad de estudiantes internacionales en los Estados Unidos 🇺🇸 sigue en aumento. Muchos de ellos llegan con becas o para programas de posgrado, como Gunaydin. La mayoría cumple con sus obligaciones legales y académicas sin problemas.
- Según Open Doors, la matrícula internacional alcanzó más de 1,1 millones de estudiantes en 2024.
- Solo una pequeña fracción tiene incidentes legales graves, y menos aún llegan a enfrentar procesos migratorios por delitos como el DWI.
- ICE detuvo a más de 143,000 personas en 2023, pero menos del 1% de los casos corresponden a estudiantes universitarios arrestados por ofensas no violentas.
Sin embargo, la incertidumbre legal puede causar miedo y ansiedad entre quienes, como Gunaydin, enfrentan procesos migratorios por incidentes de manejo. Las reglas varían según el lugar, el juez y los hechos del caso. Por eso, contar con información oficial, como la disponible en la página de ICE, es clave para quienes afrontan estos desafíos.
Opiniones encontradas y debate público
El caso pone al descubierto las dudas y preocupaciones sobre el alcance del poder de ICE. Mientras algunos defienden mano dura contra cualquier infracción que ponga en peligro la seguridad pública, otros opinan que a los estudiantes se les debe dar oportunidades para redimirse y continuar sus estudios si demuestran remordimiento y buena conducta, como Gunaydin.
El Departamento de Seguridad Nacional insiste en que se debe priorizar la seguridad pública. Para ellos, conducir bajo los efectos del alcohol a niveles elevados es un acto que debería tener serias consecuencias, como la expulsión del país en algunos casos. Por otro lado, asociaciones de estudiantes y defensores de derechos migratorios cuestionan si es justo deportar a una persona que ya ha enfrentado consecuencias legales y personales severas por un único error.
Lo que sigue para Gunaydin y otros estudiantes internacionales
Por ahora, Dogukan Gunaydin sigue detenido en la cárcel del condado de Sherburn, a la espera de la resolución de la apelación del gobierno. Si la corte superior confirma la decisión del juez, podrá regresar a la Universidad de Minnesota y continuar sus estudios. Pero si revierte el fallo, podría ser deportado a Turquía 🇹🇷.
El caso Gunaydin es un claro ejemplo de la complejidad de los procesos migratorios en Estados Unidos 🇺🇸 y de cómo un solo error puede poner en peligro años de trabajo y sueños académicos. Las universidades, los abogados y las propias comunidades tienen un papel importante en apoyar a estudiantes como él, dando acceso a orientación y apoyo legal.
Para estudiantes internacionales, este caso es un recordatorio de la importancia de entender las reglas de su visa y las leyes locales. Si tienes dudas sobre tu estatus migratorio tras una infracción, es importante buscar ayuda legal de inmediato y contactar a los asesores internacionales de tu universidad.
Resumen y reflexión final
La decisión judicial que impide la deportación de Dogukan Gunaydin demuestra que, bajo ciertas circunstancias, un DWI no siempre justifica la expulsión de un estudiante internacional. El proceso evidencia la importancia del debido proceso y la necesidad de asegurar que las decisiones de inmigración sean justas y basadas en los hechos concretos.
Mientras la apelación sigue su curso, el caso sigue atrayendo la atención nacional y recordando a todos los estudiantes internacionales la importancia de la conducta responsable, pero también del apoyo y respaldo comunitario en momentos de dificultad. Para más información oficial sobre procesos y derechos en materia de inmigración, siempre puedes consultar la página de ICE.
La situación de Gunaydin en la Universidad de Minnesota es una lección para todos sobre el poder de la comunidad, la importancia del proceso legal correcto y los retos únicos que enfrentan los estudiantes internacionales en su camino académico en Estados Unidos 🇺🇸.
Aprende Hoy
Visa F-1 → Visa estadounidense de no inmigrante que permite a extranjeros estudiar a tiempo completo en instituciones académicas acreditadas en Estados Unidos.
ICE → Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU., agencia encargada de hacer cumplir leyes migratorias y deportaciones.
DWI → Conducir bajo la influencia del alcohol (Driving While Intoxicated). Delito por manejar un vehículo intoxicado, penado en norteamérica.
Delito Grave → En contexto migratorio estadounidense, crimen considerado severo que puede resultar en deportación automática si hay condena.
Debido Proceso → Principio legal que garantiza derechos básicos y justos en procedimientos judiciales y administrativos, esencial en casos migratorios.
Este Artículo en Resumen
El caso de Dogukan Gunaydin, estudiante internacional de la Universidad de Minnesota detenido por DWI, refleja las dificultades y retos del sistema migratorio estadounidense. Un fallo judicial le impidió ser deportado, lo que ha generado debate nacional y reforzó la importancia del apoyo universitario en situaciones legales complejas.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Mujer guatemalteca evita deportación tras dar a luz
• Agencia Trump apunta a estudiantes internacionales para deportación
• Juez Brian Murphy frena deportaciones de Trump en Guantánamo
• Florida activa vuelos de deportación con Guardia Nacional
• Badar Khan Suri desafía deportación tras intervención del gobierno de Trump