Puntos Clave
- Dos oficiales de la Policía de UNF iniciaron entrenamiento 287(g) en línea el 18 de julio de 2025; MOA firmado el 7 de julio.
- A 29 de agosto de 2025 ninguno completó la certificación; las operaciones rutinarias del campus permanecen igual.
- Directiva estatal de febrero de 2025 ordenó a agencias estatales, incluidas universidades, celebrar acuerdos 287(g) con ICE.
(FLORIDA) Dos oficiales del Departamento de Policía de la Universidad del Norte de Florida (UNF) comenzaron un entrenamiento en línea con ICE bajo el programa 287(g), tras la firma de un Memorando de Acuerdo y una directiva estatal en 2025. A agosto de 2025, UNF confirmó que dos agentes de su Policía Universitaria iniciaron la formación, pero ninguna certificación ha sido concluida y las operaciones en el campus siguen sin cambios. Este desarrollo sitúa a UNF entre otras universidades estatales que implementan la política que expande la cooperación entre autoridades locales y federales en materia de inmigración.

Contexto del programa 287(g) y la directiva estatal
El programa 287(g) permite que oficiales de policía, una vez capacitados y certificados por ICE, realicen ciertas funciones de ejecución de la ley migratoria bajo supervisión federal.
En febrero de 2025, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, ordenó a todas las agencias estatales de seguridad —incluido el personal de las universidades— que suscribieran acuerdos 287(g) con ICE. Como resultado, UNF se sumó a instituciones como la Universidad de Florida para cumplir con esa directiva estatal.
La firma del Memorando de Acuerdo entre UNF e ICE se efectuó el 7 de julio de 2025, estableciendo el marco para que dos oficiales elegidos empezaran la formación en línea con ICE. Según portavoces de la universidad, el entrenamiento comenzó el 18 de julio de 2025.
A finales de agosto de 2025:
– Ninguno de los dos oficiales había completado la certificación.
– Por tanto, la función operativa de la Policía de UNF no había cambiado en el campus.
Objetivos declarados y límites jurisdiccionales
El objetivo declarado por parte de la academia y algunos analistas es mejorar la coordinación con autoridades federales cuando el campus entre en contacto con personas buscadas por ICE o involucradas en investigaciones federales.
Sin embargo:
– La jurisdicción de estas tareas queda limitada al campus.
– No implica una expansión de funciones de las agencias externas fuera del recinto universitario.
Contexto institucional y reacciones
Las declaraciones oficiales indican que la operación diaria de la Policía de UNF permanece intacta y no hay salto hacia una labor de aplicación fuera de las áreas académicas.
- El presidente de UNF, Moez Limayem, había dicho inicialmente que no se había programado formación con ICE, pero luego la universidad confirmó el inicio del entrenamiento en julio.
- Un portavoz de UNF reiteró que la actividad policial en el campus continúa como de costumbre y que, al momento, ningún agente está certificado para ejercer funciones de inmigración.
Reacciones en la comunidad:
– Entre estudiantes y personal surgieron debates sobre seguridad, clima universitario y confianza.
– Algunos estudiantes consideran la medida excesiva para un entorno educativo y advierten que podría aumentar tensiones o generar temor entre comunidades migratorias.
– Defensores de la seguridad y de la cooperación federal destacan la alineación con prioridades federales para ampliar la capacidad de ejecución de las leyes migratorias y mejorar la coordinación entre autoridades.
Implicaciones prácticas
- Una vez certificados, los oficiales de UNF podrían:
- Identificar y detener a individuos buscados por ICE dentro del campus.
- Esta capacidad estaría confinada al recinto de UNF y no se extendería a otras agencias fuera de la universidad.
- El entrenamiento busca mejorar la coordinación con autoridades federales cuando un encuentro en el campus involucre personas sujetas a acciones de ICE, preservando, en teoría, la seguridad y el normal funcionamiento universitario.
- Incluso si se obtiene la certificación, la aplicación de estas funciones dependerá de:
- Directrices internas
- Supervisión continua
para evitar impactos negativos en inclusividad y confianza de las comunidades universitarias.
Perspectivas y análisis especializados
Analistas señalan que el impulso federal para ampliar la cooperación local en temas migratorios forma parte de una estrategia más amplia para aumentar operaciones de deportación y la coordinación entre autoridades municipales y federales.
En el ámbito académico:
– Hay preocupaciones sobre la relación entre seguridad migratoria y clima universitario.
– Voces advierten sobre impactos en la participación de estudiantes y trabajadores sin estatus migratorio o con temor a la intervención policial.
Argumentos a favor:
– Oficiales formados podrían permitir respuestas más rápidas ante incidentes que impliquen individuos buscados a nivel federal, especialmente en campus grandes o con alta movilidad estudiantil.
Conclusión analítica:
– La implementación debe equilibrar el respeto a los derechos individuales y la necesidad de mantener un entorno seguro y acogedor para todos los miembros de la comunidad universitaria.
Perspectivas multipartitas
- Administración universitaria: sostiene que la medida cumple con la directiva estatal y mantiene el campus funcionando con normalidad.
- Fuerzas del orden: enfatizan la preparación para colaborar en investigaciones federales, con enfoque en la jurisdicción interna del campus.
- Estudiantes y docentes: muestran una mezcla de preocupaciones y aceptación, con llamados a transparencia y protección de diversidad e inclusión.
- Gobierno estatal: impulsa la participación ampliada de 287(g) en instituciones públicas para reforzar la actuación en materia migratoria.
Referencias oficiales y recursos
La noticia forma parte de un debate más amplio sobre la participación de universidades en programas federales de inmigración y su impacto en comunidades estudiantiles y personal.
Fuentes y canales de información recomendados:
– ICE: información oficial sobre el programa 287(g) y procesos de certificación.
– UNF: comunicados institucionales y declaraciones públicas de la universidad sobre la coordinación con ICE.
– Medios de campus: Spinnaker y News4JAX para cobertura local y perspectivas comunitarias.
– Análisis externo: VisaVerge.com ha analizado la expansión de acuerdos 287(g) en entornos universitarios.
Importante: Los planes y etapas de entrenamiento pueden variar. Consulte siempre las páginas oficiales de las agencias involucradas para verificar fechas, procedimientos y resultados de certificación.
Notas finales y pasos a seguir
- La historia de UNF y su participación en 287(g) continúa evolucionando a medida que avanza la formación y se evalúa el impacto en el campus.
- Se espera que en los próximos meses haya claridad sobre fechas de certificación y posibles ajustes en políticas internas.
- Es crucial que la información sea clara, precisa y accesible, con transparencia sobre objetivos, límites y mecanismos de supervisión.
Recomendaciones prácticas:
1. Consultar la página oficial de ICE para información sobre procedimientos y certificaciones.
2. Revisar el portal institucional de UNF para comunicados y actualizaciones operativas.
3. Seguir cobertura local (Spinnaker, News4JAX) para reacciones comunitarias y desarrollo de la historia.
En resumen, el inicio del entrenamiento en línea de dos oficiales de UNF bajo el programa 287(g) marca un paso significativo en la implementación de directivas estatales, con efectos que se discutirán en los meses venideros. La comunidad universitaria y las partes interesadas seguirán buscando claridad sobre qué significa esta cooperación para la seguridad, la inclusión y la vida diaria en la universidad.
Aprende Hoy
287(g) → Programa federal que permite a oficiales locales realizar ciertas tareas de cumplimiento migratorio bajo supervisión de ICE.
ICE → Immigration and Customs Enforcement, agencia federal responsable de aplicar leyes migratorias en EE. UU.
Memorando de Acuerdo (MOA) → Documento que establece los términos de cooperación entre UNF e ICE para la formación y operaciones 287(g).
Certificación → Aprobación de ICE que confirma que un oficial completó la formación 287(g) y puede ejercer funciones especificadas.
Jurisdicción → Límites geográficos y legales donde la policía de UNF puede actuar; en este caso, el campus universitario.
Entrenamiento en línea → Módulos formativos remotos que los oficiales deben completar como parte del proceso de certificación.
Directiva estatal → Orden del gobernador que instruye a las agencias estatales a buscar acuerdos 287(g) con ICE.
Este Artículo en Resumen
La Universidad del Norte de Florida confirmó que dos oficiales de su Departamento de Policía comenzaron entrenamiento en línea bajo el programa 287(g) de ICE tras un Memorando de Acuerdo firmado el 7 de julio de 2025; la formación empezó el 18 de julio y, al 29 de agosto de 2025, ninguno había obtenido la certificación. UNF enfatiza que las operaciones rutinarias del campus continúan sin cambios y que la jurisdicción de sus oficiales está limitada al recinto universitario. La medida responde a una directiva del gobernador de Florida (febrero de 2025) que instó a agencias estatales a suscribir acuerdos 287(g). La iniciativa abrió un debate en la comunidad: algunos advierten sobre efectos disuasorios para estudiantes migrantes y pérdida de confianza, mientras otros consideran que se trata de cumplir con la ley y coordinar acciones frente a órdenes federales. La universidad planea monitorear la implementación, mantener comunicación y realizar foros para abordar inquietudes antes de cualquier cambio operativo.
— Por VisaVerge.com